logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 302459 veces)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16636
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #780 en: 16 de Abril de 2020, 17:59:34 »
El tema de que se contabilice en cada Administración de forma distinta es un caos, y es que está quedando palmariamente demostrada es que el sistema autonómico es un desastre, aunque ya lo tenía claro. No digo que tengamos que volver al centralismo, que no se me enfade nadie, pero hoy por hoy, en este tipo de situaciones excepcionales se da un problema muy claro. Tenemos un sistema enormemente descentralizado y desconcentrado, hasta tal punto que cuando cabría actuar con una sola cabeza, aun en situaciones excepcionales como esta, no se puede hacer, por ejemplo el tema de la contabilización o el de la educación. Para unos, las medidas unificadas tomadas a nivel nacional suponen un recorte de las competencias propias, para otros parece que casi hay miedo en imponer un paso firme que se soporte en la ley... en un sistema muy mejorable, pero le veo difícil solución por no decir imposible.

No es política, es mero derecho administrativo y político según cada caso. Que nadie salga con las letras rojas, por favor.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #781 en: 16 de Abril de 2020, 18:11:57 »
Es uno de los aspectos que me hacen disfrutar de la vida en Francia, el hecho de que el estado pueda actuar cuando hace falta sin tener que convencer a todas las regiones, y que ninguna tenga privilegios. En esta crisis da gusto ver cómo deciden qué región está menos saturada y debe recibir a los pacientes de otras que lo están más, y/o enviarles médicos y material, sin que esta región se oponga, la otra exija, etc...

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6554
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #782 en: 16 de Abril de 2020, 18:29:35 »
Si está muy claro; ante acontecimientos excepcionales, las decisiones tienen que ser igual magnitud. Lo deseable sería poder consensuarlas pero si no es posible; y en este país es imposible dado el nivel de polarización ideológica en el cual está instalada la sociedad y sus políticos, las decisiones se tienen que tomar con determinación.
Si de verdad se contemplase esto como algo esencial, se adoptarían las posturas de colaborar y punto pelota. Cuando pase esto, ya llegará el momento del reproche, la crítica y se volverá a ir a las urnas y votar.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #783 en: 16 de Abril de 2020, 18:35:04 »

2) Qué os parece lo de que las CCAA estén contando ahora mejor a los fallecidos por virus, pero que el gobierno no haga caso todavía? Si no quieren batir un récord negativo de incremento diario, como se supone que la nueva cifra corresponde a varios días, podrían al menos distribuir los nuevos fallecidos entre los días de la semana pasada, no? Digo yo que siempre será mejor que el total sea objetivo, por poco que te interese.

Si lo comentas por lo que ha hecho Catalunya hoy, con esa cifra hay que ir con cuidado, porque han decidido tomar la cifra de muertos en residencias "con síntomas compatibles con COVID" pero sin saber si realmente murieron de COVID o no (recordemos que al principio se contaban como neumonías o gripes casos de COVID, pero eso no implica que si has tenido una neumonía o una gripe sea necesariamente un COVID) y contarlas como muertes por COVID.

Después han querido aclarar que se cuentan como "posibles muertes por COVID", pero entonces obligas a crear una nueva categoría: muertos de COVID por un lado y posibles muertes por COVID por el otro. Si unos pecan por defecto, otros lo hacen por exceso, y al final provocan una ceremonia de confusión innecesaria. Si lo que quieres es ser riguroso y contar los muertos reales por COVID, no puedes tomar el atajo y decir "pues como no lo sé, los cuento todos y listo".
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #784 en: 16 de Abril de 2020, 18:43:23 »
Ah vale. Supongo que habrá forma de atacar el problema con métodos estadísticos, no? Si como dices no se puede saber si todos los sospechosos eran Covid, se podría al menos intentar estimar qué porcentaje razonable corresponde al Covid, y en ese caso extrapolas... Digo yo, de todas formas es lo que se va a hacer a posteriori con los estudios epidemiológicos, no? Testear a una muestra de la población y extrapolar.

