Cita de: Gelete en 24 de Abril de 2020, 10:40:54 A esto justo me refería cuando el otro día hablaba de lo de la playa de la Concha, no se en otros sitios (China es una caso aparte en este tema) pero me consta que no se han respetado menos las medidas de confinamiento que en Alemania, Inglaterra o Estados Unidos. No sé cual es la causa de que aquí no logremos torcer la curva pero inferir que es porque semos españoles es lo que , perdonadme la expresión que la digo con todo cariño, tanto me toca los huevos.Hace unos años recuerdo que leí un libro sobre la batalla de Verdún (1916). Aunque no trataba específicamente de ello, el autor hacía referencia a varios estudios que se hicieron entre los soldados franceses que estaban en la línea de frente. El objetivo era encontrar el tiempo óptimo que un soldado podía estar sometido a la máxima presión antes de dejar de ser operativo. Una de las observaciones -que es la que viene al caso- es que el nivel máximo de estrés sólo duraba dos días. A partir de las primeras 48 horas empezaban a acostumbrarse a la constante amenaza de muerte; en dos semanas habían adoptado rutinas que podían ser peligrosas, tanto para ellos como para sus camaradas. He leído referencias en otros libros a estudios similares, y la constante es que los seres humanos no podemos mantener la tensión más que por tiempo limitado, incluso en situaciones de riesgo extraordinario (por ejemplo, entre los supervivientes del Holocausto se constató que habían adoptado rutinas en los campos que tendían a obviar la presencia de los verdugos, reduciéndolos a poco más que ruido de fondo que de vez en cuando interfería en sus vidas... los que no conseguían hacer esa transición cognitiva, se suicidaban o se dejaban morir). En este caso creo que tenemos que entender que salvo que el Estado imponga unas medidas muy estrictas y obligue a su cumplimiento, la tendencia es a que los ciudadanos se vayan relajando. Más todavía cuando se empiezan a anunciar medidas por parte de las autoridades como la de que los niños puedan salir a la calle a partir del lunes. La sensación que transmiten de tranquilidad refuerza los comportamientos rutinarios de los ciudadanos. Evidentemente no va a ser como antes de la pandemia -al menos no hasta dentro de uno o dos años, si no hay rebrotes- pero tampoco vamos a ver las calles vacías de estas semanas pasadas.
A esto justo me refería cuando el otro día hablaba de lo de la playa de la Concha, no se en otros sitios (China es una caso aparte en este tema) pero me consta que no se han respetado menos las medidas de confinamiento que en Alemania, Inglaterra o Estados Unidos. No sé cual es la causa de que aquí no logremos torcer la curva pero inferir que es porque semos españoles es lo que , perdonadme la expresión que la digo con todo cariño, tanto me toca los huevos.
Podrías darme el nombre del libro sobre Verdún? Me encanta la 1GM y no lo conozco.Gracias (si te acuerdas )
Es humano, al final pasan muchos días. Llevamos 41 ó 42 ahora no recuerda y desde luego es imposible que estemos así otros 42. No digo que no haya que mantener la disciplina, pero llega un momento en que en lugar de lavarte las manos 10 veces te las acabas lavando 5... al menos el común de los mortales. Hablo de cosas así, no de innombrables como el imbécil ese que se ha llevado las mascarillas del vecindario.PD:Podrías darme el nombre del libro sobre Verdún? Me encanta la 1GM y no lo conozco.Gracias (si te acuerdas )
Cita de: Gelete en 24 de Abril de 2020, 11:35:07 Es humano, al final pasan muchos días. Llevamos 41 ó 42 ahora no recuerda y desde luego es imposible que estemos así otros 42. No digo que no haya que mantener la disciplina, pero llega un momento en que en lugar de lavarte las manos 10 veces te las acabas lavando 5... al menos el común de los mortales. Hablo de cosas así, no de innombrables como el imbécil ese que se ha llevado las mascarillas del vecindario.PD:Podrías darme el nombre del libro sobre Verdún? Me encanta la 1GM y no lo conozco.Gracias (si te acuerdas )Y ya verás cuando haya gente que se vea económicamente ahogada, o que cuando se relajen algo las medidas se encuentra que no recupera su trabajo (en EEUU ya han perdido los empleos ganados desde el 2010 y algún millón mas), y cuando Europa termine de decir que no se fía de los PIGS para darles dinero a fondo perdido y no hay fondos para nada, o si los hay hay subida de impuestos, recortes, etc según ordene Europa, lo que van a tardar a salir a la calle a buscar lo que sea, a manifestarse o incluso revueltas.La sociedad no va a volver a lo que era, no ya a corto plazo, creo que nunca.PD: Lo de Verdún me interesa también .
