logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - DonFalcone

Inducción es tomar un poco de información de aquí y de allí y llegar a "construir" una conclusión de mayor nivel que la inicial. Es un proceso que tira de imaginación y observación. Partes de casos particulares, buscas el patrón. El juego de mesa de lógica inductiva que se suele poner de ejemplo es Zendo. Los tests de inteligencia que te enseñan 3 dibujos de bolitas y te dicen: "¿cuál sería el siguiente?" te hacen pensar inductivamente (te obligan a adivinar larelación entre los dibujos anteriores para saber qué responder).

Deducción es tomar una gran cantidad de información y reglas e irlas filtrando y aplicando hasta conseguir "destilar" una conclusión concreta y manejable. Es un proceso que tira de descarte y análisis. Partes de la regla, buscas la solución. La mayoría de juegos de mesa suelen requerir procesos de deducción porque para jugarlos hay que conocer las reglas y el estado de la partida, y a los jugadores se les pide que las analicen a su favor mientras juegan. Los problemas de ajedrez ("blancas mueven y ganan") te hacen pensar deductivamente (tú ya sabes jugar al ajedrez, simplemente encuentra la solución).



De lo que estáis hablando ahora no es tanto de los procesos de pensamiento sino de la arquitectura de algunos juegos. Los juegos de mesa de misterio pueden diseñarse por dos vías a las cuales en BGG he visto que las llamaban inductiva o deductiva. La deductiva hace que la solución esté prefijada, y desafía a los jugadores a encontrarla (Misterio de la Abadía). La inductiva hace que la solución esté indeterminada, y propone a los jugadores que la generen colectivamente según juegan (caso del Tobago). Pero no sé si esto encaja con los procesos de pensamiento anteriores, desde luego no encaja con el tipo de lógica que utilizarás a la hora de jugar al juego. De hecho creo que jugar al Tobago no requiere lógica inductiva: el pensamiento inductivo necesita un patrón generado de antemano que intentar adivinar, Zendo lo tiene pero Tobago no. Por mucho que el método con el que Tobago decide donde está el tesoro pueda llamarse inductivo.

De esta forma los juegos de rol también tendrían una arquitectura inductiva porque son historias no prefijadas que los jugadores "construyen" mientras juegan. Pero esto no significa que para jugar sólo se utilice lógica inductiva, de hecho los misterios o puzzles típicos de las partidas de rol necesitarán lógica deductiva.

Se puede reservar, aunque la fecha estimada es para finales de Octubre. Por el precio parece interesante y además bastante pequeño.

Es mas pequeño que lo que podriais pensar, pero tiene lo necesario.

Pero de tamaño es como la caja del Burgle Bross pero menos larga.
Cosas que no hayáis mencionado y que yo considere dentro de estas "joyas" serían:

Consentacle, que es probablemente la mayor rareza de mi colección. Un juego que es en realidad un experimento artístico sobre la premisa ¿cómo sería el hentai si fuera consentido? La realidad es que como juego sin más es mediocre, pero como simulador de la construcción de situaciones sexuales es bastante interesante. Además el arte es bastante chulo y desde luego la premisa sigue siendo de lo más imaginativo que he visto nunca. De cuando Kickstarter servía para que cosas como esta pudieran ver la luz y llegar a hogares en continentes distintos a los de su autoría. Si os interesa la idea, la versión P&P sigue estando disponible.



Ausonia, un deckbuilder que apareció también a través de Kickstarter (que bonita fue esa etapa) y que es realmente difícil de encontrar hoy en día. Aunque leyendo reseñas hay opiniones para todos los gustos, es un título que a mí siempre me ha resultado interesante. Es el hermano mayor de Star o Hero Realms: la base es idéntica, pero sobre ella tiene varias mecánicas propias que nunca he visto en otros diseños de este tipo y que lo llevan a otro nivel. Mil veces más combero y con muchísimo más control que sus predecesores, tiene un modo solitario que me parece muy entretenido. Nunca lo jugaría a más de dos porque ese control de más lleva asociada cierta parálisis por análisis, pero me encantaría que alguien me lo pidiera y es un juego que me apetece sacar para disfrutar en soledad.



