Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - ulises7
Páginas: [ 1] 2 3 ... 22 >>
¿Los moderadores están de vacaciones?
Están todos en boardgamegeek. Ahora en serio, es importante no entrar en descalificativos ni politizar demasiado un tema que sí, es político, pero tenemos que saber donde trazar la línea para poder respetar la línea de este foro donde la política no es uno de los temas permitidos... De todas formas se agradece el espacio de discusión abierto sin eliminación masiva de mensajes como podemos ver en la BGG y es un tema que me está preocupando y que abre a mi juicio un extenso debate. Por otro lado respecto al tema ya se han posicionado buena parte de los influencer y youtubers, tanto locales como internacionales ( BoardGameCo, King of Average) y a los que no lo han hecho aún y han reseñado el juego se les está exigiendo unas disculpas (en el hilo de la BGG a Dice Tower)... Y se pueden encontrar todo tipo de opiniones y reacciones. BoardgameCo es mas gris por ejemplo y le debe haber caído una buena porque desactivó los comentarios. El resumen de KoA es cómo es posible es que llegará ese arte a producción final de la carta del fugitivo (la otra la ve más discutible). Por mi parte, hoy el algoritmo de youtube (que es muy listo) me recomendó un vídeo de metaética y juegos de mesa que os recomiendo: A mí me ha servido para entender porqué no nos entendemos (y en última instancia hay dos bandos llamando cada uno al otro "idiota") y es la perspectiva desde la que abordamos este tema. Si tu consideras que la carta es objetivamente racista (Naturalismo ético) o intuitivamente racista (Ética no naturalista) nunca vas a entenderte con los que tengan la visión desde la cultura relativista. Básicamente cada grupo está hablando en un lenguaje diferente sobre el mismo tema.
El problema de comprar su discurso y darles la razón y decirles lo siento nos hemos equivocado no volverá a suceder es donde pones la línea y te opones a sus ideas.
En el hilo ya mencionan que cómo puede ser que a Devir se les haya pasado esto por alto, igual que a todos los reseñadores, mencionando que son racistas, etc. Que les falta diversidad en su equipo directivo. También critican el vídeo de Benjamin que se disfraza de geisha haciendo un gag humorístico con el White Castle, tachándolo de apropiación cultural, etc.
Y este es el peligro de la cultura de la cancelación, "si no piensas como yo te oprimiré", olvidando los grises y el contexto. Al final todo se resume a que prefieren ser guerreros sociales para ganar estatus en su círculo y sentirse bien consigo mismos cuando realmente el mundo está en llamas (creo que no hace falta entrar en detalles) pero en esto no tienen (ni tenemos) prácticamente capacidad de intervención y destinan su energía en estos temas en lugar de arreglar sus problemas internos.
Leyendo los hilos de la BGG la verdad es que la situación parece dramática y entiendo entonces las disculpas de Devir pero es un entorno totalmente sesgado donde cualquier opinión opinión que no sea son extremadamente racistas es borrada: " This post has been removed by a moderator - Disruptive" o bien " Antagonistic". Se busca la polarización absoluta, sólo existen los extremos y no entienden de grises. Me pone de muy mal humor la verdad. Y luego se preguntan que porqué sale escogido Trump...
Por cierto los candidatos para entrar son Tainted Grail, ISS Vanguard y Frostpunk. Me interesa más la narrativa que la mecánica, y el tema Fantástico o Futurista me gusta por igual. ¿Cuál comprarías de los tres para solitario exclusivamente?
Tainted Grail es un pepino en solitario. Y la narrativa es genial si una reinterpretación de los mitos artúricos grimdark te va. Las mecánicas requiere una curva de aprendizaje aprender los combates pero funciona, pero lo que cautiva del juego es su historia.

