logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - bowie

Páginas: [1] 2 3 ... 218 >>
1
Dudas de Reglas / Re:ARCS (dudas)
« en: 19 de Octubre de 2025, 01:53:32  »
Hola

Nos ha surgido la siguiente duda en mi grupo de juego, vemos que en las cartas de gremio todas tienen el símbolo de un recurso el cual se suma para tener más mayoría de cara a ganar en las ambiciones. Pero no entendemos el sentido del símbolo del cohete en la carta pues no hay ninguna ambición que hace referencia a dicho símbolo.

Es verdad que la ficha de recurso te permite si la gasta, que la carta jugada te permita realizar la acción de batallar sino existiese esa acción en dicha carta, pero entendemos que el símbolo en la carta no se considera una ficha de recurso. ¿ alguien sabe qué sentido tiene el símbolo del cohete en una carta de gremio o es que en expansiones si tiene sentido? Gracias por la aclaración.

Algunas cartas de gremio tienen en cuenta el número de símbolos de cohete (en recursos y cartas) que tiene el jugador para determinar ciertos efectos.

Y también estas cartas de gremio que comentas se pueden ver afectadas por Ultraje.

2
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Arcs o Pax pamir 2 edicion?
« en: 10 de Octubre de 2025, 12:22:08  »
Muy interesantes las reflexiones. Se agradece. Teng que pedirme un para Santa Claus.
No sé si me podéis decir, entre estos dos juegos:
- Cuál tiene más entreturno? Cuál tiene más riesgo de AP? No gustan en mi casa juegos en los que un jugador se pueda estar un rato en su turno combando, y por tanto bajo carta, y por tanto robo, y por tanto muevo tropas, y por tanto ataco, y por tanto vuelvo a robar, etc.
- En cuál se nota más la curva de aprendizaje? Esto es, En cuál un novato tiene nulas posibilidades ante uno que sepa jugar?
- Cuál de los dos es más fácil/rápido de explicar?
Muchas gracias.

- En partidas a tres jugadores, creo que ambos se mueven en los mismos tiempos, aunque siempre es interesante ver lo que están haciendo los demás. Pax Pamir a 4 o 5 se puede hacer un poco largo el entreturno y Arcs a 4 depende del tipo de jugadores.

- La curva de aprendizaje diría que en los dos es similar. En Pax Pamir es más difícil explicar las condiciones de victoria y como llegar a tener una buena posición para obtenerla. En Arcs están más claras las condiciones de victoria pero quizá haya más sutilezas para llegar a ellas.

- A mí me ha resultado más fácil explicar Arcs (veinte minutos)  que Pax Pamir (explicar la puntuación es más engorroso) y además hay que detallar las acciones de las cartas. Eso sí, en ambos es vital explicar muy bien todo el sistema, porque darse cuenta a mitad de partida que no se ha entendido una regla o se ha interpretado mal puede arruinar la sesión.

Dicho esto, aunque ahora mismo prefiero Arcs, Pax Pamir está al mismo nivel. No es incompatible tener los dos en la ludoteca.

3
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Arcs o Pax pamir 2 edicion?
« en: 06 de Octubre de 2025, 08:39:20  »
Yo me quedo con el Pamir, ambos son juegos muy originales con mecánicas que solo se ven en los diseños de este autor, es decir, tienen su sello inconfundible. Hay algunas cosas que pueden parecerse como el tipo de interacción o puntuaciones variables según acciones de los jugadores/partida (ambas estilo pax) y otras muy distintas como poder cambiar de bando en el Pamir o acciones con bazas en el Arcs

