logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - negroscuro

Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 382 >>
91
Dudas de Reglas / Re:Heat (dudas)
« en: 15 de Noviembre de 2022, 17:59:08  »
Una pregunta, si por ejemplo juego en velocidad 4 y juego 3+3+4+estres(4) y me paso la curva con valor 7, mi veocidad era de 14, entonces robo 7 cartas de motor forzado, que no tengo, cojo las que hay y pongo 1ª marcha y robo 3 cartas de estres del suministro.
Esas cartas de estrés que van a mi mano, ya se quedan dando vueltas para siempre en mi mazo? no hay manera de deshacerse de ellas? cuando juego una carta de estrés, va a mi descarte y volveré a robarla en el futuro, cierto?


Otra pregunta, si por tráfico no puedo avanzar justo a la casilla después de una línea de curva porque están ambas ocupadas y mi movimiento acababa justo ahi, pasándome de velocidad de la curva (moví 8 y la curva era de 3). Entiendo que me quedo detrás. En la fase de adrenalina al ir ultimo gano +1 casilla, pero igual que perdí mi 8º movimiento, entiendo que este también lo pierdo al no haber sitio en la casilla siguiente. Luego en la fase de rebufo podría avanzar 2 y pasar la curva, pero entonces en la fase 7 me tocaría palmar al gestionar la curva con mi velocidad 8 o 7? es decir tendría que robar 4 o 5 cartas de motor forzado y si no las hay perder el control?
No se si he razonado bien o los movimientos se van acumulando, 8ª casilla + adrenalina + rebufo y podria haber movido 4 casillas pasando la curva en velocidad 8...

92
¿Qué os parece...? / Re:Heat: Pedal to the Metal ¿qué os parece?
« en: 15 de Noviembre de 2022, 17:02:41  »


Alguien sabe que son los símbolos rojos con el numero 1 en blanco, junto al símbolo + a la izquierda de cada marcha del coche? (en la parte derecha del tablero)
Que pretenden recordar ambos símbolos, el rojo y el + ahí?

Lo único que se me ocurre es que en la fase 5 puedes elegir o no hacer un impulso y por tanto poner en tu descarte una carta de motor forzado? pero por lo que veo da igual la marcha en la que vayas, todas lo permiten...


En algún lado leí que solo se puede resolver un símbolo de impulso durante la fase 5, pero entiendo que, si tengo en mi mano al principio del turno varias cartas de estrés, puedo jugar tantas como permita la marcha del coche. Luego en la fase 5 simplemente solo puedo hacer 1 único impulso adicional.

93
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 09 de Noviembre de 2022, 11:17:03  »
Termine de ver:
- the bear --> muy buena
- la casa del dragon --> bastante bien (mejora poco a poco, porque empieza flojita)
- severance --> rara, la idea podría haber molado pero no me cuadra y tampoco me engancha
- los anillos del poder --> palomitera a mas no poder, una lastima de serie... lo que podría haber sido.

94
Novedades / Actualidad / Re:Slay the Spire tendrá su juego de mesa
« en: 09 de Noviembre de 2022, 11:02:35  »
Yo la verdad que teniendo el videojuego, no se que me aporta un juego de mesa igual o peor...

95
Sondeos / Re:Este se queda!!
« en: 05 de Noviembre de 2022, 10:41:03  »
Guerra del anillo
Granada: last stand of the moors
Command and colors: ancients
Napoleons triumph
Aristeia!
Lider1
Race for the galaxy
Brass
Twilight Imperium 4

96
Sondeos / Re:¿Cuales son los 5 últimos juegos que has comprado?
« en: 05 de Noviembre de 2022, 10:34:43  »
- Beyond the sun
- Von Manstein Triumph
- Heat: pedal to metal
- Triomphe à Marengo
- Tinners trail

97
¿Qué os parece...? / Re:Von manstein Triumph, ¿Qué os parece?
« en: 03 de Noviembre de 2022, 15:13:22  »
Buenas,
mas que defectillos es que son cosas que no entendí, ahora veo que mi planteamiento no fue el mas indicado y que las reglas están ahí porque representan algo, pese a que me parezca muy punitivo.
Siendo así habrá que mantener la línea a muerte en la siguiente partida, a ver que ocurre.
Gracias por tus explicaciones.

