Cita de: mago_wes en 24 de Marzo de 2020, 12:59:42 Una pregunta:Pasan las 3semanas que quedan. Que tiene que suceder para quitar el confinamiento?Pongamos que en 3 semanas llegamos a la situación de China. Bajan cada vez más los muertos. Se estabiliza la afluencia de los hospitales. Entonces qué? Se vuelve a la cotidianeidad?Otra vez contactos y movimientos de gente. Otra vez se propaga. Vuelta a empezar? La gente de riesgo seguirá teniendo el riesgo. Pregunta:Con una atención médica alta, cual es la situación?Al principio con muy pocos contagios murió gente igual, no?No me ha parecido escuchar en ningún lado cuál es el objetivo a cumplir para salir de esta casilla.Enviado desde mi PRA-LX1 mediante TapatalkCuando se acaben las medidas de confinamiento actuales (que está por ver que sea dentro de 3 semanas) se irán levantando progresivamente. No vamos a pasar del confinamiento actual a la libertad total y vida normal de un día para otro. Se irá levantando la mano poco a poco y aplicando medidas para que no se vuelva a descontrolar la cosa. Para hacer vida normal si todo va como tiene que ir nos vamos a plantar casi en verano.
Una pregunta:Pasan las 3semanas que quedan. Que tiene que suceder para quitar el confinamiento?Pongamos que en 3 semanas llegamos a la situación de China. Bajan cada vez más los muertos. Se estabiliza la afluencia de los hospitales. Entonces qué? Se vuelve a la cotidianeidad?Otra vez contactos y movimientos de gente. Otra vez se propaga. Vuelta a empezar? La gente de riesgo seguirá teniendo el riesgo. Pregunta:Con una atención médica alta, cual es la situación?Al principio con muy pocos contagios murió gente igual, no?No me ha parecido escuchar en ningún lado cuál es el objetivo a cumplir para salir de esta casilla.Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Cita de: HASMAD en 24 de Marzo de 2020, 13:25:07 Cita de: mago_wes en 24 de Marzo de 2020, 12:59:42 Una pregunta:Pasan las 3semanas que quedan. Que tiene que suceder para quitar el confinamiento?Pongamos que en 3 semanas llegamos a la situación de China. Bajan cada vez más los muertos. Se estabiliza la afluencia de los hospitales. Entonces qué? Se vuelve a la cotidianeidad?Otra vez contactos y movimientos de gente. Otra vez se propaga. Vuelta a empezar? La gente de riesgo seguirá teniendo el riesgo. Pregunta:Con una atención médica alta, cual es la situación?Al principio con muy pocos contagios murió gente igual, no?No me ha parecido escuchar en ningún lado cuál es el objetivo a cumplir para salir de esta casilla.Enviado desde mi PRA-LX1 mediante TapatalkCuando se acaben las medidas de confinamiento actuales (que está por ver que sea dentro de 3 semanas) se irán levantando progresivamente. No vamos a pasar del confinamiento actual a la libertad total y vida normal de un día para otro. Se irá levantando la mano poco a poco y aplicando medidas para que no se vuelva a descontrolar la cosa. Para hacer vida normal si todo va como tiene que ir nos vamos a plantar casi en verano.Si tenemos suerte...
Cita de: HASMAD en 24 de Marzo de 2020, 13:25:07 Cuando se acaben las medidas de confinamiento actuales (que está por ver que sea dentro de 3 semanas) se irán levantando progresivamente. No vamos a pasar del confinamiento actual a la libertad total y vida normal de un día para otro. Se irá levantando la mano poco a poco y aplicando medidas para que no se vuelva a descontrolar la cosa. Para hacer vida normal si todo va como tiene que ir nos vamos a plantar casi en verano.Si tenemos suerte...
Cuando se acaben las medidas de confinamiento actuales (que está por ver que sea dentro de 3 semanas) se irán levantando progresivamente. No vamos a pasar del confinamiento actual a la libertad total y vida normal de un día para otro. Se irá levantando la mano poco a poco y aplicando medidas para que no se vuelva a descontrolar la cosa. Para hacer vida normal si todo va como tiene que ir nos vamos a plantar casi en verano.
Sin contar que habrá una segunda hostia en otoño/invierno. Yo creo, espero equivocarme, que los profesores habéis terminado el curso, sl menos los de infantil,.primaria y secundaria en cuanto a presenciales se refiere. Pero ya digo que ojalá me equivoque. Lo normal será la incorporación paulatina de la que habla Hasmad y en esa incorporación de los últimos de la cola serán los maestros y profesores.Yo firmaría estar trabajando y corriendo en el mes de mayo. Pero la normalidad ya veremos si la tenemos en verano y después, como se cuece el otoño y el invierno de 2021.Ánimo, que lo que si es cierto es que queda un día menos para volver a ser normales!
Si se tiene que salir a la calle o donde sea, si hay más personas, protegerse. Protegerse y prevenir. Esto ya ha llegado a lo que muchos creían que no iba a llegar. Protección es lo único.
Cita de: castrol en 12 de Marzo de 2020, 20:03:07 Si se tiene que salir a la calle o donde sea, si hay más personas, protegerse. Protegerse y prevenir. Esto ya ha llegado a lo que muchos creían que no iba a llegar. Protección es lo único.Me cito. Se empezó sin utilizar mascarillas ni guantes, a día de hoy muchísimas personas sin utilizar mascarillas ni guantes.
