Marker: indicador, incluso ficha dependiendo del uso, pero jamás marcador.
Si usas "marcador" para "marker"... ¿Cómo traduces "score track"?
Fran, la acepción 2 de pista yo la veo muy valida. Incluso la considero mejor que marcador para designar un "Track"
Buena pregunta, la verdad :D :D... supongo que marcador de puntuación. Lo suyo sería llamarlo "marcador" también, porque son sinónimos según el diccionario. A uno lo llamaría marcador y a otro marcador de puntuación, aunque sea redundante cumple la función...
Si se utilizan términos iguales para elementos diferentes, se crea confusión y se resta claridad. Incluso aunque uno sea el "marcador" y el otro sea el "marcador de puntuación".
Espacio acotado para ciertos tipos de carreras, juegos o competiciones, en hipódromos, velódromos, estadios, campos de tenis, etc.
Pues eso,
score marker = algo para marcar la puntuación.
score track = el recorrido donde se pone el score marker (la pista)
Entiendo que hay una pista y un marcador. El marcador se coloca sobre la pista.
Has probado a hacer lo mismo en google imagenes con "Pista de puntuación" y no solo "pista"? :)
Pero que hay de malo en usar una misma palabra para diferentes cosas si se adjetiva lo suficicientemente bien como para diferenciarlas? solo pregunto, ojo, que tu tienes mas experiencia traduciendo :)
En tu ejemplo del atletismo y las distintas pistas, pues eso, son pistas, por que llamarlas de otra forma? si dejas claro para que es cada uno no le veo el problema. Es como si digo (chorrada al canto) que fui al banco a sacar dinero y luego me sente en un banco del parque :D He usado dos bancos diferentes pero creo que queda claro para que sirve cada uno.
Quiza para el Score track, si se pueda usar "Contador" de puntos/de puntuacion, ya que para eso es lo que sirve, para contar los puntos
Contador o marcador, para este caso creo que sirven las dos. A mí me gusta más usar marcador, pero es una cuestión personal y estética.
En un reglamento hay que evitar en la medida de lo posible las palabras homónimas, porque pueden producir, y producen, confusión.
Space:Casilla, Espacio. Para mí, una casilla suele ser cuadrada, y los spaces o keys también pueden ser circulares.
Danli, lo que dices se puede solucionar fácilmente en la sección Componentes que todos los reglamentos traen. Una imagen del objeto en cuestión y la palabra que lo define y el número de ellos. No hace falta luego explicarlo con texto.
Track: Registro
El problema de usar espacio para space es si hay que usar la expresión "dejar espacio", porque puede generar confusión.Basta con sustituir ese segundo "espacio" con "sitio" o "hueco" (palabras más breves, además). Menudencias, de todos modos. :P
Por ejemplo: "pon la ficha en el espacio pero asegúrate de dejar espacio por si hay que poner más fichas"
Reroll (a dice roll): Reintentar (una tirada de dados).
Toca bastante las narices que haya que traducir "reroll" por "tirar otra vez los dados" o "repetir la tirada". El término pide a gritos una traducción de una única palabra. En los juegos que he traducido he empleado el término "reintentar", que creo que se entiende bien, y permite traducir fácilmente cosas como "you cannot reroll this attack" (no puedes reintentar este ataque).
Reroll (a dice roll): Reintentar (una tirada de dados).
Sí, pero recuadro parece que hace referencia a un solo recuadro (valga la redundancia), o a una sola casilla para entendernos.
Casillero es un mueble sí, pero un mueble con distintos compartimentos (senos o divisiones). Es el típico mueble de las bibliotecas donde están las fichas de las referencias de los libros, aunque ahora el mueble se haya transformado en una base de datos de ordenador... Y viene de casilla, por lo que creo que se podría extrapolar desde la acepción nº 4 de casilla.
Respecto a celda y celdilla. Celda sigue siendo un espacio único no subdivido por lo que no incluye "celdillas". Y celdilla para mi es un término biológico.
Remove: retirar.
Es bastante obvio, pero Magic ha hecho mucho daño al traducir "remove" por "remover".
Remove: retirar.
Mario Águila comentó que en Chile remover sí se usa por quitar, posiblemente por interferencia lingüística, pero el uso existe.
A mí me sigue dando patadas en los ojos.
Ah, el DRAE, los tipos del cederrón.
Me da igual que esté grabado en piedra, traducir "remove" por "remover" es lapidación directa para el traductor.
Y cultist como cultista, que realmente creo que no existe en castellano (sería "sectario"), pero es que cultista.... no ´se, que lo tengo más arraigado a término lovecraftiano...
Cultista no existe en español.
¿Minder podría ser guardaespaldas?
por poder podría, pero se refiere alVicious en inglés entiendo que n otiene la connotación que puede tener en español. De "Vicioso" sino más bien de malote/malvado... mira cuantísimas acepciones tiene! http://dictionary.reference.com/browse/viciouscontadorficha que controla una criatura o Personalidad del juego, por lo que pensaba que le pegaba más "Amo"
lo de cultista no existe, no, peor está mejor: ¿corrección o placer? aaaaahhh, perra vida
ya que estoy
vicious little bastard lo he traducido como vicioso hijoputilla, que me hace más gracia que cabroncete (mi 2ª opción), ya que me suena haberlo visto asi traducido en algún sitio (mi vocabulario de inglés es, además de reducido, muy selectivo....) ¿está bien?
gracias
Respecto a Box ya digo que yo lo traduciría como "casillero" siempre y cuando sea un espacio subdividido (en "casillas"). Si es un espacio unitario pues "casilla", "recuadro" o "espacio" están bien según el contexto.