Pero entiendo (que no comparto) que ante la duda se diga que el 0% de los sospechosos son Covid, para maquillar las cifras.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #785 en: 16 de Abril de 2020, 18:50:20 »
Ah vale. Supongo que habrá forma de atacar el problema con métodos estadísticos, no? Si como dices no se puede saber si todos los sospechosos eran Covid, se podría al menos intentar estimar qué porcentaje razonable corresponde al Covid, y en ese caso extrapolas... Digo yo, de todas formas es lo que se va a hacer a posteriori con los estudios epidemiológicos, no? Testear a una muestra de la población y extrapolar.

Pero entiendo (que no comparto) que ante la duda se diga que el 0% de los sospechosos son Covid, para maquillar las cifras.

Por supuesto, hasta que no tengamos los datos completos y podamos hacer un estudio estadístico está claro, aunque entonces también tendremos que tener en cuenta los muertos que son extraordinarios pero no de COVID-19, muertos debido a la saturación de UCIS y demás, que han muerto por no podérseles atender (y no serán pocos).

Sobre lo de maquillar las cifras o no... lo cierto es que si no sabes si han muerto de COVID, decir que al 100% han muerto de COVID es también mentir. ¿Dejarlo en el punto medio? es posible, pero tampoco es riguroso. Si quieres tener datos fiables al 100% habrá que esperar o bien a poder hacer las pruebas postmortem (que se pueden hacer) o, si ya no es posible, esperar al estudio comparado y deducir de ahí, aunque siempre será sabiendo, desde un punto de vista científico, que es una aproximación.

Ojo, no entro a valorar políticamente el tema, lo enfoco desde el punto de vista de alguien formado como científico/ingeniero.. Hay que ser riguroso, o no hacer afirmaciones. Si no puedes asegurar algo, no lo asegures: lo contrario son opiniones
« Última modificación: 16 de Abril de 2020, 18:53:56 por chuskas »
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #786 en: 16 de Abril de 2020, 19:02:19 »
Está claro, tanto el 100% como el 0% son absurdos, por eso creo que debería haber un esfuerzo por encontrar el porcentaje 'menos absurdo'. O un criterio de sospecha con una escala, porque algunos casos están mucho más claros. La impresión que da es que la solución del 0% es la más 'adecuada' por ahora.

Y no lo digo sólo por España. Unos amigos que viven en otra zona de Francia lo han pasado, aunque no figuran en las cifras porque lo han superado y no les han querido hacer el test. Es un pueblo pequeño, en el que un concejal se fue de viaje a Roma y a la vuelta contagió a casi todo el ayuntamiento y la coral del pueblo (mi amigo toca con él). Sólo les hicieron el test al concejal y al alcalde (positivos los dos), pero a nadie más. Y ellos han estado 15 días fastidiados, con fiebre, tos seca, pérdida de olfato y gusto... y como ellos muchos vecinos del pueblo, justo a la vuelta del concejal.

En ese caso me parece una verguenza que el pueblo cuente sólo como 2 casos, cuando es evidente que ha habido muchos más. Pero en fin, habrá que esperar al final de la pandemia para saber.

Por cierto, en Francia se ha hablado del 11 de mayo como comienzo del desconfinamiento, pero hoy nos acaban de decir que nuestro laboratorio seguramente seguirá cerrado hasta septiembre! Así que me quedan más de 4 meses de teletrabajo por delante, porque no creo que en julio o agosto se pueda viajar aún...

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #787 en: 16 de Abril de 2020, 19:06:12 »
Está claro, tanto el 100% como el 0% son absurdos, por eso creo que debería haber un esfuerzo por encontrar el porcentaje 'menos absurdo'. O un criterio de sospecha con una escala, porque algunos casos están mucho más claros. La impresión que da es que la solución del 0% es la más 'adecuada' por ahora.

Y no lo digo sólo por España. Unos amigos que viven en otra zona de Francia lo han pasado, aunque no figuran en las cifras porque lo han superado y no les han querido hacer el test. Es un pueblo pequeño, en el que un concejal se fue de viaje a Roma y a la vuelta contagió a casi todo el ayuntamiento y la coral del pueblo (mi amigo toca con él). Sólo les hicieron el test al concejal y al alcalde (positivos los dos), pero a nadie más. Y ellos han estado 15 días fastidiados, con fiebre, tos seca, pérdida de olfato y gusto... y como ellos muchos vecinos del pueblo, justo a la vuelta del concejal.