Cita de: MD80 en 24 de Abril de 2020, 13:54:39 Cita de: Gelete en 24 de Abril de 2020, 11:35:07 Es humano, al final pasan muchos días. Llevamos 41 ó 42 ahora no recuerda y desde luego es imposible que estemos así otros 42. No digo que no haya que mantener la disciplina, pero llega un momento en que en lugar de lavarte las manos 10 veces te las acabas lavando 5... al menos el común de los mortales. Hablo de cosas así, no de innombrables como el imbécil ese que se ha llevado las mascarillas del vecindario.PD:Podrías darme el nombre del libro sobre Verdún? Me encanta la 1GM y no lo conozco.Gracias (si te acuerdas )Y ya verás cuando haya gente que se vea económicamente ahogada, o que cuando se relajen algo las medidas se encuentra que no recupera su trabajo (en EEUU ya han perdido los empleos ganados desde el 2010 y algún millón mas), y cuando Europa termine de decir que no se fía de los PIGS para darles dinero a fondo perdido y no hay fondos para nada, o si los hay hay subida de impuestos, recortes, etc según ordene Europa, lo que van a tardar a salir a la calle a buscar lo que sea, a manifestarse o incluso revueltas.La sociedad no va a volver a lo que era, no ya a corto plazo, creo que nunca.PD: Lo de Verdún me interesa también .Pandemias ya hemos sufrido muchas a lo largo de la historia, todas acabaron y el mundo y la vida siguieron su curso, esto también pasará, tardara algún tiempo pero los humanos volveremos a abrazarnos, besarnos y a masificar calles, playas y mercados.
El mundo en el que vivimos ahora no es el mundo de las otras pandemias. Los actos multitudinarios y sobre todo los viajes no tienen parangón con ninguna otra etapa en la historia. Mucha gente venía avisando del peligro de una pandemia a este nivel.
Cita de: Janalone en 24 de Abril de 2020, 11:01:10 Código: [Seleccionar]En mi portal el Ayuntamiento nos dejó mascarillas en los buzones y se las han llevado, una vecina que salió a la calle las vio, cogió su paquete y a la vuelta ya no estaban, una persona ha fastidiado a todos los vecinos. Para que salir adelante hay que trabajar en bloque pero con que haya un patán se va todo al traste.Luego a toda esa gentuza insolidaria (y otras cosas que me callo) les quemas el coche y encima el malo eres tú
Código: [Seleccionar]En mi portal el Ayuntamiento nos dejó mascarillas en los buzones y se las han llevado, una vecina que salió a la calle las vio, cogió su paquete y a la vuelta ya no estaban, una persona ha fastidiado a todos los vecinos. Para que salir adelante hay que trabajar en bloque pero con que haya un patán se va todo al traste.
Esta pandemia con las restricciones que ha traido y las certezas que ha erosionado, para que no fuera un episodio inutil deberia hacernos reflexionar sobre donde estabamos y hacia donde nos dirigiamosHa puesto de manifiesto la extrema fragilidad del ser humano así como el tinglado (el sistema) tecnico-organizacional sobre el que descansa nuestro dia a dia.No creo que sea viable volver a la situación ex-ante tal como se anuncian (en streaming) los desarrollos de (como muestra un botón):-la industria de los combustibles fósiles (la "sangre" del sistema), con destrucción de la demanda por el confinamiento y acto seguido de la oferta por paralización prolongada de proyectos de exploración y explotación-la pirámide de deudas (expansión cuantitativa desde 2008) que había y se han acelerado este 2020 para que no colapse todo (ya se verá)Esto no es más que un aviso de los limites físicos del planeta. Por tanto para que no sea un ejercicio esteril hay que reflexionar (y actuar) sobre la finitud de este, así como los fines de mes de cada uno y encontrar un equilibrio lo menos doloroso posible
Cita de: Dukarrio en 24 de Abril de 2020, 18:03:50 Esta pandemia con las restricciones que ha traido y las certezas que ha erosionado, para que no fuera un episodio inutil deberia hacernos reflexionar sobre donde estabamos y hacia donde nos dirigiamosHa puesto de manifiesto la extrema fragilidad del ser humano así como el tinglado (el sistema) tecnico-organizacional sobre el que descansa nuestro dia a dia.No creo que sea viable volver a la situación ex-ante tal como se anuncian (en streaming) los desarrollos de (como muestra un botón):-la industria de los combustibles fósiles (la "sangre" del sistema), con destrucción de la demanda por el confinamiento y acto seguido de la oferta por paralización prolongada de proyectos de exploración y explotación-la pirámide de deudas (expansión cuantitativa desde 2008) que había y se han acelerado este 2020 para que no colapse todo (ya se verá)Esto no es más que un aviso de los limites físicos del planeta. Por tanto para que no sea un ejercicio esteril hay que reflexionar (y actuar) sobre la finitud de este, así como los fines de mes de cada uno y encontrar un equilibrio lo menos doloroso posible+1Pero el problema es que la precaria situación y la falsa realidad de la denominada" sociedad del bienestar", de millones de personas, la primera consecuencia que provoca es la de intentar volver lo más rápido posible a la vida anterior al covid-19, no hay otra.Que vivimos en una "burbuja" a nivel global, ha quedado meridianebte demostrado, por mucho que nos vendan que vivimos el mejor periodo de la historia de la humanidad. Puede haber parte de verdad y es palpable, pero no deja ser una situación que depende de muchos factores, la mayoría que no controlamos ni podemos controlar.Se había del cambio climático, se habla de lo obsoleto del modelo de producción que rige en todos los paises del mundo pero nadie quiere cambiarlo. Y aquel que pretende hacerlo, lo tachan de populista, demagogo y es criticado, vilipendiado y se le crucifica intentando proclamar a los cuatro vientos, que busca destrozar el estado del bienestar y volver a los tiempos del comunismo y similares.