Walking in Provence, de la serie de EmperorS4 que incluye también Walking in Burano que creo que es ligeramente más conocido, es un puzzle con un tema delicioso. Los dos diseños son una chulada, con reglas sencillas pero una jugabilidad súper interesante tras esa fachada de relax y colores bonitos. Pero el más difícil de encontrar es también para mí el más peculiar de los dos. Combina mecánicas similares a Expansiópolis con unos objetivos comunes, se puede sacar a casi cualquiera pero te garantiza un rato de comerte el coco bien fuerte, y es TAN MONO... no me puedo explicar como esta pequeña serie no es más conocida.



Y, por supuesto, una de mis posesiones más preciadas y que este hilo me va a hacer sacar mañana para echar una partida en solitario. Lo ha mencionado Hollyhock antes, pero creo que el distinto formato merece que le dedique unas líneas. Por si no lo habíais adivinado ya con esta pista, se trata de SATM: Monorraíl.

Por si hubiera alguien nuevo entre nosotros, el monorraíl fue un rediseño fanmade del juego de cartas coleccionables Señor de las Anillos: la Tierra Media que buscaba revitalizar el juego con una estética más moderna y de paso reunir todas las cartas relevantes en una misma caja, para que quienes habíamos llegado tarde a los sobrecitos pudiéramos vivir la experiencia. El proceso de diseño fue intenso y largo, y lo vivimos en el foro. Yo fui una de las personas colaborando, y así mi nombre aparece en el reglamento. Sin embargo, a la hora de pedirlo, el desembolso no era baladí y la vida no me permitió adquirirlo.

Años más tarde, conseguí ser la primera persona en responder una oferta de venta en el mercadillo de este mismo foro, y así finalmente pude hacerme con una copia que hoy descansa en un lugar de honor en mis estanterías. El resultado del proceso fue impresionante, y algo fanmade resultó en una caja que no tiene nada que envidiar a la inmensa mayoría de mis compras a nivel de producción. Pero es que además el juego es una absoluta delicia a nivel temático (y, gracias al trabajo de Condotiero, estético). Tanto por la calidad del diseño como por la de su elaboración, y por la historia común y lo ligado al foro que está, es probable que esta sea la caja más preciada de mis estantes a nivel coleccionista.



Luego están los kilos de Shadows of Brimstone, los cajones de BattleCON y Millennium Blades, todas las promos reunidas en estos juegos donde me falta muy poco para completar la totalidad de sus contenidos... pero de estos ya he hablado en más ocasiones, si el hilo tiene movimiento igual me animo a desarrollar más sobre ellos.
Los LCG se nos vendieron como una forma de alejarnos del sacaperrismo de los CCG, acercando el formato más a los juegos cerrados. Pero al tener éxito, los LCG han virado alejándose de los juegos cerrados para intentar arrimarse todo lo posible al sacaperrismo del que decían querer salvarnos.

Lo que habéis comentado de que en el formato principal se prohíban cartas antiguas es uno de los motivos. El sistema de rotación que primero se quiso implementar en Netrunner no es algo que se hubiese anunciado en ninguna parte del juego, ni algo que se sintiese natural ni amigable con el jugador. En mi ciudad sentó muy mal y causó que algunos jugadores decidiesen abandonar cuando empezase la rotación. Algunos quizá no habríamos empezado con el juego si supiésemos que algo así iba a pasar.

