logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Karinsky

Reseñas escritas de High Frontier

http://labsk.net/index.php?topic=183863.0 - Reseña de vilvoh sobre la 2ª ed. (11/2016)

http://labsk.net/index.php?topic=117320.0 - Reseña de WasQ sobre Colonización (10/2013)

(Inglés) https://www.reddit.com/r/boardgames/comments/1fqbsy/review_first_impression_high_frontier/ - Primeras impresiones (no muy buenas) de alguien que "no puede decir que el juego sea divertido pero que está deseando volver a jugar"

http://labsk.net/index.php?topic=70730.0 - Hilo-reseña de Zorro (07/2011)

(Inglés) https://rivcoach.wordpress.com/2011/05/07/not-a-review-of-high-frontier-by-sierra-madre-games-i-cant-play-this-game/ - Una no-reseña de alguien que se atreve a decirlo públicamente: "No puedo jugar a este juego"

http://www.ludopaticos.es/2011/01/high-frontier-primeras-impresiones-1.html (01/2011)

https://laultimarapida.wordpress.com/2010/12/07/high-frontier/ (12/2010)

(Inglés) https://boardgamegeek.com/forum/1579710/high-frontier-third-edition/reviews - Subforo de reseñas de High Frontier 3ªed en BGG

(Inglés) https://boardgamegeek.com/forum/368520/high-frontier/reviews - Subforo de reseñas de High Frontier 2ªed en BGG


Videoreseñas de High Frontier
- High Frontier - Prólogo - LudoNoticias (10/2014) - Prólogo a dos vídeos más en los que se explican partes del juego (están en el apartado de videotutoriales)

- High Frontier Final Thoughts (2ªed) (12/2013) (Inglés) Son los "pensamientos finales" de Rahdo tras los dos vídeos en los que presenta y juega a High Frontier (están en el apartado de videotutoriales)
INFORMACIÓN SOBRE HIGH FRONTIER

High Frontier 3ª ed en BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/172737/high-frontier-3rd-edition

High Frontier en Yahoo Groups: https://groups.yahoo.com/neo/groups/HighFrontier/info (grupo de discusión respecto al desarrollo de HF, hay que solicitar invitación a Mr. Eklund para tener acceso al grupo)

Página de la campaña de Kickstarter de High Frontier 3ª edición: https://www.kickstarter.com/projects/highfrontier/high-frontier-0/

High Frontier 3ª ed, ¿qué os parece?
Esta presentación de High Frontier como Juego del mes tiene una estructura más o menos lineal (no puedo abrir todo a la vez, y algunos hilos necesariamente deben abrirse antes que otros), en base a los diversos temas que he preparado, pero según se vayan abriendo hilos se perderá ese orden original. Por si alguien quiere seguirlo más adelante he creado este índice, además, sirve como referencia para saber qué temas se van a tratar y también para que se sugieran otros que no se me hayan ocurrido y queráis debatir ;)

ÍNDICE DE TEMAS

HIGH FRONTIER, por qué -y para qué- JUEGO DEL MES 11/2018

¿Es High Frontier un juego exitoso en La BSK? (¿Has jugado a HF?)

Entonces... ¿Qué es High Frontier?

"¿Es High Frontier para mi?" - Si [no] te gusta HF te podría gustar...

ASÍ QUE QUIERE JUGAR A HF 3ªED… ¿Tiene un momento para hablar de P&P y VASSAL?

