logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - A7VM


Centrándonos en los juegos de mesa modernos ¿cuánto creéis que condiciona vuestra destreza con "las matemáticas" (aritmética, álgegra, geometría...) vuestro interés en distintos juegos de mesa, vuestro "disfrute" etc?


La verdad es que ahora mismo no se me ocurre ningún juego en el que necesites un nivel de matemáticas superior al que recibíamos en la ya extinta EGB. Lo que yo creo es que a nivel de jugador lo que prima es más la capacidad del número de movimientos  que seas capaz de anticipar, es decir, la cantidad de partidas diferentes que estás simulando en tu cabeza mientras estás jugando una en concreto, que es cierto que para hacer esto sí te hacen falta ciertas nociones de estadística, pero si solo lo haces a un par de turnos vista que creo que es lo común, casi ni eso.
Lo que sí creo es que para diseñarlos (bien) sí hacen falta nociones como poco de estadística, pero para jugarlos no lo creo, la verdad.


Por mi parte, creo que cada vez estoy más interesados en juegos donde, aunque exista mucha matemática, el nucleo del juego está en otras capacidades, como las habilidades sociales. Ejemplo claro sería galáctica o Cthulhu Wars, juegos donde hay mucha matemática en las mecánicas, pero toda esa matemática está al servicio de lo que hagan los jugadores, los jugadores "reequilibran" las asimetrías entre facciones, despliegue inicial o capacidades. Son más importantes las interacciones entre jugadores que su destreza matemática.


No te mentiré, en los juegos de roles ocultos es donde más tiro de estadística, me dan igual tu tono de voz y tus gestos, yo voy contando lo que haces y en base a eso te catalogo. Que hay jugadores que solo quieren ver el mundo arder y no hacen cosas lógicas, pues nota mental y otra variable más a su nombre.
Es más, al contrario de lo que pueda parecer creo que las matemáticas son mucho más necesarias y exigentes en un juego con mucho factor humano que en un euro. Generarte un modelo en la cabeza que pueda con un mínimo de éxito predecir el comportamiento de tus compañeros de mesa es  al menos para mí, infinitamente más complicado que optimizar una gestión de recursos.

en: 15 de Febrero de 2022, 21:53:25 18 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Probando estrategias en euros


¿Cómo os mentalizais antes y durante la partida para probar estrategias más concretas?

Si veis que durante la partida pinta que la estrategia que habeis elegido se va un poco al traste, ¿seguís con la estrategia para terminar de probarla o cambiáis con la partida?

¿Cuántas partidas pasan hasta que os apetece intentar cosas "raras"?

¿Os divierte más probar estrategias radicales antes que jugar por jugar sin ir enfocado a probar una estrategia?

De ninguna manera, me siento y juego. A lo sumo miro como ha quedado la disposición inicial de losetas y demás y ahí ya pienso mis dos o tres primeros turnos.
Respecto a lo que comentas de estrategias, la verdad es que mi estrategia suele ser la ausencia de ellas, voy improvisando y adaptándome según avanza la partida. Intentar martillear un juego a ver que tal responde a una estrategia muy marcada solo lo hago en los playtest y porque creo que a eso es a lo que vamos, a estresar el diseño y ver si hace aguas por algún sitio, en partidas normales mi lema es divertirme y ya.
Si alguna vez coincidimos en alguna mesa verás que jugando soy algo así como lo que decía el Joker de Head Ledger, soy como un perro persiguiendo coches, no sabría que hacer si alcanzo a alguno... pues eso, intentar hacer los máximos puntos posibles con lo que vaya viendo en ese momento pero sin mirar más allá ;D

en: 15 de Enero de 2022, 10:29:03 19 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Beyond the Sun ¿que os parece?