Pero los LCGs han escondido más problemas:

Un problema es la cantidad de cartas morralla, completamente inservibles que existen y que nunca ven mesa. Los CCG utilizaban este truco para obligarte a comprar más packs para buscar las cartas competitivas que siempre resultan ser raras. En un LCG, donde cada jugador tiene igual acceso a toda la colección de cartas, no existe un motivo para crear cartas mucho mejores que otras. A menos que sea un truco sucio para abaratar los costes de diseño y testeo. Si el 75% de las cartas son morralla que nadie va a querer incluir en un mazo competitivo, puede diseñártelas el becario que nunca te van a romper el juego: para tener la meta competitiva equilibrada sólo hay que preocuparse del 25% de cartas restante. Como jugador, sin embargo, en realidad estás recibiendo un juego mucho más liviano y pequeño que el que esperabas recibir y que el cartón que estás pagando.

Otro problema es la distribución de las cartas necesarias para crear un mazo competente. Algunos de los jugadores de Netrunner no querían gastar mucho en el juego, generalmente por ser jugadores de Magic que lo habían adoptado como juego secundario. Intentaron montar mazos específicos sin comprarse toda la colección porque a todos se nos dijo que con el formato LCG esto era posible. Al fin y al cabo, comprabas lo que querías y hasta donde querías. Pero esto es una verdad a medias. Porque lo que te ocultan es que han distribuido adrede las cartas clave que sinergizan entre ellas en el máximo número de expansiones diferentes, y además han rellenado cada expansión con el mismo alto porcentaje de morralla y mínimo porcentaje de crema. El resultado de esta sinvergonzonería es que montar cualquier baraja mínimamente competitiva requiere comprar muchísimas expansiones distintas, mandando al garete la supuesta modularidad del juego. Al final los LCG sólo merecen la pena si te compras todas las cartas.

Otro problema es el "power creep". El diseño siempre tira hacia adelante, y tiene una ventana de atención muy breve y muy cortoplacista. Cualquier desequilibrio o problema con la meta actual se corrige mendiante balas de plata, o mediante cartas que revienten el statu quo actual. Esto se debe a que corregir o reequilibrar cartas antiguas, aunque te hagan pagar por ellas de nuevo, resulta más complicado y menos lucrativo que venderte una carta nueva que reviente lo anterior. Así que rápidamente surge power creep, y surge de una forma integral al propio juego. Es decir, resulta muy difícil de solucionar a menos que recurras a prohibir cartas. También, este cortoplacismo hace que perfiles de mazo que molaban mucho u ofrecían formas de juego alternativo, terminen olvidados y obsoletos, por no recibir nuevas cartas que puedan elevarlos a un nivel mínimamente competente. De nuevo, el juego que terminas jugando es mucho más pequeño que lo que sugiere tu archivador de cartas.

Con todo esto, una vez empiezas un LCG y ves que no es exactamente lo que te contaban, y que te puedan cambiar la fórmula en cualquier momento, te dan menos ganas de meterte en otro. Puedes querer repetir con otro LCG, pero ya no con el entusiasmo inicial. Así que no me extraña que cada vez vendan menos.
Muy buenas, aquí te paso los míos. Son la versión de FINLos, pero con alguna corrección, de alguna errata y unas pocas más

Libro de los Héroes V2
https://1drv.ms/b/s!Aj5XPE6cJfGGlLgwhyWwqXRfGkgB_Q?e=vuZzat

Libro del Overlord V2
https://1drv.ms/b/s!Aj5XPE6cJfGGlLgvCjsyTnqgGEQA9Q?e=tLgvnV

Un saludo
Ahora que han pasado unos días, puedo intentar hacer un breve resumen de lo que se sabe del tema, entre el que iré intercalando alguna pequeña opinión sobre el mismo.

Antes que nada diré que soy de los pocos (imagino) que no se tomó el vídeo de Papá Noel como una inocentada, sino como un guiño de otro tipo. En aquel momento creía que simplemente era un bonito detalle navideño que dejaba a un lado el normal enfrentamiento competitivo entre empresas rivales (en particular, en algunos canales de telegram he leído a gente comentando sobre un eventual (y sin duda sobredimensionado) enfrentamiento Álamo - Garriga en un Essen a cuenta de la licencia de no se qué juego), pero ahora claramente tiene otra lectura: Devir ha recibido literalmente todos esos juegos por Navidad.

