logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Fran F G

Os dejo como primer adelanto el Fantasma de la opera, versión trucha de la versión de Cefa, sacada por Falomir.

Teneis las reglas en A4.

El tablero entero para imprimir entero.

El tablero en partes dividido en A4.

Cartas con reverso en A4.

https://mega.nz/folder/4wNFjbwC#TeQA6fQhC2J1lJ2VZwoVbA

Un saludete.
¡Impresionante! En ambos sentidos.  :D
Muchas gracias por compartirlo.

De nada, me alegra que te guste como ha quedado. ;)

en: 12 de Junio de 2022, 17:47:39 2 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:En las cenizas

Hola, buenas tardes a todos. Aquí Pablo, autor de En Las Cenizas.

Muchas gracias a todos por la acogida y por el feedback que estoy teniendo por parte de la comunidad. Para cualquier duda que os surja, me tenéis disponible.

En https://www.enlascenizas.com/preguntas-frecuentes voy subiendo las respuestas a las preguntas que van surgiendo. Y la semana que viene subiré algunos gameplays para que se vea como es la experiencia de juego.

He dejado una encuesta para votar ilustración de portada de la edición "Premium":

https://twitter.com/enlascenizas

Aprovecho para mostraros una foto que todavía no se ha enseñado en ningún otro sitio.




Gracias,

Pablo.

en: 17 de Mayo de 2022, 20:58:17 3 TALLERES / Manualidades / Fichas de Goma Eva

Como en mis bazares habituales no encuentro fichas tipo parchís de color negro y gris no me queda otra que hacérmelas, lo mejor que se me ha ocurrido es utilizar goma eva ya que tiene un grosor parecido, para que me salgan redondas utilizo un tapón al que  he dado un poco de filo en el borde para marcar el contorno de la ficha que luego recorto siguiendo la marca, si aprieto fuerte no hace falta ni tijeras, con los dedos voy destroquelándola. 



Faemino y Cansado contaban una anécdota que les sucedió en el Retiro:
Durante una actuación uno hacía de gondolero y el otro de pasajero, con una escoba como remo.... Entonces un espectador dijo que era una chorrada, que eso lo podía hacer él también a lo que Cansado le contestó; "Ya, pero se me ha ocurrido a mí". 😂
Pues eso, si a alguien no se le había  ocurrido ahí dejo la idea.

en: 01 de Mayo de 2022, 04:53:37 4 TALLERES / Juegos Descatalogados / Re:ALIENS Y ALIENS EXPANSION

Cuando lo acabes habrá que probarlo.... ::)

en: 28 de Marzo de 2022, 17:44:35 6 COMUNIDAD / Queimada / Re:Fallecimiento de Castorp.

La noticia ha sido un palo. Le tenia mucho aprecio ya que era muy buena persona. Se que se dice siempre pero es que lo era.

Aunque estoy desconectado del mundillo últimamente, lo vi de casualidad hace unas pocas semanas (vivimos cerca) y pudimos charlar un rato de juegos y la familia. Cuando nos dieron la noticia ni Nikita ni yo nos lo creíamos.

Gracias a el descubrí un montón de buenos eurogames que sino no hubiera llegado a conocer. Además siempre se preparaba la explicación de las reglas muy bien, era muy meticuloso y muy educado durante la partida. Teníamos entre algunos la categoría descriptiva "Eurogame medio de Castorp" por ser el referente en ese ámbito.

También en el queimada estaba "la mesa de Castorp" donde siempre había buenas palabras, educación, risas y algún eurogame desconocido que probar que había descubierto recientemente el.

Nikita y yo estamos tristes y no quiero ni pensar como estarán los que cada viernes seguían jugando con el. Un abrazo a Buenagente, Rafgar, Joff y todos los demás.

Si alguno de sus hijos llega a leer esto que sepa que su padre ha dejado huella positiva en mucha gente.

Mónica y yo te recordaremos y te echaremos mucho en falta.

Buenas!

Otro proyecto que empiezo: La edición 10º aniversario de A Touch of Evil, para mi gusto el mejor juego de Jason C. Hill y de Flying Frog Productions.

Ya anda por aquí la tradumaquetación que hice en su momento de este juego y sus expansiones, pero he querido hacer esta ya que el juego ha sufrido un buen lavado de cara: se han corregido erratas que han ido apareciendo con el tiempo, se han añadido mecánicas nuevas, mazos nuevos y se han ampliado un poco los mazos existentes.

Otro de los motivos es que, en su momento, tuve que tirar con imágenes de muy baja calidad para la tradumaquetación de la expansión The Coast. Eso se va a solucionar ahora ya que la he podido conseguir original.

