logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - pazuzu

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>
46
Dudas de Reglas / Re:Root (Dudas)
« en: 02 de Diciembre de 2022, 15:54:18  »
Buscando una duda que tenía sobre el vagabundo, me he encontrado un artículo que habla del juego y me han llamado la atención dos fragmentos sobre los que quiero preguntaros para saber si lo que pone es correcto. Os los cito acontinuación:
Hola! Te respondo por quotes que será más aclaratorio.

El Vagabundo es el único que podrá explorar las ruinas del tablero. En ellas encontrará un objeto que podrá utilizar durante el resto de la partida, pero también estará habilitando un nuevo espacio de construcción para el resto de facciones, dado que él no podrá edificar nada en esas casillas.
Es correcto. Las ruinas son un espacio de construcción, una vez el vagabundo lootea el objeto se descarta la ficha de ruina y pasa a ser un hueco público. Si el vagabundo no está en juego, esos espacios no pueden ser habilitados.

Estas relaciones también pueden pasar a ser hostiles, haciendo que, desde ese momento, no podamos obtener objetos de ese jugador, pero pasemos a ganar puntos de victoria cada vez que eliminemos una de sus unidades.
No es correcto. Tú puedes ayudar a una facción hostil y llevarte el objeto, lo que no te llevas son los puntos de victoria por ayudar.

También os pregunto la duda que estaba buscando, que el artículo no me la resuelve. ¿El uso de las habilidad que viene en la carta de vagabundo, se activa gastando la antorcha, como si fuese una acción más o cómo va?
Es correcto, simplemente agotas la antorcha.

47
Novedades / Actualidad / Re:Sleeping Gods en KS, en español?
« en: 16 de Noviembre de 2022, 08:54:24  »
Es de los juegos que más espero pero sinceramente, si va a estar a 120-130 como se está viendo en otros países como Alemania y su reciente versión localizada creo que voy a pasar, sé que los costes de todo han subido pero me parece una barbaridad una subida de 50€ sobre lo que cuesta la versión original en inglés.

En todo caso por ahora es especular. A mí me ha sorprendido también ver el cambio en la web a "diciembre", ya no lo esperaba para este año.

48
Dudas de Reglas / Re:Root (Dudas)
« en: 07 de Noviembre de 2022, 13:11:42  »
Todo el mundo suele tener muchas dudas para con el vagabundo. Si los creadores volvieran a nacer (entre comillas) creo que harían concretamente esa facción de otra manera. Root es precioso pero a veces sobrecomplica algunas cosas.

Yo tengo una duda curiosidad:  Detrás del tablero de la COMPAñía del RÏO, pone que la compañía ganará más puntos cuantos más puestos comerciales del mismo palo tenga construidos. Pero no entiendo por qué dice esto si todos los puestos comerciales dan +2 cuando son construidos. ¿Hay algo que se me escapa?

Es una facción rarísima, porque para poder tener fondos que puntuar en el alba requiere que los demás te hayan comprado algo, porque si quieres hacerlo por tu cuenta y sin ayuda tendrás que renunciar a jugar (consignar). Ciertamente, entiendo la idea que han querido impregnar para forzar al jugador a que negocie. Pero me cuesta ver partidas donde vea a los castores como verdaderos mercaderes y no  como arrastrados para que se les compre algo. Súper avanzada la facción.

No obstante, quería una respuesta para lo que he preguntado en el segundo párrafo, a ver si algún experto "root-ero" podría esclarecerme si estoy haciendo algo mal. gracias!
Es verdad que el vagabundo tiene muchas pejiguerías; sin embargo y a pesar de ello a mí me resulta mucho más fácil manejarlo que el nido de águilas por ejemplo, facción a la que jamás me acostumbro porque no soy capaz de planificar tan a largo plazo. El vagabundo me gusta porque tienes muchas opciones de encarar la partida, dependiendo del grupo con el que juegues, de su interacción y de su agresividad.

