Por timing y evolución de la epidemia puedes compararte con Italia, ya que estamos en momentos similares de la epidemia. Portugal, Francia, Países Bajos están de momento todavía en la fase de crecimiento, en especial Francia.
Cita de: chuskas en 15 de Abril de 2020, 17:13:59 Por timing y evolución de la epidemia puedes compararte con Italia, ya que estamos en momentos similares de la epidemia. Portugal, Francia, Países Bajos están de momento todavía en la fase de crecimiento, en especial Francia.Totalmente de acuerdo con lo de que las comparaciones solo son fiables si se compara países en fases de la epidemia similares. Sin embargo es cierto que Italia despuntó antes que España (está algunos dias por delante), pero después se mantuvo en una tasa de contagio menor que la de España, lo que hizo que les adelantáramos en número de casos y en tasa de mortalidad, aunque sin embargo, sigamos por debajo de Italia en tasa de letalidad.
Sí, es curioso lo referente al número de recuperados, teniendo en cuenta que para que te cuenten como recuperado aquí has de haber sido contado como infectado antes, o sea no puedes ser uno de los "enfermos asintomáticos" o de pocos síntomas que han pasado por debajo del radar.
Por cierto, lo de Chile contando a los muertos como "recuperados" porque ya no son fuente de contagio es, cuanto menos, de traca...
Cita de: chuskas en 15 de Abril de 2020, 17:57:25 Sí, es curioso lo referente al número de recuperados, teniendo en cuenta que para que te cuenten como recuperado aquí has de haber sido contado como infectado antes, o sea no puedes ser uno de los "enfermos asintomáticos" o de pocos síntomas que han pasado por debajo del radar.¿Hay algún sitio donde no sea así? Porque me parece de lógica que para poderte recuperar de algo primero tienes que enfermar de eso.
Quiero decir, que teniendo en cuenta el número de casos diagnosticados el porcentaje de recuperados es alto en comparación con los italianos, con un número de diagnosticados algo menor pero con uno de recuperados muy inferior. Es curioso.
Cita de: franchi en 15 de Abril de 2020, 15:46:02 Por ejemplo, Japón con 120 millones de habitantes tiene ahora unos 150 muertos. España con 47 millones tiene unos 20.000. Por mucho que cuenten mal o distinto unos y otros, yo diría que Japón lo tiene MUCHO más controlado que nosotros. Es sólo un ejemplo.Cuidado con eso, porque el gobierno japonés está indicando a sus ciudadanos que si no se toman el confinamiento en serio podrían tener hasta 400.000 muertos o máshttps://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/aumentalatasadecontagiosporcovid-19enjapon-2561297/
Por ejemplo, Japón con 120 millones de habitantes tiene ahora unos 150 muertos. España con 47 millones tiene unos 20.000. Por mucho que cuenten mal o distinto unos y otros, yo diría que Japón lo tiene MUCHO más controlado que nosotros. Es sólo un ejemplo.
Cita de: chuskas en 15 de Abril de 2020, 17:09:01 Cita de: franchi en 15 de Abril de 2020, 15:46:02 Por ejemplo, Japón con 120 millones de habitantes tiene ahora unos 150 muertos. España con 47 millones tiene unos 20.000. Por mucho que cuenten mal o distinto unos y otros, yo diría que Japón lo tiene MUCHO más controlado que nosotros. Es sólo un ejemplo.Cuidado con eso, porque el gobierno japonés está indicando a sus ciudadanos que si no se toman el confinamiento en serio podrían tener hasta 400.000 muertos o máshttps://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/aumentalatasadecontagiosporcovid-19enjapon-2561297/Es exactamente lo que digo, este ejemplo es muy claro de que Japón se lo está tomando mucho más en serio, o haciéndolo mucho mejor, que España, tanto los gobernantes como la población. O como todo es relativo, España lo está haciendo mucho peor o se lo ha tomado menos en serio, como prefiráis.Y ellos, como dice la noticia, tienen más riesgo que nosotros, porque están más cerca de China, la población es la más anciana del mundo, y viven en aglomeraciones mucho más densas. Así que tiene aún más mérito cómo están controlando la situación.
Bueno, yo no lo veo raro, será que al ver la hecatombe de algunos países de occidente han preferido asustar un poco de más para que la gente no se relaje, pero no creo que lo esperen de verdad.Y dices que ya deberían tenerlo controlado porque China ha pasado lo peor, pero bueno, ellos no, y de China sabemos lo que nos quieren contar. Así que no deben fiarse de los chinos, y ellos tienen mucho intercambio con China (hay pocos extranjeros en general pero de los extranjeros lo que más hay son chinos), es normal que estén en guardia.Siempre es mejor encarar la crisis: 1) en guardia; y 2) metiendo miedo a la gente. Aquí fallaron las dos cosas, no se subió la guardia cuando tocaba, y en vez de asustar se hizo lo contrario, "aquí no pasará nada". La estrategia japonesa me parece MUCHO mejor.
Si estás constantemente metiendo miedo a la gente, al final ésta deja de creérselo, y cuando viene el lobo de verdad es un desastre. Japón es el mejor país en preparación para Tsunamis y terremotos, y el de 2011 les pilló desprevenidos, porque se confiaron (sí, fue más fuerta que de costumbre, pero los expertos desacreditaron a las voces de alarma de lo que podía pasar en ciertos escenarios en los que las defensas construidas no serían suficientes).
Claro, tambien son países con personas muy honradas, con personas sacrificadas, con políticos que entran en la política preparados y para servir al país y no a ellos mismos; países donde no hay ni la décima parte de corrupcion en todas las clases sociales; donde se respetan a pies juntillas el pago de impuestos y obligaciones fiscales, países donde no corre tanto el dinero B por todas partes, países donde las empresar son muy competitivas y tienen enormes beneficios pero los trabajadores también tienen trabajos más estables y mucho mejor remunerados...Muchos detalles que determinan la capacidad de un país para estar preparado y prevenido ante eventualidades de magnitudes de carácter excepcional. Los resultados son siempre un reflejo de ese país.No obstante, yo sí creo que la sanidad de aquí es muy buena y podemos dar gracias pues en muchos países no puden tener la atención que aquí se dispendia. Seamos justos ante todo.No estábamos preparados para algo de senejante envergadura, por negligencia, por confianza excesiva, por miedo a meter el pánico en la sociedad y dañar la economía, por falta de valor y de capacidad de afrontar los problemas de verdad; por vivir en un país con la opinión de la población muy polarizada, por tener unos políticos chapuceros, sin capacidad de liderazgo, egoístas y sectarios, solo pendientes de intereses partidistas.Espero que esto, sirva de escarmiento para el futuro, para tener un país con unas infraestructuras y una industria capacitada para actuar de inmediato y paliar los efectos de acontecimientos de esta magnitud; eficiente y versátil. Para cuidar a los profesionales y gente de sobra preparada y que no tenga que marchar a otros países, ya que los necesitamos aquí. Para que nos demos cuenta que la sanidad es una de las joyas de la corona de un país, juntamente con la educación y se le dote de todos cuantos recursos necesita en vez de estar promoviendo otros métodos privados( a buen entendedor sobra explicación alguna).En fin; mucho que repasar y mucho que reflexionar. Veremos si sirve de algo o seguiremos comprobando como el ser humano es el único animal capaz de tropezar mil veces con la misma piedra.
Como matización, recordemos que en Japón no son taaaan honrados y poco corruptos, que de allí es la Yakuza, que no es que sea una broma (y las Tríadas en China), y una organización así pervive en un país con crímenes y con corrupción. No caigamos en estereotipos negativos, pero tampoco exageradamente positivos