logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Fran F G

Páginas: [1] 2 3 ... 260 >>
1
Pues tiene pinta de ser sencillo y divertido. Creo que será compra segura en mi casa. Espero que lo disfrutemos.
¿Se sabe algo de la fecha de lanzamiento en España? ¿Sigue siendo la próxima semana o se ha retrasado?

Viernes 29 de agosto.
En la tienda de Barcelona donde lo he encargado ya lo tienen como disponible, aunque con una nota indicando que no se entregará hasta la fecha de lanzamiento oficial, que es mañana, viernes 29/08/2025.
Puedo certificar que han cumplido la fecha. Ya lo tengo en casa, y he tenido la suerte de recibir también las miniaturas promocionales.

2
Pues tiene pinta de ser sencillo y divertido. Creo que será compra segura en mi casa. Espero que lo disfrutemos.
¿Se sabe algo de la fecha de lanzamiento en España? ¿Sigue siendo la próxima semana o se ha retrasado?

Viernes 29 de agosto.
En la tienda de Barcelona donde lo he encargado ya lo tienen como disponible, aunque con una nota indicando que no se entregará hasta la fecha de lanzamiento oficial, que es mañana, viernes 29/08/2025.

3


(Pensaba que ya lo había enlazado, pero ya he visto que no...)

Spite and Malice (Rencor y Malicia) es un juego de paciencia (solitario) competitivo para dos jugadores. Los dos jugadores intentan ser el primero en deshacerse de una pila de «cartas de pago» jugándolas en las pilas centrales que se inician con un As y continúan en secuencia ascendente hasta una Reina. Los Reyes son comodines. Los palos son irrelevantes en este juego.

Originalmente es un juego para dos jugadores y se juega con dos barajas de 52 cartas. Se puede jugar a más jugadores, y en ese caso es recomendable añadir una baraja por jugador. Es decir: tres barajas para tres jugadores, cuatro para cuatro, etc. En el caso de ser más de tres jugadores es recomendable jugar por parejas.

4
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 20 de Agosto de 2025, 12:30:04  »
Hace tiempo leí, pero he tenido como pendiente ponerlo en este foro, La colina de Watership. No recuerdo como llegó a mis manos, pero cuando empecé a leerlo alce una ceja: "Es una historia de unos conejos!"
Pensando que era un tema infantil, pensé en dejarlo. Pero rápido me di cuenta que de infantil no tenía mucho y lo acabé disfrutando como un fantástico libro de aventuras. Que no te engañen... los conejos pueden ser muy malvados.
La colina de Watership es una novela de Richard Adams de 1972

Enviado desde mi SM-A226BR mediante Tapatalk
Hay un episodio del podcast Todopoderosos (https://todopoderosos.es/programas/leporidos/) en el que, entre otras cosas, hablan de este libro.
Desde entonces lo tengo en la lista para leerlo... y tu comentario ha hecho que suba posiciones.

Me compré el libro a raíz de ese programa y la verdad es que la novela lo vale. A mí en ciertos aspectos me recuerda mucho "Al señor de los anillos" sin tener nada que ver más allá de las aventuras y un viaje.

Yo estoy liado con la serie "Índigo" de Louise Cooper. Fantasía clásica que se lee rápido con historias que enganchan y libros muy cortitos.
Ayer, aprovechando que fui con mi hija a la biblioteca, miré si lo tenían... y ya lo tengo en casa.

5
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 19 de Agosto de 2025, 16:16:08  »
Hace tiempo leí, pero he tenido como pendiente ponerlo en este foro, La colina de Watership. No recuerdo como llegó a mis manos, pero cuando empecé a leerlo alce una ceja: "Es una historia de unos conejos!"
Pensando que era un tema infantil, pensé en dejarlo. Pero rápido me di cuenta que de infantil no tenía mucho y lo acabé disfrutando como un fantástico libro de aventuras. Que no te engañen... los conejos pueden ser muy malvados.
La colina de Watership es una novela de Richard Adams de 1972

Enviado desde mi SM-A226BR mediante Tapatalk
Hay un episodio del podcast Todopoderosos (https://todopoderosos.es/programas/leporidos/) en el que, entre otras cosas, hablan de este libro.
Desde entonces lo tengo en la lista para leerlo... y tu comentario ha hecho que suba posiciones.

7
Todo el tono de Merchant of Venus es muy "guia del autoestopista galáctico", no me he leído el Manuel original, pero hay cosillas en las de FFG que lo dejan ver un poco.
Ésa es una novela que tengo pendiente y nunca me decido (o me acuerdo) de leer.

8


Merchant of Venus es un juego publicado por Avalon Hill en 1988.

Los jugadores asumen el papel de comerciantes de diferentes especies. Todos los jugadores empiezan en la Base Galáctica. Las Culturas y otros restos del Primer Imperio están ocultas en el tablero de juego. Se juega por turnos, en el sentido de las agujas del reloj, alrededor del tablero. Durante su turno, un jugador tira los dados para determinar cuántas casillas puede avanzar, y a continuación se mueve siguiendo las rutas de casilla a casilla. Cuando llega a una Ciudad, Espaciopuerto o Asteroide puede aterrizar. Cuando aterriza en una Ciudad o Espaciopuerto, puede comerciar con la Cultura local. Cuando termina de mover y comerciar, su turno finaliza. El primer jugador en acumular un Patrimonio Neto de al menos 2.000$ durante su turno gana la partida.

