logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1280545 veces)

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9660 en: 24 de Febrero de 2016, 15:05:25 »
Si se quiere lo mejor para el niño/niña y para el propio catalán: Inmersión si, pero no desde los 3 años (cuando no hay ni asignatura en castellano). No es nada nuevo, los pedagogos catalanes ya lo decian al reves en la época de Franco, y bien que hacian.

Pensator, lo que estoy comentando es precisamente que los padres de los niños son los responsables de su educación y son ellos los que deben de saber qué es lo mejor para el niño en cuestión. No estoy discutiendo la idoneidad, pues cada uno pensaremos diferente.

Lo que comento es que deberían de ser capaces de escoger sus propios errores (o en este caso los de sus hijos, pues es su responsabilidad).

Saludos.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9661 en: 24 de Febrero de 2016, 15:14:20 »
Creo que no me has entendido. Considero un error que sin un debate pedagógico se modifique de un plumazo una ley del parlamento catalán. Y  considero un error que 116 familias puedan saltarse el consenso que tienen todas las demas.


Respecto si es mejor que la parte infantil por criterios como la lengua materna pueda tener un enfoque diferente al actual, lo encuentro interesante. Pero eso no establece que los padres puedan elegir escolarizar a sus hijos en castellano.


Por poner un ejemplo me pico el gusanillo el otro día que debatí con Pensator y no conocía el enfoque de la Unesco sobre la lengua materna. Como últimamente he coincidido con profesoras de infantil del centro porque la comunidad educativa esta ejerciendo presión para que se reduzcan ratios en P3 en vez de cerrar lineas. Pregunte sobre el tema.
La única manera que veían viable de ejercer algo similar era la posibilidad de tener 2 profesoras por aula o una profesora y una TEI. Para tener un referente en cada idioma. Todo y eso ellas coincidían en que el idioma débil con diferencia era el catalán porque inputs en castellano los alumnos tienen muchísimos más.  Actualmente los niños en infantil hablan como quieren y en multitud de idiomas . La inmersión consiste en que la profesora les contesta en catalán para que el idioma les valla sonando. Pero claro como lo haces  dejando escoger . Partes aulas . Creas aulas nuevas colegios nuevos. la probabilidad de  que en cada pueblo cuadren los grupos es prácticamente inexistente. Por tanto probablemente vulnerarias los derechos de muchas más de las 116 familias que se han quejado si realizas eso?  Por ejemplo ellos a partir de primero que se introduce el castellano lo que hacen es que las profesoras cruzan grupos. Y a partir de entonces una profesora se dirige siempre en castellano a ese grupo incluso cuando están fuera del centro.


Lo de Valencia  con Cataluña , yo lo que critico es que el gobierno central ante un mismo hecho ( escoger el idioma) aplica dos varas de medir distintas a las comunidades. Y encima a la que ignora es a la que tiene más afectados.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9662 en: 24 de Febrero de 2016, 15:29:39 »
Creo que no me has entendido. Considero un error que sin un debate pedagógico se modifique de un plumazo una ley del parlamento catalán. Y  considero un error que 116 familias puedan saltarse el consenso que tienen todas las demas.
Sí que te he entendido. Pero hay dos cosas que te quiero comentar, en orden ascendente (primero la menos importante):

En primer lugar, un "consenso" requiere unanimidad, lo cual en este caso no se ha dado.
En segundo lugar, por muy "buena" que sea la ley, si se mete en mi vida NO me parece correcta. Si se hiciera una estadistica sobre las presonas con religión, posiblemente fueran mayoría en muchos sitios. Pero no tendrían derecho a imponerse sobre las personas sin religión, por ejemplo. Y si lo hicieran sería un caso muy grave de persecución, condenable por tanto.

Respecto si es mejor que la parte infantil por criterios como la lengua materna pueda tener un enfoque diferente al actual, lo encuentro interesante. Pero eso no establece que los padres puedan elegir escolarizar a sus hijos en castellano.
Si, es interesante, pero no es lo que trato de transmitir. Lo único que hice es desmentir una información de Lycaon.

