Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Nadie tiene la razón en los debates no racionales, cuya base son los sentimientos de cada uno. Hay tantos puntos de vista como personas. Podríamos discutir eones sobre el tema sin llegar a ninguna parte. Se acabará por agotamiento, no porque alguien cambie de opinión.
Estamos cabalgando la ola "woke" de ultra corrección y magnificiación de los sentimientos. Supongo que en algún momento el péndulo cambiará de dirección, se volverá a poder opinar de cualquier cosa sin miedo y seremos adultos de nuevo.
En particular, la BGG comulga a tope con esta corriente. Hace poco me dieron un toque ("si lo vuelves a hacer te expulsamos, pero no te sientas mal, es un aviso cordial") por explicar el tema recurrente de la conquista española de América en un hilo del foro del Pax Hispanica ("decadent Spanish crown owns everything, the inquisition hears everyone"). Y eso que intenté ser lo más aséptico posible. Pero nada, imposible hablar de estos temas. Al parecer de las que ahora están en tiendas ninguna. De las antiguas, por lo que estoy viendo, la última de Devir (2012) parece que está bien. Hay bastantes copias de segunda mano. Y en inglés la edición de 2011, obviando la portada terrible del maromo del pañuelo rojo, tiene buena pinta también.
Yo estoy esperando la versión definitiva en castellano, con todas las expansiones y un diseño gráfico decente, pero parece que no hay manera. Y con esto acabo ya. Como conclusión: que espero en algún momento poder jugar la campaña entera, que, desde luego, promete una experiencia brutal. Que el juego me parece que roza la excelencia, y si no llega a ella es únicamente por los dos detalles comentados. Que lo recomiendo, sobre todo a aquellos que dispongan de tiempo y un compañero con quien disfrutarlo. Que la edición de 4dados es auténticamente preciosa, una obra de arte en todos los aspectos. Y que me encantaría comentar las cuestiones planteadas con otras persona que lo hayan jugado más. Creo que mi perfil es parecido al tuyo. Yo me acerqué a los wargames (habiendo pasado antes por los euros y temáticos) porque me gusta jugar, no porque a priori me guste la historia en la que se basan. La simulación tampoco me interesaba demasiado. Así que entiendo lo que dices y comparto algunas cosas. Yo he jugado 3 partidas, primero dos al escenario de guerra de columnas y luego una a la campaña entera. Aunque el primer escenario está bien, lo mejor es la campaña, evidentemente. El cambio de divisiones a columnas es otro rollo. Ahí es donde empieza el juego realmente, la guerra es más brutal y es lo que me ha enganchado en realidad. Así que sí, mi opinión a día de hoy es que jugar la campaña es imprescindible para disfrutar del juego en su totalidad. La sensación de jugar el primer escenario es de que hay poco movimiento. Aunque también es verdad que como era la primera vez que jugábamos no optimizamos los movimientos. Las excepciones y minirreglas es algo que al principio se hace bola, pero que a medida que se va jugando se van interiorizando sin mayor problema. No creo las excepciones sean derrotas, al menos no en todos los juegos. En este creo que contribuye a la simulación y no tengo la sensación de que haya muchas, la verdad. La duración, pues sí, es tremenda para un jugador acostumbrado a euros, incluso a temáticos, que suelen ser más largos. La campaña que jugué nos duró un par de días. Jugando con calma, también te digo. La única opción para mí de momento es jugarlo en jornadas. Otra opción sería que Compass se anime a hacer una app para jugarlo online como el Twilight Struggle. Si entre unos cuantos ponemos, yo que sé, 10.000 euretes de nada, haríamos algo majo. Lo dejo en el aire para que le deis una vuelta ![]() Sobre la narrativa, bueno, no he jugado al España 1936 así que no puedo comparar. A mí CyR sí me parece narrativo, aunque también es algo personal. Vivo cerca de Brunete y aún quedan muchos restos de trincheras y fortificaciones en colinas y cruces de caminos. Cuando juego tengo eso en mente y me monto mi película. Y con alguna cosa que ya voy leyendo sobre el tema, la bola de nieve flipada va engordando. Es posible también que se pueda mejorar el diseño gráfico para que la información fuera más clara. No lo he pensado mucho pero sería un buen tema de conversación. Tal vez viviendo con una pareja jugona te lo puedas plantear un fin de semana, entre polvo y polvo, parar para comer o ver una peli, vas haciendo la campaña... Esto sí que es optimista y no las 8-12 horas de campaña (que también) ![]() Y mientras le barren en el norte, a qué se dedica en republicano?