Comparto contigo lo de la compañía del río: no diría que van a rebufo, pero sí es una facción que no casa con todos los grupos, por al final tira de una dinámica muy parecida a la de la ayuda del vagabundo en la que necesita que los demás fabriquen, pero si al final no lo hacen al menos el vagabundo tiene otras opciones como decía antes. Sí es una facción que en manos de un buen comercial que sepa venderles las jugadas a los demás es descaradamente poderosa. También hay que tener visión para establecer bien los costes en los momentos adecuados, eso ayuda mucho a que los demás tengan interés en tus servicios. ¿No te interesan tus cartas? Quítatelas de encima aunque sea malvendiéndolas, mejor eso que tenerlas muertas de risa. ¿Tienes un favor de los conejos con una mapa ya avanzado? Sube tus precios de cartas y anuncia públicamente el jugo que se le puede sacar, que se la van a rifar y tú vas a llevártelo calentito. O mejor todavía ¡amenaza con usarlo! Muy posiblemente tú puedes hacerlo y los demás no. ¿Ves que el nido no va a poder cumplir su decreto? Pon un precio razonable y véndeles la estrategia. Y si puedes, véndeles tus aves a precio de oro: si no tienen ninguna en su mano te la acabarán pagando, porque es mejor eso que atarse a un decreto imposible de cumplir. ¿La alianza se está descontrolando en el bosque? Mano de santo, todos quieren atacarla pero nadie quiere jugarse sus guerreros en una batalla mayormente perdida, y ahí estás tú. ¿El marquesado necesita madera para construir? Córtales el paso con tus guerreros: necesitarán contratarlos para tener gobernanza y que la madera fluya.

En fin, se trata de manejar el cotarro de la partida y como un comercial rastrero no solo saber adelantarte a las necesidades de los otros jugadores, sino saber creárselas artificialmente. Y para eso tienes que pivotar de todas las facciones, efectivamente. Yo creo que es una facción que solo los más pros pueden controlar (a mí se me da fatal a pesar de estar explicándola xDDD), y que necesita tirar de tabletalk como si se acabase el mundo mañana. También hay que tener en cuenta que para ganar se trata de esconder públicamente lo bien que lo estás haciendo: la compañía puntúa lento al principio pero en endgame puede hacerse con 12 puntos (y más) en un solo turno perfectamente.

Y ya con esto y respecto a tu duda, tienes razón: no se te está escapando nada. Realmente es un mal fraseo del funcionamiento de puntuación (en inglés es igual, no es que esté mal traducido), que se debe al antiguo funcionamiento de la compañía del río: anteriormente la compañía puntuaba +2 para el primer puesto y luego +3 para el segundo del mismo palo, de ahí que venga esa explicación que debería cambiarse para evitar malentendidos.

¡Un saludo compi!

49
Dudas de Reglas / Re:Root (Dudas)
« en: 23 de Octubre de 2022, 11:02:30  »
Dos dudas:

Imaginemos que quiero fabricar una carta que es del palo ratón y requiere activar un elemento de fabricación en un claro de conejo. ¿Es necesario que esté presente en un claro de ratón para fabricarla o basta con que tenga, por ejemplo, un taller (en caso de que mi facción sea el Marquesado) en un claro de conejo? Pregunto porque, según explican en algunos vídeos, no parece necesario lo primero, pero entonces no entiendo para que están los símbolos de arriba a la izquierda, si luego lo único que se tiene en cuenta son los de abajo. Supongo que el de arriba es el que hay que tener en cuenta, en el caso de que haya que descartar cartas de algún palo en concreto.

- Cuando el vagabundo es aliado de una facción... ¿Puede mover los soldados desde cualquier claro a cualquier claro o solo puede moverlos desde y hacia claros en los que esté o se mueva él?
Las cartas tú puedes:
a) jugarlas por el palo, es decir, por el símbolo principal de arriba del todo o
b) fabricarlas para obtener un efecto inmediato o persistente mediante piezas de activación (talleres, nidos, simpatía, martillos, etc).

El símbolo principal se tiene en cuenta para jugarla. ¿Una batalla como defensor en un claro de ratón? Puedes jugar tu carta de emboscada si ésta es de ratón o ave, pero no si es de zorro o conejo. ¿Debes entregar una carta a la alianza por indignación? La entregarás correspondiente al palo del claro, y si no tienes será robada del mazo. ¿Eres el nido de águilas y añades una carta al decreto? El palo de esa carta te obliga a realizar la acción en ese claro correspondiente. ¿Quieres como vagabundo ayudar a otra facción? La carta que le entregues será obligatoriamente del palo del claro en el que os encontréis.

En fin, resumidamente: el palo principal sirve para realizar acciones en esos claros, esa es su utilidad.

Por otro lado para fabricar no es que tengas que estar presente, es que ya lo estás. Por ejemplo, para activar un favor de los conejos te harían falta bien 3 talleres en claro de conejo, 3 nidos en conejo, 3 simpatías en conejo etc. Es precisamente la presencia de esas fichas lo que te permite fabricar la carta.