Además, por supuesto, intentaré mejorar el trabajo anterior con textos más claros en las cartas, mejores imágenes en general, armonizar todo lo referente a Palabras Clave y corregir erratas anteriores. También aclarar que, ya que muchos tendréis las ediciones anteriores, el nuevo manual vale perfectamente aunque habrá cosas que no dispondréis, como todo lo referente al villano épico. A la hora de tradumaquetar las cartas, lógicamente será necesario ir viendo cuales valen y cuales no.

Jason ha diseñado esta edición para que sea un "todo", así que iré añadiendo de forma conjunta las tarjetas de Héroes y Villanos, las tablas, mazos de localizaciones, etc. etc.

Espero que os guste el juego tanto como a mí y como siempre, si veis cualquier errata o posible mejora, contactad conmigo.

El enlace donde iré colgando todo es este: https://mega.nz/folder/fwA3xSIB#Y3f_Q4vFmi4arguQHXkQVA

Tened un poco de paciencia porque iré alternando este proyecto con algún otro que tengo pendiente desde hace tiempo.
Saludos!
AM

A TOUCH OF EVIL, EDICIÓN 10º ANIVERSARIO

  • Manual OK
  • Tarjetas de Héroe (WIP)


Pen und Paper Adventures, es un dungeon crawler en solitario al estilo de 4 Against Darkness (El cual recomendamos encarecidamente), en ambos, el jugador va dibujando el mapa por el que deambulan sus aventureros, encontrando todo tipo de trampas, tesoros y monstruos.

Con PuPA, queriamos hacer enfasis en la agilidad a la hora de jugar, y de montar / desmontar una partida, para lo cual, hemos creado una companion app que automatiza todo el sistema de la aleatoriedad a la hora de crear la mazmorra, de manera que ya no es necesario buscar en un libro entre decenas de tablas para saber como es la habitacion en la que te encuentras, ni su contenido.


PuPA es, ademas, una util herramienta que pueden usar los Dungeon Masters de otros juegos de mazmorras para crear un dungeon de una forma rapida y eficiente.

PuPA es gratuito, y puede descargarse desde nuestra entrada en :
https://akinosoft.itch.io/pen-und-paper-adventures

Actualmente, tanto la app, como el reglamento del juego están en ingles, pero le hemos hecho caso a la comunidad, y una traduccion al castellano esta entre nuestros objetivos a corto plazo.
Si quieres formar parte de la comunidad de este juego, aportarnos tu valioso feedback, asi como conocer de primera mano los detalles del desarrollo de PuPA, hemos abierto un servidor de Discord en el que eres bienvenido, queremos escuchar tus impresiones y que nos ayudes a mejorarlo!

https://discord.gg/8eWBZemk4j





 

en: 25 de Enero de 2022, 15:09:46 9 LUDOTECA / Variantes / Re:¿Cluedo a 8?

     Aquí tenéis un ejemplo de partida en solitario con el juego de 12 sospechosos, 12 armas y 12 habitaciones:
https://www.mediafire.com/file/cg2vmdysjyoq9y3/SUPER_CLUEDO_EJEMPLO_DE_PARTIDA.pdf/file

   Y aquí está el juego completo:
https://www.mediafire.com/folder/l0i1rci3ar96y/CLUEDO_12_12_12
Una consecuencia frecuente de la asistencia a jornadas lúdicas de larga duración (12 horas, 24, 48, 72 etc.) son las pérdidas de voz. Técnicamente se denominan disfonías, ya que lo habitual es perder parcialmente la voz, aunque las solemos llamar coloquialmente "afonías", que técnicamente sería una perdida total de la voz (aunque sea temporal).

Para intentar reducirlas y prevenirlas vamos a hacer un pequeño repaso de en qué consisten y algunos consejos que podrían ayudar. Este es un texto quizá algo técnico, tedioso y formal, intentaré hacerlo lo más ligero posible.

Antes de nada, remarco que esto no pretende ser un asesoramiento profesional ni puede sustituir la atención, asesoramiento, evaluación, diagnóstico o tratamiento profesional de un logopeda. Es decir, si alguien tiene pérdidas de voz debe consultar con un logopeda o con su médico (rehabilitador o otorrrinolaringólogo) para que le derive al logopeda y se siga el protocolo oportuno. Si bien soy logopeda y me dedico profesionalmente a ello, la voz no es mi principal especialidad ni mi linea de investigación, con lo que todo lo que escriba está sujeto a revisión.

Empecemos por un poquito de anatomía. Esto son unas cuerdas vocales.





En la imagen las podemos ver "desde arriba", en realidad están (más o menos) en horizontal, en la laringe. Son en realidad dos "pliegues" con tres "capas": el músculo (la interna), ligamento y la más superficial, la mucosa, llamada "lámina propia superficial", es la que nos interesa porque es la que vibra.