En ese caso me parece una verguenza que el pueblo cuente sólo como 2 casos, cuando es evidente que ha habido muchos más. Pero en fin, habrá que esperar al final de la pandemia para saber.

Por cierto, en Francia se ha hablado del 11 de mayo como comienzo del desconfinamiento, pero hoy nos acaban de decir que nuestro laboratorio seguramente seguirá cerrado hasta septiembre! Así que me quedan más de 4 meses de teletrabajo por delante, porque no creo que en julio o agosto se pueda viajar aún...

Que te sea leve ese confinamiento, Franchi. Me sorprende un poco que lo alarguen hasta septiembre, la verdad: tengo familia política en Francia, en Sant Quentin en Yvelines (cerca de Versailles) y en La Baule, cerca de Nantes, y a veces lo que escucho que pueden o no hacer me sorprende mucho, la verdad. Y también me sorprende un poco cuando hablo con ellos el cómo ven la situación.

Y con mi cuñado que vive cerca de Bruselas mi asombro es mayor  :o
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #788 en: 16 de Abril de 2020, 19:14:32 »
Que te sea leve ese confinamiento, Franchi. Me sorprende un poco que lo alarguen hasta septiembre, la verdad: tengo familia política en Francia, en Sant Quentin en Yvelines (cerca de Versailles) y en La Baule, cerca de Nantes, y a veces lo que escucho que pueden o no hacer me sorprende mucho, la verdad. Y también me sorprende un poco cuando hablo con ellos el cómo ven la situación.

Bueno, no me puedo quejar, vivo en una casa con jardín y rodeado de campo, y como sabrás aquí te dejan salir para hacer deporte 1h al día, sólo o con miembros del mismo hogar. Así que al final de la tarde me suelo ir con mi mujer a dar una vuelta por los campos, estamos andando juntos más que antes del confinamiento!

Lo de septiembre es porque las universidades no van a abrir antes (van a empezar sólo con la enseñanza primaria y secundaria), y mi laboratorio está en una escuela de ingenieros, así que tendré que trabajar desde casa hasta entonces. Pero supongo que aparte del trabajo nos irán dejando salir cada vez un poco más.

Lo que sí que creo que no dejarán es irse de vacaciones, así que un verano menos en España... :(

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9611
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #789 en: 16 de Abril de 2020, 19:18:28 »
Que te sea leve ese confinamiento, Franchi. Me sorprende un poco que lo alarguen hasta septiembre, la verdad: tengo familia política en Francia, en Sant Quentin en Yvelines (cerca de Versailles) y en La Baule, cerca de Nantes, y a veces lo que escucho que pueden o no hacer me sorprende mucho, la verdad. Y también me sorprende un poco cuando hablo con ellos el cómo ven la situación.


Bueno, no me puedo quejar, vivo en una casa con jardín y rodeado de campo, y como sabrás aquí te dejan salir para hacer deporte 1h al día, sólo o con miembros del mismo hogar. Así que al final de la tarde me suelo ir con mi mujer a dar una vuelta por los campos, estamos andando juntos más que antes del confinamiento!

Lo de septiembre es porque las universidades no van a abrir antes (van a empezar sólo con la enseñanza primaria y secundaria), y mi laboratorio está en una escuela de ingenieros, así que tendré que trabajar desde casa hasta entonces. Pero supongo que aparte del trabajo nos irán dejando salir cada vez un poco más.

Lo que sí que creo que no dejarán es irse de vacaciones, así que un verano menos en España... :(

Ah, entonces entiendo mejor lo de septiembre.

Yo vivo en un bajo en plena Barcelona, aunque tengo espacio y un patio que no es una terraza pero que ayuda bastante.