La excepción a esto es como ya habrás imaginado el vagabundo, que al ser solo un peón sí tiene que estar presente en un claro para fabricar la carta. Ese claro tiene que ser del palo de fabricación, y el vagabundo podrá fabricar si tiene el número suficiente de martillos (los martillos siempre son acordes al claro, sea el que sea).

Finalmente y respecto a tu otra duda, el vagabundo solo mueve guerreros de la facción aliada cuando éste se mueva de un claro a otro. Es decir, no puede mover los guerreros aliados a lo loco, éstos solo le pueden acompañar a él en su movimiento. Por ejemplo, vagabundo está en un claro de ratón junto a dos guerreros del nido, que resultan ser aliados. El vagabundo se puede mover a un claro de conejo adyacente y decide si junto a él se mueven los dos guerreros, uno solo o ninguno.

Ojo a esto, porque si bien el vagabundo es grácil, sus aliados no. Es decir: los aliados que se muevan con el vagabundo han de respetar la ley de gobernanza o la indignación de la alianza (y en este último caso, sería el vagabundo quien pagase la carta de indignación, jamás el aliado).

Espero haberte ayudado, un saludo.


50
Dudas de Reglas / Re:Root (Dudas)
« en: 13 de Octubre de 2022, 00:57:06  »
Vale, gracias. Lo he comprobado y es verdad. Yo creía que eran las de tu mano. Otra cosa, cuando se juega una carta de Dominancia, siendo el vagabundo, según las reglas tienes que escoger la facción con menos puntos, pero no dice nada del resto. ¿Si juegas Dominancia con otra facción, también tiene que ser la que tenga menos puntos o solo el vagabundo está sujeto a esa norma?
Creo que no te sigo con tu último mensaje así que perdóname si no te he entendido bien. Cada vez que entras con tus guerreros a un claro con simpatía (y también cuando elimines una ficha de simpatía) debes darle una carta afín a ese claro DE TU MANO a la alianza, que añadirá a su mazo de simpatizantes. Si no dispones cartas de ese claro o de aves, le ensañarás tu mano a la alianza para demostrar que así es y ese jugador procederá a robar una carta del mazo.

Respecto a la dominancia, es así como describes. El motivo es porque el vagabundo al ser solo un peón jamás podría obtener la victoria por dominancia por sí mismo, y porque si formase coalición con la facción que más puntos tiene se llevaría una victoria por la cara. El resto de facciones si van por dominancia es por su cuenta, cuando así lo decidan y sin depender de nadie.

51
¿Qué os parece...? / Re:Viticulture, ¿qué os parece?
« en: 21 de Septiembre de 2022, 23:58:50  »
A mí sí que me ha gustado, esta semana he tenido un porrón de curro y no he podido estrenarlo todavía, pero sí abrí la caja y metí todo ahí y sí me ha cabido todo. De sobra vamos, hay espacios que ni uso (he puesto Viti EE + Tuscany EE + Páramo + monedas metálicas). Es verdad que no tengo los extras del KS pero es que me sobra bastante espacio. Lo que más me ha gustado es que aunque más o menos el diseño te orienta hacia qué cosas van en cada sitio te deja vía libre para explorar y hacer lo que quieras.

Por otro lado, lo que no me ha gustado nada es que el color de las cartas nuevas es claramente muy distinto al de las otras versiones. No sé si es que me ha tocado una tirada que la imprenta se estaba quedando sin tinta o qué, pero desde luego no tienen el mismo color y se nota mucho. No es transcendental porque al final son las cartas de sustitución que ves una vez a las mil (y que tampoco te van a hacer decidir que las cojas o no) y los mamas & papas, pero aunque sea solo por estética me ha jodido.

En fin, deseando probarlo este viernes a ver qué tal.

52
A mí lo que describes me recuerda a otros videojuegos antes que a Slay the Spire.

Así a bote pronto me viene el Monster Train, en el que van entrando los enemigos por el vagón de abajo y van ascendiendo, y tú tienes que evitar que suban del todo y dañen el corazón / motor / inserte aquí su macguffin favorito. La cosa culmina con jefe de área, que tiene variaciones para que cada vez que luches contra él no sea igual.

Otro al que me recuerda es al Ring of Pain, que son escenarios circulares con muchos enemigos y una o varias salidas. Para llegar a la salida puedes ir por un lado del círculo o el otro, pero hasta que no estás a x distancia de los enemigos no sabes exactamente cuáles son. Algunos de ellos se mueven por el círculo, otros atacan a distancia, otros con veneno etc. y tienes que planificar la mejor estrategia para esmocharlos y alcanzar la salida.