CENSO DE JUGADORES DE HIGH FRONTIER en La BSK (y los Eklund que se tercien)

CAMPAMENTO ESPACIAL DE LA BSK - ¿POR DÓNDE EMPIEZO? (REGLAS, DUDAS, TUTORIALES)

LAS CARTAS (I) - TRIPULACIONES, COMPONENTES BÁSICOS, ACCESORIOS (y más)

EL MAPA Y LA ECUACIÓN DEL COHETE (o cómo no acabar perdidos en el espacio)

ESTRATEGIAS BÁSICAS / ESTRATEGIAS AVANZADAS - PUBLICA TU PROPIA ESTRATEGIA

MODOS DE JUEGO – ESCENARIOS, MODOS EN SOLITARIO E INTERSTELLAR

(PART. COOP.) MISIÓN: SALVAR LA TIERRA (HERMES FALL, 24 TURNOS)

(PART. COMP.) MISIÓN: CARRERA A TITÁN (HILO DE JUEGO)

CARTAS (y II) - BERNALES, COLONOS, CARGUEROS, PROPULSORES GW-TW / LOS FUTUROS

HUEVOS DE PASCUA CI-FI - LAS REFERENCIAS EN HIGH FRONTIER

UNA BANDA SONORA PARA HIGH FRONTIER

HIGH FRONTIER BLUES y otras historias y sesiones de juego. (Despedida del JdM y recopilación de sesiones del juego)
Bueno, ahora que por fin me atreví a presentar High Frontier como Juego del Mes, aprovecho para reflotar este hilo con las novedades:

1.- Actualicé la traducción con las modificaciones incluidas en las "living rules" publicadas el 19/05/2018. El archivo v.3 es la versión "final", salvo cambios de peso antes del lanzamiento de la 4ª edición. En algún momento subiré la contraportada maquetada con la imagen original por si alguien quiere dejar bonito el resumen de operaciones, pero por lo demás, la versión "printer-friendly" me parece más cómoda.

2.- Traduje la comentada "Guía de Entrenamiento", editaré el primer post de este hilo para añadir el enlace.

3.- He traducido también la hoja de tablas del sistema solar, os dejo aquí una vista previa:



El pdf para descargar/imprimir está en BGG, aquí.

Y poco más por ahora, os animo a pasar por la sección del Juego del Mes, en la que se tratarán diversos aspectos de High Frontier en diferentes hilos a lo largo de este mes de noviembre ;)

en: 01 de Noviembre de 2018, 02:24:07 95 KIOSKO / High Frontier - 11/2018 / Entonces... ¿Qué es High Frontier?

¿Qué es High Frontier?

Creo que, aunque es difícil que a los veteranos de HF tenga algo que descubrirles sobre este Juego del Mes (pues High Frontier tiene ya su historia que va camino de la 4ª edición), es obligado empezar por el principio para aquellos que no lo conozcan, así que vamos a ello:

High Frontier es, y cito del reglamento de la 3ª ed., “un juego de EXOGLOBALIZACIÓN para 1 a 5 jugadores”. Esto no aclara mucho al recién llegado pero, afortunadamente, el reglamento incluye un extenso glosario en el que se define la Exoglobalización como “La eliminación de las restricciones, impuestas por los gobiernos, a los intercambios en toda la Tierra, extendida a los recursos e instalaciones extraterrestres, creando un mercado interglobal”. ¿Mejor ahora?  Mmm, me atrevo a decir que la mayoría de los que nos topamos por primera vez con el juego nos quedamos más o menos igual al leer esto, así que voy a intentar describir qué es High Frontier... no esperéis una reseña porque High Frontier ya tiene muchas reseñas y muy buenas (algunas de las cuales mencionaré en otro momento) en este y otros foros, sino que me voy a limitar a compartir mis impresiones respecto a este juego.

El planteamiento inicial nos pone al mando de una agencia espacial (nacional, plurinacional o privada, cuyo parecido con la realidad no es mera coincidencia) en un futuro no muy lejano en el que, tras muchos años de tantear la orilla del Cosmos, la Humanidad (a través de nuestra agencia espacial y las de nuestros rivales) está a punto de dar un gran salto de calidad al descubrir y diseñar tecnologías que facilitarán la exploración (y explotación) del espacio para empezar a avanzar con paso firme por el Sistema Solar e incluso, quien sabe, viajar hacia las estrellas… pero esto último (concretado en el modo de juego "Interstellar", que es un juego en sí mismo) sí que queda algo lejos ahora mismo porque, como quien dice, aún no hemos abierto la caja, así que vamos poco a poco.

