logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 634813 veces)

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4365 en: 11 de Marzo de 2023, 23:20:36 »
Ayer nueva sesión con un grupo que se esta consolidando fijo los viernes, cada uno podía a una hora y tuvimos juegos ajustados de hora, primero nos juntamos 3 con aproximadamente 1 hora, la primera propuesta fue Modern Art pero quizá mejor alguien más, pensé que nos daría tiempo pero con la explicación no pudimos terminar partida a Tigris & Eufrates. Cuando fuimos 4 desprecintamos y estrenamos Bot Factory, nuevo para todos, me dieron el morado

El nuevo euro de la linea sencilla de Vital Lacerda inspirados en sus otros juegos, concretamente este bebe del Kanban. Somos trabajadores de una fabrica de robots intentando ser el mejor para conseguir el puesto de jefe, en cada ronda colocaremos nuestro muñeco en uno de los 4 tableros de los distintos departamentos y realizaremos tantas acciones como se indique, si coincidimos con la jefa deberemos pagar un bocadillo (recurso) o perder turno. En un tablero podemos poner las piezas del color del robot que tengamos, las 2 primeros nos dan recursos y la 3 nos da el robot pero solo la colocamos si tenemos un plano; el siguiente nos permite girar y sacar de una maquina piezas de robots pudiendo reponer con las que más nos interesen; el tercero nos permite escoger planos o eliminar 3 para conseguir una pieza comodín y en el restante aumentamos los puntos de cada tipo de robot y podemos comprometernos a realizar contratos de entrega de robots que nos dan o quitan bastantes puntos según si los completamos. Cuando se hayan construido 4 robots de algún color o alguien tenga 5 terminados se cuentan puntos

Partí tercero en el turno, en seguida vi un contrato de un robot verde por 9 puntazos, controle los tiempos que podía llevármelo yo frente al azul y naranja que también querían este color y a la que pude me llevé el contrato, me encontré con 2 planos de robots amarillos así que inundé la maquina de piezas de ese tipo y subí todo lo que pude los puntos que otorgaban porque nadie más tenía planos para construirlos, además me reservé el contrato con 2 de estos, mientras el resto se adaptaban después de construir casi todos los jugadores robots azules yo ya tenía el primer amarillo y estaba a punto del segundo, mi riesgo era el jugador azul, había aprovechado muy bien lo que se encontraba en mesa para quitarme ese segundo amarillo que me había estado trabajando en el último momento con una pieza comodín tras producir yo escasez de cabezas para el modelo, me tocó empezarlo de nuevo mientras él buscara completar el último ejemplar azul, fue más rápido y cerró partida dejándome sin tiempo, con lo que el contrato no cumplido me restó bastante. Puntos al final: yo 8, naranja 11, amarillo 24 y azul 35

Tenía muy poca información previa y que grata sorpresa!! destila la misma mecánica de colocación de trabajadores que Kanban pero sin la parte de subir en estudios ni las penalizaciones de Sandra, tampoco se hacen reuniones de objetivos con cartas y existe 1 único recurso para todo, es decir, se ha simplificado a hacer acciones para coger losetas y ponerlas para construir robot y un tablero para ganar más puntos por estos mismos robots, lo que produce las mismas sensaciones de "minijuegos" por departamentos con un sentido para que los necesites todos en tu objetivo, ha sabido captar el mismo espíritu que tenía el sacar un coche ya ensamblado y que te lo quite otro más pillo llevándose los puntos, es un toma y daca constante por aprovecharse de lo que ha hecho el otro en tu beneficio y buscar como evitar que te quiten tu trabajo, además tiene una parte de combos que no suele incorporar este autor, si haces tal acción puedes pagar para hacer otra, esto te permite pillar por sorpresa a más de uno reventándole los planes muy bien incorporado, una joya para gente del nivel que quiere descubrir que es eso de un eurogame, entiendo que si vienen de juegos más duros quizá con algunas partidas te puede saber a poco (o no, que solo he jugado una), pero para el publico que esta enfocado es un juego excelente


