logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Celacanto

Páginas: << 1 ... 3 4 [5]
61
Sesiones de juego / Britania una aproximación
« en: 25 de Abril de 2010, 23:50:54  »
Pues este sábado nos juntamos unos cuantos para jugar un Britania fruto de un reciente cumpleaños. La verdad es que le tenía bastantes ganas. Un juego con tanto tiempo, tantas ediciones y versiones y además un clásico de AH. Todo pintaba bien.

Y nos lanzamos a jugarlo, y digo nos lanzamos por que ninguno de nosotros tenía una experiencia previa con el juego y nos leímos a fondo las reglas en el momento de jugar. Antes yo las había ojeado cosa que me había provocado alguna sonrisa. En algún sitio había leido que las reglas habían sido pulidas para la nueva edición pero el manual tenía una estructura de.

Movimiento: todo muy sencillo peeeero hay esta excepción y esta y esta y esta y esta otra.

Combate: sencillisimo, si no fuera por esta excepción y esta y esta otra más...

Y sígase así hasta el final del manual.... ;D

Hay que decir que después de jugar todo es muy lógico y tiene mucho sentido, y se nota que las reglas están muy trabajadas. Pero sin haber jugado ni nadie te lo explique es verdaderamente desconcertante. No quiero saber como eran las antiguas reglas pero algo he oído de puntuación con decimales que me parece genial. :D

Así que tras una larga y fatigosa explicación nos pusimos a jugar los 5, 2 de ellos con un solo color. Por que el manual hay una errata por cierto. En el setup de 5 los normandos se reparten dos veces y los nordicos no se reparten. No teníamos internet para ver de donde estaba el error y sin haber jugado no nos atrevimos a suponer cual era cual y desequilibrar los pueblos entre jugadores.

Tras el reparto nos pusimos a la faena y todo lo que habñiamos leido fue cobrando forma. Sabíamos que los romanos daban todas las ostias al principio y que el resto recibían pero al verlo en acción nos dimos cuenta de como funcionaba la cosa. es curioso por que la idea que tienes es que todo es una ensalada de ostias sin sentido pero una vez lo ves empiezas a ver la lógica detrás de todo.

Sin tener mucha idea del juego nos pareció que había tres tipos de pueblos

- Las que conquistan matan y están ahi para quedarse un tiempo (romanos, anglos, sajones...)
- Las que están para aguantar y ganan puntos aguantando (Pictos, Galeses...)
- los incursores que solo están para joder puntualmente (irlandeses, Jutos...)

Lo curioso es que no teníamos mucha idea de cual era cual y cada pueblo nuevo era un poco sorpresa. De todas maneras todo estuvo muy igualado. La impresión que nos dio es que todo está bastante prefijado y al final la victoria la dan pequeñas cosas como matar al líder cual, o tomar un poquito más de lo que corresponde. Ganar en muchas de esas pequeñas cosas es lo que te da la victoria.

Lo que si me pillo por sorpresa es todo el mecanismo de los últimos turnos preparando la batalla de Hastings, me cambio los turnos estándar a los que estaba acostumbrado desde el final de la britania romana y todo se aceleró dos invasiones gordisimas y el lanzarse a cazar a los lideres contrarios. Todo muy muy emocionante los dos del norte se exterminaron entre ellos y a mi me quedo Harold el sajón subido a una montaña. Valientemente bajó a luchar contra mis caballerías y lo aplasté. Resultado Guillermo el conquistador se proclama rey y de paso gano la partida.

Aunque por supuesto, como no, hoy descubrimos un par de reglas que usamos mal y mi victoria quedó desvirtuada.

Aún así me quedé muy muy contento con el juego y estoy deseando echarme otra. Aunque parece que a mis amigos no les gustó tanto (demasiado tiradados). Eso sí la segunda partida va a ser muy diferente sabiendo que es lo que hay que hacer con cada pueblo, voy a disfrutarla igual que la primera.

En todo caso encantado si alguien con experiencia en el juego en cualquier versión me contesta por aquí y me dice si mis apreciaciones son más o menos correctas o la nuestra fue una partida anómala.