Es decir, las "cuerdas" vocales no vibran exactamente como la cuerda de una guitarra, cuya cuerda "oscila" longitudinalmente, sino que es la menbrana que recubre las cuerdas la que realmente vibra y genera sonido.

Aquí lo podéis ver muy bien:



Esta imagen en realidad está grabada con luz estroboscópica para poder captar el movimiento de las cuerdas, en "en vivo" el ojo humano no puede visualizar así (es como cuando miras las ruedas del coche de al lado en carretera, que a veces parece que van para atras, o más lentas etc), pero no me enrollo con esto que tampoco tiene mucha importancia.

La cuestión es que esa mucosa que veis ahí es la que deja de "funcionar" (vibrar) como debería cuando tenemos una disfonía. En casos especialmente patológicos, como profesionales de la voz tipo maestros o teleoperadores, es habitual que haya algún "cuerpo extraño", como un pólipo o un nódulo, que es un "bultito" (o varios) en una o ambas cuerdas vocales. Si para vibrar es necesario que las cuerdas se junten y así vibre la mucosa, y tenemos un "bultito" en el medio, ya os podéis imaginar qué pasa con la voz: la cuerdas no se "juntan" como deberían y la voz "no sale" como debería salir.

Aquí un ejemplo



Pero esto no es lo que nos suele pasar en un evento lúdico, así que no os asustéis demasiado. Un nódulo, pólipo u otras patologías orgánicas en las que no vamos a entrar suelen ser consecuencia de tiempo muy prolongados (semanas, meses...) de MAL USO Y ABUSO VOCAL, es decir, "hablar-hacer voz" mal y mucho. Ese mal uso y abuso vocal prolongado "fuerza" las cuerdas vocales y deriva en esas "lesiones" físicas de la cuerda vocal (hay otras causas y favorecedores como el tabaquismo, ciertos tóxicos o ciertas malformaciones congénitas, pero no vamos a profundizar más en esto por el momento).

Lo que nos pasa en unas jornadas es algo más "agudo", "limitado en el tiempo", aunque la base es la misma: un mal uso y abuso vocal, que fundamentalmente consiste en:

- Hablar a una mayor intensidad (decibelios) de la habitual-recomendable
- Utilizar peor la respiración al hablar, por agotar el aire y "forzar" las cuerdas como consecuencia
- Utilizar peor la respiración al hablar, por no utilizar o utilizar peor el diafragma (como consecuencia de hablar más sentado)
- Hablar durante más tiempo y en esas condiciones.
- Menor hidratación general

Todas estas cuestiones, combinadas de una u otra forma, sobreesfuerzan las cuerdas, a las que les cuesta cada vez más "vibrar armónicamente".

¿Y qué es lo que pasa cuando nos empieza a costar un poco hacer la misma voz con la misma intensidad? Pues, inconscientemente, forzar más las cuerdas. Como nos cuesta más llegar la misma intensidad de voz, "apretamos" más para conseguir llegar a esa intensidad... con el sobreesfuerzo correspondiente. Ya podéis imaginar el resto. (OJO, estoy simplificando mucho el asunto, hay muchos matices y excepciones que estoy obviando, espero que se entienda).


¿QUÉ PODEMOS HACER?

Hay algunas pautas de higiene vocal básicas que pueden ayudar, pero que no son ninguna varita mágica: mantenerse hidratado (beber líquidos, vamos), evitar tóxicos (tabaco, alcohol, comidas ácidas...), evitar caramelos "fuertes" (sí, irónicamente los caramelos mentolados suelen resecar y no ayudar al uso de la voz; no es lo mismo comerse un caramelo para evitar el "picorcillo" que comérselo para hablar en condiciones adversas)...

Pero lo principal sería aprender a utilizar bien la voz (para lo que es necesario realizar sesiones logopédicas de prevención vocal, no vale con "unos truquitos" en un foro o en un video), respecto a respiración, coordinación fono-respiratoria, postura, relajación e impostación, que va a depender de trabajarlo explícitamente, y de lo que sí podemos intentar controlar sin demasiada dificultar:

NO COMPETIR CON EL RUIDO AMBIENTE. Esto es tan obvio como difícil. El principal problema de unas jornadas (o de un aula de educación infantil o de una sala de teleoperadores) es que estamos intentando hablar (explicaciones, juegos con mucha diplomacia etc.) en un "entorno hostil" para la voz. Hay mucho ruido de fondo y unas condiciones acústicas, por lo general, malísimas... pero tendemos a ignorar eso. Y nuestro "cerebro" lo mismo, y sin darnos cuenta empezamos a "competir" con el ruido ambiente, a "elevar la voz", en realidad a aumentar la intensidad (decibelios, no el tono, herzios), y ahí es donde viene el problema.