Se incorporaron los 2 que faltaban para un Alta Tensión a 6 jugadores!! mi 8 partida con el blanco, el dueño también con experiencia y 4 novatos

Juego económico clásico donde se subastan centrales eléctricas, se compran combustibles a precio según mercado y se construyen torres en ciudades del mapa para generar electricidad y abastecer cuantas más casas mejor para ganar mayores ingresos y reinvertirlos hasta que alguien detone el final de partida con 14 casas en este numero de jugadores, quien consiga llegar a más ciudades en la última ronda será el ganador

Pujamos por las primeras centrales para delimitar el orden de turno, me tocó penúltimo, mi casa inicial era complicada pues ls zonas más baratas estaban ocupadas, jugamos en Alemania sin Babiera, opté por la zona central baja para tener 2 ciudades sin tener que pagar engancha e ir hacia el norte pasando el tramo caro de acceso a la zona barata, pues nada de eso, el amarillo, que iba último, en su primera partida, no se le ocurrió nada más que hacer la gracia de ponerse a mi lado para ver que pasa con el que sabe jugar dinamitando la partida de ambos, ya era un sitio caro, si empiezas bloqueado estas fuera. En las primeras rondas amarillo se arrepintió de hacer jugadas random, nos vimos ambos con una ciudad sin progresar mientras el resto pujaban por centrales más eficientes y aumentaban su red, con las rondas salimos del hoyo para empezar a jugar después de hacer hucha, azul se veía que le costaba seguir el ritmo al resto porque su zona era más complicada de inicio mientras los 3 de zonas baratas se las habían repartido y parecía que competían por ls mejores centrales ralentizando el paso 2 donde se abriría de nuevo el mapa. Cuando verde, morado y rojo se vieron bien armados para construir la 6 central yo había estado progresando por el centro del tablero esquivando los peajes más caros y dispuesto a competir con el rojo por la zona donde ya estaba morado, gracias a mi gestión de los gastos, posicionamiento e ir por detrás en el torres lo bloqueé construyendo hasta 4 a la vez para ponerme cerca del resto en ingresos, pero mis centrales eran muy deficientes, ellos tenían unas muy eficientes y de gran capacidad frente a las mías prácticamente iniciales, rojo había tenido el monopolio de la nuclear hasta ese punto donde se metió amarillo, morado tuvo la basura en exclusiva durante toda la partida, azul disponía de generadores ecológicos y verde usaba sobretodo carbón muy barato que le permitía navegar en dinero, yo tiré toda la partida de petróleo compitiendo con amarillo y azul sobretodo, me fijé que las primeras subastas subían mucho de precio pero luego quedaban centrales que para mí ya eran muy buenas así que les dejé hacer para pillar de más nivel relativamente baratas cuando quedaba yo solo, pero era tarde, mi capacidad de generar no se podía igualar a de ellos, sobretodo la pugna estaba entre verde y morado con rojo siguiéndoles de cerca, el paso 3 llegó al poco pero duró también unas rondas fugaces, alguno de ellos se vio con capacidad de generar más que el resto y cerró la partida construyendo más de 14 torres eléctricas. Resultado: amarillo 11, yo 13, azul 13 por delante en desempate conmigo por tener más dinero, rojo 14, verde 15 y morado 15 ganando por dinero

Creo que ya he escrito bastantes crónicas de este juego, cuando entré en la afición lo escuchaba como algo muy top, cuando lo conseguí jugar después de mucho tiempo jugando familiares por no tener grupo me flipó, lo he jugado bastante y se me esta empezando a deshinchar, es muy buen juego, y he disfrutado de una partida a 6 que pocas veces se puede acontecer, pero le estoy viendo una bola de nieve que a veces ya no sabes porque sigues jugando, juegas porque disfrutas haciendo cosas, quiero decir que ya no tiene sentido seguir porque no puedes aspirar a nada, y todo desde el setup por el orden de turno y un tiro en el pie de otro, parece que este repitiendo la principal crítica a los juegos de la editorial Splotter, en estos puedes ingeniar estrategias pero aquí da poco margen a la fantasía de poder gestionar cosas, llega un momento que lo que subastes te da un poco igual a menos que sea el turno final y necesites llegar a más que el otro donde meterás toda la pasta a la que te da esa casita extra, solo calculas que te sale más barato en el mapa y a esperar que otro cometa errores de calculo que le dejen por debajo tuyo, también he visto mucho empate que se decidía simplemente por el numero de la carta que habían comprado en subasta, quizá me he vuelto muy exigente, pero cada vez hay más cosas que me chirrían de este diseño