En cuanto al resto de temas de los que se ha hablado, en el canal de Mishi hicieron un directo "entrevistando" a Dorca y a Álamo sobre la cuestión. Lo entrecomillo porque, en lo personal, considero que una entrevista es algo bastante diferente a lo que se hizo allí, que más bien correspondía a una especie de exposición de aclaraciones sobre varios puntos que han movido particularmente a la duda. No obstante, a día de hoy ese vídeo, junto con el cuestionario previo que respondió Dorca (y con el que el propio vídeo se mimetiza de forma monolítica) son, prácticamente, la única fuente de información fácilmente accesible que hay sobre el asunto.

En la mayor parte del vídeo la iniciativa la llevó claramente Dorca, el 90% del tiempo además para comentar que todavía no había nada claro sobre muchos puntos (pasando por una multitud de lugares comunes que a todos nos suenan), y que en enero tienen que sentarse para empezar a definir el futuro de todo esto. Las ideas principales es que Maldito se va a integrar en Devir como su sello para público experto, dejando el sello de Devir para sus productos más familiares (o, como dicen ellos, con mayor penetración de mercado), pero de nuevo, en cada caso está pendiente definir qué juego va a qué sello. Como anécdota, no está claro a dónde van a ir los wargames (personalmente me extrañaría mucho verlos con el sello de Maldito, y sobre este tema Dorca deslizó entre risas que si le preguntan a el, le gustaría etiquetarlos como Dalmau Carles).

En temas de distribución, Devir comenta que es una gran oportunidad para presentar los juegos de Maldito en América latina, ya que podrán usar su logística allí trampolín para meter un multiplicador cojonudo de ventas a determinados títulos (hablaba de multiplicar ventas x4 y x5 para algunos casos). Sobre esto llaman la atención algunos comentarios en el canal de YT de compañeros latinoamericanos diciendo que la distribución de Devir en el continente deja mucho que desear, pero como siempre pasa en estos casos, sabe Dios si la muestra será o no representativa del total.

En cuanto a Álamo, comentó al principio de la charla que el motivo de vender es que se encontraba muy quemado, que Maldito se ha convertido en un pequeño monstruo con 30 trabajadores y ello le ha llevado a un incremento en tareas puramente empresariales que le resultan muy ingratas (gestión de nóminas, atención a los transportes, negociaciones con los bancos, etc.) hasta el punto de desplazar casi por completo lo que a el le gustaba hacer (buscar juegos, tratar con las editoriales originales, etc.). Se ha insistido en respetar los puestos de trabajo (aunque si no me equivoco no se ha detallado si se quedarán en Sevilla o si habrá traslados a Barcelona) e incluso parece que Álamo se va a quedar como Editor Jefe para la línea de Maldito (recordemos que en el Devir News no estaba muy claro si se iba a apartar completamente del negocio). También se ha insistido en que Devir quiere aprender mucho de Maldito haciendo mención expresa al control de calidad, ya que en palabras de Dorca no se puede discutir que Maldito lo tiene más afinado).