98
Temática / Re:juego de mesa sobre programación?
« en: 20 de Octubre de 2022, 13:02:32  »
Hay un artículo en xataka
https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/ensenar-programacion-nino-pc-robots-juegos-mesa-kits-para-imprimir-libros-recursos-gratuitos-1

Yo de esa lista tengo el Code Master y está bien, es muy sencillo pero enseña condiciones y bucles

Si estuve mirando un par de articulos de esta clase, parece que el Moon, es el que tiene mas enjundia y no tiene mala puntuacion.

Esto, a nivel muy elemental, está basado en principios básicos de programación https://boardgamegeek.com/boardgame/147370/robot-turtles
El robot turtles si parece simple si.

Hay un artículo en xataka
https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/ensenar-programacion-nino-pc-robots-juegos-mesa-kits-para-imprimir-libros-recursos-gratuitos-1

Yo de esa lista tengo el Code Master y está bien, es muy sencillo pero enseña condiciones y bucles
De este no se si he visto nada en BGG... pero si aqui:
https://www.thinkfun.com/products/code-master/

99
¿Qué os parece...? / Re:Heat: Pedal to the Metal ¿qué os parece?
« en: 18 de Octubre de 2022, 20:00:29  »
Ya admite 6 jugadores el juego, si meten 8... bueno quiza no se haga lento, pero lo que veria mas interesante es llevar un equipo con sus dos coches.
Lo que no se si va a conseguir son las sensaciones buenas que da flamme rouge en modo campaña que es donde brilla, usando la aplicacion, corriendo varias etapas y marcando tiempos de cada corredor, ademas de llevarte fatiga de una etapa a otra. Todo eso aqui en la ambientacion de F1 no se como lo vana a plantear, o si van a hacer algo asi que quiza ni eso.

Mientras que en FR gestionas tu mano para las bajadas y subidas, y la fatiga que coges, en HEAT es mas gestionar la velocidad en las curvas y las cartas de motor forzado.

100
Temática / Re:juego de mesa sobre programación?
« en: 18 de Octubre de 2022, 09:35:23  »
Gracias por vuestras respuestas, voy a mirarme lo que me indicáis.
La verdad que quiero hacer un prototipo basado en esa temática, por eso a ver que hay por el mundillo.
Yo no tengo ni idea del tema, así que cualquier ayuda es bienvenida.

Los que han comentado.
Yo en su dia tambien me monte un prototipo de juego de programación, y quedo muy semejante al Race Condition, pero yo profundice mas, en lo referente tambien a sistemas de trabajo, los sprints, miembros del equipo, y esas cosas... Y bueno, lo tipico, empiezas con un filler, y terminar con un juegazo de gestión y programación horrible xD


De que iba o que mecanicas usaste exactamente? que necesito ideas :D

101
Temática / Re:juego de mesa sobre programación?
« en: 17 de Octubre de 2022, 13:07:16  »
Gracias por vuestras respuestas, voy a mirarme lo que me indicáis.
La verdad que quiero hacer un prototipo basado en esa temática, por eso a ver que hay por el mundillo.
Yo no tengo ni idea del tema, así que cualquier ayuda es bienvenida.

102
Temática / juego de mesa sobre programación?
« en: 17 de Octubre de 2022, 12:58:16  »
Buenas, me preguntaba, y ando buscando por BGG que juegos existen sobre lenguajes de programación.
Se que hay muchos juegos de programación de acciones y mover monigotes, pero mas enfocados a la programación computacional, os suena alguno?
gracias!!!