Respecto a score track, "tabla de puntuación" está bien si tiene forma de tabla, si es una serie de casillas a lo largo del borde del tablero (por ejemplo) a mi de las opciones que se han dado la que más me ha gustado ha sido la de "registro de puntuación", que ya no me acuerdo de quien la propuso.
Si el juego tiene una tabla de puntuación en la que se indica los puntos que se ganan por hacer ciertas acciones y que se tienen que registrar en... la tabla de puntuación, pues ya la hemos liado... :D
Menudo frenazo en seco que ha dado este hilo. Cuando saque algo de tiempo intento hacer un diccionario de dudas en el primer mensaje y entre todos lo vamos retocando.
Efectivamente en el examen no me han preguntado nada sobre boardgames, mira que es raro ::)
Parri, sacar los términos drover (pastor de ovejas) y card (carta) del contexto empobrece su sentido. En cuanto a subsequent traducelo por secuencial, ya que el sentido es que las seis fases se realizan en orden, una tras otra. Yo lo traduciría por "Cada turno tiene 6 partes secuenciales" y "cada parte representa una etapa secuencial de los preparativos para el asalto".
Salu2, Manuel
Ya te estaba echando yo de menos en este hilo Manuel.
JO, pues mirando el DRAE parece que no está tan mal como me sonaba http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=remover
Según en qué contexto hasta colaría!!
Es mas, el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS de la Rae, es mas categórico en la aceptación de REMOVER, en el sentido de retirar.
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS 1ª edición, 2ª tirada
"remover(se).
1. ‘Mover [algo] agitándolo o dándole vueltas’, ‘mover(se) ligera y repetidamente’ y ‘quitar o apartar [algo o a alguien] de un lugar’. Verbo irregular: se conjuga como mover (→ apéndice 1, n.º 41).
2. No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ y ‘apartar [a alguien] de su cargo’, suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del inglés to remove: «Librar a este país de ese hombre, eso era lo principal. Removido ese obstáculo [...], se abriría una puerta» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «Sus jefes tendrían la facultad de designar o remover coroneles y capitanes» (Otero Temporada [Cuba 1983]). Son acepciones tradicionales en español, ya presentes en el étimo latino: «Tales deven ser removidos de la aministraçión fasta que fagan buena penitençia» (Cuéllar Catecismo [Esp. 1325])."
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD
Creo que el origen latino de mover, remover es evidente. Pasó al inglés y ahora los españoles, (no los sudamericanos), le dan la autoría a los anglos. Hmmmm.
Claro que con algunas opiniones tan categóricas en sentido de estar ante un false friend, he quedado totalmente cohibido de usarla en mis traducciones (tal vez se me pase en las videoreseñas). Ja ja ja
¿Para qué obligar al lector a pensar dos veces en el sentido de la frase que está leyendo?
Absolutamente, y como los españoles son mayoría, la idea es no incomodar.
Mario no es cuestión de incomodar. Ocurre lo mismo con nuestro coger, en mi opinión habría que evitarlo (y en España cogemos TODO). Se trata de llegar a una especie de acuerdo tácito para poder ser lo más neutros que podamos y que al leer un texto no haya cosas que nos chirríen.
Hola, refloto este hilo porque estoy traduciendo una "cosita" y me ha surgido una duda:
Dice el texto original, que un ejército al retirarse tendrá que take a step loss, de momento lo he puesto como que "tendrá que sufrir bajas (perder un paso)", pero no estoy muy contento con ello, ¿cómo lo traduciríais? Gráficamente lo que hay que hacer es darle la vuelta a la ficha para que aparezca la cara reducida o eliminarla cuando ya está reducida, ¿tendría que poner todo esto?
Ayudaria mas si pusieras la frase completa.
If it can retreat, it must do so and take a step loss due to desertion.
Mi traducción: Si puede retirarse, debe hacerlo y sufrir bajas (perder un paso) debido a deserciones.
Quisiera saber si existe una forma mejor de decir "take a step loss".
"Si puede retirarse, debe hacerlo y tomar un paso de baja debido a las deserciones."
Así se entiende perfectamente. Take it easy, colega. ;D
Salu2, Manuel
Aprovecho esta reunión de eminencias linguísticas ;) para hacer una consulta. ¿cómo se traduciría waves en el Heroscape?, en realidad por si no lo sabeis waves son las cajas con figuras que fueron sacando, había master set, waves numeradas pero incluso he leido llamarlas a las más grandes: giant waves, o las de terreno: terrain waves o waves solas,
por cierto ¿a que dan ganas de decir güevos? esto último es broma.
Saludos
¿Cómo traducir el término "wild card"?
Creo que es un comodín, o joker, pero juraría que hay juegos que usan el término para su título, tales como Crazy eights. Por tanto no se si es común en juegos de cartas en español hablar de "cartas salvajes". En caso de duda mejor usar siempre Comodines, ¿que opináis?
Buenas
Tengo una duda sobre cómo traducir la negrita esta frase:
"All the Heroes gather as Scrap ventures into the alien universe through a
dimensional portal..."
Gracias!!
Ummm, pues la verdad es que sí, tiene toda la pinta de ser nombre propio, aunque no hace ninguna referencia al personaje como tal en el resto, por parte del texto siguiente sí que parece serlo. ¿Lo traducirías como Chatarra o algo así? Más adelante habla de "gadgets", así que tendría sentido, ¿no?