Por poner un ejemplo me pico el gusanillo el otro día que debatí con Pensator y no conocía el enfoque de la Unesco sobre la lengua materna. Como últimamente he coincidido con profesoras de infantil del centro porque la comunidad educativa esta ejerciendo presión para que se reduzcan ratios en P3 en vez de cerrar lineas. Pregunte sobre el tema.
La única manera que veían viable de ejercer algo similar era la posibilidad de tener 2 profesoras por aula o una profesora y una TEI. Para tener un referente en cada idioma. [...]  Actualmente los niños en infantil hablan como quieren y en multitud de idiomas . La inmersión consiste en que la profesora les contesta en catalán para que el idioma les valla sonando. Pero claro como lo haces  dejando escoger . Partes aulas . Creas aulas nuevas colegios nuevos. la probabilidad de  que en cada pueblo cuadren los grupos es prácticamente inexistente. Por tanto probablemente vulnerarias los derechos de muchas más de las 116 familias que se han quejado si realizas eso?  Por ejemplo ellos a partir de primero que se introduce el castellano lo que hacen es que las profesoras cruzan grupos. Y a partir de entonces una profesora se dirige siempre en castellano a ese grupo incluso cuando están fuera del centro.
Ese enfoque podría ser interesante y muy beneficioso. Sin embargo, lo que estoy hablando yo es de la posibilidad de estudiar en el idioma que deseen.

Todo y eso ellas coincidían en que el idioma débil con diferencia era el catalán porque inputs en castellano los alumnos tienen muchísimos más.
Eso es el mundo en el que vivimos. El español es la segunda lengua por número de hablantes maternos (en absolutos es mucho menor). Por eso es tan importante que la gente que hable en catalán lo siga haciendo. Pero no que se imponga. ¿Me estoy explicando?

Siento haber tardado tanto en sacar este punto...pero es que no quería que saliese por mí. Creo que ese punto es uno de los principales errores que se cometen. El castellano o español no "ataca" a nadie.

Lo de Valencia  con Cataluña , yo lo que critico es que el gobierno central ante un mismo hecho ( escoger el idioma) aplica dos varas de medir distintas a las comunidades. Y encima a la que ignora es a la que tiene más afectados.
Si estamos de acuerdo en que lo de Valencia es un error porque coharta las libertades ¿porqué no estamos de acuerdo en Cataluña? ¿No será que alguno de nosotros está aplicando una doble vara de medir?

Saludos.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9663 en: 24 de Febrero de 2016, 15:37:25 »
Me parece genaial el debate de la lengua materna. Es más si lleva al parlamento de cataluña y se aprueba, y realmente se verifica que es mejor para los niños , yo encantado.
Pero no ha sido ese el tema. El tema es yo te transfiero la competencia en educación ,  parlamento de Cataluña crea una ley con casi todo el arco parlamentario, a mi no me gusta y creo una ley que se   pasa por el arco las competencias de la otra solo con los escaños del PP.
Porque en la Ley de educación de cataluña el consejo escolar del centro formado por padres , profesores y personal laboral tiene el rango máximo en la toma de decisiones del centro y en cambio la LOMCE se lo peta.

Por tanto no es solo un tema de lengua. Es un tema de como funciona nuestro querido estado.

Y no sólo en el modelo educativo, sino con todo...empezando por el Estatuto votado en referéndum por los catalanes, la norma institucional básica de Cataluña. A instancia del PP en el gobierno de España se anularon y se corrigieron muchos artículos, valiéndose para ello del Tribunal Constitucional y en contra -paradójicamente- de la misma Constitución, que se pasaron por el forro:

Art. 152.2. Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9664 en: 24 de Febrero de 2016, 15:41:06 »
Me parece genaial el debate de la lengua materna. Es más si lleva al parlamento de cataluña y se aprueba, y realmente se verifica que es mejor para los niños , yo encantado.
Pero no ha sido ese el tema. El tema es yo te transfiero la competencia en educación ,  parlamento de Cataluña crea una ley con casi todo el arco parlamentario, a mi no me gusta y creo una ley que se   pasa por el arco las competencias de la otra solo con los escaños del PP.
Porque en la Ley de educación de cataluña el consejo escolar del centro formado por padres , profesores y personal laboral tiene el rango máximo en la toma de decisiones del centro y en cambio la LOMCE se lo peta.