Cita de: castrol en 24 de Marzo de 2020, 18:48:07 Cita de: castrol en 12 de Marzo de 2020, 20:03:07 Si se tiene que salir a la calle o donde sea, si hay más personas, protegerse. Protegerse y prevenir. Esto ya ha llegado a lo que muchos creían que no iba a llegar. Protección es lo único.Me cito. Se empezó sin utilizar mascarillas ni guantes, a día de hoy muchísimas personas sin utilizar mascarillas ni guantes. yo no he conseguido comprar mascarillas
Pienso en ellos/as. Llámame loco y profesor.
Cita de: Antonio Carrasco en 23 de Marzo de 2020, 14:20:28 Cita de: morannon (salpikaespuma) en 23 de Marzo de 2020, 13:49:48 Cita de: franchi en 23 de Marzo de 2020, 10:08:22 - Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente. Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.¿Trampa? En absoluto. Tanto Corea como Taiwán, Singapur o Japón han tomado medidas basadas en la experiencia del MERS y SARS en 2003 y 2007. Experiencias que ellos sufrieron en carne propia y cuyos científicos diseminaron en los organismos competentes (OMS, ECDC, CDC; puedes leer los informes, si te apetece). Los países occidentales adoptaron entonces la actitud de "eso es algo que pasa en Asia y aquí no puede pasar". Así que nos ha pillado sin protocolos, sin herramientas jurídicas específicas y sin los medios técnicos y burocráticos. No es una cuestión de que sean distintos (eso es de un orientalismo que haría revolver a Edward Said en su tumba, por cierto) sino un problema a nivel de gobierno. Lo que nos diferencia son las decisiones tomadas por los gobiernos de Taiwán, Singapur o Corea, de las tomadas por los gobiernos de Francia, Reino Unido, España o Italia.Uno de mis mejores amigos tiene la doble nacionalidad española/japonesa y a nivel de costumbres somos diferentes, por ejemplo a su padre no le he dado la mano en mi vida en más de 20 años. Si es un virus que se transmite por contacto directo pues quieras o no un poco de ventaja si que nos llevan en ese sentido por su forma de ser. Eso no quita que solo sea un factor entre otros como los que tu apuntas o los recortes en sanidad (tenemos menos de 3 camas UCI por las 6 que tienen en Alemania).
Cita de: morannon (salpikaespuma) en 23 de Marzo de 2020, 13:49:48 Cita de: franchi en 23 de Marzo de 2020, 10:08:22 - Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente. Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.¿Trampa? En absoluto. Tanto Corea como Taiwán, Singapur o Japón han tomado medidas basadas en la experiencia del MERS y SARS en 2003 y 2007. Experiencias que ellos sufrieron en carne propia y cuyos científicos diseminaron en los organismos competentes (OMS, ECDC, CDC; puedes leer los informes, si te apetece). Los países occidentales adoptaron entonces la actitud de "eso es algo que pasa en Asia y aquí no puede pasar". Así que nos ha pillado sin protocolos, sin herramientas jurídicas específicas y sin los medios técnicos y burocráticos. No es una cuestión de que sean distintos (eso es de un orientalismo que haría revolver a Edward Said en su tumba, por cierto) sino un problema a nivel de gobierno. Lo que nos diferencia son las decisiones tomadas por los gobiernos de Taiwán, Singapur o Corea, de las tomadas por los gobiernos de Francia, Reino Unido, España o Italia.
Cita de: franchi en 23 de Marzo de 2020, 10:08:22 - Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.Somos muy diferentes como sociedad. Los abrazos prácticamente no existen y el respeto por el individuo es máximo, supongo que os sonara la palabra "Hikikomori", una actitud impensable en occidente. Compararnos con Korea es hacer un poco de trampa bajo mi punto de vista.
- Japón/Corea. No necesitan dictadura para imponer normas, ya tienen educación. Estuve en Japón en Febrero y, aparte de cerrar las escuelas (debieron pensar que los peques aún no están educados del todo), no se notaba en nada. Casi todos llevan máscara, sobre todo los que creen que tienen algo (lo que sea), se saludan a distancia... No es la sociedad ideal, pero yo siempre que voy me maravillo del respeto que tienen por el otro y por las cosas. Como me dijeron, "En Europa creéis que la calle no es de nadie, aquí creemos que es de todos", y por eso la cuidan y a nosotros nos da igual. Está claro que esa sociedad genera menos espontaneidad individual, y justo por eso colaboran con nosotros, creo, para sacar lo mejor de cada lado.
Lo de "las mascarillas no sirven para nada" nos lo decía la misma gente del "sólo es una gripe". Las publicaciones chinas que he leído le han dado siempre mucha importancia al haber puesto a toda la población con mascarilla. No me creo que las mascarillas no sirvan para las personas sanas. No serán garantía absoluta de protección, pero algo harán.Incluso las mascarillas que veo por la calle (las cutres de papel, sin filtro, de tiendas de bricolaje), aunque no garanticen que pueda colarse algún virus y no sean adecuadas para personal sanitario, rebajan la cantidad de ponzoña que puedes llegar a respirar. Ahora que están advirtiendo que la carga viral es importante y que no es lo mismo contagiarte con una gran cantidad de virus que contagiarte con pocos, a mí las cuentas no me salen.