Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - penito
Páginas: [ 1] 2 3 ... 8 >>
Lo he leido y me ha parecido interesante Copio aquí mi respuesta al usuario de la BGG (Lup_78) en agradecimiento, aunque no sé si esta por aquí (al menos con ese Nick no lo encontré) Se agradecen este tipo de comentarios en español en la bgg.
Desde mi punto de vista (lo subrayo) ,la reflexion del post de la bgg es un poco 'naif' o ingenua Cualquier sistema basado en la evolución natural funciona de manera similar: si tengo como y si no 'escondo' Se resuelven puzzles a base prueba y error sin necesidad de cálculo ni reflexión. Si un hierbajo tiene recursos, crece; si no, desaparece. En un desierto muere, pero en un valle fértil se convertirá en un bosque. Dile hierbajo en un valle fértil que solo se reproduzca en parcelas pequeñas. Que se contenga "pensando" que cuando aparezca el fuego no se propague el incendio. No hay dios capaz de detener el proceso de "come o esconde"....y a partir de entonces todos los hierbajos se parecerán al que no desaparece.
El ser humano, ha creado sociedades y culturas siguiendo ese mismo principio, sazonandolo levemente con sus "virtudes" naturales (reflexion e inteligencia). Supongo que un juego de mesa, tematico (azar , prueba y error) o abstracto (reflexivo) , que no se apoyara en este principio rechinaría. Al final la condición de victoria se establece en tener mas puntos en los tracks y no en dejarlos vacíos para contener incendios
Así, la lógica de optimización y expansión que presenta el juego refleja este mecanismo universal, aunque pueda parecer fría o simplificada.
Gracias tambien a edugon por traerlo a la bsk.
Tampoco es que los quiera comparar o decir que se parezcan. Quiero saber cual os parece mejor u os gusta más.
Pax Pamir. Pero ojo con ambos, son muy dependientes del carácter de los jugadores. El que tenga costillar prieto y no le quepan los cuchillos que se abstenga...sobre todo del Pax.
Si aún así nos parecen molestos, y pensáis que no os aportan nada recordar que siempre tenéis una alternativa, mucho mejor que convertirse en una versión moderna de Don Cicuta.
A mi no me molestan en absoluto, lo que pasa es que los que ya has visto veinte veces, pues ya ni los miras, o lo haces "en diagonal". Penito, te prometo que mi comentario no iba dirigido a nadie en particular, era solo eso, una opinión. Por ponerte un ejemplo, hay un besekero, del que no recuerdo el nombre, que trata de deshacerse de gran parte de su colección, y saca sus juegos por tandas, modificando el mensaje. Ese, por ejemplo, lo veo, claro que sólo leo con detenimiento su último bloque de venta.
Sin problema Y como dice Celacanto, todos tenemos derecho a molestarnos con hilos, usuarios o comentarios concretos. A mi ya casi nada me molesta y trato de interpretar, sobre todo los mensajes escritos, desde el punto de vista mas benévolo posible. Citaros a tí y a JVidal solo fué para poner en contesto mi respuesta y tratar de explicar, con respeto a las opiniones, porque gestiono así mi hilo de venta. Volviendo al titulo de este hilo....ya se que no seré yo quien la tenga más larga,..pero esa forma de "exponer" mis juegos en venta en este foro, en teoría "abandonado" , me ha supuesto unas ventas que me ha parecido interesante comunicar para animar a otra gente a usarlo. El formato de los hilos o las reglas de como funciona labsk no era tema principal.
Como inspector de hacienda, tomo nota de los comentarios....
(es broma, ya toman nota ellos).
5K en 5 años....he reciclado unos 400kG de cartón y plástico. Ja, ya solo faltaba que me pidiesen hacer cuentas los de hacienda. La alternativa sería tirar todo a los contenedores y PAGAR 200€ al año (en mi caso) parra que recicle (queme todo en el mismo horno) el estado. Veis si incluso vender a través de labsk es un acto de rebeldía y altruismo ecológico.
En 2020 mi colección empezó a desbordarse por la baldas reservadas para los juegos, así que tuve que comenzar a pensar en vender algunos. Desde un principio tuve la romántica idea de vender solo buenos juegos y a 'buenos' jugadores. Y donde están esos, pues aquí, en labsk. Solo he vendido a través de este foro, aunque también anuncio algún juego (pocos) en wallapop y por ahí, pero solo me he encontrado con "buitres" y no he vendido ni uno. Ayer estuve echando cuentas (anoto todo lo vendido en mi hilo de venta) y me han salido 5000€ vendidos en 5 años. Me ha sorprendido y he querido comentarlo para "contradecir" los que dicen que la venta de segunda mano esta muerta y eso. Que es cierto que nunca vendes cuando quieres y algún juego se queda estancado mucho tiempo. Pero si lo que vendes son juegos de los buenos, de los que interesan, si que van saliendo si, y a buen precio. Y muy satisfecho estoy de que todo lo que he vendido haya acabado en las manos de muchos de vosotros.