hipoglucido

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Gijón
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4366 en: 12 de Marzo de 2023, 21:23:47 »
Creo que ya he escrito bastantes crónicas de este juego, cuando entré en la afición lo escuchaba como algo muy top, cuando lo conseguí jugar después de mucho tiempo jugando familiares por no tener grupo me flipó, lo he jugado bastante y se me esta empezando a deshinchar, es muy buen juego, y he disfrutado de una partida a 6 que pocas veces se puede acontecer, pero le estoy viendo una bola de nieve que a veces ya no sabes porque sigues jugando, juegas porque disfrutas haciendo cosas, quiero decir que ya no tiene sentido seguir porque no puedes aspirar a nada, y todo desde el setup por el orden de turno y un tiro en el pie de otro, parece que este repitiendo la principal crítica a los juegos de la editorial Splotter, en estos puedes ingeniar estrategias pero aquí da poco margen a la fantasía de poder gestionar cosas, llega un momento que lo que subastes te da un poco igual a menos que sea el turno final y necesites llegar a más que el otro donde meterás toda la pasta a la que te da esa casita extra, solo calculas que te sale más barato en el mapa y a esperar que otro cometa errores de calculo que le dejen por debajo tuyo, también he visto mucho empate que se decidía simplemente por el numero de la carta que habían comprado en subasta, quizá me he vuelto muy exigente, pero cada vez hay más cosas que me chirrían de este diseño.
¿Estáis aplicando la norma de volver a reorganizar orden de turno en la primera ronda del juego, antes de comprar recursos? Si es así, me extraña muchísimo. Yo quiero ir poco a poco y comprarme todos los juegos principales de Splotter poco a poco, y no puedo decir esto de ningún juego ni autor. Sin embargo, entiendo totalmente tu crítica y que no te guste por eso. Con Alta Tensión me cuesta mucho entenderlo. El juego tiene un sistema "catch up" muy fuerte, y cuantos más jugadores más se acentúa. De hecho, yo creo que el número ideal seguramente sea 4, aunque tendría que probar a 5 para comparar. Más de eso me parece una locura. Si alguien se escapa y está haciendo más dinero, el resto de jugadores deben comprar plantas energéticas del mismo tipo que él, para dejarle sin recursos o hacer que los tenga que pagar tan caros que pierda de abastecer. Eso con 3 es más complicado, sobre todo si alguien va a renovables, pero a partir de 4 jugadores, si alguien se escapa fácil es que no estáis castigando con el mercado de recursos. Respeto totalmente los gustos, pero es un juego en el que he quedado tantas veces sin poder hacer algo por faltarme exactamente $1 (o un elektro, mejor dicho) que me sorprende bastante no verle tensión a la subasta o decisiones complicadas a la hora de qué pagar. De hecho, alguna gente se queja de que puedes calcular casi todo, que le dará algo de ventaja a los matemáticos, pero el hecho de que el precio de los productos varía según demanda y la aleatoriedad de las centrales para mí le da el toque perfecto de no poder controlar absolutamente todo.


Ayer tocó partida al Race for the Galaxy y otra esta mañana, a dos jugadores. Poco a poco voy aprendiendo a combar un poco mejor. Me gusta y le tolero el azar porque la duración es comedida y sigue teniendo bastantes decisiones y la tensión por si te acaban el juego antes de poder montarte tu motor. Le echaremos alguna más y luego tal vez probemos con expansión.