103
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 17 de Octubre de 2022, 12:56:45  »
Me ha molado el Ala-U de x-wing ahi en medio de la partida al Odisea.  ;D

104
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 13 de Octubre de 2022, 10:33:19  »
Me he vuelto a suscribir a Disney+ durante un mes con una oferta de 2 euros para recuperar "Malcolm in the Middle".

Vaya seriaza, no ha perdido ni un ápice de calidad con el paso del tiempo. Por cierto, que creía que la había visto a finales de los 90 y resulta que se estrenó en 2000. Estamos viejos ya....

Yo la revisite en la pandemia y es como dices, se mantiene en el tiempo y es una serie COJONUDA.

105
¿Qué os parece...? / Von manstein Triumph, ¿Qué os parece?
« en: 13 de Octubre de 2022, 09:47:51  »
Hola, ayer mismo tuve la oportunidad de jugar una partida a este juego, después de una toma de contacto con los alemanes, jugando unos 8 turnos, pase a completar una partida pero como ruso esta vez.

Producción
De calidad, caja comedida, buen tablero montado, dados grandes, bloques de madera, sus pegatinas, marcadores de cartón... lo peor quizá las cartas que son muy normalitas y se soban mucho, imprescindible enfundarlas.
Observé que vienen demasiados marcadores de bunker/minas/antitanque y quizá pocos de trincheras destruidas.

Diseño gráfico
Encontré varios pequeños "peros" de diseño gráfico, los pongo aquí por si son de utilidad para el diseñador:

- Las pegatinas de los bloques y los marcadores de cartón, tienen los puntos de vida (1 o 2 puntitos) representados en color negro y no se ven nada, los que están en blanco si que se ven mejor.

- El tablero dispone de unos espacios, donde durante los combates, puedes dejar los marcadores de tanque/mina/bunker/ingeniero/Antitanque. pero cuando pones las fichas ahí, como son iguales, no sabes si esta la ficha o es el tablero. Si hubieran dejado el espacio con un color mas apagado o algo así, se diferenciaría fácilmente si la ficha esta colocada encima o no. Entonces acabamos por ponerlos en otra parte del tablero.

- En el tablero, en la parte de combate, como comentaba hay varios espacios para esos marcadores de cartón, pero eché en falta un marcador de trincheras, ya que afectan al combate y podrían tener su propio espacio, aprovechando que hay marcadores de trinchera, así que nosotros en nuestra partida cogíamos uno y lo añadíamos a nuestra "zona" de combate improvisada.

- El marcador de turnos, debería tener doble cara con la estampa de cada bando, ya que a veces la acción del jugador activo se interrumpe demasiado a menudo con acciones fuera de nuestro turno, y puede darse el caso de que te pierdas y ya no sepas quien era el jugador activo.

Toma de contacto
Ahora respecto a la pre-partida de la semana pasada, la verdad que dejaba muy buenas sensaciones cuando jugamos esos pocos turnos, yo como alemán tuve bastante mala suerte en los ataques y no fui capaz de romper la línea hasta casi la mitad de la partida porque también mi oponente se afanó para que eso no ocurriera, pero cuando lo conseguí ya se nos fué el tiempo y tuvimos que dejarlo. Como decía el planteamiento de mi contrincante ruso fue intentar mantener la línea a toda costa en la zona mas exterior y defender en las trincheras para evitar bombardeos, y usar el terreno difícil maximizando su ventaja posicional.