Aprovecho y secuestro el hilo para preguntar dónde comprar bolsas de tela ocultas para juegos como el pócimas. Si tenéis algunas en concreto de ali o temu
Hay que tener en cuenta el tamaño para que te quepa la mano holgada una vez metidas dentro todas las fichas o piezas (tamaño de piezas y ojo tamaño de manos que algunos....) Pero para casos de cubitos o 'pizcas' del pocimas, y si no eres un 'hater' del Bezos aqui hay unas que yo me compre hace algun tiempo (creo que mas caras que ahora) y que me parecieron bastante buenas. https://www.amazon.es/TXXATX-Terciopelo-Peque%C3%B1as-Pulseras-Cumplea%C3%B1os/dp/B0DR921PW6?th=1
A mi se me parece al ajedrez, ¡Hala!.
Aunque al Robinson Crusoe se le critica justo lo que no se le critica al ajedrez: - Las reglas son simples y claras (colocación de trabajadores) aunque al principio abruma la cantidad de opciones. - En los primeros movimientos reaccionas a los eventos (jugadas del rival) con poco margen de decisión. - Si te equivocas o el evento es muy fuerte (tu rival es mejor que tú.... por ahora) estas fuera en la ronda tres. - El ajedrez es el juego más abstracto (no diré anti temático) que hay si te concentras en la resolución del puzzle.
Sin embargo si te sientas a jugar al ajedrez ya sabes a que vas: - Te planteas una estrategia para resolver conseguir el objetivo (superar al rival) y te adaptas a lo que va pareciendo en el tablero. - Aprovechas la derrota y revisas la partida, ves donde pudiste haber "mejorado" y lo aprendes para la próxima partida. - interiorizas reglas para automatizar respuestas (y entonces vas teniendo más tiempo para ver el 'tema' en tu estrategia y te das cuenta de que disfrutas, vaya si disfrutas de la experiencia)
Si alguien lee todavía este hilo para decidir si probar o no el Robinson, que se pregunten si tras perder la primera partida de ajedrez no volvieron a jugarlo más. Si fue así que no prueben este, porque puede ser igual de frustrante para ellos. Pero se habrán perdido un gran juego.
Conozco todos los Paxes y he jugado a casi todos. De momento mi top 3 sería: 1- PAMIR 2- RENAISSANCE (2 Edicion) 3- PORFIRIANA
Pero después de medía partida al Pax HISPANICA recientemente publicado, me esta gustando bastante:
Creo que es uno de los que mejor sabor temático te deja. Permite interacción a saco si se tercia o ir un poco a lo tuyo con cuidado de no molestar para evitar las trifulcas (difícil pero se puede mantener la paz hasta las ultimas rondas). Mayor control sobre la suerte de que le salga la carta apropiada en el momento oportuno al otro jugador. Profundidad y estrategia a largo plazo. (manteniendo siempre un ojo "táctico" sobre los que está pasando pero puedes planificar mejor que en los demás "pax").
¿Que os parece?
Casi se nombra más el Arnak (las ruinas perdidas de Arnak) que el SETI en este hilo. Y a mi Arnak no me gusta tanto. Los que ya lleváis partidas a SETI y habéis jugado el otro, ¿os parece que las sensaciones son parecidas o distintas?.
Me respondo a mi mismo después de jugar una partida a tres jugadores: Pues si se parece a Arnak en las sensaciones si. Por desgracia para mí, que como ya he dicho no me gusta mucho el Arnak. Parece que estas jugando a lo mismo hasta que descubres a una raza alien, y eso en lugar de mejorar creo que empeora la sensación. De pronto aparecen nuevas reglas que tienes que aprender y aplicar, rompiendo la inercia de la partida. Un bajón la verdad. El juego está bien de mecánicas y componentes pero le falta bastante para ser medianamente temático. Quizas le de alguna oportunidad más pero seguramente lo pondré en venta aprovechando que parece que Devir se quedo corto en la tirada inicial.
No tengo ese juego. ¿A qué se refiere? En internet no aparecen noticias al respecto de su deportación
Piensa que es él quien habla de que va a ser deportado, pero no da explicación alguna. ¿Será una de las locuras de Eklund? Con él, todo es posible.
Y sin intención alguna de hacer of topic, cógete unas palomitas y una cerveza y teclea "El empleado Phil Eklund". Ahí tienes ejemplos de cosa que expone en sus reglamentos sin tener nada que ver con un "¿como se juega?" 