Yo que llevo ya bastantes partidas a mi espaldas ya que el juego lo pillé de importación cuando salió y la verdad es que me encanto te contaré mi experiencia, por supuesto aplicad el sesgo de que el juego me gusta mucho. La mayoría de las partidas las he jugado con amigos, con diferentes grupos, llegó el momento en el que como yo era el que más lo había jugado ganaba casi siempre, aún y así me divertía, pero es verdad que llegue a pensar ¿lo estaré quemando? ¿estaré empezando a verlo entero y ya no tiene mucho más que ofrecerme?, y…. entonces salió en BGA, y empecé a jugarlo ahí, claro, al principio también me iba muy bien ahí, mucha gente estaba empezando con él y yo llevaba muchas partidas, pero aaaaamigo, en cuanto los enfermos de la BGA se habían metido 100 partidas en nada de tiempo la cosa cambió, ahí empecé a darme cuenta que aún me quedaba mucho por explorar pues ya la cosa no era tan fácil, no mentiré, me apunté a algún torneo y más o menos los nombres que nos encontrábamos en las rondas finales eran los mismos si no nos habíamos cruzado antes, pero ni de coña aspiraba a ganar ya que había dos o tres nombres que eran verdaderos rodillos, y puedo asegurar que ni ellos ni yo jugábamos siempre igual siguiendo un patrón. Ahora desde hace unos meses lo tengo en barbecho, pero para mí este fue si no el mejor, uno de los tres mejores juegos del año pasado.
Saludos.

en: 22 de Diciembre de 2021, 14:27:33 20 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re: Big Box Terraforming Mars

En esta actualización hablan de ello, yo también lo he recibido ya pero más allá de guardarlo todo en la caja ni lo he mirado. Vete a saber, igual esas cartas ya las teníamos porque en su día fueron una promo  o algo así.

https://www.kickstarter.com/projects/strongholdgames/terraforming-mars-big-box/posts/2868271

 
Yo tampoco veo muy bien que pongan la etiqueta de LaBsk, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. ¿Soy yo el único al que le gusta dejémoslo en "poco" la gente que pone un juego pero en etiquetas mete chorrocientas cosas generando un ruido innecesario? Hace un tiempo buscaba un Pamir y me salía algún Toma 6 porque el anunciante había tenido a bien poner a la venta un Toma 6 y como etiqueta entre otras mil había puesto Pax Pamir...

en: 27 de Noviembre de 2021, 12:55:53 22 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Boonlake (dudas)

Para los cobros inmediatos está el icono del rayo.
...
Al final nos fuimos todos con ganas de mucho más, y nos ha quedado la sensación de estar ante un juego "de lonja". De esos que mejor jugarlo en 2-3 sesiones, dejándolo montado y centrándonos en sus turnos de diplomacia / panfleteo tranquilamente en vez de ir a la carrera.

Una vez sabes jugar y conoces los elementos del juego es un juego de una sesión claramente, largo, pero que se termina en una tarde incluso dando tiempo para negociaciones

La última a 7 con todos sabiendo jugar menos uno, fueron 2.5 horas la partida entera y no se limitaron las negociaciones.
Jo, pues muy a mi pesar a mí se me está bajando el souffle, dos partidas llevo, los compis de partida genial, el juego me gusta, he pasado dos buenos ratos y sin embargo cuando lo pienso y reposo ya no me apetece tanto otra partida en el corto plazo, sin duda se la acabaré dando porque es innegable que es un buen juego, pero para mí, de momento no es un gran juego. Se le compara a veces con maravillas como Brass y lo siento pero no, Brass esta varios escalones por encima de este. Aquí lo que esperaba en la segunda partida es que fuera más “abierto”, y no, hay que hacer lo que hay que hacer y el primero que lo haga se lleva el gato al agua, punto. El orden es el que es y el mapa lo suficientemente amplio como para incluso a cuatro buscarte la vida sin demasiados problemas.
Dicho esto, que nadie se lleve a engaños, el juego me parece bueno, pero me parece que de como mucho 8 rondas que tiene, en la primera ves cómo ha quedado el mapa y planeas opción a y b para el resto de partida, en función de para donde tire la gente eliges una, el primer o segundo turno será comprar dos o tres trabajadores y algo más en función de donde hayan quedado las ciudades y los bonus, ejecutas el plan a o b 5 rondas y en la sexta ya ves si la siguiente alguien o tú va ya para Trieste y o minimizas pérdidas o eres tú el que obliga a los demás a correr.
Ojalá en las siguientes partidas me coma mis palabras y vea estrategias que ahora mismo ni imagino, pero ahora mismo, no lo veo así.
Ya tenía hype con lo que contó Mishi sobre este juego... Ahora con tu reseña (a 1 partida) pues ni te cuento. Gracias como siempre Lapu :)