62
De jugón a jugón / Necesito un wargame que...
« en: 03 de Abril de 2010, 14:26:30  »
No controlo demasiado del tema y para un cumple me planteo comprarle uno a un amigo, pero tendría que ser...

- Que se juegue de pocas personas 2-4 como mucho y mejor si es de 2

- Que sea rápido, mejor escenarios cortos de 1-2 horas, como mucho 3.

- Que no sea demasiado sencillo, no me vale el memoir. Prefiero que sea un wargame más purillo y con fichejas.

- Que tenga no complejidad pero si variedad, no me mola un juego que sea un escenario y se le pueda pillar la estrategia y pronto quedarse sin posibilidades.

Para que os hagais una idea este chico juega al DBA y al viejo panzer leader, partidas cortas contra otra persona. Aunque se quejaba de que las reglas de los dos no estaban pulidas.

Gracias por adelantado.



63
¿Qué os parece...? / TWILIGHT IMPERIUM THIRD EDITION ¿Expansión o no?
« en: 08 de Marzo de 2010, 20:25:21  »
Este sábado tomamos entre varios la decisión de lanzarnos al universos del twilight imperium. es habitual que seamos 6 y encantados de tiranos de vez en cuando un día entero sumergidos en una partida.

Por lo que veo el juego esta muy vivo y hay una multitud de reglas opcionales inventadas o semi oficiales. Así que pregunto al personal, ¿cuales soléis usar y por que?

Ya he visto que parece casi unánime la de rebajar a 1 los pv de la carta de estrategia imperial. ¿Pero aparte de esa cuales merecen la pena?. No quiero abrumar en la primera partida con cientos de conceptos pero igual hay algunas que no añaden casi complejidad y si diversión.

Y dicho esto sin haberme leído el manual y solo sabiendo por encima como se juega.

64
Sesiones de juego / Canvas Eagles campaña
« en: 28 de Febrero de 2010, 12:57:09  »
El último proyecto de campaña en el que ando metido es bastante peculiar. En principio Se trata de una campaña de Canvas eagles, nos juntamos los jueves a la tarde noche para echarnos una misión.

Pero la gracia es otra, una cosa que siempre he querido hacer con algún wargame pero nunca había realizado. El caso es que aparte de los jugadores, 2 por bando. Hay otras dos personas que juegan la campaña haciendo de jefes de aerodromo Britanico o Alemán.

La coña es que estas personas no están presentes durante la campaña, es más ni siquiera saben como se juega al Canvas, ellos juegan a un juego por correo que consiste en administrar el aeródromo, pero en el que lo que pasa en la campaña repercute en su acciones. Basicamente ellos deciden que piloto va en cada avión (no saben cúal es de cada jugador), ajustar los aviones para la misión que se juega y administrar el prestigio en reparaciones y nuevas compras de aviones y pilotos. Su única guia son los informes de misión que les paso al correo cada semana y que deben interpretar lo mejor que puedan.

Os paso los dos primeros, la cara y cruz de una misma misión. Un poco largos pero me emocioné bastante esta vez, espero que los siguientes me quedarán más cortos.

INFORME BRITÁNICO

A los pocos días de la misión aérea un detallado informe llega a tu despacho. Aunque los acontecimientos han sido tan dramáticos que parte de ellos ya los conoces.

El 3 de Junio de 1917 tu escuadrón salió del aeródromo, su misión estaba clara encontrar los aviones alemanes que se acercaban a nuestras trincheras para dirigir el fuego de artillería. El escuadrón lo formaban los pilotos Jones, O´Toole, Napier y Bott a bordo de sus cazas.

Pronto interceptaron a los alemanes en tierra de nadie y como se esperaba la escuadrilla contaba con 3 cazas y un Observador. Exactamente nuestros observadores aseguran que se trataba de 3 Albatros Dv y un AEG CIV.
Nuestros muchachos buscaron un enfrentamiento directo pese a la evidente superioridad de las metralletas dobles alemanas, pese a ellos los alemanes rehuyeron el combate y bajaron rápidamente con lo nuestros pilotos tuvieron que dar media vuelta para perseguirlos y finalmente alcanzarlos cerca de nuestras líneas, donde los muchachos pudieron ver un bello espectáculo que los distrajo de su monotonía cotidiana.