Por la tarde me eché un Mage Knight en solitario. He repetido con Arythea y me he vuelto a quedar corto de tiempo en el blitz (2 días y dos noches). Creo que el próximo día probaré con el contenido de la expansión (losetas nuevas de enemigos, cartas y un personaje nuevo). Iré mirando el manual, pero dudo que añada demasiada complicación y le dará un toque interesante. De momento llevo 21 partidas al base. (foto a mitad de partida)


Por último partida al Spirit Island a dos jugadores. Jugamos escenario de Inglaterra con modo blitz y acabamos ganando por cartas de miedo. Nada, no me acaba de gustar. No sé si sacar un último escenario o a wallapop ya, pero el juego no me engancha. El puzzle está bien, los espíritus le dan variedad... pero me aburre, y el final me deja siempre frío. Reconozco las virtudes del diseño, pero no es para mí.

¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2280
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4367 en: 12 de Marzo de 2023, 23:57:13 »
Pues yo ayer jugué un Brass (el actualmente llamado Lancashire) a 3 jugadores. Dos novatos y yo iba a por mi 21ª partida. Aunque tengo la versión clásica, que no elimina zonas/cartas en concreto, pusimos en práctica lo que propone la versión nueva de sacar algunas cartas específicas. Funcionó bien.

Uno de los contendientes era el que alguna vez he comentado que se come los foros de BGG en busca de estrategias con las que ser competitivo en la primera partida. Empecé como último en orden de turno y, mientras el otro novato hizo la clásica de poner una industria en el mapa, el "comeforos" fue directamente a desarrollar. Con eso ya me hizo el guiño de que había estado papeando información.

Intenté ir a estrategia de algodoneras, con la que más suelo disfrutar, pero vi que los demás ponían los ojos en lo mismo y las cartas no me estaban siendo propicias para ello, así que giré a la estrategia de dinero a base de carboneras. Pude poner el astillero de Liverpool en era de canales, sacar la cabeza en ingresos y tener una buena base de carbón en el tablero y pasta en mano para salir a poner dobles vías a fuego en case de ferrocarril.
Gracias Gelete por joderme la fantasía del juego, pero así vamos. Aprendiendo lo que es efectivo jugando online con el capo.

Empecé ferrocarril quemando dinero poniendo vías dobles por la parte central del mapa para asegurarme opciones de expansión, puntos y bloqueos a los adversarios. Me preparé de forma que pudiera tener acceso a todos los astilleros restantes, pero no subían las malditas cartas. El orden de turno fue primordial para que el "comeforos" saliera de la nada desarrollando astilleros, pidiendo préstamo y construyendo el astillero de Liverpool. Justo cuando yo lo tenía controlado y podía hacerlo. Cuestión de timing. Una de las grandezas de este juego. Me tomé la justicia por mi mano haciendo doble acción para poner el astillero de Birkenhead. No tenía cartas para ello, pero sí la pasta y el otro novato hizo de Madre Teresa de Calcuta poniendo puerto y vía desde Ellesmere Port. Ahora sólo me quedaba el astillero de Barrow-in-Furness, dando por hecho que una estrategia de dinero+vías por si sola no hace nada y ha de apoyarse en algo más. Tenía las cartas necesarias y el dinero... pero de nuevo el timing y el orden de turno sonrió al "comeforos". El muy cabrón no tenía suficiente con dominar algodoneras sino que me quitó el segundo astillero. Era inevitable pensar en que iba a pasar el rodillo. Puso ya alguna algodonera de nivel 3 en fase de canales, con su consiguiente doble puntuación... más todas las de nivel 4 (menos una que no quiso) en la fase de ferrocaril. El otro jugador había dejado de pisar el acelerador en algodoneras, yendo a tocar un poco de todo. Mal plan en Brass.

Los últimos turnos antes de acabar la partida fueron raros. El "comeforos" ya no tenía nada útil que hacer, ni cash, así que se dedicó a pasar y pasar. Yo tenía excesivo dinero en mano pero las opciones que me dejaba mi mano de cartas no daban para hacer nada útil así que me dediqué a malgastar poniendo vías por ahí donde se pudiera rapiñar 2-3 puntos... y una algodonera con su correspondiente puertecito, todo de nivel pésimo, por hacer algo.