Pues nada Iker, cuando quieras damos por finalizado el verano y recuperamos los "Miércoles de juegazos", eso sí, en éste te mandamos un temporizador como los del ajedrez por Amazon porque si no Koldo, Salas y yo te acabamos mandando un sicario  ;)
Ahora en serio, el juego os gustará, Lapu lo ha resumido bien. Es cierto que se metió en un buen pozo de ... y le costó asomar la cabeza de nuevo, pero es algo que pasa solo en una primera partida, en una segunda no le pasaría porque el juego aprieta pero no ahoga.
A mí lo que más me gustó de esa partida es que tiene una duración indeterminada y un poco de faroleo, ya que el cab...cete de Asur nos hizo creer que iba a cerrar ya con Trieste, y yo que era el que decidió tomar una ruta a mi aire pasando de ellos, le hubiera tenido que pagar la mundial ya que no estaba conectado con él más que en el inicio, y eso me hizo cambiar por completo mis planes toda una ronda para cubrirme de ese cierre adelantado de partida, para en la siguiente y ya última ronda, cubrir mis compromisos para con los inversores, pero dejando demasiados recursos acumulados en el tablero sin entregar (mala idea).
Por otro lado, también muy acertado el sistema de vender participaciones de tu compañía. Es una inyección monetaria de emergencia que te puede dar un buen espaldarazo para no perder inercia, pero, que te puede pegar un buen bofetón al final de la partida, ya que de nada servirá ser la compañía que más dinero tiene al final de la partida, si por ejemplo un 40% de ella la has vendido y por lo tanto ese dinero no es tuyo  ;D . Esa mecánica genera un pulso por ver de que forma puedes ir obteniendo financiación muy muy interesante, ya que con que un solo jugador no venda o apenas venda a inversores, el resto tendrán que parar en seco o al final verán que risa, del mismo modo una partida en la que todos vendan como locos, dará lugar a partidas en la que las compañías nadarán en la opulencia durante la partida pero al final se quedarán con unas puntuaciones bajitas, esta es otra nada sutil pero muy efectiva capa de interacción que aporta indirectos pero muy efectivos navajazos entre jugadores.
Como punto negativo le pondría la excesiva libertad a la hora de elegir acciones, lo único que te penaliza un poco (perdiendo influencia) es repetir acciones en una misma ronda, pero el que alguien haya ido ya a un espacio de acción antes que tú, no te afecta en nada. Esto, para mí da demasiada libertad a la hora de planificarte la ronda y además provoca que si estás "compartiendo" estrategia con otro jugador que va un poco mejor que tú, te sea muy difícil ponerle algún palo en las ruedas para ver si le alcanzas y pasa él a perseguirte, ya que si vas bien el orden en el que tienes que hacer las cosas es bastante evidente, pero si estás un poco fuera de punto puedes variar un poco el orden para recuperar y si influyera, entorpecer el espacio de colocación a ese alguien.

en: 07 de Agosto de 2021, 11:42:03 26 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Las ruinas de Arnak (Dudas)

no entiendo que no tenga la limitación de acción gratuita del icono de rayo.