La escaramuza pronto desembarco en un fiero combate en que nuestros aviones se vieron rodeados y el observador alemán aprovechó la coyuntura para hacer una breve pasada sobre las trincheras a todas luces insuficiente para informar adecuadamente a sus artilleros. Mientras ambos bandos se disparaban sin piedad y todos sufrieron daños.  Un avión alemán en particular retrocedió asustado hasta casi sus líneas, mientras que otro entraba en barrena, pero en contrapartida el pobre O Toole también perdió el control de su avión. Nuestros otros muchachos seguían luchando desesperadamente sin perder de vista el observador que seguía cerca de nuestras líneas.

En ese momento el piloto alemán que había huido cobardemente  dio más pruebas de su cobardía y se abalanzó sin piedad contra el pobre O´Toole que seguía fuera de control y sufrió fuertes daños, de nada le sirvió conseguir estabilizar su avión e intentar atacar a otro, el alemán le persiguió exitosamente, sus alas se rompieron y su avión cayó tras nuestras líneas, cuando nuestros soldados llegaron al lugar del accidente O´Toole ya era cadáver, no se pudo hacer nada por él.

La batalla continuó y nuestros hombre consiguieron alejar a los alemanes de nuestras líneas y el resto del combate se produjo en tierra de nadie. Los aviones de los dos bandos tenían numerosas heridas y tan solo quedaba por saber quién iba a ser el próximo en morir.

Entonces una maniobra envolvente de los alemanes puso a nuestros chicos en apuros, el cansancio hacía mellas en ellos súbitamente el DH5 de Boot entró en barrena de la que no se recuperó, su avión se estrelló desde una gran altura y cayó en tierra de nadie. Nuestros hombres siguen buscando el lugar del accidente pero todo apunta a que Boot ha muerto por la patria.

Pero los alemanes también acusaban los daños, el avión observador del enemigo se incendió  lo que infundio ánimos a nuestros hombres pese a que luchaban 2 contra 4. Eso no fue suficiente para que Jones siguiera luchando su avión se encontraba tan tocado que era un milagro que se mantuviera volando y consecuentemente se estrelló en tierra de nadie tras un tiro afortunado del mismo avión que abatió a O´Toole (es posible que los alemanes cuenten con un futuro As entre sus filas), no existen posibilidades de que haya podido salir con vida.
Napier ante la proporción de 4 a 1 decidió retirarse, además el incendio del avión observador hacía casi inviable su misión.  Sin embargo las cosas se torcieron todavía más. El piloto Alemán consiguió apagar su fuego y él y otros dos aviones alemanes, el tercero volvió a su base, se acercaban otra vez a nuestras líneas para terminar su misión. Parece ser que los Alemanes permitieron a Napier retirarse pero ese punto no está nada claro.

 El observador hizo dos pasadas por nuestras trincheras y suponemos cumplió su misión ya que puso rumbo a su aeródromo. Como nota curiosa añadir que uno de los Alemanes seguramente para provocarnos realizó un rizo invertido a baja altura justo por encima de nuestras trincheras a lo que nuestros soldados respondieron disparando al avión. Alguno aseguran que incluso acertaron al avión.

Entonces Napier hizo lo inesperado, en vez de volver a base dio media vuelta y se lanzó contra el avión observador pegado a su cola y sin darle tregua. ¡1 contra 3 en una pelea imposible!. Napier lo siguió hacia tierra de nadie y pese a sufrir un fuerte fuego por parte del observador del avión alemán lo acribilló con sus metralletas gemelas. El avión se estrelló en tierra de nadie.

Nada pudieron hacer los dos aviones Alemanes que quedaban de la escolta, estaban muy dañados y con poco combustible y solo pudieron contemplar impotentes como su misión fracasaba. Además Napier con mucho acierto decidió ascender rápidamente tras abatir al avión, aprovechándose del hecho de que la capacidad de ascenso de su avión era superior a la de los enemigos.

Napier volvió al aeródromo donde todos le esperaban pero felicitarle, pero nadie podía esperar lo que iba a ocurrir a continuación. Quizás fuera la falta de fuel, el cansacio o las heridas del combate pero Lady Samantha el Sopwith triplane de Napier se ESTRELLO AL TOMAR TIERRA EN EL AERÓDROMO!.