 Empecemos por lo básico, High Frontier es un juego de tablero, sí, pero también uno en apariencia muy diferente a cualquier otro (sobre todo a la vista de su mapa, del que ya hablaremos más adelante). Esto es así principalmente por su temática de ciencia ficción “dura”, muy poco habitual en los juegos de mesa, pero también por algunas de sus mecánicas que intentan trasladar, prolijamente, el funcionamiento de proyectos de ingeniería reales (la mayoría solo lo son a nivel teórico… aún) y toda la ciencia subyacente que albergan, a un tablero de juego mediante el uso de un par de diagramas y unos pocos valores numéricos impresos en las cartas.

Una de las cuestiones que veo que se suele mencionar sobre HF, a menudo como algo negativo, es el hecho de que esa adaptación de las mecánicas físicas reales al tema convierten a HF más en un simulador que un juego de mesa… pero el propio diseñador del juego, Phil Eklund, en defensa contra esa acusación, comenta en alguna entrevista que la mayoría de los juegos de mesa son una simulación de un aspecto u otro de la realidad... Así que HF no es taaan diferente en eso a los demás. Y, a la vista del resultado, he de decir que esa adaptación de la realidad científica, al juego de tablero, me parece digna de alabanza pues, a pesar de la reputación que tiene de juego “difícil”, soy de los que opina que aprender a jugar a High Frontier es sencillo...

Vamos a ver, digo sencillo entendiendo "jugar" como “comprender sus mecánicas y ponerlas en funcionamiento”. Por analogía, podría compararlo con el ajedrez como juego con gran profundidad al que es fácil aprender a jugar (quien más, quien menos, hace sus pinitos en edad escolar), aunque dominar el juego ya sea otra historia, claro.

Así pues, ¿qué creo que hace realmente peculiar a este juego (a parte de su inusual temática y algunas de sus mecánicas creadas ad hoc pero que, realmente, no resultan complicadas una vez entendidas) y le da esa reputación de dureza y dificultad que trataré de paliar durante este mes?

En mi opinión, el motivo por el cual HF provoca que, tarde o temprano, las neuronas de los jugadores, independientemente de su nivel, entren en combustión espontánea reside en el hecho de que es, en muchos aspectos, un juego de mundo abierto (tipo “caja de arena” o “sandbox” si lo preferís en esos términos) en el que nos ponemos al frente de un programa espacial en los albores de una nueva era de la exploración… err… bueno, pues eso, de la exploración espacial, y lo hacemos sin guía porque… claro, ¿quién nos va a guiar si somos nosotros quienes abrimos el camino a los que vendrán después? Sabemos cómo empezar a jugar y las condiciones para terminar la partida pero la forma de conseguirlo queda abierta a nuestro criterio, muy abierta. No voy a decir “demasiado abierta” pero entiendo que al principio abruma no saber hacia adonde dirigirse. (Otro punto que también se tratará de remediar a lo largo de este mes)

Creo que aún no he respondido a “qué es High Frontier” sino más bien a “cómo es High Frontier”, así que para centrar el tema, supongo que puedo añadir que High Frontier es, entre otras cosas, una carrera en la que las subastas son el punto de partida para un “pick and deliver” con gestión de recursos en el que gana el jugador con más puntos de victoria al final de la partida, momento que se alcanza, en el juego básico, al industrializarse un número determinado de lugares extraterrestres, en función del número de jugadores.