Yo tire de refuerzos (lo cual te resta puntos) y logre hacer brecha pero me costó mucho ya que tampoco acompañaron los dados y perdí muchos turnos hasta conseguirlo. Si que le vi al juego dar pie a usar los flanqueos pero que al mismo tiempo hay que tener cuidado al hacerlos ya que al perder combates solo puedes retirarte a zonas que han sido controladas por ti, así que tenias que dejarte un "caminito" para huir, que podía ser fácilmente cortado por el enemigo, así que tampoco valía lanzarse al ataque como un loco haciendo esos flanqueos porque si en un momento dado no puedes retirarte, pierdes todo el ejercito de la región, eso puede ser un estacazo muy gordo. Si que recuerdo que no utilice todos mis tanques y son muy buenos, el alemán tiene que usarlos para acelerar su entrada hacia el interior de la península.

La gran batalla
En cuanto a la partida posterior del día de ayer, iba bien hasta el momento en el que decido como ruso, seguir una estrategia diferente, juntar tropas y no dejar retales fáciles de matar y no obsesionarme con mantener la línea en el perímetro como si hizo mi adversario en esa pre-partida. Mi rival empezó a castigarme con mucho bombardeo de artillería y a atacarme lo justo. Solo lo hacia cuando disponía de las cartas de anti-minas y anti-bunkers, pero cuando lo hacía solía disponer de la superioridad numérica, mejores apoyos (tanques) y además usaba cartas de artillería de campo que le aportaban muchos dados extra. Hasta ahí todo ok porque en su papel de atacante necesita y históricamente entiendo que Alemania tenia esas ventajas tecnológicas. El problema viene por el tema de los ataques selectivos y que eso repercutía en mi mano de cartas, ya que mis cartas defensivas no las podía utilizar o en muchos casos era desperdiciarlas porque siempre venia con ingenieros y mis cartas de minas era inútiles. Las guardaba esperando un ataque sin ingenieros y esto no ocurría (mi rival tenia un plan y estaba funcionando).

Esto resultó en que siendo su mano mas amplia, disponía casi siempre de muchas mas cartas de ataque o maniobra (4 movimientos), para traspasar las líneas y acercarse a Sebastopol. Yo mientras tanto acumulaba sin remedio varias cartas de combate de minas/antitanque/bunker que me eran totalmente inútiles en la mano y no tenia oportunidad de maniobrar tanto como mi rival, porque tenia la mano bloqueada y además el ruso dispone de menos cartas para ello, con lo que me fue difícil evitar la entrada del alemán hasta Sebastopol por los huecos que quedaban en mis líneas de defensa. Decidí eso porque pensaba que con la superioridad artillera y usando muchos mas dados que yo en los combates, quizá equilibraba un poco la balanza para que no me arrollara y tuviera que "mascar" mis ejércitos. Como esos ataques como mencionaba, sin ingenieros, no ocurrían, quizá debí sacar la conclusión de que hay que tirarlas para mover la mano, aunque se desperdicien.

Una vez llego el combate a la zona de la capital, no me quede dentro defendiéndola si no en los alrededores, a fin de poder huir fuera de allí cuando perdiera un combate. Esto es porque hay una regla que dice que si huyes al perder un combate a Sebastopol o espacio adyacente, tomas una baja adicional. De hecho cuando pierdes un combate y te retiras, también tomas una baja adicional si en el lugar de retirada (que no puede ser adyacente al origen del ataque) tiene adyacencia con otras tropas enemigas que no participaran en la batalla en cuestión (esto es lo que he mencionado anteriormente como flanqueos).
¿Qué ocurre? pues que en un espacio tan pequeño y rodeado por el mar, eso ocurría el 100% de las veces que perdía un combate y tomaba 2 bajas gratis. Esto sumado a la superioridad alemana, me machaco.

Los alemanes disponían de una mano de 8 cartas frente a 6 ya que están en la posición de atacante y entiendo que tecnológica y tácticamente eran superiores. No contabilicé pero diría que también disponían de mas tropas y me suena lógico, pero mi ventaja era el terreno difícil y las trincheras, apoyado por las defensas antitanque/minas/bunkers pero no podía utilizarlos! ya que solo se usan en defensa y mi rival apenas me atacaba lo justo (desde luego muy bien jugado por mi rival).
Total que no podía hacerle frente, porque además el jugador alemán en combate tienen un apoyo artillero muy bestia que le añadía 3 dados al combate, mas tanques (que tuve la suerte de bajarle varios con tiradas muy afortunadas) y luego sus cartas de operaciones de baterías de artillería debilitaban bastante mis líneas cuando no estaba en zonas de trinchera (ciudades y terreno abierto).