Ummm, pues la verdad es que sí, tiene toda la pinta de ser nombre propio, aunque no hace ninguna referencia al personaje como tal en el resto, por parte del texto siguiente sí que parece serlo. ¿Lo traducirías como Chatarra o algo así? Más adelante habla de "gadgets", así que tendría sentido, ¿no?
Muchas gracias, afrikaner ;).
Buenas
Tengo una duda sobre cómo traducir la negrita esta frase:
"All the Heroes gather as Scrap ventures into the alien universe through a
dimensional portal..."
Gracias!!
Una duda que me rondaba el otro día
si en juego hay un track, markeres, y fichas
¿cómo se traduce cada cual?
Una duda que me rondaba el otro día
si en juego hay un track, markeres, y fichas
¿cómo se traduce cada cual?
track como marcador
marker como indicador
ficha ya está traducido. :D Pero si te refieres a counter o token, salvo casos muy concretos normalmente por ficha.
sip. ¿Y chit?
¿Fichita?
O contador, según para lo que lo uses (contador de heridas, de suministros, etc...)
Traducir track por pista en lugar de por marcador no me convence.
Y como siempre se dice que vale más una imagen que mil palabras...
Marcador (http://www.google.es/search?um=1&hl=es&safe=off&biw=1280&bih=894&tbm=isch&sa=1&q=marcador&oq=marcador&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=17051l17051l0l17138l1l0l0l0l0l0l0l0ll0l0)
Pista (http://www.google.es/search?hl=es&q=pista&gs_sm=e&gs_upl=647l1062l0l1182l5l3l0l0l0l0l183l316l0.2l2l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.,cf.osb&biw=1280&bih=894&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi)
y en los estadios de futbol se llama marcador al la pantalla elctronica o de cartón donde se registra el tanteo.
Lo que me hace pensar si no es mejor traducir como tanteador a track
Eso sí, su buscas contador en el buscador de imágenes de Google salen fotos de un ciclista que debe de ser muy famoso el tío pesado y chupacámara. :D
y en los estadios de futbol se llama marcador al la pantalla elctronica o de cartón donde se registra el tanteo.
Lo que me hace pensar si no es mejor traducir como tanteador a track
Si como me imagino la cita es de Heroes Inc de Questmachine, Scrap es el nombre de un héroe.
Track queda medianamente bien como pista de puntuación. Depende del juego que sea y al track que te refieras. Los anglos llaman track a casi todo lo que sea una sucesión de espacios.me gusta "track" como plantilla de seguimiento de ... (lo que sea)
Marker como marcador.
Necesito sugerencias para traducir algunos términos del Totaler Krieg. En el juego hay varios tipos de convoys (barcos mercantes)
* convoy: lo dejaría tal cual. En el glosario sr define y explica.
* Scratch convoy: ? Si no encuentro un termino apropiado, lo dejo en inglés.
* Fleet train convoy: es una flota de mercantes con mas capacidad de carga que el convoy normal.
"Scratch" tal cual es "arañar", pero aquí tiene razón el amigo Markus y se trata de convoyes improvisados, es decir, peor organizados, a la ligera o de escasa importancia.
"Fleet train convoy" es un convoy de mayor envergadura, bien organizado y defendido por buques de guerra o mercantes artillados. Aquí la palabra "train" se refiere al término "entrenado" (adiestrado, experimentado, veterano) no al hecho de navegar como un tren en fila india.
Para simplificar puedes usar términos más sencillos como Convoy Menor y Convoy Mayor, o cualquiera que se te ocurra y te guste más.
Supervisor en castellano tiene dos sinonimos: Vigilante y Controlador
a lo mejor te resultan mas tematicos ;)
¿Se va actualizando el primer mensaje del hilo con todas las nuevas traducciones?
En realidad Overseer, además de "supervisor", también se refiere a alguien que vigila a un grupo de esclavos. Esta es la acepción que induce a llamar Overseer al tipo malo de la mazmorra. Sin embargo, en castellano tampoco hay un buen término para esto (¿capataz, esclavista, déspota?).
Por eso, en los juegos mazmorreros, siempre he traducido Overseer como Guardián y a correr. Lo de "Guardián de la Mazmorra" lo entiende todo el mundo.
¿Se va actualizando el primer mensaje del hilo con todas las nuevas traducciones?
By the way, en algun juego (mazmorrero) se suele hacer referencia al jugador que controla 'los malos' como el OVERSEER. En algunas traducciones se usa Supervisor... pero temáticamente es muy 'floja' y pierde fuerza.
Por Overseer yo entiendo "el que controla y ve todo", y efectivamente Supervisor podría encajar, pero ¿qué otra palabra se puede usar para darle más fuerza y tema?
¿Se podría usar "Master"? o si no es un juego de rol no le pega...
¿Jugador Demonio? (aunque ya son dos palabras).
No sera?¿?
caporal (galicismo)
corporal (anglicismo)
para designar el cabo como mando/oficial intermedio en un contexto jerarquico "militar". ???
When a 3 slot ship arrives..... supongo que será espacio pero me entran dudaspodría ser: "huecos"
Dike the Tidal Flat Area?
Puede ser algo así como canaliza tu línea de mareas?