En el recuento final saltó la sorpresa.
179-175-159 con victoria inesperada para mi frente al "comeforos". La apabullante torta de puntos de victoria directos que hizo el chaval a base de algodoneras y astilleros no fue suficiente. Yo fui superior en puntos por enlaces, siderurgias y un par de puntitos de ventaja traídos de la era de los canales. Suficiente para poder ganar casi sin creérmelo. Otra partida genial a un juego genial.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4368 en: 13 de Marzo de 2023, 00:25:59 »
Ayer con mi hijo un Venganza, mi hijo con el reverendo Grey y yo con la Pistolera. Añadimos el clan Rosario y retiramos la banda de Roxy.
La verdad es que no tuvimos mucho acierto pero como me llevé las dos misiones pude al final sumar siete puntos, al final 14 el reverendo y 24 la pistolera.
La verdad es que nos gusta mucho este juego pero el setup esbastante engorroso, eso sí, queda tan molón en mesa.









Despues tres partidas al Ajedrez, donde mi hijo se ha impuesto en una de ellas, y yo en las otras dos.
« Última modificación: 13 de Marzo de 2023, 00:45:03 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4369 en: 13 de Marzo de 2023, 10:54:14 »
Creo que ya he escrito bastantes crónicas de este juego, cuando entré en la afición lo escuchaba como algo muy top, cuando lo conseguí jugar después de mucho tiempo jugando familiares por no tener grupo me flipó, lo he jugado bastante y se me esta empezando a deshinchar, es muy buen juego, y he disfrutado de una partida a 6 que pocas veces se puede acontecer, pero le estoy viendo una bola de nieve que a veces ya no sabes porque sigues jugando, juegas porque disfrutas haciendo cosas, quiero decir que ya no tiene sentido seguir porque no puedes aspirar a nada, y todo desde el setup por el orden de turno y un tiro en el pie de otro, parece que este repitiendo la principal crítica a los juegos de la editorial Splotter, en estos puedes ingeniar estrategias pero aquí da poco margen a la fantasía de poder gestionar cosas, llega un momento que lo que subastes te da un poco igual a menos que sea el turno final y necesites llegar a más que el otro donde meterás toda la pasta a la que te da esa casita extra, solo calculas que te sale más barato en el mapa y a esperar que otro cometa errores de calculo que le dejen por debajo tuyo, también he visto mucho empate que se decidía simplemente por el numero de la carta que habían comprado en subasta, quizá me he vuelto muy exigente, pero cada vez hay más cosas que me chirrían de este diseño.
¿Estáis aplicando la norma de volver a reorganizar orden de turno en la primera ronda del juego, antes de comprar recursos? Si es así, me extraña muchísimo. Yo quiero ir poco a poco y comprarme todos los juegos principales de Splotter poco a poco, y no puedo decir esto de ningún juego ni autor. Sin embargo, entiendo totalmente tu crítica y que no te guste por eso. Con Alta Tensión me cuesta mucho entenderlo. El juego tiene un sistema "catch up" muy fuerte, y cuantos más jugadores más se acentúa. De hecho, yo creo que el número ideal seguramente sea 4, aunque tendría que probar a 5 para comparar. Más de eso me parece una locura. Si alguien se escapa y está haciendo más dinero, el resto de jugadores deben comprar plantas energéticas del mismo tipo que él, para dejarle sin recursos o hacer que los tenga que pagar tan caros que pierda de abastecer. Eso con 3 es más complicado, sobre todo si alguien va a renovables, pero a partir de 4 jugadores, si alguien se escapa fácil es que no estáis castigando con el mercado de recursos. Respeto totalmente los gustos, pero es un juego en el que he quedado tantas veces sin poder hacer algo por faltarme exactamente $1 (o un elektro, mejor dicho) que me sorprende bastante no verle tensión a la subasta o decisiones complicadas a la hora de qué pagar. De hecho, alguna gente se queja de que puedes calcular casi todo, que le dará algo de ventaja a los matemáticos, pero el hecho de que el precio de los productos varía según demanda y la aleatoriedad de las centrales para mí le da el toque perfecto de no poder controlar absolutamente todo.