Por tanto no es solo un tema de lengua. Es un tema de como funciona nuestro querido estado.

Y no sólo en el modelo educativo, sino con todo...empezando por el Estatuto votado en referéndum por los catalanes, la norma institucional básica de Cataluña. A instancia del PP en el gobierno de España se anularon y se corrigieron muchos artículos, valiéndose para ello del Tribunal Constitucional y en contra -paradójicamente- de la misma Constitución, que se pasaron por el forro:

Art. 152.2. Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.

Lycaon, precisamente el Tribunal Constitucional entra cuando se piensa que hay algo que se ha aprobado que va en contra de la constitución.

¿En serio no sabes como funciona un tribunal?

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9665 en: 24 de Febrero de 2016, 15:41:24 »
Creo que seguimos sin entendernos ,


Modelo valenciano. 2 tipos de escuelas , unas hacen inmersión y otras no.


A mi es un modelo que no me gusta , actualmente oferta muchas más plazas en castellano que en catalán/valenciano.


Porque siempre va tener gente perjudicada que no puede escoger lo que desearía a no ser que se dupliquen muchísimas lineas cosa que no creo  sea viable económicamente.


Modelo catalán.


Inmersión lingüística.  Modelo que ha escogido una mayoría del arco parlamentario que cree que es el criterio más beneficioso para los niños aunque no permita escoger a los padres.


Ante este hecho. El gobierno español ignora los valencianos pero permite escoger a los catalanes un modelo privado financiado con dinero público . Esto es lo que crítico.


Yo entiendo que si escolarizo a mis hijos en el sistema público . Esa es mi libertad de elección. Los contenidos que les imparten en el centro son competencia de los profesores y los que entre todos mediante los partidos políticos decidan que son lo mejor para ellos. Cosa que no quita que yo me implique en los medios que recoge la ley para poder mejorar y participar. Consejo escolar, AMPA , participar en los proyectos del centro abiertos a los padres y madres.












Un abrazo

Maltzur  Baronet

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9666 en: 24 de Febrero de 2016, 15:45:41 »
Me parece genaial el debate de la lengua materna. Es más si lleva al parlamento de cataluña y se aprueba, y realmente se verifica que es mejor para los niños , yo encantado.
Pero no ha sido ese el tema. El tema es yo te transfiero la competencia en educación ,  parlamento de Cataluña crea una ley con casi todo el arco parlamentario, a mi no me gusta y creo una ley que se   pasa por el arco las competencias de la otra solo con los escaños del PP.
Porque en la Ley de educación de cataluña el consejo escolar del centro formado por padres , profesores y personal laboral tiene el rango máximo en la toma de decisiones del centro y en cambio la LOMCE se lo peta.

Por tanto no es solo un tema de lengua. Es un tema de como funciona nuestro querido estado.

Y no sólo en el modelo educativo, sino con todo...empezando por el Estatuto votado en referéndum por los catalanes, la norma institucional básica de Cataluña. A instancia del PP en el gobierno de España se anularon y se corrigieron muchos artículos, valiéndose para ello del Tribunal Constitucional y en contra -paradójicamente- de la misma Constitución, que se pasaron por el forro:

Art. 152.2. Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.

Lycaon, precisamente el Tribunal Constitucional entra cuando se piensa que hay algo que se ha aprobado que va en contra de la constitución.

¿En serio no sabes como funciona un tribunal?