Así incapaz de defender Sebastopol caí machacado, de hecho fue el alemán el que se posicionó y tomo el rol de defensor de Sebastopol y fue imposible entrar. La cuestión es que me pareció que intentar permanecer en las ciudades (que son los objetivos puntuables) era contraproducente ya que el combate no tenia ninguna ventaja defensiva y era vulnerable a la artillería (muy superior del alemán). Esto me extrañó porque pensaba que seria mas fácil defender una ciudad, donde los tanques no operan bien, y donde es fácil atrincherarse y bueno, históricamente entiendo que las ciudades son difíciles de tomar, pero en términos de juego, era morir, el bombardeo me machacaría y no tendría bonus de terreno difícil o río que si hay en otros lugares, pero eso sumado a la regla mencionada de tomar bajas adicionales en Sebastopol me hizo decidir intentar defender en los alrededores, pero al final me veía obligado en mis retiradas y debido a los flanqueos a seguir tomando bajas adicionales de 2 en 2 (problema del que no adolecía el alemán en su nuevo papel de defensor)

Total, que me vi incapaz de defender la madre patria de ninguna manera. A ver si hicimos algo mal o alguien tiene un consejo u otro punto de vista y sensaciones, porque veo el juego algo "roto" en esta primera partida, a ver si vuestras experiencias fueron diferente o si es tal cual, realmente lo veo MUY complicado para el ruso.
Es que me extrañó ya que he oído mencionar que el juego esta MUY testeado.

Cerrando
Mencionar que la partida acabo por un par de puntos de diferencia pese a todo, y de hecho tengo entendido que suelen ser partidas ajustadas y emocionantes. Dicen que el ruso tiene cierta ventaja siendo el que cierra el ultimo turno de la partida, pero creo que el jugador alemán dispone de mas cartas de avance de reacción para jugar en el turno del oponente y debe guardar algunas para ese último turno y tener mas cosas que decir y desvanecer así esa "última" palabra del ruso. De todos modos si que quise revisar el estado de ambos bandos y ese "equilibrio" en puntos finales, así que hice un conteo de fuerzas restantes, no recuerdo la cifra pero si había gran superioridad alemana, fácilmente 3 o quizá 4 a 1, básicamente me quedaban las telarañas y un ejercito poco tocado al sur, con esto quiero decir que tampoco es que desperdiciara tropas sin usarlas, salvo si pensamos en desperdicio los ejércitos perdidos por las retiradas en Sebastopol intentando inútilmente retomarlo.

Por lo demás, decir que el juego me parece muy bonito, muy fácil de jugar quitando 3 o 4 dudillas y que lo disfrutamos como enanos. Jugamos esta primera partida en unas casi 4 horas. Me quedo la sensación de que la gestión de mano, tampoco es tanto, porque como ruso intentaba jugarlo todo o casi todo, ya que al final de cada turno de cada jugador rellenas tu mano, y toda acción extra que hagas en el turno del rival, es tiempo que ganas. En el caso del alemán, si imagino que gestionó algo mas esa mano, por el tema de las cartas de combate para evitar mis defensas.
En cualquier caso y pese a todo el juego me ha gustado, lo veo un juego recomendable, al que se le ven posibilidades y de una dificultad ligera que creo le puede hacer ver mesa a menudo. Tiene azar pero pienso también que es la salsa del juego. Mi única duda viene por la rejugabilidad, no se que tal aguantará las partidas.

Espero que os resulte interesante.
Saludos!

Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 382 >>