Pues perdón por el Off-topic!! A ver, lo he leído (releído mas bien porque ya lo había hecho anteriormente), para traer al contexto actual esos extractos de reglamentos comentados por otros aficionados a los juegos de mesa. Y de nuevo saco las mismas conclusiones: Primera: Phil Eklund es una persona mayor y se expresa en perfecto ingles pero con un estilo muy poco claro y anticuado. De ahí el dolor que es leer sus reglas Segunda: Las traducciones que se hacen de esas reglas (y de los pies de pagina que las acompañan) no es fácil, y debería hacerse con cuidado debido a las implicaciones que puede tener una mala interpretación del argumentario 'político'. Tercera:A mí me parece que la mayoría de veces que leemos algo sobre ideología política o moral que roza nuestros propios prejuicios (morales, políticos) , enseguida apretamos los dientes y abrimos los ojos buscando deslices en esos argumentos. Cosa fácil con Phil debido al primer punto. Cuarto: si vencemos "las arcadas" y la resistencia que nos produce que nos traten de "adoctrinar" y nos imaginamos que se trata de un señor mayor diciendo lo que le viene en gana sin haberse leído el actual catecismo de lo "políticamente correcto", resulta que muchos de los argumentos "leídos con cierta bondad" podrían llegar a tener cierta base histórica y social.(y no digo razonable) En resumen, a mí me cae bien el vejete. Es un "trapalleiro" (=chapucero) hablando y escribiendo pero detrás no 'presiento' maldad personal. Y todos sus juegos me gustan, que casi diría que es lo más importante. A los que no les gusten que pasen del personaje, a los que sí tratad, de darle una vuelta a eso que dicen de él a ver si sacáis una conclusión parecida a la mía, es decir no se merece un castigo o persecución como la que parece sufrir (siempre que se justifique con motivos ideológicos os políticos)
Por si queda algún rezagado que luego se lamentará....acabo de recibir unas cuantas de estas minifichas de Ruben y son "ESPECTACULARES". Tamaño y peso perfecto. (Por comparar os dire que tengo las fichas de Luxe del Brass Birmingham y estas tienen esa calidad pero con un diametro de 27mm y 5 gramos frente a 48mm y 8g. La sensacion en mano es mejor incluso) Los diseños que yo elegí fantasticos. Si la pintura aguanta el paso del tiempo y el sobeteo se convertiran en una de las mejores compras de año.
Si vais al enlace de la bgg se ve que estan causando muchisimo interes, y no se si esto va a durar mucho. aprovechadlo.
Muchas gracias Ruben, por el trato y la rapizdez del envio, y felicidades por la interesante la iniciativa. Desde luego has dado en el clavo e intuyo que ha habido mucho trabajo detras de esto. Ojala te salga bien el negocio y tengas más ideas parecidas.
Gracias por el post.
Dices "descubriendo auténticas joyas" ¿puedo aprovecharme de tu experiencia para preguntar que juego de civilizaciones recomendarías? Pero uno asequible para poder jugar normalmente 
Si lo que necesitas es un experto en juegos de civilizaciones "me cuelo" en la conversación para "sentar cátedra", hala, con dos pelo....s!!!! Basado en mi experiencia y también en lo que se dice por aquí en la bsk: Hay dos tendencias en los juegos de mesa de civilizaciones, los de tipo 7 Wonders y los de tipo MEGA CIVILIZACTION de este hilo. Del primer tipo citaré tres, los más clásicos NATIONS, TROUGH THE AGES y uno más reciente MOSAIC. Este tipo de juegos construyen una civilización de un modo abstracto, basado en mecánicas de cartas y sin un mapa de territorio que te de sensación de descubrimiento o conquista física. El Mosaic sí trae un mapa muy vistoso (y en tapete es espectacular) pero se usa de forma parecida a Concordia, para ir marcando unas mayorías sin importar la parte física o política de los territorios. Obviamente Nations y TTA compiten la champions y Mosaic la liga casera pero lo nombro por su frescura y alguna novedad mecánica. Duración de una partida: TTA: 3h Nations: 2,5 y Mosaic 1,5h (3 jugadores con las reglas sabidas). Mi calificación:TTA:9; Nations 8,5 ;Mosaic:8 (sobre 10). Del otro tipo de juegos que asumo que son los que más te interesan y pensando solo en lo que comentas de "poder jugar normalmente  los mejores son sin duda: Sid Meier's CIVILIZATION: Un nuevo amanecer + TERRA INCOGNITA (expansión muy recomendable o imprescincible que dirían algunos) CLASH of CULTURES (Mejor la Monumental Edition) pero si no es posible la de siempre está muy bien Duracion: Civilization: 3h y CoC:3,5.