Creo que son grandes diseños, ambos con mecánicas muy depuradas que hacen un juego redondo pensado para que todo cuadre, aunque siempre hay alguna cosita que no puede ser del agrado de todo el mundo, en mi caso la pega del Arcs es demasiado para mi gusto, se trata del azar de los dados, incluso puedo aceptar las manos de cartas en las que juegas a bazas en Arcs o compras de un mercado que solo tiene lo disponible en Pamir, pero cuando en una parte del juego (que en mi única partida me pareció algo tangencial, de esas cosas que esta ahí pero se usa solo si conviene) haces un combate con tirada a ver si consigues algo, dentro de un juego tan estratégico y, aunque la dinámica da sensaciones alegres que te pueden parecer de filler/party, en realidad estas compitiendo por poner unas condiciones en mesa que te otorguen una puntuación muy reñida, no me gusta que esto se deje a la suerte

Precisamente el azar de los dados en Arcs creo que es uno de los aspectos más cuidados, porque precisamente es el atacante el que decide hasta dónde arriesgar eligiendo el color de los dados que usará (azules más seguros, rojos más arriesgados y naranjas cuando se pueden atacar edificios). Otro asunto es la posibilidad de atacar más de una vez en tu propio turno, tanto por Preludio como con las propias acciones de las cartas y así puedes realizar un primer ataque seguro para tus naves para castigar y otro para atacar con más riesgo pero con mayores probabilidades de victoria.

Además, los combates a veces solo son para provocar desgaste. Por ejemplo, es siempre muy útil dejar alguna nave solitaria en los portales adyacentes a donde tengas edificios porque así evitas movimientos de catapulta fáciles por parte del enemigo y se verá obligado a combatir aunque tenga la batalla ganada.

4
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Arcs o Pax pamir 2 edicion?
« en: 04 de Octubre de 2025, 01:35:31  »

Ya que estamos, hay mucha diferencia entre Pax Pamir 1ª y 2ª Edición? La que hay editada en español de 2Tomatoes cual es?

Mientras, me quedo por aquí para ver tema de Arcs o Pax Pamir que me atraen ambos.

PD: Root al final lo vendí todo, me encantaba el arte, pero como "juego casual" que comentaban más arriba, no lo veo, me daba la sensación que era un juego que tenías que controlar no sólo qué hacían los tuyos, sino el resto de facciones, que en el momento uno iba más rodado que el resto o todos y un novato, adiós muy buenas.

La principal diferencia entre la primera y la segunda edición (a parte de una obvia mejora estética en todos los sentidos) es que la primera edición está más cerca de un diseño Eklund (con todas las excepciones y reglas un tanto confusas), mientras que la segunda ya cuenta con los sistemas depurados que controla Cole Wehrle. También el tiempo de juego es más comedido y se nota más compacto y 'acabado' que la primera edición (además de tener un solitario muy puñetero). La edición de 2Tomatoes es esta, por cierto.

5
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Arcs o Pax pamir 2 edicion?
« en: 04 de Octubre de 2025, 01:32:12  »
Estoy con Celacanto. Con Arcs se nota que el bueno de Cole ha exprimido al máximo la interacción entre todos los elementos del juego. No sobra nada y, en un principio, puede parecer un juego soso, que por una parte se juegan bazas y por otra se resuelven batallas en un mapa estelar. Pero cuando empiezan a encajar las cosas y los jugadores descubren pequeños detalles que otorgan una ventaja, la importancia de algunas mecánicas como los preludios que pueden parecer secundarios en las primeras partidas o las distintas formas de maniobrar durante el juego de bazas, por poner algunos ejemplos, se destapa un juego como la copa de un pino, Y eso sin haber jugado la campaña.

Pax Pamir es para mí otro gran juego, distinto en muchos aspectos, que bebe de las mecánicas de Eklund al ser una versión muy mejorada de la primera edición. Las sensaciones que aporta al ser jugado son muy distintas a Arcs y, aunque esté muy depurado en cuanto a sistema, se nota que con Arcs se ha roto los cuernos para ofrecer un juego sencillo de mecánicas (se explica en menos de veinte minutos) pero que da para muchas partidas.

En resumen... me quedo con los dos haciéndole compañía a John Company 2a Edición.
A mi John Company 2 me decepcionó un poco. Me parece que tiene un fondo tematico muy bueno y que ha montado un sistema muy chulo que funciona muy bien en cuanto a representar la situacion y los entresijos de la compañia y de las familias. Pero luego a la hora de jugar tu juegas o participas muy poco del juego y casi todo para en los eventos sin que puedas afectar mucho.