Sólo en bienes industriales. Por otro lado Trump ha amenazado en subir del 54 al 104% los aranceles a China si no quitan sus 34% de aranceles que les puso. Trump aunque no lo aprezca tiene una estrategia (que sea una buena idea y que funcione ya es otra cosa), aquí lo analizan (ya copiado por Fonseca y otros analistas): El resumen rápido es que quieren reindustrializar EEUU para estar preparados para una posible futura guerra con China que es su enemigo principal actualmente y ya de paso provocar una recesión bajando los tipos de interés para pagar la deuda de forma barata (que es la mayor de la historia). Por supuesto hay un futuro plan, que es la negociación con los demás paises bajando aranceles a cambio de ventajas, intentando mantener como reserva el dolar a la vez que se industrializan (muy dificil si tu moneda es cara ya que los costes son caros en un mercado libre). Y si el coste de todo esto es llevarse a los pequeños comercios y a Wall Street (y a los pensionistas, recordemos que el 60% de los estadounidenses inviertien en bolsa, y su plan de pensión está asociado a esta con el 401k) les da igual porque están pensando en términos geopolíticos. Mi opinión personal es que nos preparemos todos porque se viene una recesión histórica si realmente esto sigue para adelante y no sigue escalando la guerra comercial. Id comprando todo lo que querrias ir pillando de coste medio-alto porque los costes se van a disparar y muchas empresas corren el riesgo de desaparecer. Los que tenemos kickstarter pendientes nos van a sablar en un futuro, eso hay que irse mentalizando... ( en mi caso Kingdom Death Monster, que ya había mandado un mensaje de preocupación Poots o Shadows of Brimstone con la última oleada). Y no penséis que aunque la UE se libre de los aranceles y no nos pille el intercambio cruzado esto no tendrá consecuencias y es que en un mercado globalizado todos los mercados se interconectan y hay consecuencias de segundo orden.
Justo hoy me pillé un set (el de 54 colores), a ver qué tal cuando lo pruebe.
La pintura es acrílica así que se aplican todos los principios que cualquier pintura, mejor imprimar antes entiendo para que sea más difícil que se desconche y tener un color de base por si el rotulador no llega a ciertos sitios y no quieres repasar con pincel. Habrá que ver cual es la diferencia del color de imprimación, dependiendo de la pintura debería quedar más oscura o clara la miniatura.
Los objetivos es tener un kit de pintura de batalla, no controlas la carga, ni diluciones, ni técnicas de pincel como pincel seco, esto es para pintar con colores base miniaturas que no quieras complicarte mucho, como un paso extra puedes complicarte minimamente con tintas (con pincel, claro) y así ganan más las minis con muy poco esfuerzo extra.
También no todos los rotuladores con sus pinturas son iguales, hay unos que utilizan como pinturas el speed paint de Army Painter (el equivalente a los contrast de Games Workshop), ganando el paso de base + tinta todo con una pasada del rotulador, pero de precio suben bastante... Incluso hay otros que puedes comprar vacíos para que los cargues tu mismo, todo un mundillo...
No me pareció una errata, simplemente mueve quién tenga mayoría, como bien te han comentado si 3 jugadores están presentes en una misma balsa los 3 tienen igualdad de mayorías y por tanto pueden moverlo en igualdad de condiciones, pero eso puede llevar a que uno mueva a derecha y otro a izquierda sin alcanzar tierra.
Es un errata porque en la versión española en caso de empate no mueves, en la inglesa sí.
El mundo de las miniaturas es enorme, y por tanto de los juegos de escaramuzas también.
De los puntos que comentas el Marvel Crisis tiene reglas para marcar distancias y calcular movimientos, el Underworlds no.
Sin haberlos jugados (sí el Underworlds previo) lo que te puedo decir es que te falta la regla más importante de todas: que te motive coleccionarlo, pintarlo y ponerle horas.
Los juegos de minis, para los aficionados los llaman wargames (de miniaturas) y sí, aquí es cuando los grognards se tiran de la cabeza, requieren mucha dedicación para sacarles provecho, pero a cambio te darán muchas horas de desconexión al montar y pintar sus miniaturas, crear escenografía, etc. Por eso es imprescindible que tengas la motivación para ello, de aquí que la respuesta sea fácil.
Otros puntos que tienes que decidir (si buscas alternativas): - Cooperativo o competitivo - Escala de las miniaturas (6, 10, 15, 28/32 mm) - Ambientación - Agnóstico (manual con reglas que permite jugar con cualquier miniatura) - Calidad de las miniaturas - Existencia de comunidad (quizás te da igual si planeas comrpar 2 bandas y liar a tus conocidos, o es imrpescindible porque sólo tienes presupuesto para 1 banda y lo que quieres es jugar muy variado contra mucha gente...)
Dicho esto, con el requisito de que no usen reglas, has matado a la mayoría de juegos de escaramuzas del mercado, precisamente se caracterizan casi todos por utilizar regla. Entiendo que te refieres que sí aceptarias plantillas de movimiento.