Álamo también comentó que, a raíz de los rumores sobre el estado financiero de Maldito, la situación de la empresa no era mala; que existe una deuda pero que ello no le impedía financiarse, que dicha deuda era necesaria para el funcionamiento de la editorial, y que la editorial, como empresa, ha crecido en el último año. También deslizan que Devir ha vendido más de un millón de títulos en el último año. Imagino, a partir de este dato, que la facturación de Devir rondará los 30/40 millones de euros, mientras que hace unos meses (o puede que uno o dos años) Álamo comentó que Maldito facturaba entre 2 y 6 millones de euros, con lo que la escala de Devir es directamente un orden de magnitud superior. Lo que a nadie se le escapa es que la dinámica de Maldito de los últimos 2/3 años era, al menos aparentemente, muy difícil de sostener. No es ya que haya organizado 3 saldos masivos (vale que el último fuese particularmente notable por lo que se venía), sino que en otra entrevista reciente comentó que "haría lo que tuviera que hacer para mantener la maquinaria funcionando"; además de esto, las cajas malditas enseñaron juegos que, en algunos casos, se ignoraba que hubiesen sido publicados en castellano, lo cual desde luego no me parece buen síntoma. Si Devir publicó 50 juegos en 2024 (que es prácticamente uno a la semana en el global), Maldito duplicaba esa cifra con unos, si mal no recuerdo, 100 títulos durante 2024; eso con un volumen de facturación un orden de magnitud inferior a Devir en una empresa que tiene. Si no es una bola de nieve, se le parece mucho, y me pregunto cuánto del estrés que Álamo refería no se debe únicamente a una dinámica simplemente arrolladora.

En cuanto a la tienda, es llamativo que no hubiese un punto concreto planeado (aparentemente) sobre la misma; Dorca comentó al respecto debido a varias preguntas seguidas que aparecieron en el chat, y fue tajante: El no quiere tiendas. Quiero pensar que el comentario era de índole personal, aunque no cuesta mucho imaginar que el pensamiento en Devir será, como mínimo, similar. Decía que no es partidario de controlar verticalmente la distribución, que no le gusta el estilo de Games Workshop, y que la percepción en el sector de editoriales que regentan tiendas es muy negativa (lo cual es lógico). Aquí fue cuando Michi le preguntó por la tienda física que Jugamos Una tiene en Sevilla, en el barrio de Nervión; la respuesta de Dorca fue que si el pusiera una tienda, lo haría donde no tenga presencia editorial.

En lo personal, esta es la parte que más me preocupa del asunto; no es que Jugamos Una sea una tienda que, en general, satisface a los que acuden a ella online; es que es la tienda física a la que yo voy. De hecho, les compro muy poco online, y prefiero escaparme siempre que puedo. Hace pocos días, ya después de haberse destapado el asunto, pero antes de que mishi subiera el vídeo a YT, pasé por allí para comprar un par de regalos de reyes y aproveché para preguntarles, y me comentaron que ellos lo sabían desde poco antes (apenas un par de semanas) que todo el mundo, y que si bien todo tiene buena pinta, me comentaron que había algunos puntos que les hacían dudar; después de ver lo que comentaba Dorca al respecto, la verdad (y espero equivocarme) entiendo esas dudas. En el mejor de los casos Jugamos Una, al menos la tienda física, puede sufrir un cambio de marca o incluso salir de la órbita Maldito-Devir y volar por su cuenta (lo que imagino que afectará a temas como los gastos de envío o el plan de fidelización); en el peor, no puedo evitar pensar que tanto la online como la física puedan tener sus días contados.

Y poco más, al final esto ha tenido más de resumen de lo ya visto y leído que de otra cosa; tal vez sirva para seguir comentando sobre puntos concretos. Espero que, sea como sea, sirva de algo.

Saludos.

en: 12 de Diciembre de 2023, 14:04:04 7 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Erratas en Final Girl

Entiendo que estes frustrado pero es que en estos casos no se puede concretar mas.

Las erratas tienen que reimprimirse en la misma fábrica, por que si se hace en otro lado la coloración va a ser distinta como ha pasado en otras ocasiones y entonces no solucionamos nada.

La fechas de producción que dan la fabricas son aproximadas, el barco que traiga los juegos puede retrasarse, el desembarco y el paso por aduanas también. Ellos dicen, antes de verano, pero perfectamente puede ser después si se acumulan retrasos.

Si dieran una fecha concreta rollo el 15 de mayo las enviamos, entonces seria preocupante por que estarían mintiendo.

en: 12 de Diciembre de 2023, 12:28:53 8 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Erratas en Final Girl

Dios me libre de defender a GenX, pero no han dicho "ya lo arreglaremos" en futurible vago.