Y si sirve de algo yo tampoco creo que este verano podamos ir a ver a mi familia política en Francia... y te aseguro que en La Baule uno está muy bien en verano, que con mi suegro me llevo de perlas (aunque siempre discutimos de fútbol y de política, pero regado de un buen tinto francés)
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6554
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #790 en: 16 de Abril de 2020, 19:23:28 »
Está claro, tanto el 100% como el 0% son absurdos, por eso creo que debería haber un esfuerzo por encontrar el porcentaje 'menos absurdo'. O un criterio de sospecha con una escala, porque algunos casos están mucho más claros. La impresión que da es que la solución del 0% es la más 'adecuada' por ahora.

Y no lo digo sólo por España. Unos amigos que viven en otra zona de Francia lo han pasado, aunque no figuran en las cifras porque lo han superado y no les han querido hacer el test. Es un pueblo pequeño, en el que un concejal se fue de viaje a Roma y a la vuelta contagió a casi todo el ayuntamiento y la coral del pueblo (mi amigo toca con él). Sólo les hicieron el test al concejal y al alcalde (positivos los dos), pero a nadie más. Y ellos han estado 15 días fastidiados, con fiebre, tos seca, pérdida de olfato y gusto... y como ellos muchos vecinos del pueblo, justo a la vuelta del concejal.

En ese caso me parece una verguenza que el pueblo cuente sólo como 2 casos, cuando es evidente que ha habido muchos más. Pero en fin, habrá que esperar al final de la pandemia para saber.

Por cierto, en Francia se ha hablado del 11 de mayo como comienzo del desconfinamiento, pero hoy nos acaban de decir que nuestro laboratorio seguramente seguirá cerrado hasta septiembre! Así que me quedan más de 4 meses de teletrabajo por delante, porque no creo que en julio o agosto se pueda viajar aún...
Suerte que tienes de poder conservar tu puesto de trabajo, ya sea en casa o de otra manera. :)
Muchos de los más de 2 millones de despedidos, no recuperaran sus empleos y las perpectivas no son nada optimistas  :-\
« Última modificación: 16 de Abril de 2020, 19:25:17 por Ben »

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1477
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #791 en: 16 de Abril de 2020, 19:30:42 »
Suerte que tienes de poder conservar tu puesto de trabajo, ya sea en casa o de otra manera. :)
Muchos de los más de 2 millones de despedidos( c

Sí claro, no me puedo quejar. Soy funcionario, y a corto o medio plazo tengo faena de sobra para hacerla desde mi ordenador de casa (algunos colegas ingenieros no pueden tele-trabajar). Tenemos amigos en situaciones muy delicadas, con los dos que se quedan en paro. Bueno, y mi mujer iba a obtener casi seguro una plaza en la universidad en junio, y por ahora se anula...

chiqui

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #792 en: 16 de Abril de 2020, 19:50:57 »
Y con mi cuñado que vive cerca de Bruselas mi asombro es mayor  :o

Pues si no me equivoco creo que Bélgica nos acaba de pasar en tasa de mortalidad  :(

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16636
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #793 en: 16 de Abril de 2020, 19:55:53 »
Yo firmaria esa horita para correr, me daría la vidaa, es lo que peor.llevo :(
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

raik

Re:¿Hablamos del Coronavirus- COVID 19?
« Respuesta #794 en: 16 de Abril de 2020, 20:45:26 »
Lo de Bélgica es flipante. Ya no es que nos hayan pasado, es que el ritmo es acojonante.

Lo de la forma de contabilizar a los fallecidos tiene sentido que se quieran ajustar a la definición internacional, es decir, confirmados mediante test, si no distorsiona los datos mogollón. Ahora bien, cuando estás haciendo poquísimos tests tampoco puedes escudarse en eso. Si quisieran ser trasparentes darían los dos datos, total de fallecidos diagnosticados y total de sospechosos.

De hecho ha tenido que venir el registro civil a ponerle la cara colorada a más de uno. Contra la estadística del incremento de mortalidad poco se puede discutir.

Lo que debe ser muy duro es que tú padre o tu madre haya muerto abandonado en una residencia, que no hayas podido ni acompañarle ni enterrarle y que encima luego te digan que ese caso no cuenta porque no está confirmado.