Finalmente también me recuerda algo al Meteorfall Krumit's Tale, en el que los enemigos van saliendo en un área de 3x3 y tú decides el orden en el que ir yendo dependiendo de tu equipo y de los propios enemigos. Conforme esmochas salen nuevos enemigos pero ojo, también parte del equipo, pociones, tesoros... Así hasta que sale el jefe de área, que es bel objetivo para escapar.

Seguro que si me paro me salen más ejemplos pero es verdad que en mesa ahora mismo no se me ocurre ninguno.

53
¿Qué os parece...? / Re:Viticulture, ¿qué os parece?
« en: 04 de Septiembre de 2022, 13:27:48  »
Yo estoy interesado en la nueva expansión. Creo la anunciaban en castellano y editada aparte.
Si lo que preguntas es si podrás pillar la expansión sin la caja por ahora no hay noticias de ello, solo está anunciada junto a la caja. Imagino que en unos meses la pondrán aparte pero por ahora parece que solo van a publicarlas juntas.

Pero yo estoy preguntando por la caja porque he leido que está dando problemas la versión original de dicha caja, ya que en los insertos que vienen para las cartas, éstas solo encajan bien si se usan algunas determinadas marcas de fundas que son muy finas, vamos que si enfundas premium te vas a llevar una sorpresa al guardarlas en la caja. Y si eso es asi mi interés en dicha caja se reducirá considerablemente ya que entre juego base y expansiones son bastantes cartas y al final tener la caja para todo el juego va a ser problema más que ser una ventaja.
Lo leí en su día por curiosidad (yo no enfundo nada, me la juego a la mano aceitosa pero es que me gusta el tacto de las cartas) y parece que las que dan problemas son todas aquellas que exceden de 60microns, pero que hasta ahí no debería haber problema alguno.

Yo ya hice la precompra, que le tengo bastantes ganas para ver cómo cambia el juego otra vez.

54
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Azul o Cascadia
« en: 31 de Agosto de 2022, 22:21:23  »
Yo tengo ambos y no creo que se pisen, no les veo el parecido la verdad. Parecido añadiria el Sagrada.

De todas formas el Azul es siempre lo mismo si jugasi con el tablero por su lado de principiante, el otro ya tiene mas miga.

Respecto a los Azul si se tiene el primero creeis necesario comprar el pavellon de verano o el que creais mejor de la saga habiendo otros juegos en el mercado quiza mejores en la misma linea?
A mi gusto merece la pena el Pabellón de Verano muy por encima del Azul original. Le añade un puntillo extra de dificultad y le suma el hecho de que puedas hacer combos y que de una jugada bien planeada puedas voltear la partida. Tengo los dos y este tipo de posts siempre me recuerdan que tengo que vender el Azul original porque no toca mesa. Si ya merece tener los dos en una misma biblioteca... pues yo que sé, depende de los gustos y del espacio que uno tenga en casa. Yo creo que podrían llegar a caber en una colección en que a veces te apetece algo mucho más light y otras romperte la cabeza un poquitín más.

El Vitrales solo lo probé dos veces pero a priori me pareció aún más flojo que el original. El último Jardín de la Reina no lo he probado así que de ese no puedo decir nada.

55
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Azul o Cascadia
« en: 30 de Agosto de 2022, 12:51:51  »
Otro Cascadia por aquí. El Azul sinceramente me cuesta pillarle la gracia. Entiendo que a la gente que (dentro de un multi solitario) le guste la interacción lo pueda preferir porque te da más juego al puteo en la selección de losetas, y que el componente táctil de éstas mola mucho, pero más allá de eso me parece un juego muy normalucho. Es que de hecho no entiendo como no está por encima el mismo Pabellón de Verano que tiene mecánicas mucho más graciosas a la hora de combear.

Cascadia dentro de abstractos multisolitarios me parece un top, y luego es que el solitario mola mogollón, el rollo de los retos y los achievements le estira la vida una barbaridad pero es que además son divertidísimos de hacer y se nota que no son un mero relleno.

56
Ayudas de Juego / Re:Lisboa - Ayuda al jugador de estilo visual
« en: 12 de Agosto de 2022, 19:32:31  »
Está genial compi. Hay algún error gramatical o tipográfico (así a priori veo en decreto 69 "las reales", "rreales" y "en ela pista", aquí se nota que ya estabas al final y cansado xDD) pero vamos es un currazo, me lo voy a guardar por si algún día lo utilizo ¡mil gracias! Ahora solo me faltan amigos dispuestos a aprenderse las doscientas normas y jugarlo xDDD, que lo tengo pillando polvo.