Me podeis ayudar en estos términos, ya que se repiten bastante y luego modificar me da pereza:
Tool - Pista? --> Herramienta
Forest -Bosque
Park - Terreno
Barn - Cobertizo
Stall - Cuadra
Depot - Depósito
Stable - Establo
Doble Stall - Cuadra doble
Grain Field - campo de cereales
Flax Field - campo de Lino
Cart - Carro
horse cart - Carreta
Carriage - Carruaje
Droshky - Droshky
Handcart - Carretilla
Wagon - Vagón
Peat boat - Barco de turba
Plow - Arado
Dike - Dique
Small boardwalk - pequeño paseo marítimo
moor - páramo
peat - turba
dehydrated moor - páramo deshidratado
Wood/Timber - Madera /madero
clay / brick - arcilla / ladrillo
Sería de gran ayuda para poder escribir una traducción algo digna. Muchas Gracias.
Bueno antes de que tenga que dar todo con el Doomtown, empecé con el The Staufer y tengo dos palabros que me gustaría perfilarlos bien:
Envoy - Embajador?
Office seat - Sillón de cargo?
Dike the Tidal Flat Area?
Puede ser algo así como canaliza tu línea de mareas?
Tool - Pista? Herramienta
Forest -Bosque
Park - Terreno
Barn - Cobertizo
Stall - Cuadra puede ser un puesto de venta, como un tenderete
Depot - Depósito
Stable - Establo
Doble Stall - Cuadra doble
Grain Field - campo de cereales
Flax Field - campo de Lino
Cart - Carro
horse cart - Carreta
Carriage - Carruaje
Droshky - Droshky
Handcart - Carretilla
Wagon - Vagón esto puede ser un carromato, como los del far west
Peat boat - Barco de turba
Plow - Arado
Dike - Dique
Small boardwalk - pequeño paseo marítimo boardwalk es una pasarela de madera, no tiene por qué estar al lado del mar
moor - páramo
peat - turba
dehydrated moor - páramo deshidratado desecado más bien
Wood/Timber - Madera /madero
clay / brick - arcilla / ladrillo
Sería de gran ayuda para poder escribir una traducción algo digna. Muchas Gracias.
Bueno antes de que tenga que dar todo con el Doomtown, empecé con el The Staufer y tengo dos palabros que me gustaría perfilarlos bien:
Envoy - Embajador?
Office seat - Sillón de cargo?
Envoy es más bien Emisario (Ambassador sería Embajador)
Seat también puede ser "sede". No conozco el juego y no sé muy bien a qué hace referencia. Si pones más contexto a lo mejor te podemos indicar mejor.
si te sirve como referencia:
" you may deploy an Envoy or a Noble to an office seat in one of the 6 regions. You may choose any empty office seat . "
Aunque "office seat" tenga el significado o la connotación del lugar o sede del cargo, yo lo traduciría sin incluir esa connotación:
"Puedes asignar un Enviado o Noble a un Cargo de una de las 6 regiones. Puedes elegir cualquier cargo libre"
¿Se va actualizando el primer mensaje del hilo con todas las nuevas traducciones?Todas las denominaciones que sugieres son válidas, al final parece ser que optaste por "Guardián". Aunque llego con mucho retraso, se me ocurren un par más que podrían servir: "El Supremo" o "El Mandamás"
By the way, en algun juego (mazmorrero) se suele hacer referencia al jugador que controla 'los malos' como el OVERSEER. En algunas traducciones se usa Supervisor... pero temáticamente es muy 'floja' y pierde fuerza.
Por Overseer yo entiendo "el que controla y ve todo", y efectivamente Supervisor podría encajar, pero ¿qué otra palabra se puede usar para darle más fuerza y tema?
¿Se podría usar "Master"? o si no es un juego de rol no le pega...
¿Jugador Demonio? (aunque ya son dos palabras).
Deeds vendría a traducirse como "actos, obras, actuaciones, acciones, gestas..."
Así que estoy contigo, "obras benéficas" no encaja. En todo caso, "beneficioso" (o beneficiosas).
Siguiendo tus propuestas, "Bienes comunitarios" o "Desarrollo de Bienes" a lo mejor encajan más.
Suerte!
Wind-up es una forma de expresar stress traumático por combate, (o "piloto acojonado"). Wind-up podrías traducirlo por Retirada o quizás por Abortar el combate, es otro término que no tiene equivalencia.
Wind-up es una forma de expresar stress traumático por combate, (o "piloto acojonado"). Wind-up podrías traducirlo por Retirada o quizás por Abortar el combate, es otro término que no tiene equivalencia.
me da que el más apropiado es abortar
Mi primera opción suele ser cambiar a modo impersonal, como dice carquinyoli.Ningun manual en español (en España) se refiere al que lo lee de esa manera. Núnca usa USTED ni verbos que se refieren a esa persona, como COLOQUE (USTED). Siempre se refieren a la persona que lo lee de forma coloquial y amigable (al menos en los juegos modernos. Sería más un COLOCA (TU), COGE , y asi. Al menos es lo que yo he leido siempre en los manuales y no veo porque traducir el "YOU" supone tanta locura.
Pero si no se puede, prefiero usar la forma de cortesía de usted. Pero nada de «usted coloca la ficha en el mapa» sino más bien «coloque la ficha en el mapa»
Hola,
He encontrado un término que no sé muy bien cómo traducir. El término en cuestión es "Weapon Lockon" y está referido al combate submarino.
Después de darle vueltas he pensado que la mejor traducción sería "Torpedo fijado", pero quería saber vuestra opinión al respecto.
Muchas gracias.
Torpedo fijado está bien. Aunque si el término lock sólo se emplea con torpedos quizás podría traducirse como "Objetivo fijado".