Aplicamos bien la norma que el orden de turno se reordena tras la compra de la primera central, adquirí numero alto y puse torre penúltimo, seguramente debí comprar una chusta por el posicionamiento, me hice con una buena central y me vi obligado a iniciar en un sitio bastante malo, si ya en ese 1 turno (cierto que no fue en el setup) me bloquea otro, el resto empiezan su bola de nieve y nosotros 2 nos quedamos parados unas cuantas rondas. No digo que no me gusten los juegos de Splotter, sino que se oye gente que critica justamente eso, que en el 1 turno (o setup, o como quieras llamar al poner las cosas para partir desde ahí) marca mucho el devenir de la partida, tanto que puedes quedar fuera, y esta vez, el orden de turno y la acción de otro me dejo automáticamente en la cuneta

Quizá porque la mayoría eran novatos hubo monopolios de casi todos los recursos porque la gente intentaba ir a por uno que no tuviera nadie allanando el camino, cuesta mucho ver quien va por delante de quien a menos que te quedes descolgado como nosotros 2, a media partida vi que azul no les había podido seguir tampoco pero entre los otros 3 no estaba nada claro, solo pensaban en correr más que el otro, si te metes tu solo en el monopolio de alguno te hundes con él mientras el resto continúan corriendo, hay que coordinarse todos para ralentizar al líder, es bastante complicado en este tipo de partidas

hipoglucido

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Gijón
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4370 en: 13 de Marzo de 2023, 21:05:26 »
Tiene sentido, la tendencia en novatos es ir a coger cada uno una cosa. Pero vaya, yo he remontado partidas a base de putear con el mercado de recursos y dejar a alguien sin poder usar una central en la última ronda. También es cierto que a 6 no debe ser su mejor número y que yo soy un puto friki de los juegos económicos así que no sé ser imparcial.

Lapu, si no tuviera el Brass Lancashire me lo habrías vendido. Sentí la tensión de la partida al leerlo, y eso que era a 3 y no a 4.
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

tylerdurden8

  • Baronet actual
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 664
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4371 en: 17 de Marzo de 2023, 10:38:38 »
Tylerdurden8, hipoglucido, Lapu, a ver si montamos una partida por TTS

Encantado de la vida JVidal pero...

Tylerdurden8, hipoglucido, Lapu, a ver si montamos una partida por TTS

No me parece mal. De hecho me parecería cojonudo para poder "catar" el juego sin tener que pasar por caja, pero tendría que ser un sábado noche y avisado/bloqueado con semanas de antelación porque mis partidas en mesa llevan el calendario del presidente de los EEUU. Hay gente que me confirma fecha a dos meses vista. Y yo "sí sí, prenda mía, apuntado quedas, no vaya a ser que ese finde me quede sin jugar".

Me pasa igual que a Lapu, tendría que ser un sábado cerrado con antelación... Tengo una bebé de 8 meses que me roba tiempo...  ::)

Me siento influencer  :P Espero que no sea un golazo, a mí me parece un pedazo de descubrimiento, la verdad. Lo siento, JVidal, no tengo TTS ni sé cómo se usa. Solo he jugado en BGA y Boardgamecore alguna vez, pero me suena que TTS es app para instalar, ¿no?
 

Una vez juegas por TTS, luego le coges el gusto para probar juegos  ;)

Pues yo ayer jugué un Brass (el actualmente llamado Lancashire) a 3 jugadores. Dos novatos y yo iba a por mi 21ª partida. Aunque tengo la versión clásica, que no elimina zonas/cartas en concreto, pusimos en práctica lo que propone la versión nueva de sacar algunas cartas específicas. Funcionó bien.

Uno de los contendientes era el que alguna vez he comentado que se come los foros de BGG en busca de estrategias con las que ser competitivo en la primera partida. Empecé como último en orden de turno y, mientras el otro novato hizo la clásica de poner una industria en el mapa, el "comeforos" fue directamente a desarrollar. Con eso ya me hizo el guiño de que había estado papeando información.