Han dicho: "Se enviaran packs de corrección antes del verano" Otra cosa es que nos parezca una solución intolerable y que queramos que esté corregido mañana o que nos recompensen por el agravio sufrido.

en: 24 de Noviembre de 2022, 17:10:55 9 SALÓN DE TE / BSK / Re:Estamos de vuelta!!

Si no es por maltzur y que soy maño (y, por tanto, testarudo), posiblemente hubiera tirado la toalla.
Muchas gracias, Urko (maltzur).
Las negociaciones con strato fueron realmente complicadas.
Era, literalmente, como hablar con una pared.
También os digo que hasta que no puse el tuit de mafioso para avasallar a su cuenta de tuit, no nos prestaron la suficiente atención.
A partir de entonces, en cuanto saltamos la primera barrera de atención al cliente (que estábamos en bucle) todo fue mucho mejor. Espero que gracias a mis quejas, mejoren su protocolo de actuación y, al menos, haya servido para algo. También tuvieron el detalle de llamarme para pedirme disculpas y, en principio, como detalle por las molestias reembolsarme el gasto de pinchar los dos discos duros en el nuevo servidor (100 leuros).
Gracias a todos por la paciencia.
Hace unos días no daba dos duros, por esto.
Me voy a mirar el hilo de ofertas del BF.
PD. No os digo cual era el último backup al que teníamos acceso porque no os de una embolía. Así a vuelapluma, y según mi estimación hubieramos perdido unos 130.000 mensajes.
Mmm, lo miraré nuevamente. Igual una opción es sacar minis y gastar la diferencia en sundrop de lo restante.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

Yo tenia pillado el base + expansion + personal files (basicamente todo lo que aporta jugabilidad) y añadi el otro dia el sundrop en el base y expansión y cuesta unos 27€.

Si te quitas la caja de minis que viene aparte, que sin pintar deben ser bastante horribles, si te fijas no hay ningun video que las enseñe sin pintar. Aunque ponga all-in gameplay apenas las vas a mover y sera otra caja a tener por ahi encima solo para sacar 1 o 2 minis en cada partida, entonces si le pnes el sundrop solo al basey  expansión se te quedara en una aportacio de 200€ y tu pledge fue de 255€. 

Si pides reembolso se ve que se te quedan un 7% de lo gastado por gestiones. Asi que sino tienes 55€ aprox para mas addons. El pack de dados adicional brilli brilli son 40€ , pero si pillas los tapetes 20€ y los dados brilli-brilli (sutituyendo los normales) son 25€ en total esos 55€ que te sobraban xd.
https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/391485-industria-plastico-europea-prepara-mayor-inestabilidad-precios-mas-altos-menor-crecimiento.html


8 de junio de 2022: La industria del plástico europea se prepara para una mayor inestabilidad, precios más altos y un menor crecimiento

"Comentando la situación a finales de marzo, Martin Wiesweg, director ejecutivo de polímeros en EMEA de la consultora IHS Markit, afirmó que, además de estar causando una catástrofe humanitaria, la crisis está pesando mucho en el negocio de los plásticos, en términos de inflación de costes, empeoramiento de los cuellos de botella en las cadenas de suministro, incluyendo el abastecimiento de energía, mientras aflora el fantasma de un descalabro de la demanda en medio del temor a la estanflación mundial."


El problema es de las traducciones de las cartas españolas




Spoiler del final de campaña


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



¿Por qué tienen que estar vigilantes con lo de Hasbro? A esa asociación debería darles igual lo que compre o deje de comprar con Hasbro o, si envía esos HQ de Hasbro a quien sea. La asociación en cuestión no está constituida ni está litigando con nada relacionado de eso. Solo debería preocuparse de los TseuQuest, ¿no?