Attack one Ship by playing one or more appropriate "Weapon Lockon" cards (6.1). If a Helicopter attacks, it must draw a RN afterwards to see if the Helicopter is discarded 10.3).
To attack, a Ship or Helicopter must play a ' 'Weapon Lockon'' card. The target must have a current Contact Level by the firing Ship or Helicopter ≥ the Contact number printed inside the Sonar Screen of the "Weapon Lockon" card. Targets whose current Contact Levels are "No Contact" or "No Attack" may not be attacked.
Para evitar cualquier problema, antes de hacer nada mejor ponte contacto con el autor o editorial (normalmente hay enlace en la ficha de BGG).
Si te dijeran que no puedes... en fin, puedes tradu-maquetarlo igualmente para uso propio, pero cuidado si pretendes subirlo a BGG. Si lo compartes por otras vías no creo que haya problema (eso sí, quita tu nombre o usuario de BGG si lo habías incluído).
En mi última traducción, contacté con el Autor que me derivó a la Editorial y ellos no pusieron ningún problema. Eso sí, les dije que no había ánimo de lucro, puro hobby. Siendo así, añadimos nuestros nombres al final (traductor/maquetador).
Gracias, tenía pensado algo así, pero no sé hasta que punto limitan este uso, por dar una idea un poco fuera de lugar, supongamos que alguien lo traduce por su cuenta lo sube y la editorial ve que ha traducido muy mal y que influye en las reglas del juego hasta tal punto que lo convierte en 'juego roto' o aburrido, o cualquier otra cosa, y su idea en futuro es hacer la traducción oficial.
He visto otras traducciones, con nombres y demás, pero claro, no sé si contactaron con el autor o editorial
Gracias, tenía pensado algo así, pero no sé hasta que punto limitan este uso, por dar una idea un poco fuera de lugar, supongamos que alguien lo traduce por su cuenta lo sube y la editorial ve que ha traducido muy mal y que influye en las reglas del juego hasta tal punto que lo convierte en 'juego roto' o aburrido, o cualquier otra cosa, y su idea en futuro es hacer la traducción oficial.
Incluso una tradumaquetación chapucera de un fan sirve de ayuda a la editorial (propaganda, acerca el juego al público). Creo.
Y más, si se ve (en dónde se descarga) que no es ninguna traducción oficial.
Cuantas veces hemos comprado algo sabiendo que había una traducción disponible, y luego hemos encontrado mil fallos (del juego o de la traducción)... pero el juego ya lo tienes :)He visto otras traducciones, con nombres y demás, pero claro, no sé si contactaron con el autor o editorial
Cierto, yo la primera la hice a saco, sin pedir consentimiento ni ná y añadimos al final el nombre del traductor y maquetador. No tuve problema ni reclamación. Pero creo que es mejor pedir permiso, que es lo que hago recientemente.
¿Cómo redondeas a la baja si es 1PV por cada oro?. :o
Yo diría "redondeando a la baja" ó "ignorar fracciones".
Cuando has puesto lo de "ignorar picos" como primera elección de tu lista de opciones he pensado en los picos con los que se extraería el oro, y me he dicho "¿y por qué van a ignorarlos, es que cuando cogen el oro ya pasan de las pobres herramientas?". :P
" Restrictions: You cannot build a Base in a hex you do not control (i.e., there can be no enemy units there), nor within two hexes of a Singularity hex (see 10.0). "
Hay que dejar dos hexes libres.
" Restrictions: You cannot build a Base in a hex you do not control (i.e., there can be no enemy units there), nor within two hexes of a Singularity hex (see 10.0). "
Yo entiendo que no te permite construir Bases en las dos primeras "coronas" de la Singularidad.
Estoy con la traducción del Elysium , y una de las fichas las denomina como
trigger ring, como lo traduzco ? anillo gatillo, anillo de activación, anillo ejecutor
Estoy con la traducción del Elysium , y una de las fichas las denomina como
trigger ring, como lo traduzco ? anillo gatillo, anillo de activación, anillo ejecutor
Anillo gatillo suena...... demasiado divertido, a Gorila Maguila :P
¿Anillo percutor?
Las otras dos que propones (sin yo conocer el juego) suenan bien.
Cantina? que juego es?
Cantina? que juego es?
ya cantina o bodega pero es el Kraftwagen
Son para añadir lúpulo después de la cocción.
mira si te sirve:
give each player a set of 5 player tokens in matching player color - 3 brewery shift tokens and.....
¿Mercado? No es literal, pero en la época medieval imagino que el mercado se hacían negocios.
Al fin y al cabo en el Mercado es donde confluían los comerciantes.
Las "Trading House" que hay en cada ciudad serían como negocios o almacenes de comerciantes dedicados cada uno a un producto concreto. Las hay de Cerveza, de Sal y de Hierro.
A ver si se os ocurre alguna otra idea de como llamarlas...
Muchas gracias !!
Las "Trading House" que hay en cada ciudad serían como negocios o almacenes de comerciantes dedicados cada uno a un producto concreto. Las hay de Cerveza, de Sal y de Hierro.
A ver si se os ocurre alguna otra idea de como llamarlas...
Muchas gracias !!
A lo mejor llego tarde, pero por si te sirve de ayuda, yo también traduciría Trading House como Puesto Comercial, pero pensando en lo que decías, que cada Trading House se refiere a un producto concreto cerveza, sal, etc. podrías traducirlo como Gremio, aunque ésta sea una traducción muy libre.
Puesto comercial podría servir. A ver si alguien tiene alguna otra propuesta, y si no creo que usaré "Puesto Comercial", me gusta más que "casa comercial", que ya la había barajado junto con "casa de comercio"
Muchas gracias a los dos.