Intenté ir a estrategia de algodoneras, con la que más suelo disfrutar, pero vi que los demás ponían los ojos en lo mismo y las cartas no me estaban siendo propicias para ello, así que giré a la estrategia de dinero a base de carboneras. Pude poner el astillero de Liverpool en era de canales, sacar la cabeza en ingresos y tener una buena base de carbón en el tablero y pasta en mano para salir a poner dobles vías a fuego en case de ferrocarril.
Gracias Gelete por joderme la fantasía del juego, pero así vamos. Aprendiendo lo que es efectivo jugando online con el capo.

Empecé ferrocarril quemando dinero poniendo vías dobles por la parte central del mapa para asegurarme opciones de expansión, puntos y bloqueos a los adversarios. Me preparé de forma que pudiera tener acceso a todos los astilleros restantes, pero no subían las malditas cartas. El orden de turno fue primordial para que el "comeforos" saliera de la nada desarrollando astilleros, pidiendo préstamo y construyendo el astillero de Liverpool. Justo cuando yo lo tenía controlado y podía hacerlo. Cuestión de timing. Una de las grandezas de este juego. Me tomé la justicia por mi mano haciendo doble acción para poner el astillero de Birkenhead. No tenía cartas para ello, pero sí la pasta y el otro novato hizo de Madre Teresa de Calcuta poniendo puerto y vía desde Ellesmere Port. Ahora sólo me quedaba el astillero de Barrow-in-Furness, dando por hecho que una estrategia de dinero+vías por si sola no hace nada y ha de apoyarse en algo más. Tenía las cartas necesarias y el dinero... pero de nuevo el timing y el orden de turno sonrió al "comeforos". El muy cabrón no tenía suficiente con dominar algodoneras sino que me quitó el segundo astillero. Era inevitable pensar en que iba a pasar el rodillo. Puso ya alguna algodonera de nivel 3 en fase de canales, con su consiguiente doble puntuación... más todas las de nivel 4 (menos una que no quiso) en la fase de ferrocaril. El otro jugador había dejado de pisar el acelerador en algodoneras, yendo a tocar un poco de todo. Mal plan en Brass.

Los últimos turnos antes de acabar la partida fueron raros. El "comeforos" ya no tenía nada útil que hacer, ni cash, así que se dedicó a pasar y pasar. Yo tenía excesivo dinero en mano pero las opciones que me dejaba mi mano de cartas no daban para hacer nada útil así que me dediqué a malgastar poniendo vías por ahí donde se pudiera rapiñar 2-3 puntos... y una algodonera con su correspondiente puertecito, todo de nivel pésimo, por hacer algo.

En el recuento final saltó la sorpresa.
179-175-159 con victoria inesperada para mi frente al "comeforos". La apabullante torta de puntos de victoria directos que hizo el chaval a base de algodoneras y astilleros no fue suficiente. Yo fui superior en puntos por enlaces, siderurgias y un par de puntitos de ventaja traídos de la era de los canales. Suficiente para poder ganar casi sin creérmelo. Otra partida genial a un juego genial.

Quiero una partida al Brass contigo, Lapu... Qué tensión hasta leer la puntuación final  ;D ;D ;D

El Brass es una obra maestra

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16539
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4372 en: 17 de Marzo de 2023, 11:07:27 »


Citar
Me tomé la justicia por mi mano haciendo doble acción para poner el astillero de Birkenhead. No tenía cartas para ello, pero sí la pasta y el otro novato hizo de Madre Teresa de Calcuta poniendo puerto y vía desde Ellesmere Port.



Hostia Lapu, que golazo, qué épico como te tomaste la justicia por tu mano, pedazo de chut por la escuadra que tenías pensado desde tres turno atrás..... oh.. wait.

"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2280
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4373 en: 17 de Marzo de 2023, 23:43:15 »
Hostia Lapu, que golazo, qué épico como te tomaste la justicia por tu mano, pedazo de chut por la escuadra que tenías pensado desde tres turno atrás..... oh.. wait.
Si pasa la línea blanca es gol, te pongas como te pongas.