Precisamente por eso, si la Constitución establece que se requiere un gran acuerdo Estado-C.A. para aprobar o modificar un Estatuto, así como un referéndum popular, no pueden venir luego los que se supone defienden la Constitución (pero en realidad sólo defienden al PPSOE, que los ha puesto ahí) a aplicar una voluntad contraria al espíritu constitucional.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9667 en: 24 de Febrero de 2016, 15:45:59 »
Me parece genaial el debate de la lengua materna. Es más si lleva al parlamento de cataluña y se aprueba, y realmente se verifica que es mejor para los niños , yo encantado.
Pero no ha sido ese el tema. El tema es yo te transfiero la competencia en educación ,  parlamento de Cataluña crea una ley con casi todo el arco parlamentario, a mi no me gusta y creo una ley que se   pasa por el arco las competencias de la otra solo con los escaños del PP.
Porque en la Ley de educación de cataluña el consejo escolar del centro formado por padres , profesores y personal laboral tiene el rango máximo en la toma de decisiones del centro y en cambio la LOMCE se lo peta.

Por tanto no es solo un tema de lengua. Es un tema de como funciona nuestro querido estado.

Y no sólo en el modelo educativo, sino con todo...empezando por el Estatuto votado en referéndum por los catalanes, la norma institucional básica de Cataluña. A instancia del PP en el gobierno de España se anularon y se corrigieron muchos artículos, valiéndose para ello del Tribunal Constitucional y en contra -paradójicamente- de la misma Constitución, que se pasaron por el forro:

Art. 152.2. Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.

Lycaon, precisamente el Tribunal Constitucional entra cuando se piensa que hay algo que se ha aprobado que va en contra de la constitución.

¿En serio no sabes como funciona un tribunal?

O no lo sabe o símplemente, le da igual.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9668 en: 24 de Febrero de 2016, 15:49:02 »
Me parece genaial el debate de la lengua materna. Es más si lleva al parlamento de cataluña y se aprueba, y realmente se verifica que es mejor para los niños , yo encantado.
Pero no ha sido ese el tema. El tema es yo te transfiero la competencia en educación ,  parlamento de Cataluña crea una ley con casi todo el arco parlamentario, a mi no me gusta y creo una ley que se   pasa por el arco las competencias de la otra solo con los escaños del PP.
Porque en la Ley de educación de cataluña el consejo escolar del centro formado por padres , profesores y personal laboral tiene el rango máximo en la toma de decisiones del centro y en cambio la LOMCE se lo peta.

Por tanto no es solo un tema de lengua. Es un tema de como funciona nuestro querido estado.

Y no sólo en el modelo educativo, sino con todo...empezando por el Estatuto votado en referéndum por los catalanes, la norma institucional básica de Cataluña. A instancia del PP en el gobierno de España se anularon y se corrigieron muchos artículos, valiéndose para ello del Tribunal Constitucional y en contra -paradójicamente- de la misma Constitución, que se pasaron por el forro:

Art. 152.2. Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes.

Lycaon, precisamente el Tribunal Constitucional entra cuando se piensa que hay algo que se ha aprobado que va en contra de la constitución.

¿En serio no sabes como funciona un tribunal?

Precisamente por eso, si la Constitución establece que se requiere un gran acuerdo Estado-C.A. para aprobar o modificar un Estatuto, así como un referéndum popular, no pueden venir luego los que se supone defienden la Constitución (pero en realidad sólo defienden al PPSOE, que los ha puesto ahí) a aplicar una voluntad contraria al espíritu constitucional.


Uffff, menudo lío tienes.
No se puede aprobar ningún estatuto, ni ley, ni gallina clueca, que se considere inconstitucional. Y para eso está el TC

Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9669 en: 24 de Febrero de 2016, 16:06:52 »
Creo que seguimos sin entendernos ,
Modelo valenciano. 2 tipos de escuelas , unas hacen inmersión y otras no.
A mi es un modelo que no me gusta , actualmente oferta muchas más plazas en castellano que en catalán/valenciano.
Vamos a ver si no entendemos en una pregunta sencilla: ¿te parece bien que los padres en valencia no puedan escoger la lengua que quieran para sus hijos? Es una pregunta de SI/NO.