Buenas,
Estoy traduciendo el reglamento del Shenandoah de Columbia Games, y quería pedir opinión sobre cuál sería la traducción más adecuada para un par de términos:
- "Pinning / Pinned blocks / Unpinned blocks", aplicado a bloques de los dos bandos que se encuentran en la misma población: Lo he traducido como "Fijar al enemigo / bloques fijados / bloques no fijados".
- "Straggle", aplicado a la posibilidad de poder activar (mediante una tiradad de dado) bloques que están fuera del alcance de su HQ o cuyo HQ no ha sido activado: Lo he traducido como "quedar rezagado" o "rezagarse".
¿Qué os parece?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Aprovecho para hacer otra consulta: el término "gap".
Según se explica en las propias reglas "passes through mountain terrain in Virginia are called 'gaps'. Dozens of them existed to cross the Blue Rirdge and Shenandoah mountains"
Lo he traducido por "desfiladeros" pero a lo mejor consideráis que hay algún otro término más adecuado.
Muchas gracias de nuevo.
Aprovecho para hacer otra consulta: el término "gap".
Según se explica en las propias reglas "passes through mountain terrain in Virginia are called 'gaps'. Dozens of them existed to cross the Blue Rirdge and Shenandoah mountains"
Lo he traducido por "desfiladeros" pero a lo mejor consideráis que hay algún otro término más adecuado.
Muchas gracias de nuevo.
Otras sugerencias: Puerto o paso (de montaña), aunque desfiladero mola más. Yo creo que va bien tu propuesta.
Aprovecho para hacer otra consulta: el término "gap".
Según se explica en las propias reglas "passes through mountain terrain in Virginia are called 'gaps'. Dozens of them existed to cross the Blue Rirdge and Shenandoah mountains"
Lo he traducido por "desfiladeros" pero a lo mejor consideráis que hay algún otro término más adecuado.
Muchas gracias de nuevo.
Otras sugerencias: Puerto o paso (de montaña), aunque desfiladero mola más. Yo creo que va bien tu propuesta.
Gracias por tus sugerencias. A mi también me mola más desfiladero. Queda más de película del oeste, verdad? ;D
Gap puede ser desde un simple agujero hasta un pasadizo, todo lo anterior que habéis comentado es válido. Paso de montaña o desfiladero molan más y es más exacto para ese contexto.Podría ser un "collado", tambièn.
no un collado sería un "mountain pass" que no es lo mismo.Gap puede ser desde un simple agujero hasta un pasadizo, todo lo anterior que habéis comentado es válido. Paso de montaña o desfiladero molan más y es más exacto para ese contexto.Podría ser un "collado", tambièn.
Particularmente, "inmovilizar" en contexto militar no me parece adecuada, se usa normalmente "fijar" o "trabar".
Particularmente, "inmovilizar" en contexto militar no me parece adecuada, se usa normalmente "fijar" o "trabar".
Hola.
Tengo algunas dudas sobre el verdadero uso del término "pinned", ya que la interpretación que pareces darle es la que militarmente se conoce como "fix" de acuerdo al estándar OTAN sobre tareas tácticas (tactical mission tasks); en castellano, como bien apunta Pedrote, suele traducirse como "fijar" o incluso "amarrar", aunque inmovilizar tampoco está mal (aquí en Chile usamos, definitivamente, amarrar).
A mí sigue gustándome fijar, aunque tampoco sea traducción exacta. Al final se trata de que una unidad está recibiendo disparos que les intimidan lo suficiente como para no moverse y mantener baja la cabeza. Por eso inmovilizados y similares no me acaban de gustar, además de no moverse devuelven el fuego con penalización ya que el enemigo ha obtenido superioridad de fuego al menos momentáneamente. Es ese factor de agachar la cabeza y no devolver los disparos a plena potencia el que me inclina a decir que están fijados por el enemigo.agazapados quizas??
Trabados creo que no tiene tampoco esa connotación de encontrarse en inferioridad.
En fin, cualquier cosa que decidas va a estar bien, eso seguro.
Cambia Tripulación por Dotación que es más corto (¿tb serviría "personal herido"?). Chequear tb es más corto que verificar/comprobar, y aunque no guste mucho el palabro es lo que más se usa en los wargames, como tú bien sabes a menudo se traduce intentando no cambiar mucho la terminología inglesa para evitar confusiones.
En fin, yo lo dejaría en "Chequeo Heridas" (ya se sabe que se refiere a un grupo de gente, ya sea una dotación, tripulación, equipo, pelotón, etc).
Ahora vengo con otra dudilla. En inglés se utiliza "climb" para referirse al ascenso del avión. Y he visto que el Blue Max antiguo, traducía en español: Picando, Trepando, y Mantenido, para indicar si se descendía, ascendía o se mantenía la altitud. ¿Se usan esos términos (Picando, Trepando) en aviación?. Es por usar esos o cambiarlos por ascender, descender.... A mi me suenan bien, parecen "técnicos" pero no se si es por mi ignorancía o porque de leerlos ya me suenan bien. Me pasa un poco como con chequear, que no lo acabo de ver...
Otra más. A la hora de traducir Straight, el Blue Max antiguo lo pone como "centro" (Maniobras de izquierda, de centro, y de derecha -left, straight, right), pero en mi ingles de andar por casa siempre lo traduje como "recto", y he pensado en dejarlo como Izquierda, Recto y Derecha. ¿Cómo lo veis?. El caso es que idendifico Straight con Recto, pero me suena mejor, maniobras de Centro.... pero puede ser también por haberlo leido así siempre al jugar al Blue Max.