El movimiento es el mismo, efectivamente. El icono solo define el tipo de movimiento, que se lo puedes aplicar a cualquier tormenta independientemente de su orientación (y la tuya). El tema principal aquí es que no puedes aportar un punto de vista diferente en BGG (mi post no podía ser más respetuoso y explicativo), porque "a quien le criticas el punto de vista se puede sentir ofendido" Para comprender estos casos me suelo releer esto: https://theoatmeal.com/comics/believe Pero hay un giro de guión final. No encontré disponibles ninguno de esos 3 Como dirían nuestras madres, "¿has mirado en tu cajón?" ![]() Yo lo compré sabiendo que solo estaba en inglés, pero si prometieron español para vender y luego se olvidaron del tema, se puede proponer una acción conjunta. No sé si servirá marcar como fraude, pero si se corre la voz y todos los jugadores hispanohablantes hacemos los mismo a lo mejor se puede hacer presión.
Se hacen juegos diferentes porque están diseñados para que pase exactamente eso. No depende de gustos, sino de cómo están diseñados.
Por supuesto, pero son temas distintos. Una cosa son los gustos personales y otra los juegos que según cómo los juegues salen partidas aburridas o épicas.
No estoy de acuerdo en la idea de que todos los juegos sean grupo dependientes.
He jugado al Carcassonne, por poner un ejemplo, con personas de todo tipo y siempre ha sido una buena experiencia. Hay gente que le puede dar una chispa extra de maldad que lo hace más divertido, pero en todas las partidas todo el mundo lo pasa bien. Sin embargo, he jugado tres partidas al Battlestar Galactica siempre con el mismo grupo y en las tres hemos pillado al cylon a las primeras de cambio y la partida ha sido un tostonaco larguísimo e infumable. Pero hay gente que dice que es un juego fantástico y supongo que la gracia debe estar en que el cylon debe saber jugar bien para que no le descubran pronto y así mantener la paranoia. Supongo que conocer la serie (no es mi caso), fliparse un poco y tener un grupo acostumbrado a juegos de engaño ayudaría. Así que es evidente que ni lo estamos jugando de la manera adecuada ni probablemente seamos el grupo adecuado. Para mí es evidente que hay un grupo de juegos que siempre gustan (Carcassonne, Catan, 7 Wonders, Alta Tensión, Agrícola y juegos del estilo) y otros que para que funcionen los jugadores tienen que estar por la labor, en general los juegos de roles ocultos, puñaladas, negociación, etc. Hay gente al que no le gusta el 7 Wonders? Por supuesto. Que haya gente en tu partida de 7 Wonders que no le guste el juego manda la partida al garete? No diría que no, pero me parece muy difícil que pase. En cambio, con el otro grupo de juegos, si hay alguien que no sabe o no le gusta mentir, negociar o no sabe encajar una puñalada, sí puede arruinar la partida al resto. Para mí grupodependiente es aquel juego que para ser entretenido necesita que sus jugadores jueguen de una determinada manera, porque de lo contrario es un tostón; es decir, que el juego por sí solo no vale mucho.
Ben, como entrenador de baloncesto he sufrido esas actitudes que comentas, te entiendo. Un niño que demuestra, por ejemplo, falta de compromiso es una tara que trae de casa. Normalmente los padres también la tienen: no van a todos los partidos, anteponen una comida familiar rutinaria a un partido, no van a un partido porque les chafa el plan de irse el finde a la casa del campo, etc. Actitudes que en mi caso de pequeño eran inconcebibles. Primero estaban los compromisos adquiridos con los demás y luego las apetencias familiares o personales. Los deportes de equipo tienen cosas muy buenas, como comentas, si sabes gestionar el ganar y el perder.
Los juegos de mesa también pueden aportar esas cosas buenas del deporte, pero además te enfrentan a tus propias inseguridades de una forma directa. Perder estando en un equipo de fútbol o lo que sea puede que te resulte más suave que perder tú en un juego de mesa porque tú has jugado mal. Porque NO SABES. Hay a gente, y estoy pensando en otro amigo mío, al que no le gustan los juegos de mesa porque detesta perder. Porque se siente incompetente, mientras que en otras facetas del deporte y de la vida es un "triunfador". Estoy llevándolo un poco al extremo, porque él juega sin problemas. Pero no se siente cómodo y prefiere no jugar. A mí sí me parece que los juegos pueden usarse para pulir un poco el carácter de cada uno. Para encajar las derrotas, reconocer tus debilidades, ser más consciente de la gente con la que juegas y que no vale todo para ganar, persistir, etc.
|