Y aunque no te lo creas, jugar con novatos es difícil porque van con una carracla en la cabeza. Pocas veces se rigen por la lógica de tus 200 partidas, Geletín. En esas no valen tus "señales". Nos pasamos toda la era de los ferrocarriles sin acero en la oferta, con mis siderurgias todas puestas y... ¡a nadie se le ocurría sobreconstruir una de un rival! Un tío tenía una mina de carbón abierta en el tablero y en vez de fomentar darle la vuelta cuanto antes... ¡pone otra! Uno tenía dinero de sobrísimas para varias rondas y en vez de achuchar a gastar para avanzar su posición en la partida... ¡coge otro préstamo! Cuando yo tenía algodoneras en el tablero y ningún puerto, estaba claro que para girarlas debía ir pensando en el mercado exterior... y en vez de tirármelo al cero se dedicaban a gastar tiempo y dinero en poner sus puertos para sus algodoneras. Más emocionante que jugar contigo y tu piloto automático, cabesacrokinole.

Me pasa igual que a Lapu, tendría que ser un sábado cerrado con antelación... Tengo una bebé de 8 meses que me roba tiempo...  ::)
Estamos jodidos con los críos. Da gracias que sólo es una y todavía está en modo Tamagotchi. Cuando desarrolle habilidades de velocirraptor parlanchín hiperactivo e inconformista, vas a flipar.

Encantado de la vida JVidal pero...
Quiero una partida al Brass contigo, Lapu...

Encantado de la JVidal. Si todavía existiera la web orderofthehammer podríamos haberla echado en asíncrono por turnos sin tener que bloquear fechas. A ver si ponen el juego en BGA o algo de eso.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16539
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4374 en: 18 de Marzo de 2023, 00:03:55 »
Lo que dices no es baladí, es verdad que pasan cosas muy curiosas e inesperadas, desde aperturas a astilleros hasta ventas de algodón extrañas (sobre todo se tiende a jugar mal con el externo). Son partidas diferentes y lo bueno es que son divertidas. Juevazo.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4375 en: 18 de Marzo de 2023, 01:02:04 »
Esta tarde partida al Barrage y luego Mini Express





kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4376 en: 18 de Marzo de 2023, 02:06:02 »
Que nadie se me ofenda  por favor pero vamos a intentar centrarnos en lo que es el tema del hilo, para hacer explicaciones de sesiones de juego  largas o  quedadas hay otros hilos, sorry.
« Última modificación: 18 de Marzo de 2023, 02:08:16 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

hipoglucido

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 184
  • Ubicación: Gijón
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4377 en: 19 de Marzo de 2023, 09:22:36 »
Que nadie se me ofenda  por favor pero vamos a intentar centrarnos en lo que es el tema del hilo, para hacer explicaciones de sesiones de juego  largas o  quedadas hay otros hilos, sorry.
Si este hilo no es para dar una explicación larga de la sesión, ¿para qué es? ¿Para decir a qué jugaste y ya? No lo entiendo.
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

edugon

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1533
  • Ubicación: En Guatemala
  • Un turno más y paro...
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4378 en: 19 de Marzo de 2023, 15:16:21 »
Personalmente prefiero que cada uno se explaye como quiera. La gracia es que comente algo y ponga foto. Luego si algunos hacen una explicación pormenorizada, pues bien. Yo, si no he jugado a ese juego o no tengo ganas de leerla,  me la salto y ya está. No creo que sean off topic.
Vamos que aunque prefiera un reporte breve con fotos, cualquier formato me parece válido y no creo que sea bueno limitar la manera en que se reporta.

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk


kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4379 en: 23 de Marzo de 2023, 00:23:41 »
Ayer éramos tres jugadores y disponíamos de poco tiempo así que jugamos un Kharnage un juego sencillo  de combate con cartas, que nunca había jugado pero sobre el que no tenía un buen concepto y no sé por qué, el caso es que dentro de su sencillez nos resultó bastante entretenido. Eso sí la traducción de las reglas en castellano, es una basura. Duro apenas 40 minutos.
Después un Volt otro juego sencillo de programación de acciones que llevábamos bastante tiempo sin jugar, y que siempre deja muy buenas sensaciones.





« Última modificación: 23 de Marzo de 2023, 12:08:55 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]