Gracias y espero vuestras opiniones.
En un futuro lejano – en el que debido bien al [sea por el] calentamiento global o bien al [(por el)] progreso tecnológico, los aerogeneradores funcionan a la perfección en el clima antártico– el aumento del nivel del mar y el consumo de recursos fuerzan a la humanidad a invertir fuertemente en la investigación polar.
Muchas gracias a todos los que han dado su opinión. Al final voy a poner un poco de cada uno, así todo el mundo contento ;D
El texto es:
En un futuro lejano, en el que -bien por el calentamiento global o por los avances tecnológicos- los aerogeneradores funcionan a la perfección en el clima antártico, el aumento del nivel del mar y el agotamiento de los recursos conducen a la humanidad a apostar decididamente por la investigación polar.
Siguen estando mal lo guiones, mira lo que yo te puse, lo del futuro lejano va después del primer guión, todos os habeís "comido" lo que va antes del guión. Por eso la frase parece no decir nada. Es mi humilde opinión.
Estoy traduciendo las reglas de El Gaucho y no se muy bien cómo traducir la siguiente frase. así que espero que me podáis ayudar.
A Tactical Take-That and Set Collection Game
Se me ocurre algo como Un juego táctico de Coger piezas y Formar Colecciones.
Espero que me podáis ayudar. Podéis contestar aquí o en el propio hilo de la traducción (http://labsk.net/index.php?topic=175080.0). Gracias.
La verdad es que no me cuadra mucho aunque pueda haber algo de "puteo" entre jugadores al coger una pieza y quitársela a otro.
El juego va a grandes rasgos de colocación de trabajadores, los gauchos, encima de las losetas que representan diferentes razas y valores de ganado, y después, si se ganan ordenarlas dentro de un mismo rebaño por orden del valor de cada res. De ahí mi traducción, Un juego táctico de Coger piezas y Formar Colecciones, pero es que no acaba de convencerme.
Maneuvers that directly attack an opposing player's strength, level, life points or do something else to impede their progress, while usually providing the main engine for player interaction in the game. Usually used in card games. Mille Bornes is a good example. Munchkin or Give Me The Brain! could also be considered to use variants of this mechanic, where single unforeseen card plays can cause huge swings in player progress or power.
Mira, en BGG hay una "ficha" para esta mecánica "Take That"Gracias por el apunte, pero no he visto El Gaucho en esa lista y es que como dije anteriormente, no creo que se refiera exactamente a esa mecánica, es más, creo que en las reglas originales en alemán pone algo ligeramente distinto.
https://boardgamegeek.com/boardgamemechanic/2686/take (https://boardgamegeek.com/boardgamemechanic/2686/take)CitarManeuvers that directly attack an opposing player's strength, level, life points or do something else to impede their progress, while usually providing the main engine for player interaction in the game. Usually used in card games. Mille Bornes is a good example. Munchkin or Give Me The Brain! could also be considered to use variants of this mechanic, where single unforeseen card plays can cause huge swings in player progress or power.
Si sigues el enlace puedes ver toda una lista de juegos en los que esta mecánica aplica.
Ya dirás si encaja o no con El Gaucho.
¿como se traduce esto?
they may not participate in the next call that the controlling player is a part of.
Es una de las cartas de evento de la expansion ladder 11 del flash point
¿como se traduce esto?
they may not participate in the next call that the controlling player is a part of.
Es una de las cartas de evento de la expansion ladder 11 del flash point
No pueden participar en la próxima llamada (entiendo que de emergencia) en la que tome parte el jugador controlador. No sé qué es lo que controla porque no conozco el juego, espero que te sea útil.
¿como se traduce esto?
they may not participate in the next call that the controlling player is a part of.
Es una de las cartas de evento de la expansion ladder 11 del flash point
No pueden participar en la próxima llamada (entiendo que de emergencia) en la que tome parte el jugador controlador. No sé qué es lo que controla porque no conozco el juego, espero que te sea útil.
Yo tengo la duda... y diría más bien:
"Pueden no participar en la próxima......."
Lo que cambia mucho las cosas respecto a tu propuesta, porqué yo lo traduzco como una posibilidad, y tu como una imposibilidad. Tampoco conozco el juego así que resulta difícil de traducir.
He visto que él may not puede significar las dos cosas, pero para este contexto diría que no puede participar. Si, como dices, es una sanción, se le castiga no participando. Si significara "puede no participar" le estaría dando al sancionado la capacidad de decidir si participar o no, lo que no sería una sanción. A no ser que otra persona decidiera si participa o no, pero tendría que aparecer especificado quién toma la decisión, y parece que no es así.
Si, en este caso May tiene el significado de negación:
'You may not go there' -> No puedes ir allí.
Sería como can, you can swim es puedes nadar, you can't swim no es "puedes no nadar".
Si, en este caso May tiene el significado de negación:
'You may not go there' -> No puedes ir allí.
Sería como can, you can swim es puedes nadar, you can't swim no es "puedes no nadar".
No estoy del todo de acuerdo con lo que dices, si bien en el contexto del juego (sanción) sí creo que hace referencia a un impedimento.
May y can no significan lo mismo, ni sirven para exactamente lo mismo. Tienen matices distintos y las mismas frases usando uno u otro pueden significar cosas distintas. A menudo el contexto manda y requiere usar una u otra.