En mi limitado conocimiento legal, entiendo que las acciones legales están basadas en una responsabilidad derivada de la preventa que hicieron. Y Gamezone, al proponer el canje, esencialmente propone cambiar el acuerdo de preventa por un nuevo acuerdo.

Aceptar ese trato supondría conceder el propio derecho por el que reclaman. Me parece normal que lo investiguen hasta donde les sea posible.

EDITO:
Las acciones legales de la asociación de afectados no son por lo civil contra Gamezone. Son por lo penal contra Dionisio (la persona física). El cargo es "estafa agravada".

en: 29 de Abril de 2022, 16:58:53 14 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Viticulture, ¿qué os parece?

En mi opinión si se me permite se debería de abrir un hilo en "novedades" sobre esta expansión y hablar allí de todo esto. Porque este es de que "Viticulture ¿ Que os parece ?" y si alguien entra dentro de unos años a leer  opiniones sobre el juego creo que algunos comentarios no aportan nada. No digo que no se hagan, pq todo suma...pero si es organizadamente creo que es mejor para todos.
 Y si el moderador cree conveniente borrar este comentario por supuesto , sin ningun problema.
 
¿Qué fecha de reimpresión debería indicar la caja para saber si tiene corregidas las erratas o no?
Espero vuestras opiniones de Secretos! Tengo ganas de comprarme la de mareas y esta última pero me voy a esperar un mes a ver más opiniones.

Ojalá no me quede sin stock otra vez.

A ver si cumplen con la fecha.. 22 de octubre.. estamos a día 20..... Secretos... no se sabe nada aun...

Yo personalmente, me parece un juegazo, aunque no lo he podido jugar mucho, por tiempo, por jugadores, por familia... jajaa pero... me gustaría tenerlo todo, y no aburrirlo nunca, esta muy entretenido, completo e inmersivo, y añadiendo sus expansiones..pues te aseguras eso exponencialmente

Cuando lo tenga, pues coentare lo que pueda del contenido, y de la partida cuando la juegue...
Sobre Mareas lo mismo, que tampoco la tengo aun, pero me llegaran ambas a la vez  ;D

Pues efectivamente, ya me llegaron ayer...martes 26, lo comprobe todo y todo OK.
La reimpresión de Mareas ha eliminado errores como el del espacio de inicio famoso que debe ser Gilman house, en lugar de Colmado, sin embargo en el manual sigue ese fallo  jejee porque sale ese escenario de ejemplo, y aparece la antigua ilustracion XD

Respecto a Secretos.... pues hay algo que me ha dejado un poco....pff...tipico de FFG, resulta que hay encuentros en unas zonas concretas llamadas "umbrales", y por detras de cada carta hay 3 tipos de vias (como si de los 3 espacios de barrio se tratasen), pues bien.... en la expansion solo hay 2 de las 3 opciones.... y hay una tercera opcion mas abajo que queda inservible....hasta que salga ooootra expansion. Es decir... que te deja con esta expansion esa cosita "incompleta" o....que te hace luwgo tener que comprar la siguiente que conecta con Secretos.
"Sacar cuartos"...claramente
Es como si te venden un barrio... al que le falta un espacio.... y en su manual dice..."Aunque este tipo de encuentro aparece en cartas de Encuentro de Umbral de Secretos de la Orden, los módulos de tablero de "Puertas salvajes sólo aparecen en otras expansiones."

Y tan panchos...

Pues mira, mis juegos en concreto tienen estas fechas
Juego base:               11/2019  Supongo que no es la primera versión, porque las líneas que separan los espacios de los barrios son las que se difuminan, que corrigieron en la primera impresión.
Noche cerrada:          11/2019
Mareas tenebrosas:    03/2021
Secretos de la orden: 04/2021

Mirando estas fechas de las ultimas expansiones doy por hecho el problema logístico que ha habido en estos tiempos, desde China u otros territorios internacionales donde han producido el producto.
Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>