(lo mismo tres jugadores sabiendo jugar) Este tipo de juegos si son mas completos y hay que descubrir territorios, conquistarlos y aprovecharlos para avanzar tu civilización. Las mecánicas son más complejas de manejar (no difíciles) porque incluyen negociación o diplomacia pero también amenaza, conquista y traición, ademas de la gestión mas interna de tu "gente". Siendo dos juegos parecidos en su formato, las mecanicas son bastante diferentes. CoC es un poco más temático por su forma de darte acciones a realizar pero su árbol tecnológico tiene ciertos patrones de combos, que una vez conocidos lo convierten en una especia de carrera por conseguirlos. Eso pasa después de muchas partidas por lo que puedes disfrutar mucho del aprendizaje si no te pilla un jugador experimentado que te quite las ganas de jugar más. Sid Meiers incluye civilizaciones personalizadas (Roma , egipto, etc) desde el principio (el CoC solo con las expansiones de la Monumental Edition) que intenta 'tematizar' el juego pero luego la selección de acciones a través de un "tableau" de cartas , que puedes ir potenciando, le da un carácter menos político a la toma de decisiones. Mi nota: Civilization:8,5 ; CoC:9. Por nombrar también tres de este tipo voy a dejar una mención a "Struggle of Empires" un juegazo de Martin Wallace que no es la construcción de una civilización si no la expansión y colonización de nuevos territorios pero da una sensación super buena de la gestión militar, política y económica de una civilización. Eso sí este se puede ir más de tiempo porque se necesitan 5 o más jugadores (mejor 7) para poder jugarlo decentemente y las negociaciones y calculosos pre-traicion necesitan mucho análisis. Hala!!!, ya tienes para leer y si quieres más, ya sabes, pásate por el despacho del catedrático, ja,ja
Volviendo a darle al SdlA LCG con el material revisado. Disfrutando de la creación de mazos con el básico únicamente (mejor para no apabullarse) e ir pribando con calma. Además estreno mis fundas molonas de Gandalf. Recomiendo usar dados y contadores genéricos para aligerar el mantenimiento y agilizar. Lo que echo de menos son más aventuras, vendí hace años el básico con el primer ciclo (el del bosque oscuro) y ahora que me he reenganchado ¡están súper descatalogadas y no lo van a reeditar! Pero parece que se venden muchos ¿proxy?¿se dice así? en Wallapop, no está todo perdido, pero si alguien sabe de dónde sacan los archivos agradecería slguna indicación…

Telegram....en ese agujero hay de tó....
Cómo han comentado, para mí esa lista pide un Trajan a gritos
Pues que se pase por mi hilo de venta....xD
Podríamos tirar del teatro y llamarlo entremés.
"2. m. Pieza teatral de carácter cómico y de un solo acto, que originalmente se representaba en el entreacto de una comedia."
Me parece una idea genial, tú ganas. Se puede cerrar el hilo
Uy cerrar el hilo no por favor, que esto tiene mucho interés.... Preguntando a una IA: "Algunos juegos de mesa modernos (eurogames o ameritrash) de duración corta y reglas fáciles se les llama "filler". ¿Como podríamos denominar es español a este tipo de juegos que no llegan a ser considerados como un juego 'sesudo' o de 'jugones'?" Respuesta IA: "Para denominar en español a este tipo de juegos de mesa conocidos como "fillers", podríamos utilizar algunos de los siguientes términos: Juegos ligeros Este término captura bien la esencia de los fillers, ya que son juegos: De reglas sencillas y fáciles de aprender De corta duración (generalmente menos de 30-45 minutos) Que no requieren mucha profundidad estratégica Juegos de entrada Esta denominación refleja que son juegos: Accesibles para nuevos jugadores Que sirven como introducción a juegos más complejos Ideales para iniciar una sesión de juegos Juegos de transición Este nombre alude a que son juegos: Que se usan entre partidas más largas Para llenar tiempos muertos Que no son el plato fuerte de una sesión de juegos Juegos de calentamiento Esta denominación sugiere que son juegos: Para empezar una sesión de juegos Que no requieren mucha concentración Que preparan a los jugadores para juegos más complejos Cualquiera de estos términos podría funcionar como una buena alternativa en español al concepto de "filler", capturando la idea de juegos breves, sencillos y accesibles que no llegan a ser considerados juegos profundos o para jugadores expertos" Valoracion humana:Está ultima no se nos había ocurrido eh?. Consideramos a ese tipo de juegos como de cierre de sesión pero ¿por que no pueden se considerados como "foreplay" de una sesión de "sexo ludico"? Aporto nueva forma de llamarlos: "juegos preliminares". ¿Votos a favor?.
Páginas: [1] 2 3 ... 8 >>
|
|