En general, cannot o can't implica un impedimento. Algo que no puedes hacer.
En general, may not implica "no deber (hacer algo)", pero que en realidad podrías hacerlo aunque no debieras.
En tu ejemplo, you may not go there, creo que más bien implicaría "no deberías ir allí".
Pero creo que ahora ya nos estamos yendo del tema :P
La comtemple pero se acerca a la cacofonia..no me veo en un video diciendo forrajear...lo mas cercano q se m ocurre es adaptar...pero...
Estoy haciendo la traducción de las reglas de Rhodes (http://labsk.net/index.php?topic=185536.0) y me surge una duda sobre que palabra encaja mejor en la traducción y/o idea del juego.¿realizar una acción te valdría ¿o hay otro tipo de acciones que no sea estos "encargos"?
La frase en inglés es Performing one assignment. Estaba dudando entre realizar un encargo, un trabajo, una misión o una entrega.
Esta última está mas relacionada con la idea del juego, aunque también puede valer encargo, ya que lo que se hace en Rhodes con esta acción es entregar unos productos que tenemos (aceitunas, vino, oro…) a cambio de ganar dinero y puntos.
¿realizar una acción te valdría ¿o hay otro tipo de acciones que no sea estos "encargos"?
No conozco cómo funciona en el juego, pero draft podría ser "elección, selección".
Aquí va una, que en principio pensaba que no debería tener mucha complicación, pero me han surgido muchas dudas a la hora de traducirla, y me gustaría conocer vuestra opinión, para saber cuál sería la traducción más correcta o cercana a nuestro idioma:
Game Overview.
Visión general del juego es la que más se ajusta, de las que yo he pensado, pero...para colocarlo en un manual de reglas, os aseguro que se queda demasiado largo...cuando es un "título". Y es que realmente no hay una manera de usar una simple palabra que signifique exactamente lo mismo que overview, al menos...Visión general, en principio, es la que se acerca, sí...Si solo quieres una palabra puedes usar Resumen, que es lo que hace la Visión General del Juego.
Visión general del juego es la que más se ajusta, de las que yo he pensado, pero...para colocarlo en un manual de reglas, os aseguro que se queda demasiado largo...cuando es un "título". Y es que realmente no hay una manera de usar una simple palabra que signifique exactamente lo mismo que overview, al menos...Visión general, en principio, es la que se acerca, sí...
Traduzco blight en el Spirit Island por Plaga, blighted por marchita. Se refiere a poner una ficha de blight en el terreno y ha que la tierra está blighted. A mí me cuadraría más contaminación pero parece que ese significado no lo recoge la palabra.
A ver... ésto tiene que ser una frase hecha porque no le veo sentido. ¿Cómo traduciriais Time for some kiting? (vaya palabritas que tiene el Too Many Bones, oh my god!)
Kiting puede hacer referencia o bien a volar una cometa o a estafar, ¡pero tiene que significar algo relacionado con un combate!.
Si es 2 contra 1 y son más poderosos, tendría sentido.
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas.
Pecio ya lo había pensado, pero tenía la idea de que hacía referencia a los restos de un naufragio una vez ya estaban en el fondo del mar. No estaba seguro de si era aplicable mientras el casco aun esta a flote.
[/i]Derrelicto s. m. NÁUTICA. Buque u objeto abandonado en el mar.
Derrelicto s. m. NÁUTICA. Buque u objeto abandonado en el mar.
Ya tengo la palabra para 2019.
Hola!
Estoy con la traducción de un juego y ahora mismo no caigo como se traduce Standee al castellano. Alguien me puede ayudar?
Gracias
Hola!
Estoy con la traducción de un juego y ahora mismo no caigo como se traduce Standee al castellano. Alguien me puede ayudar?
Gracias
Yo suelo traducirlo por 'medidor'.
Pues a mi me queda raro "stock track", veo mucho más comprensible "medidor de acciones"No no, era "track" de acciones lo que sugería, aunque quizás lo cambie a alguna de vuestras sugerencias.
Marcador.Marcador de Prestigio queda bien sí ;).
Registro de prestigio y si es un componente independiente también tablero de prestigio.El Prestigio se empieza bajo, y va aumentando poco a poco (pero nunca disminuye), está impreso en el tablero, forma parte del tablero general, no hay tableros secundarios ni Overlays. Quizás Registro lo veo más para el "stock track" como "Registro del valor de las acciones", ya que eso sí va subiendo y bajando, aunque también pega indicador/medidor (no tanto marcador)
"Ficha" resulta confuso porque todos vamos a pensar en algo plano horizontal.
"Pieza" es un término genérico que podría valerle, si quieres reflejar su verticalidad o el hecho de que sea plana le puedes añadir un adjetivo: "pieza alzada", "pieza troquelada", "pieza alzada", "pieza erguida"... Y todos sabremos a lo que te refieres.
"Ficha" resulta confuso porque todos vamos a pensar en algo plano horizontal.
"Pieza" es un término genérico que podría valerle, si quieres reflejar su verticalidad o el hecho de que sea plana le puedes añadir un adjetivo: "pieza alzada", "pieza troquelada", "pieza alzada", "pieza erguida"... Y todos sabremos a lo que te refieres.
¿no sería más apropiado lo de figura en peana? Lo digo porque sea tridimensional o bidimensional se trata de una figura y es menos genérico que pieza. En mis tiempos se les llamaba "recortables" a las siluetas planas de figuras para colocar de pie, generalmente mediante una base plegada, vinieran estas troqueladas o para recortar.