En John Company 2a hay que saber a qué juegas, ese es uno de sus principales inconvenientes. Si los jugadores se dedican a hacer el bien e intentar que la compañía se mantenga a flote no deja de ser una simulación azarosa de las malas prácticas de la Compañía en la India que, al final, va a hacer aguas por alguna parte. Si cada jugador mira por su familia, intenta sacar beneficio de cualquier rinconcito donde haya dinero y sabe camelarse a los otros jugadores con maniobras rastreras, es cuando el juego (y el metajuego) brilla en todo su esplendor. Es lo que rodea al sistema de juego lo que hace grande a John Company 2a.

6
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Arcs o Pax pamir 2 edicion?
« en: 02 de Octubre de 2025, 23:35:35  »
Estoy con Celacanto. Con Arcs se nota que el bueno de Cole ha exprimido al máximo la interacción entre todos los elementos del juego. No sobra nada y, en un principio, puede parecer un juego soso, que por una parte se juegan bazas y por otra se resuelven batallas en un mapa estelar. Pero cuando empiezan a encajar las cosas y los jugadores descubren pequeños detalles que otorgan una ventaja, la importancia de algunas mecánicas como los preludios que pueden parecer secundarios en las primeras partidas o las distintas formas de maniobrar durante el juego de bazas, por poner algunos ejemplos, se destapa un juego como la copa de un pino, Y eso sin haber jugado la campaña.

Pax Pamir es para mí otro gran juego, distinto en muchos aspectos, que bebe de las mecánicas de Eklund al ser una versión muy mejorada de la primera edición. Las sensaciones que aporta al ser jugado son muy distintas a Arcs y, aunque esté muy depurado en cuanto a sistema, se nota que con Arcs se ha roto los cuernos para ofrecer un juego sencillo de mecánicas (se explica en menos de veinte minutos) pero que da para muchas partidas.

En resumen... me quedo con los dos haciéndole compañía a John Company 2a Edición.

7
Sin querer meterme en asuntos comerciales y de rendimientos económicos, creo que la plancha con las fichas debería venir por defecto con el juego. Yo compré la versión Verkami con la plancha y no me imagino estar recortando la hojita que viene en el manual, ni plastificándola o pegándola a un cartón más duro.

El juego con la plancha de las fichas está perfecto al precio que salió y, más que un añadido, yo lo veo como un elemento más del juego. Incluso más útil y funcional que las miniaturas.

8
De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo
« en: 30 de Junio de 2025, 22:54:39  »

Pregunta seria. ¿Hay algún canal que explique justo lo contrario? En lugar de abrir por primera vez un juego, y hablar de lo que se encuentra, el como meter luego todos los componentes en la caja una vez abierto.

Un canal, no sé. Pero este video de Goshawkdm lo tengo yo guardado en Favoritos...

3D

9
De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo
« en: 20 de Junio de 2025, 10:00:01  »
Por fin alguien pone nombre y apellidos a uno de los vendedores de humo a los que hace referencia el título de este hilo. Mis 'dieses' para Bowie

Tengo que rectificar. El canal donde jugaban la partida era el de "Unapartida", que creo que es el de su pareja. Para el caso es lo mismo, no daban ni una.  ;D

10
De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo
« en: 20 de Junio de 2025, 00:30:22  »
Desde hace bastante tiempo, los únicos youtubers que veo son los que explican (bien) reglamentos o juegan una partida a algún juego que me interesa.

Nunca me han interesado demasiado los youtubers vendeproductos y los que he visto alguna vez dejan bastante que desear. Recuerdo el caso de Javi Legacy que publicó un vídeo de John Company 2a edición explicando lo bueno que era y jugando una partida con su pareja (creo que lo es, no estoy muy enterado). Pues bien, para decir que el juego era tan bueno se podría haber repasado un poco las reglas porque cada dos minutos hacía una cagada de reglamento. Con este ejemplo quiero decir que muchos vídeos promocionales son fáciles de detectar cuando tú mismo te has empapado un poco del juego y sabes de qué va. Luego ves al pollo de turno en su canal de Youtube alabando el 'juegaken' y resulta que no sabe ni la mitad de las reglas, pero como le ha llegado gratis a casita...