Los consejos, que repito no son una varita mágica, que puedo dar son dos:

- Estar muy "mentalizado" de que eso va a pasar e intentar en todo lo posible hablar en nuestro "tono de voz" (intensidad) y no aumentarlo
- En relación con lo anterior, tampoco "susurrar" ya que el susurro es un tipo de voz que, aunque no lo parezca, "fuerza" las cuerdas.

-Utilizar algún tipo de medidor de ruido ambiente, tipo sonómetro, para lo cual hay distintas aplicaciones de móvil que os pueden servir.  En esa web he encontrado una recopilación de aplicaciones y otros aparatajes dirigidos a aulas que nos podrían servir.

https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/medidores-de-ruido-para-el-aula/

MUY IMPORTANTE: Hay que diferenciar entre el uso de la medición del ruido ambiental para prevenir pérdidas auditivas, que es más popular y que está más extendido, y que pone el riesgo a partir de, más o menos 85 dB, y lo que a nosotros nos interesa, que es para no forzar la voz, que suele ir desde los 40 dB aproximadamente (depende mucho del criterio, así que esto es muy orientativo y difuso). Es decir, no es lo mismo limitar el sonido ambiente para que nuestro oído no se dañe (muy importante también, pero no estamos hablando de eso), que medir el sonido para que me recuerde que a partir de ese "ruido ambiente" yo empiezo a "elevar-forzar la voz" (espero que se entienda la diferencia).

Podrían utilizarse otras estrategias visuales, de recordatorio, autoinstrucciones u otras que nos permitan, en resumen, ser conscientes de que no debemos "competir con el ruido ambiente".

Alguno habrá pensado en utilizar algún tipo de amplificación, y puede ser de ayuda en ciertas circunstancias... a costa de aumentar más el "ruido ambiente" y generar una espiral de aumento del "ruido".

Bien, tened muy en cuenta lo que dije al principio: esto no es un asesoramiento profesional, si habéis tenido pérdidas de voz recurrentes en jornadas, os dedicáis profesionalmente al uso de la voz y la perdéis o tenéis molestias de cualquier tipo ACUDID A UN PROFESIONAL, no a redes sociales, youtube ni a un friki que escribe en un foro.

Saludos.

P.D. Añado este enlace a un guía más o menos bien documentada sobre el asunto. https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/webiaprl/sites/default/files/archivos/GuiaVozCompletaAF_cd_96ppp.pdf

en: 16 de Enero de 2022, 23:21:23 11 TALLERES / Juegos Descatalogados / Re:ALIENS Y ALIENS EXPANSION

Si no quieres complicarte, yo simplemente con un plástico transparente rojo, por ejemplo de un separador de carpeta, recortaría cuadraditos del mismo tamaño de la ficha y cuando un marine quedará incapacitado se lo pondría encima.
No es una crítica contra ti némesis, sino en general. Que llevamos una semana de catarsis colectiva.

Diantres, ni siquiera es una crítica es un comentario, como digo quejate lo que quieras estás en tu derecho.

en: 06 de Marzo de 2021, 21:39:41 13 LUDOTECA / Reglamentos / Re:CANDAMIR (Reglamento en español)

Pues te diré que a mí el Candamir también me gusta. Ya lo comenté en otro hilo. Es un juego muy chulo y divertido así que muchas gracias por tu aporte.

en: 05 de Marzo de 2021, 20:43:21 14 TALLERES / Juegos Descatalogados / Re:MISION CEFA

Me han soplado por twitter que el contenido de mega de mision cefa no estaba operativo.... despues de 5 años online.

Ya esta resuibido y i teneis algun problema lo dicen por aqui, aunque entro poco.

Aqui esta todo....

https://misioncefa.wordpress.com/

en: 07 de Septiembre de 2020, 10:37:38 15 TALLERES / Juegos Descatalogados / Re:MISIÓN FEBERJUEGOS 2008

Vuelvo a subir el link que tenía caído del tablero de La Mansión de los Fantasmas escaneado y retocado por mi. Lo he intentado dejar con la máxima resolución y calidad posible.
https://mega.nz/file/zZBzkQwB
Clave de cifrado
5GzNnBBpegE5yV_dWP4PKOGJPtTyXs2tLzm0y0hbn2c

Después de años esperando, los astros se han alineado y por fin he conseguido el juego La Mansión de los Fantasmas completo(el que tenía no lo estaba), versión caja grande y en un estado practicamente nuevo. Un saludo a todos.  ;)

Páginas: [1] 2 3 ... 12 >>