Que los elementos a recoger en esta carrera puedan ser fascinantes tecnologías robóticas -obtenidas en duras subastas pues cada tecnología es única con sus pros y contras-, fabricadas en factorías construidas en algún lugar cercano (o no) a la Tierra, y que se tengan que transportar mediante no menos fascinantes propulsores, movidos por combustibles exóticos, producidos in situ en alguno de los más de 100 lugares disponibles, hasta lugares incluso más allá de Plutón no es más que chrome. En serio. Hacedme caso: subastas, pick&deliver, y puntos de victoria… ;D

También tiene algunos dados aunque, llegado el caso, normalmente solo hará falta tirar uno. Ya veo a más de uno pensando... "¿¡Dados!?" Sí, en la carrera espacial hay azar e incertidumbre, (llámalo errores de cálculo si así se tranquiliza la parte analítica de tu mente), y en High Frontier, aunque el azar puede llegar a ser catastrófico, es perfectamente manejable. Un ejemplo: ¿No quieres arriesgarte a que tu costosa misión de 20 años y miles de millones de euros acabe convertida en una estela de humo que surca el cielo marciano por no haber calculado a fondo todas las posibilidades?  Entonces paga un “poco” más y un equipo de expertos calculará la trayectoria perfecta para hacer un aerofrenado totalmente seguro (sin depender de un, en ocasiones odioso, d6) porque el fracaso no es una opción.

Por otro lado, es cierto que el azar se puede dejar fuera de la ecuación, sí, pero a veces hay que asumir riesgos… Porque reunir ese dinero te costará algunos años más y puede que otros se te adelanten al llevarse la gloria de ser los primeros en llegar a Marte... Ya hablaremos con calma sobre la gestión del azar en este juego, por ahora solo quería dejar indicado que existe y que se puede controlar.

En resumen, y para ir terminando, en HF puedes llamar a determinada acción “subasta” y necesitas determinadas “cartas” para combinar con algunos de tus “recursos” disponibles lo que te permitirá mover tu "ficha de cohete" desde un "punto" a otro pero, en el fondo, lo importante es que, si la temática te engancha, entonces quieres… no… NECESITAS conseguir la patente de ese reactor nuclear para lanzar ya tu misión tripulada bajo bandera de la ESA a los confines del Sistema Solar… pero parece que los chinos tienen más dinero que tú y van a pujar más por esa tecnología, por lo que tendrás que negociar con ellos, o amenazarles con algo que les duela… ¿contaban con la ayuda de tu satélite de energía? Pues quizá puedas usar eso a tu favor... Porque tú no quieres mover un cohete de plástico desde el punto “órbita baja terrestre” hasta el punto “Titán”, y volver, para conseguir 3 PV sino que, como director del control de misión, quieres completar una misión tripulada a una de las lunas de Saturno y que tus astronautas vuelvan a la Tierra para su desfile triunfal…

Así que, bueno, quizá el quid de la cuestión es que HF es, ante todo, un juego temático. Uno MUY temático, donde el diseñador (ingeniero “de cohetes” como dicen en su tierra) te explica con pelos y señales los principios físicos en los que se basa cada diseño incluido en su juego (a la extensa guía de referencia me remito como punto de partida para buscar información de todos y cada uno de los elementos del juego) y cómo las mecánicas reflejan esos principios científicos.

A pesar de sus marcadas particularidades, también tiene mecánicas comunes en cualquier eurogame, tiene fichas redondas y cubos de madera, tiene puntos de victoria, sí, todo eso es cierto pero, como decía al principio, esto de lo que va es de “Exploración espacial y explotación de recursos extraterrestres” y de llegar con audacia a donde ningún hombre (o mujer) ha llegado jamás, y es que, permitidme la exageración, pocas veces unas mecánicas estuvieron tan al servicio de un tema, aunque eso lo iremos desgranando poco a poco a lo largo de este mes.

Todo esto nos lleva a la fase de selección que se concretará en un nuevo hilo titulado: "¿Es High Frontier para mi?" - Si [no] te gusta HF te podría gustar...
...pero tenemos todo un mes por delante, vamos poco a poco.  ;D
Pues sí, High Frontier como juego del mes para todo noviembre.

