A ver si alguien me resuelve la siguiente cuestión: si mis sobrinos entre los 6 y los 10 años deben ponerse la mascarilla para ir al cole, estar en clase, estar en el recreo, en el camino a casa, cuando van a una tienda, a clases de ingles e incluso cuando juegan en la calle ellos solos...¿cuando pueden respirar estas criaturas al aire libre?
se sabe cuanta es la tasa de contagio al aire libre comparada con espacios cerrados?
Aquí, en mi tierra: AndalucíaSi hay un positivo, se le hace PCR a TODOS los niños y esa clase entera en cuarentena durante 15 días. Por ahora en el cole de mis niños han cerrado unas cuatro clases que han vuelto ha funcionar con normalidad. Estamos hablando de un colegio que tiene dos líneas y que llega hasta secundaria (Segundo de la ESO incluido)La verdad, no tengo queja de la gestión del colegio.
Sorprende la naturalidad con la que asumimos que niños pequeños deban llevar mascarillas incluso si juegan solos en la calle, en espacios abiertos y aislados socialmente, no soy un negacionista y estoy a favor del uso de mascarillas pero creo que nos la están metiendo doblada.
Cita de: Menesteo en 23 de Octubre de 2020, 18:02:25 Sorprende la naturalidad con la que asumimos que niños pequeños deban llevar mascarillas incluso si juegan solos en la calle, en espacios abiertos y aislados socialmente, no soy un negacionista y estoy a favor del uso de mascarillas pero creo que nos la están metiendo doblada.No sé yo si es que nos la meten doblada, o que la experiencia dicta que la mayoría interpreta la ausencia de prohibición explícita como permiso para hacer lo que les de la gana. Dicho de otro modo, si las autoridades explican que un niño que esté en un espacio abierto y aislado socialmente puede ir sin mascarilla, habrá un número significativo de padres que interpreten que por "espacio abierto" se entiende cualquier zona del portal de su casa para fuera, y por "aislamiento social" el que los niños no estén intercambiando chicles.
El tipo de sociedad en la que vivimos contribuye a que nos comportemos así.Seamos sinceros, ¿a cuántos de nosotros en la escuela se nos educó en valores de cooperación, solidaridad y en pensar en los demás? Y no me refiero a explicarnos los conceptos, sino en educarnos de una forma que no fuese para que fuésemos individualistas, ególatras y competitivos.
Cita de: chuskas en 24 de Octubre de 2020, 10:31:29 El tipo de sociedad en la que vivimos contribuye a que nos comportemos así.Seamos sinceros, ¿a cuántos de nosotros en la escuela se nos educó en valores de cooperación, solidaridad y en pensar en los demás? Y no me refiero a explicarnos los conceptos, sino en educarnos de una forma que no fuese para que fuésemos individualistas, ególatras y competitivos.Entonces.... ¿todo esto de la Educación para la Ciudadanía y similares que parece que sea lo único que sea importante cuando plantean la enésima reforma educativa no ha servido para nada?¿Cuanto vamos a tardar en darnos cuenta de cómo nos toman el pelo siempre los 350 de siempre?