Modelo catalán.
Inmersión lingüística.  Modelo que ha escogido una mayoría del arco parlamentario que cree que es el criterio más beneficioso para los niños aunque no permita escoger a los padres.
Parece que no te enteras. En un sistema CONSTITUCIONALISTA, un parlamento no puede hacer lo que le venga en gana. Para algo existe la CONSTITUCIÓN. No entro en si te gusta o en si no te gusta.

Ante este hecho. El gobierno español ignora los valencianos pero permite escoger a los catalanes un modelo privado financiado con dinero público . Esto es lo que crítico.
Entonces te parece bien el modelo para Valencia siempre que el estado pague escuelas privadas. Eso es lo que se deduce de lo que has escrito. O bien que el modelo catalán es un error. O bien que los valencianos tengan que estudiar en español. Explícamelo, si no te molesta.

Yo entiendo que si escolarizo a mis hijos en el sistema público . Esa es mi libertad de elección. Los contenidos que les imparten en el centro son competencia de los profesores y los que entre todos mediante los partidos políticos decidan que son lo mejor para ellos.
Te equivocas. La educación de los hijos depende de los padres. Ellos delegan en parte en los profesores, pero la educación depende de los padres. A mi por mi parte me aterroriza que digas "lo que a los partidos políticos piensan". Puede que tú desprecies pensar por tí mismo, pero déjame a mí pensar por mi mismo que me gusta mucho.

Cosa que no quita que yo me implique en los medios que recoge la ley para poder mejorar y participar. Consejo escolar, AMPA , participar en los proyectos del centro abiertos a los padres y madres.
Me parece bien que lo hagas, pero como he dicho antes la educación de tus hijos depende de tí.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9670 en: 24 de Febrero de 2016, 16:10:27 »
Uffff, menudo lío tienes.
No se puede aprobar ningún estatuto, ni ley, ni gallina clueca, que se considere inconstitucional. Y para eso está el TC

Lycaon, te recomiendo que si no quieres transformar la futura "república Catalana" en una dictadura, te leas un poco como funcionan los estados constitucionalistas.

Podrías empezar leyendo esa frase de miguelón. "Sabiduría condensada".

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9671 en: 24 de Febrero de 2016, 16:20:59 »
Uffff, menudo lío tienes.
No se puede aprobar ningún estatuto, ni ley, ni gallina clueca, que se considere inconstitucional. Y para eso está el TC

Lycaon, te recomiendo que si no quieres transformar la futura "república Catalana" en una dictadura, te leas un poco como funcionan los estados constitucionalistas.

Podrías empezar leyendo esa frase de miguelón. "Sabiduría condensada".

Rors, sólo por aclarar algunas cosas que veo que has dicho, y que creo humildemente que confundes:

1.- Consenso no es lo mismo que unanimidad. La RAE seguro que te puede ayudar con eso.
2.- Entiendo que no entiendas que los catalanes rechazen una lengua tan "superior" como el castellano en favor del catalán. Es supremacismo lingüístico, nacionalismo lingüístico, prejuicios. Como son prejuicios decir que para ti que el catalán se use, pero "que no se imponga" (claro, porque "lo normal" es que el catalán se impone), mientras que el castellano "no ataca a nadie". Lengua de encuentro que nunca ha sido impuesta, que decía el Borbón (por cierto, ¿dónde está? Hace tiempo que no le veo. ¿Estará en el Bribón?).
3.- Respecto al País Valenciano, nada de doble vara de medir por mi parte. Para mí lo que hacen, permitiendo que miles de niños se queden sin valenciano en la escuela, pese que sus padres lo pidan, es un error y una grave injusticia, pero es su modelo y tienen derecho a tenerlo. Lo que no entiendo es por qué Cataluña no tiene derecho a decidir su propio modelo, cuando además tiene un amplísimo consenso (¿100 familias en contra de 50.000?). La doble vara de medir es la del gobierno español, que no hace nada para que los valencianos tengan un sistema que incluya la enseñanza el valenciano, a pesar de haber miles de peticiones.