La respuesta a la pregunta de por qué he decidido presentar High Frontier como Juego del Mes, podría ser un sencillo “porque me apetece y es un juego que me engancha cada vez que lo saco a mesa”. Dado que esta es una sección que lleva 2 años en el dique seco, creo que esa sería suficiente excusa para darle un poco de contenido nuevo y hablar largo y tendido sobre un juego, pero el motivo de fondo va un poco más allá  (y enlaza con la pregunta de para qué HF como Juego del Mes), por lo que creo que debo explicar un poco el origen de mi elección…

Hace unos meses, cuando colgué la traducción del reglamento completo de "HF Colonización", un forero (a través de otro canal lúdico que compartimos)  me “acusó” indirectamente de haberlo hecho por amor al arte y tuve que reconocer que, si bien lo compartí por amor al arte, el motivo para hacer la traducción era algo egoísta: cuanta más gente aprenda a jugar a HF más fácil será encontrar gente con la que jugar… ;D

Desde entonces he estado rumiando la idea de hacer este JdM y espero que esta elección (aunque no sea del todo altruista  :P ), nos dé buenos resultados y este juego sea descubierto, o incluso rescatado de la estantería, por más gente, ya sea para aprovechar las copias disponibles, en sus diferentes ediciones y plataformas, o para esperar con ansia la nueva edición que promete ser la definitiva, en la medida de lo posible...

Soy consciente de que elegir un juego de estas características, con fama de complicado, largo como el que más y, encima, difícil de conseguir ahora mismo, no despertará muchas simpatías, y quizá otro juego que estuviera más en el candelero lúdico actual sería una elección más celebrada, pero de las sensaciones del momento ya se habla en muchos sitios y creo que el espíritu de esta sección siempre fue profundizar en juegos que ya tuvieran cierto poso en la comunidad y redescubrirlos desde diversos puntos de vista.

Y soy el primer interesado en aprender nuevas cosas de manos de gente más versada en el juego, que seguramente tengan mucho que aportar, así como de las dudas de otros novatos como yo (que es como me siento cada vez que empiezo una partida sencillamente porque lo soy :D ) por lo que os invito a uniros a esta rara experiencia en la que disfrutar conociendo, aprendiendo y enseñando, todo lo posible sobre High Frontier.

Para romper el hielo voy a dejar una pregunta abierta en este hilo:
¿Cómo conociste HF en su momento y qué te impulsó a informarte más sobre el juego?

Por mi parte, lo hice precisamente por un comentario que leí en este foro mientras buscaba información sobre otra cosa. No recuerdo al autor (por favor, si se siente identificado, que salude, tengo mucho que agradecerle ;D ) ni el comentario literal, pero su sentido era algo así como que en su grupo se pusieron en pie y aplaudieron la primera vez que alguien consiguió lanzar un cohete funcional. Ese comentario me intrigó tanto que olvidé lo que buscaba y me puse a buscar más información sobre HF.  ::)

Y ahora, retomando una antigua tradición de esta sección, toca una encuesta para tomar contacto con el tema: ¿Es High Frontier un juego exitoso en La BSK?
Tienes Descent así que, probablemente, ya sabrás todo lo que se dice al respecto de Imperial Assault, pero no lo veo en ninguna de tus listas, así que ahí lo dejo.

Por otro lado veo que igual tienes hueco para Star Wars Rebellion y/o Guerra del Anillo porque aunque son, prácticamente, solo para 2 jugadores (aunque dicen que funcionan a 4, cosa que yo no he probado) y no sé si es lo que buscas Claustrophobia también lo es y por eso los menciono.

en: 23 de Octubre de 2018, 17:10:28 98 TALLERES / Talleres / Re:Maquetar cartas de juegos

"Master pdf editor" (seguro que los hay mejores y más prácticos, pero este funciona en un notebook Atom con 1GB de RAM así que tampoco puedo quejarme ;D )
Cuando saldrá el pledge manager de este juego? No sé si es normal, pero me parece que ya ha pasado bastante tiempo
Lleva ya casi 2 semanas abierto...

en: 06 de Septiembre de 2018, 01:11:33 100 TALLERES / Materiales, Maquinaria y Accesorios / Re:Comprar Dados casino