La limitación en si es el no tener el rayo ya que es una acción principal y no la podrás combinar con otra ni usarlo el turno que lo coges. Por supuesto como cualquier ayudante, cuando lo usas lo agotas. Lo cierto es que después de 30 partidas no le he visto descompensado frente a otros bien usados.

en: 29 de Julio de 2021, 17:35:00 27 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Beyond the Sun ¿que os parece?

Después de 26 partidas, yo lo considero el juego al que más de apetece jugar de los que han salido en el período que va de Essen a Essen (que es como cuento yo las añadas lúdicas).
Como ya han dicho los turnos son rapidísimos, mueves tu único peón, haces la acción, produces y miras si has cumplido algún objetivo. El juego no se va de duración, a 2 en 45 min lo tienes y a 4 en hora y veinte. No tiene apenas curva de entrada, al tercer turno ya estás jugando pero a la vez premia la experiencia. Como han dicho los tableros tienen una asimetría (baja) en su lado normal y una asimetría mayor en su lado asimétrico. Se puede jugar de dos formas, robando las tecnologías al azar (eligiendo entre 2) o con ellas vistas que permite planificar a más largo plazo (menos emoción pero más control) sírvase cada uno como más guste.
Por otro lado, cuando se está empezando puede parecer que las partidas siempre quedan ajustadas en puntuación y que da un poco igual lo que hagas, si tienes esa sensación, pásate un ratito por BGA, vas a ver que una vez sabes jugar, como pierdas el paso un par de turnos el revolcón que te van a dar va a ser épico.
Lo dicho, para mí, el juego al que más me apetece jugar de la hornada del año pasado.

en: 02 de Mayo de 2021, 19:24:24 28 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Maracaibo (Dudas)

No lo has entendido mal, es así. Los puntos no se tienen en cuenta entre partidas.

en: 22 de Enero de 2021, 22:23:53 29 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Maracaibo (Dudas)

Buah! Toda la razón lo estábamos haciendo mal. Que historia rebobinar ahora. Muchas gracias por la aclaración.

Pues no rebobines y ya está, seguid por donde vayáis pero haciéndolo bien a partir de ahora. En este caso y nunca mejor dicho, pelillos a la mar...

en: 22 de Enero de 2021, 15:57:08 30 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Maracaibo (Dudas)

Buenas Anshir! Gracias por el comentario.

En la práctica si que es posible hacer más de una historia por ronda. Imagina que cuando completes la historia te dice de poner la nueva en una localización que está por detrás tuyo a la que otros jugadores que van por detrás pueden acceder. En este caso se podrían completar  dos misiones de historia en una ronda y ya no cuadra lo de cuatro losetas por partida.

O así lo entendimos en el grupo.
Las losetas de historia se resetean en cada partida, es decir, al preparar el setup tienes que tener al menos 1 carta del capítulo correspondiente y esta te dirá si aplica poner loseta de historia y donde se sitúa.

Estas actúan como misiones, es decir, consumen una acción principal en la localización en cuestión más el pago de los requisitos que correspondan. Es decir, nunca puedes hacer más de una historia por ronda, dado que se juega a 4 rondas nunca necesitas más de las 4 losetas de historia. Una vez que una historia se cumple, además de dar la vuelta a la carta y seguir la campaña, el jugador toma la loseta y le da la vuelta situándola en la parte inferior de su tablero, es decir, cuenta a todos los efectos como otra loseta de misión.

Un saludo.

Sí, como ya te acaba de decir el compañero, lo estáis haciendo mal. En la página 10 del reglamento, en el punto 6 de la puntuación intermedia te dice que ahí y sólo ahí compruebes si se ha cumplido la carta de historia y si lo ha hecho le des la vuelta y la resuelvas. En la puntuación intermedia ya ninguno estáis haciendo acciones, por lo tanto y como mucho resolveréis cuatro losetas de campaña por partida (una por ronda).
Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 6 >>