Por último, Rors y Miguelón, el TC no puede interpretar la Constitución como quiera para declarar inconstitucional todo lo que le venga en gana al PPSOE. Esas no son las reglas de juego que se crearon en 1978. Si el sistema del 78 prevé que las autonomías dependen de un gran pacto entre representantes del Estado central y del territorio, no puede venir luego el Estado central y romper ese pacto, valiéndose del TC como herramienta de poder. El TC no está para eso. No se puede ser parte en un acuerdo y juez al mismo tiempo.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9672 en: 24 de Febrero de 2016, 16:27:16 »
Uffff, menudo lío tienes.
No se puede aprobar ningún estatuto, ni ley, ni gallina clueca, que se considere inconstitucional. Y para eso está el TC

Lycaon, te recomiendo que si no quieres transformar la futura "república Catalana" en una dictadura, te leas un poco como funcionan los estados constitucionalistas.

Podrías empezar leyendo esa frase de miguelón. "Sabiduría condensada".

Rors, sólo por aclarar algunas cosas que veo que has dicho, y que creo humildemente que confundes:

1.- Consenso no es lo mismo que unanimidad. La RAE seguro que te puede ayudar con eso.
2.- Entiendo que no entiendas que los catalanes rechazen una lengua tan "superior" como el castellano en favor del catalán. Es supremacismo lingüístico, nacionalismo lingüístico, prejuicios. Como son prejuicios decir que para ti que el catalán se use, pero "que no se imponga" (claro, porque "lo normal" es que el catalán se impone), mientras que el castellano "no ataca a nadie". Lengua de encuentro que nunca ha sido impuesta, que decía el Borbón (por cierto, ¿dónde está? Hace tiempo que no le veo. ¿Estará en el Bribón?).
3.- Respecto al País Valenciano, nada de doble vara de medir por mi parte. Para mí lo que hacen, permitiendo que miles de niños se queden sin valenciano en la escuela, pese que sus padres lo pidan, es un error y una grave injusticia, pero es su modelo y tienen derecho a tenerlo. Lo que no entiendo es por qué Cataluña no tiene derecho a decidir su propio modelo, cuando además tiene un amplísimo consenso (¿100 familias en contra de 50.000?). La doble vara de medir es la del gobierno español, que no hace nada para que los valencianos tengan un sistema que incluya la enseñanza el valenciano, a pesar de haber miles de peticiones.

Por último, Rors y Miguelón, el TC no puede interpretar la Constitución como quiera para declarar inconstitucional todo lo que le venga en gana al PPSOE. Esas no son las reglas de juego que se crearon en 1978. Si el sistema del 78 prevé que las autonomías dependen de un gran pacto entre representantes del Estado central y del territorio, no puede venir luego el Estado central y romper ese pacto, valiéndose del TC como herramienta de poder. El TC no está para eso. No se puede ser parte en un acuerdo y juez al mismo tiempo.

El TC tiene potestad para declarar inconstitucional todo aquello que ellos consideren que lo es, lo denuncie PP, Psoe, Podemos, CiU, CUP o El Fary. Para eso se creó y para eso está, te guste o no te guste. El Estado Central (como tú lo llamas) no rompe nada, denucia algo que consideran inconstitucional y luego el TC decide si lo es o no. Está para esas cosillas, aunque no te guste.

El Tribunal Constitucional conoce, entre otros asuntos:

    a) Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas;
    b) Del recurso y de la cuestión contra las normas forales fiscales de los Territorios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya;
    c) Del recurso de amparo por violación de los derechos fundamentales relacionados en los artículos 14 a 30 de la Constitución;
    d) De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí;
    e) De los conflictos entre órganos constitucionales del Estado;
    f) De los conflictos en defensa de la autonomía local;
    g) De los conflictos en defensa de la autonomía foral;
    h) De la declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales;
    i) De las impugnaciones de las disposiciones y resoluciones de los órganos de las Comunidades Autónomas previstas en el artículo 161.2 de la Constitución;
    j) De la verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Constitucional, para juzgar si los mismos reúnen los requisitos requeridos por la Constitución y su Ley Orgánica;
    k) De las demás materias que le atribuyen la Constitución y las leyes orgánicas.