Por veintipico los tienes en Amazon así que no se yo qué es peor

¿Los de 8 euros son de color rojo transparente, con caras planas, aristas rectas y esquinas ortogonales?

en: 04 de Julio de 2018, 11:47:11 101 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Precio juegos de 2a mano

yo he dejado de usar el mercadillo por 2 razones:

1. me sale mas barato comprar los juegos en tienda que de segunda mano

2. cuando vendo,me regatean rozando el insulto (vendia un zombizide sin jugar por 40€ y me seguian lloriqueando)

mis ultimos tratos han sido mathtrades

me gustaria volver a usar el mercadillo por hacer un poco de comunidad y por el tema de que "todo quede en casa",no para ganar dinero ni para que me regalen nada

pero he aprendido 2 cosas de este post milenario:

1. al mercadillo se viene a hacer negocios

2. si no te gusta algo del foro,montate tu propio foro


asi que he tomado nota mental de estos datos para el futuro,nunca se sabe cuando puedo volver a necesitarlo
Totalmente de acuerdo con Wolfen.  Me da tanta pereza poner un post en el mercadillo que llevo mil sin vender nada, ni cambiar claro.  Cmdesde que vi que estaba tan claro que el mercadillo era para hacer negocios,  se acabó.
Yo sin embargo, entro a vender con regularidad y me duran los juegos menos que un caramelo en la puerta de un colegio  , por qué sera? 8)
¿Porque el mercadillo funciona sin necesidad de intervención? No sé, llamadme loco si no es por eso... ;D
Empezaré recordando una frase que leí por ahí (o por aquí) que dice algo así como que hay solo 2 tipos de jugadores de BS Galactica: los que hacen piumpium con los vipers de plástico y los que piensan en hacerlo pero no se atreven.

Yo soy de los primeros, y no es que BSG tenga mucho plástico, así que os podéis imaginar las pelis que me monto con juegos eminentemente plastiqueros.

No es que las minis sean un plus que busque o me resulten imprescindibles, pero si están en la mesa no me dejan indiferente y, salvo contadas excepciones (como Blood Rage por ejemplo, juego que me gusta mucho y con minis espectaculares pero cuyas mecánicas no me inspiran mucha historia), las hago formar parte de la narrativa del juego (piumpium y otros efectos)

PD: También aprovecho las minis de diversos juegos para partidas de rol, que es algo que da bastante pie a los piumpium y los jssiing slash xD

en: 20 de Mayo de 2018, 17:34:53 103 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Sustituir caminantes zombicide

Sí, se venden cajas solo de caminantes de Zombicide, creo recordar que llevaban el nombre "Walk of the Dead" y un número (según si es un pack de zombies normales/tóxicos/berserker), creo que incluyen poses diferentes e incluso alguna abominación extra.

No, las bag o' zombies no son de la misma medida. Pero te valdrían como caminantes infantiles si decides no usar a tus sobrinos para ello... ;D
Entiendo que "es posible" que venga con más filo porque te piden 2 mm más de margen al cortar, pero el tamaño de la carta no cambia, así que puede que recorten aún más de un lado y, por tanto, que del otro metan más filo al no tener margen que cubra ese espacio.

Ya digo que yo empecé a meter marco blanco a las traseras y me parece que no queda mal:

(Aunque habrá cartas en las que quede como un tiro)

Como puedes ver a las delanteras también les metí marco, negro en este caso (y lo extendí más allá de los límites para dar bastante sangría)
Sí. Están diciendo que la info importante la separes 2mm más del borde. Yo tengo algunas cartas de cowcow que respetaban la sangría y aún así vinieron con filo blanco (las siguientes directamente las hice con marco blanco en la trasera para evitar eso) así que por fin parece que hacen algo (aunque en realidad solo reconocen un mayor margen de error para curarse en salud)

Vamos, que hay que ajustar menos lo importsnte a los bordes Y ampliar estos hacia "fuera" para cuando corten
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 24 >>