Milagrosamente nuestro personal de tierra consiguió sacar a Napier vivo del avión en llamas. Pero sus heridas eran muy graves. Napier se encuentra ahora en un hospital de campaña, los médicos creen que al menos tardará dos meses en recuperarse y en este momento permanece vendado y sedado con opiáceos para soportar el dolor de las quemaduras.

En los días siguientes nuestras líneas no sufrieron ningún ataque de artillería con lo que suponemos que los tripulantes del avión observador alemán murieron en acto de servicio sin poder dar un informe de los datos de observación obtenidos.
Es difícil saber cómo se encuentra la moral de los muchachos del escuadrón tras la batalla. Por una parte la misión se ha conseguido pero quizás el precio ha sido demasiado alto. Tres de sus colegas han muerto quizás la heroica de acción de Napier sea la nota que mueve la balanza a nuestro favor.

VALORACIÓN FINAL

El alto mando por su parte considera un éxito la misión y así se publicita entre nuestras tropas. Pero no pueden ocultar su disgusto por las bajas sufridas y las palabras “Victoria Pirrica” se han oído en los pasillos del aeródromo más de una vez.

Es preocupante el hecho de que solo nos quedan dos cazas en el aeródromo, Dos DH5 y que son evidentemente inferiores a los Sophwith, la pérdida del Sopwith con metralletas dobles es también una nota negativa. Esto no sería tan problemático si los Alemanes hubieran sufrido alguna baja, pero su capacidad de intercepción parece estar intacta. De nada nos sirve ganar una batalla si con eso vamos a perder la guerra. Sin embargo todo esto son recomendaciones, no se discute en ningún momento tu mando y la habilidad de los pilotos a tu cargo. El futuro no es malo, tan solo incierto.

65
Sesiones de juego / Dune sesión agotadora
« en: 21 de Febrero de 2010, 15:21:38  »
Ayer al fin despues de varias semanas de montaje agotador pude estrenar mi P&P de Dune. Hace años en un club de rol recordaba haber oido el comentario: "pues hay un juego francés de Dune que es buenisimo" pero el comentario quedó aparcado en mi mente hasta que hace poco en este foro me coincidió leer cosas sobre el Dune, los comentarios me convencieron de que tenía que probarlo y me lancé como loco a fabricarmelo.

Fue una sesión como dice mi titulo agotadora. Comenzamos a las 5:30 de la tarde pero entre que explicaba las reglas la cosa se eternizó y la partida (relámpago) acabó a las 9:30. Insensatos de nosotros se nos ocurrió jugar una segunda, tras pausa de la cena y la cosa se alargó hasta las 4, donde lo dejamos en tablas a dos turno para el final por agotamiento.

La primera partida fue extrañamente rápida. Como constructor del juego y lector de las reglas me escogí las Bene Gesserit pero antes de poder ponerme en el papel y manipular a los jugadores para cumplir mi predicción la partida acabó fugazmente en el turno 4. Una serie de malas decisiones del emperador y una horrenda pero efectiva alianza contranatura (Atreides-Harkonnen) tuvieron la culpa.

La segunda partida fue larga, profunda agónica. Yo llevaba a los Fremen y pronto se decantaron dos bandos, Emperador-harkonen y Atreides-Cofradía. Pero esta última se deshizo rápidamente ante la inutilidad patente de los Atreides que llevó a la ruina a la cofradía. Los Atreides prácticamente erradicados del tablero se unieron patéticamente al Emperador y los Harkonen suplicando clemencia. >:(

Así que ante la amenaza las otras tres facciones nos tuvimos que unir en una alianza temporal, pero que terminó siendo permanente ya que no había otra forma de sobrevivir a la otra alianza. la batalla sobre Dune se bipolarizo y se nos hizo muy dificil pensar en cambiar de bando, la cosa se convirtió en un dos contra dos que parecía inevitable con sus idas y venidas y sin una conclusión clara.