57
Dudas de Reglas / Re:7 Wonders Duel (Dudas)
« en: 06 de Julio de 2022, 21:14:03  »
A ver, el juego es tuyo y puedes jugarlo como te dé la gana, pero las normas son las que son y si te presentas a un campeonato de 7 Wonders Duel te llevarías una sorpresa.

El propio reglamento te lo indica en varios puntos como ya te han citado.
Varios threads de la BBG lo resuelven, Repos mediante y respondiendo.
En la BGA es así.

Pero mira, sumamos la hoja de ayuda incorporada en la caja.



Como verás, indica "coste final". Literalmente.

58
Dudas de Reglas / Re:7 Wonders Duel (Dudas)
« en: 06 de Julio de 2022, 09:23:33  »
El reglamento lo que dice  es que pasas a pagar 1 moneda por cada unidad de ese recurso PERO contabilizando también el número de símbolos de ese recurso que tiene el rival en su ciudad.
Por eso, para fastidiar al rival, hay quien emplea la táctica de apropiarse del maximo posible de algún tipo de recurso. Para encarecerse lo a su rival. Y por eso se llama una regla de comercio.

Como ya te han comentado, eso no es así, podemos entrar en si está bien redactado o no, pero nunca he jugado ni en la bga (100 partidas mínimo) ni en persona, que lo haya aplicado así.

Míralo por este lado, ahora tienes juego nuevo ;D ;D
Tengo el mismo juego que tu. La sorna te puedes ahorrar.
Con las cartas amarillas, pasas a pagar 1 moneda por recurso que necesites..
Es lo que dice bien claro el recuadro de la página 8. La carta amarilla, cambia el precio del recurso pero no contradice la norma general.
Se no es así, me puedes mostrar la parte del reglamento  que, literalmente en las reglas, dice aplicar lo que tú y tus colegas de BGG lleváis años jugando? Es decir, me puedes indicar que parte de las reglas dicen que con las cartas amarillas, puedes comprar 3 o 4 maderas o piedras que necesites, pagando sólo una moneda por todos los recursos?
Dado que el reglamento es muy claro a este respecto y no admite ambigüedades su lectura e interpretación, te será muy fácil, a no ser que estes jugando a otro juego...
Es que tampoco es así como lo estás entendiendo. Con las cartas amarillas pasas a pagar 1 moneda por recurso, no una moneda por todos los que necesitas.

Y lo pone en las reglas: cambia las reglas del comercio a coste fijo de 1 moneda. Si tú contratas en la vida real algo que te dice "coste fijo 15€ todos los meses" entiendes que a eso se le suma algo o que es precio inamovible?

Si fuese como tú dices, la regla sería "reduce el coste base de mercado de 2 a 1 moneda por recurso".

59
Curiosidades / Re:Juegos que me explotan la cabeza
« en: 04 de Julio de 2022, 16:52:27  »
A mí esto me recuerda las tontás que tienen algunas cartas de La Tripulación, como que encuentran el número del origen del universo, algunos juegan a piedra/papel/tijeras con brazos mecánicos enormes o que en el casco de uno de los astronautas se refleja el astronauta de enfrente... con el que está jugando a La Tripulación en el espacio. Todos los números tienen detallitos chulos, algunos muy evidentes pero otros no tanto.

60
Dudas de Reglas / Re:7 Wonders Duel (Dudas)
« en: 03 de Julio de 2022, 21:53:37  »
El reglamento lo que dice  es que pasas a pagar 1 moneda por cada unidad de ese recurso PERO contabilizando también el número de símbolos de ese recurso que tiene el rival en su ciudad.
Por eso, para fastidiar al rival, hay quien emplea la táctica de apropiarse del maximo posible de algún tipo de recurso. Para encarecerse lo a su rival. Y por eso se llama una regla de comercio.
El reglamento no dice eso. Literalmente pone "Algunas Estructuras comerciales (cartas amarillas) cambian las reglas del comercio y fijan el precio de algunos recursos en 1 moneda". Coste fijo significa coste fijo, independientemente de lo que tenga el otro jugador. Si no fuese así sería algo muy loco porque no habría ninguna manera de counterear a un rival que por suerte se ha logrado hacer con todos los generadores de recursos.

Además, como ya ha dicho un compi, esas reglas se aplican además de esta manera en la BGA.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>