El otro día Macron hablaba de eso, de reconsiderar la recuperación dentro de Francia de la industria indispensable en caso de emergencias de este tipo. Pero también pensé eso, que si se impone por ley funcionará, pero si se deja a la elección de la gente...
Cita de: franchi en 06 de Abril de 2020, 11:39:54 El otro día Macron hablaba de eso, de reconsiderar la recuperación dentro de Francia de la industria indispensable en caso de emergencias de este tipo. Pero también pensé eso, que si se impone por ley funcionará, pero si se deja a la elección de la gente...A mi me parece una buena idea el mantenimiento de sectores estratégicos, pero hay que tener presente que eso cuesta dinero. Llevamos décadas con un discurso político de máxima eficiencia económica y adelgazamiento del estado que casa mal con este tipo de situaciones.
De todos modos a ver si se aplican el cuento y toman las mismas medidas estrictas para controlar el consumo de murciélagos, pangolines y demás lindeces.
[.... ] el riesgo sanitario.
Citar[.... ] el riesgo sanitario.¿Tabaco?
No se trata de tener los almacenes repletos de todo para estar prevenidos; esto es inasumible. Se trata de tener una baya reía, unos recursos h una determinación para poder combatir contra la mayoría de situaciones, dando una respuesta rápida y eficaz llegado ese momento.
Nada va a cambiar a mejor, haceos a la idea. No recordáis después de la crisis económica toda la buena voluntad en que no volviera a pasar? En qué acabó? Precarización, recortes y privatización. Ahora esa es la normalidad. Es más... menos mal que ha sido esto, porque venía otra crisis económica gorda ya. Esto la ha parado...Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk
Cita de: Weaker en 06 de Abril de 2020, 19:25:24 Nada va a cambiar a mejor, haceos a la idea. No recordáis después de la crisis económica toda la buena voluntad en que no volviera a pasar? En qué acabó? Precarización, recortes y privatización. Ahora esa es la normalidad. Es más... menos mal que ha sido esto, porque venía otra crisis económica gorda ya. Esto la ha parado...Enviado desde mi Redmi 6 mediante Tapatalk¿La ha parado? Más bien diría lo contrario. Ahora mismo no somos todavía conscientes de lo que se nos viene encima. Vamos a mirar a 2008 y pensar que fue un paseo por el parque.
Yo, que no vivo en China, pero estoy cerca, creo que hay un desconocimiento general de cómo afectó a China esta pandemia. Hablando con un cliente español cuando empezó la cuarentena en España, me decía que en China había sido una ciudad nada más, pero que en España era un país entero. Y no es así. Las medidas más duras se tomaron en la provincia de Hubei, pero prácticamente toda China se paralizó. Y una de las razones es que para cuando el gobierno chino se dio cuenta de que la manta ya no daba más de sí y de que había que tomar medidas más serias en vez de tratar de ocultarlo todo, la gente (cientos de millones) ya se había vuelto a sus lugares de origen para pasar el año nuevo lunar, o se habían ido de vacaciones. Si los dejaban volver a sus lugares de trabajo, corrían el riesgo de extender todavía más la enfermedad. Así que la gente se tuvo que quedar donde estaba. Y esa gente son los trabajadores que hacen funcionar las fábricas, por lo que muchísimas fábricas, especialmente las no esenciales, tuvieron que cerrar porque no tenían trabajadores suficientes, daba igual si estaban en Hubei o en Liaoning.