El Tribunal Constitucional puede dictar reglamentos sobre su propio funcionamiento y organización, así como sobre el régimen de su personal y servicios, que han de ser publicados en el Boletín Oficial del Estado.


http://www.tribunalconstitucional.es/es/tribunal/competencias/Paginas/Competencias.aspx
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9673 en: 24 de Febrero de 2016, 16:44:33 »
Rors, sólo por aclarar algunas cosas que veo que has dicho, y que creo humildemente que confundes:

1.- Consenso no es lo mismo que unanimidad. La RAE seguro que te puede ayudar con eso.

¡Gracias hombre!



Citar
1. m. Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

La RAE ayuda mucho [1]  ;)

2.- Entiendo que no entiendas que los catalanes rechazen una lengua tan "superior" como el castellano en favor del catalán. Es supremacismo lingüístico, nacionalismo lingüístico, prejuicios. Como son prejuicios decir que para ti que el catalán se use, pero "que no se imponga" (claro, porque "lo normal" es que el catalán se impone), mientras que el castellano "no ataca a nadie". Lengua de encuentro que nunca ha sido impuesta, que decía el Borbón (por cierto, ¿dónde está? Hace tiempo que no le veo. ¿Estará en el Bribón?).
Te has hecho una paja mental bestial. No he dicho que no entienda. He dicho que es RACISMO. La referencia de la RAE la tienes en un post anterior.

Por cierto, el único que habla de "superior" o "supremacismo" para defender algo eres tú ¿porqué será?

3.- Respecto al País Valenciano, nada de doble vara de medir por mi parte. Para mí lo que hacen, permitiendo que miles de niños se queden sin valenciano en la escuela, pese que sus padres lo pidan, es un error y una grave injusticia, pero es su modelo y tienen derecho a tenerlo.
Una grave injusticia, cierto. Igual en Valencia que en Cataluña.

Nota mental: Los tribunales están para luchar contra las injusticias.

Lo que no entiendo es por qué Cataluña no tiene derecho a decidir su propio modelo, cuando además tiene un amplísimo consenso (¿100 familias en contra de 50.000?). La doble vara de medir es la del gobierno español, que no hace nada para que los valencianos tengan un sistema que incluya la enseñanza el valenciano, a pesar de haber miles de peticiones.
Cierto, puede ser que esté copiando comportamientos de la Generalitat. Seguro que les pica la envidia y quieren disfrutar de las mieles del nacionalismo (lo que pasa es que en lugar de ser "catalán" es "español").

Por último, Rors y Miguelón, el TC no puede interpretar la Constitución como quiera para declarar inconstitucional todo lo que le venga en gana al PPSOE. Esas no son las reglas de juego que se crearon en 1978. Si el sistema del 78 prevé que las autonomías dependen de un gran pacto entre representantes del Estado central y del territorio, no puede venir luego el Estado central y romper ese pacto, valiéndose del TC como herramienta de poder. El TC no está para eso. No se puede ser parte en un acuerdo y juez al mismo tiempo.

Lycaon, confundes términos. Una cosa es que el TC sea en la práctica un brazo más del ejecutivo, otra que el motivo de su existencia sea el salvaguardar la constitución. El motivo de la aplición del TC es precisamente ese, salvaguardar la constitución. Ponme un ejemplo de un país democrático con constitución sin tribunal constitucional (o supremo que es como se debería llamar).

P.D: puedes leer las funciones del TC en el post de miguelón.

[1] http://dle.rae.es/?id=AP0O6TO

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9674 en: 24 de Febrero de 2016, 16:47:03 »
Miguelón, gracias por la info sobre el TC. Pero yo todo esto ya lo sabía. Lo que quería era conocer tu opinión sobre lo que he dicho yo, que es que el Estado ha incumplido la Constitución, tal y como la pensaron los que la hicieron. En concreto, el 152.2 CE.

España es el único país en el que se crea un Tribunal Constitucional, que se supone que sirve para salvaguardar la Constitución, y acaba haciendo funciones de represión política para el partido que gobierna.