Es la segunda vez que traduzco este reglamento. Tengo guardado un documento de WordPerfect 5.1 de MS-DOS con fecha 20/09/1995. Lo que significa que hace casi 30 años que lo traduje por primera vez, escribiendo primero a mano, consultando las palabras en un diccionario de inglés-español Collins Pocket, y luego pasándolo a ordenador. En ese momento el trabajo fue arduo y sólo traduje las reglas principales. Dejé sin traducir las reglas opcionales, el juego en solitario y el diccionario geográfico del cúmulo.

Respecto a este último, el diccionario geográfico del cúmulo, creo que además de no haberlo traducido tampoco lo había leído nunca. Exagerando un poco es casi una experiencia lisérgica. El reglamento de un juego tan aparentemente serio como Merchant of Venus de una empresa seria como Avalon Hill tiene párrafos de este estilo:

"Afirman descender de un largo linaje de caballos insatisfechos que finalmente inventaron una forma cómoda de sentarse."

"Es el mejor calzado importado para seres con pies diferentes: dinosaurios, plantas, bacterias, babosas gigantes con tentáculos y caracoles."

"Los cholos [...] fueron descubiertos cuando un explorador se dio cuenta de que estaba estornudando en código Morse."

9
¡Lo mola todo!

10
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 04 de Agosto de 2025, 13:36:54  »
Qué bueno, voy a ver si me atrevo con estos libros porque me llaman mucho la atención.
Yo me lo he pasado genial leyéndolos.

11
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 03 de Agosto de 2025, 00:25:50  »
Ahora que ya están publicadas en español todas las novelas de The Expanse me he propuesto leer las nueve seguidas.

Si no lo hago así y dejo pasar tiempo entre una y otra se me olvidan las tramas y los personajes y no me entero de nada.

La serie de televisión me gustó mucho... tanto que la he visto entera dos veces, así que cuento con la ventaja de que ya sé de qué va la historia y con la desventaja de que me he estropeado a mí mismo algunas de las sorpresas.

He leído ya la primera novela (El despertar del Leviatán) y ahora estoy ya con la segunda (La guerra de Calibán).

Tienen un estilo muy claro y son muy amenas de leer, así que las estoy disfrutando mucho.

Ayer terminé la cuarta novela: La quema de Cíbola.

Y ya tengo en casa, recogida de la biblioteca y lista para empezar a leerla, la quinta: Los juegos de Némesis.

Las dos primeras novelas (El despertar del Leviatán y La guerra de Calibán) me han gustado mucho. Aventuras con naves espaciales, planetas, bases en asteroides, personajes de un lado para otro, combates espaciales y mucho «p*rn* tecnológico de ciencia ficción» que da el punto justo sin hacerse pesado.

Las dos siguientes son un poco diferentes porque el escenario en el que trascurren es más estático. También me han gustado y las he devorado (leer cuatro libros de más 500 páginas cada uno en cuatro meses es algo que hace mucho tiempo que no hacía), pero me gusta más el tipo de acción de las dos primeras novelas.

No todo es ciencia ficción, ciencia ficción y más ciencia ficción. Los personajes son muy importantes y creo que bien definidos. Hay momentos que me han llegado a emocionar cuando los personajes se convierten en personas, cuando se comportan y reaccionan como tales.

En conclusión, que sigo con muchas ganas la lectura de la serie.

Hace unos días terminé la última novela.

Ha sido toda una experiencia. Es la saga más larga de libros que he leído nunca y, además, todos seguidos.

Por supuesto, hay algunas cosas que no me han gustado (algunos interludios se me han hecho pesados aunque, afortunadamente, son pocos y breves) y de vez en cuando (muy de vez en cuando) la narración se empantana un poco pero no tarda mucho en recuperar el brío.

De la serie de televisión y las novelas me atrajeron los aspectos de ciencia ficción, pero lo que me ha enganchado por completo ha sido el grupo de personajes. Y no solo los protagonistas (James, Naomi, Alex y Amos) sino todos los demás. Están bien definidos y evolucionan. Son personajes de novela (la mejor persona, la mejor ingeniera, el mejor piloto, el mejor mecánico/bestia bruta, ...), pero en su entorno son creíbles y carismáticos.

Los echaré de menos, pero me han hecho muy buena compañía durante estos siete meses.

12
Cajón de sastre / Re:Terry Pratchet y Mundodisco
« en: 25 de Julio de 2025, 19:54:03  »
Yo las descubrí hace muchos años, cuando se iba a publicar la segunda novela en español. Así que yo las he leído todas en orden de publicación en español. Creo recordar que cuando pasaron de Martínez Roca a Plaza y Janes el orden fue un poco caótico durante un tiempo.

Pero hay guías por ahí que recomiendan empezar por alguna serie en concreto o por algunas de las que son independientes.

Rebusca un poco por internet y no te costará nada encontrar alguna de esas guías que comento.

A mí en general todas me han gustado. Algunas más, algunas menos, como es lógico. Una que recuerdo que me gustó mucho es Pies de barro, pero es de la serie de La Guardia y no se puede empezar a leer por sí sola.

La serie de Tiffany Dolorido se supone que está orientada a lectores jóvenes... pero está escrita en plena madurez del estilo de Terry Pratchett y del Mundodisoco en sí, y aunque te hace reír también te sabe tocar bien la fibra sensible.

13
De jugón a jugón / Re:Ayuda juego años 70-80
« en: 22 de Julio de 2025, 22:09:34  »
Mira a ver esta edición, parece que tiene lo que dices.


El enlace actual a la misma imagen:
https://boardgamegeek.com/image/297764/metropoly

14
Icehouse / Re:SORCERER´S APPRENTICE (ICEHOUSE)
« en: 29 de Junio de 2025, 10:58:33  »
¡Ups!
Corregido.

Páginas: [1] 2 3 ... 260 >>