Hasta que la Bene Gesserit abandonaron la alianza para cumplir no se que plan oscuro. La alianza a tres parecia que iba a hacerse con todo pero en un plan desesperado de los fremen y la cofradia volaron el muro escudo con armas atomicas y las tropas de el imperio y los harkonnen en Carthag y Arraken volaron, los fremen retomaron una y a la otra no se podía acceder por la tormenta. Para entonces era el turno 12 y en el 13 poco se iba a poder hacer por que era un turno de recuperarse, se avecinaban batallas colosales en los últimos turnos para prevenir las victorias automáticas de los Fremen y la Cofradía.

Y ahí lo dejamos, muchos jugadores estaban muy cansados y ya no rendían ni al 50% con lo que la partida iba a quedar desvirtuada de cualquier manera. Lo dejamos en una sanas tablas y todos nos fuimos a casa con ganas de volver a jugar otro día.

Mi valoración es que es un juegazo absoluto, leyendo los comentarios ya me veía venir que se iba a adaptar muy bien a mi grupo de juego y así ha sido. Trepidante, con politiqueos intrigas, combates, apuestas. Es dificil pensar que un juego con tanta complejidad se diseño en 1979.

El único problema que tiene es que solo va a mostrar todo su potencial cuando juegen seis personas y seis personas que conozcan el juego perfectamente y sepan sacarle todo el jugo a su facción. Un problema que tuvimos en la sesión anterior es que uno de los jugadores era claramente muy inferior al resto a la hora de trazar sus estrategias y eso siempre desniveló la balanza de un lado, en la segunda partida jugo con el Atreides y su papel casi consistió en ser pasivo y darle continuamente toda la información de cartas a sus aliados, sin las Bene Gesserit de nuestro lado no hubiéramos podido hacer nada. Una pena por que sino la cosa podía haber sido mucho, mucho mejor, más retorcida y horrenda.

Pero aún así una gozada 10/10 el juego vale lo que se paga en ebay por él.




66
Shogun - 09/2008 / ¿Qué pasa con el Shogun?
« en: 11 de Enero de 2010, 13:17:30  »
Lo que quiero decir es que pierdo la cuenta de la gente que lo vende en el hilo de mercadillo. ¿Es que muchos se lo compraron por que tenía buena pinta/prensa y al final no gustó nada?. ¿Es un juego que amas u odias?

El Shogun fue uno de mis regalos de reyes, me lo compré bastante a ciegas, conocía el sistema de la torre y me llamaba la atención, pero estaba bastante mosca y me temía que no funcionara en conjunto.

Al fin lo probamos este fin de semana y la sensación no pudo ser mejor, solo pudimos jugar 4 de los 8 turnos pero de los cinco que jugamos los cinco salimos pensando que era un juegazo que había que volver a jugar la semana que viene y que nos va dar muchas sesiones de juego.

Sobre gustos hay colores y entiendo que lo de la torre pueda parecer una mierda (a mi me encantó) pero aparte de eso toda la mecánica de turnos simultáneos, apuestas y ordenes ejecutadas en un orden más o menos aleatorio me pareció estupenda. Nos espera mucho Shogun por delante a mi grupo.


67
De jugón a jugón / Juego para campaña más o menos continuada
« en: 10 de Noviembre de 2009, 23:57:54  »
Una consultilla para la que estoy abierto a todas las siguerencias posibles.

Somos un grupillo de personas (4-5) que nos reunimos para jugar algún juego un día a la semana. Ultimamente jugabamos al Blood Bowl y a Necromunda, pero estamos pensando en jugar a algo nuevo.

¿Que me podeis recomendar contando con lo siguiente?

- Debería ser algo que pudiera ser continuado, del que se puedan hacer o seguir una campaña

- Tiene que quedar recogido después de cada sesión sin ocupar una mesa, lo que descalifica a la mayoría de los wargames clásicos (y tampoco me imagino a algunos de mis amigos con algo con miles de fichas)

No tiene por que ser algo con miniaturas como los juegos  que citaba más arriba, yo estaba pensando, por ejemplo, en buscar un viejo Blue Max. Del que se que hay una especie de nueva versión pero desconozco si se puede jugar campañas y mejorar a tu As.

Ya se que son muchas especificaciones pero, es lo que buscamos, si no hay no hay  :D

PD- Señor moderador, no se incomode que borrare este hilo en cuanto me sienta respondido.


Páginas: << 1 ... 3 4 [5]