11
Dudas de Reglas / Re:Terraforming Mars (Dudas)
« en: 01 de Mayo de 2025, 21:17:49  »
Buenas:

Jugando una partida con varios jugadores con bastante experiencia en el juego nos apareció una duda: varias cartas indican "Elimina hasta X plantas de cualquier jugador" y siempre lo hemos interpretado quitando plantas a UN ÚNICO JUGADOR. Incluso lo seguimos interpretando así en dicha partida. No obstante alguien sugirió que también podría interpretarse como que se pueden eliminar hasta X plantas en total, pero haciendo la puñeta a más de un jugador.

En detalle:

A) Quitar hasta X plantas a un único jugador.

B) Quitar hasta X plantas en total a uno o varios jugadores.

¿Qué os parece? Aparte opiniones personales e interpretaciones (que también me ayudan), ¿hay alguna respuesta "oficial" a esto? En lo que he estado buscando no he encontrado nada. Tampoco he encontrado el texto de las cartas originales en inglés, a ver si me aclaraban algo. Casi todas las cartas son asteroides de esos que estrellas contra Marte.

Saludos.

En la implementación de BGA solo deja elegir a un jugador y buscas en las FAQ de BGG también está contestado así.

12
Reseñas escritas / Re:OCEANOS DE PAPEL (RESEÑA)
« en: 27 de Abril de 2025, 23:53:10  »
Preguntilla de las reglas, me parecen bastante malas...
El color se puntúa tanto de la mano como de lo jugado en mesa?
Al puntuar la mano de cartas, los puntos, las parejas en mano, que no has jugado, puntuan algo?

Sí, el color se puntúa de la mano y de lo jugado.

Las parejas y otras combinaciones puntuables en mano que no hayas jugado también puntuan (a no ser que te obliquen a puntuar solo por color, claro).

13
Recomendados / Re:Pasan los años y lo sigo jugando: vuestros "evergreen"
« en: 24 de Abril de 2025, 12:05:52  »
Combat Commander: estoy hasta dándole en solitario con un sencillo sistema que hay por ahí y creo que es el juego con el que más me he divertido.

Netrunner: Se me escapa ya todo el tema de Nissei y sus actualizaciones constantes. Con un amigo hice un pedido de cartas de la época post FFG y me gustaría haberme quedado ahí porque cada vez que entro en Jinteki para ver como está el panorama, me pierdo entre tanta carta y tanto término.

Juegos de Cole Wehrle: Aquí tengo que agrupar algunos como Root, Pax Pamir, John Company y espero que pronto Arcs. Los suelo jugar en las quedadas bianuales que hacemos en un lugar misterioso de Mallorca y en las últimas dos le hemos dado a John Company que ha sido una delicia. Sus otros diseños siempre están ahí para jugarlos.


14
Ayudas de Juego / Re:Novato en Root
« en: 11 de Abril de 2025, 09:48:22  »
Otra pregunta de novato 😆
Se juega siempre en el mismo orden de turno? Marquesado,nido de aguilas,alianza y vagabundo? O eso es solo la recomendacion para la primera partida y luego se juega en sentido horario (por ejemplo)?

El orden que dices (Marquesado, nido, alianza y vagabundo) es para hacer el setup. Al empezar la partida se juega según estén sentados en la mesa los jugadores y se elige el primer jugador al azar.

15
Dudas de Reglas / Re:Gloomhaven (Dudas)
« en: 19 de Enero de 2025, 01:13:28  »
Si en la carta no indica Movimiento, el enemigo no se mueve, aunque sí hace focus igual.

Páginas: [1] 2 3 ... 218 >>