Otros sin regla aparte del Underworlds seria el Battletech (no es sencillo), Aristeia!, Super Fantasy Brawl, Mythic Battles, Krosmaster Arena ...
Y con plantilla X-Wing, Moonstone, Necromunda con tableros...
Las IAs toman cosas existentes, las analizan e interpolan los huecos vacíos para crear cosas nuevas. Te pueden sorpender con la capacidad de improvisación o creación artística que pueden mostrar. Pero con cosas serias, analíticas, métodos... terminan inventándoselo y no sirven.
Las IAs actuales, de fase 1 y con mucho margen de mejora. Las futuras se equivocarán menos que los humanos entendiendo y explicando reglas (como si los youtubers o demostradores nunca se equivocaran...  ) Se implementarán técnicas a gran escala para reducir el margen de alucinaciones, y no hace falta ir al futuro para ver algunas como simplemente responder la pregunta muchísimas veces más y descartar las respuestas más raras.
Buenas,
Muchos ya llevamos un tiempo utilizando la IA a nivel laboral e incluso personal, cada vez más. Y a nivel de juegos de mesa pues tenemos NotebookLM para subirle los reglamentos y que nos haga resumenes y hacer consultas de reglas y ya ni hablar del rol que chatgpt nos puede hacer de máster, hacer imágenes, sugerir música acorde, etc.
Pues resulta hoy me he encontrado con este vídeo de AWS:
Para resumiros el vídeo (algo técnico) es que los modelos accesibles al ser ya multimodales (poder interactuar con texto, audio e imagenes) pueden entender las imágenes que le subamos, ya sean fotos del estado de la partida o el reglamento. Así que es posible que una IA al subirle una foto al acabar una partida de un eurogame denso, contabilice los puntos totales (es lo que hacen en el vídeo con el juego de mesa Age of Comics). Y considero que nos muestra claramente el futuro de la IA en los juegos de mesa. Habrán aplicaciones que tendrán diferentes funciones: - Cálculo de estado final de la partida para juegos complejos. Lo que tenemos por ejemplo con el Fantasy Realms pero hecho para cualquier juego, sólo necesita los reglamentos (que podria haber una app con las reglas ya integrada) y foto.
- Un jugador más. Si la IA sabe jugar, por qué no participar en la partida con un ajuste de dificultad configurable (como ya pasa con los videojuegos)?
- Tutor para juegos competitivos. En lugar de tener IAs específicas para el go o ajedrez con las cuales aprender jugando, existirá una general personalizable que te permitirá mejorar en Magic, Agrícola o Catán.
- Juez. En un torneo con tener una cámara por mesa puedes detectar al instante si un jugador hace trampas.
¿Qué otros casos se os ocurren? La tecnología ya está, sólo queda que se integre bien y llegue al público y se popularice.[/list]
Buenas a todos,
Recientemente hemos acabado con todos los juegos de Murder Party de GDM(https://gdmgames.com/product-category/murder-party/) y quería preguntaros si sabéis de mas juegos de este estilo que se puedan jugar interpretando papeles como ellos
Un saludo y gracias
Yo he jugado varios de nightofmystery. Básicamente son cluedo en vivo donde la gracia es el rolear (idealmente disfrazado y poniéndote en el papel como un rol en vivo) y son una buena dinámica como evento social para gente que quieras que se conozca y el juego como excusa, ya que tiene menos de mesa que los de GdM pero invita más a que hagas una fiesta de cocktails en casa por ejemplo.
Hive es mi recomendación para 2 si te gustan los abstractos, o en su defecto, Onitama.
Acabo de ver esto:
Esta es la respuesta correcta. Hay que encontrar la herramienta adecuada a lo que se busca, en este caso el notebookLM es perfecto para este uso porque lo que se busca es disminuir las posibles alucinaciones, así que si la alimentas sólo con las reglas que tu le pasas te aseguras de las fuentes. Además la interfaz es fácil y rápida de usar. Ejemplo con las reglas de Dominions 6 (posiblemente el videojuego 4X más complejo del mercado):  Además te señala las fuentes (números en paréntesis) y si lo seleccionas vas directo a la fuente (en el ejemplo podemos ver el punto 6)
¿ Que os parece ?
Que es totalmente personal. De esa lista sólo me motivaria jugar ahora mismo al Crokinole y Hive. Dixit y (Toma 6, No Gracias!) si hay reuniones con mucha gente y Feed the Kraken si hay mono de roles ocultos. Todos los demás me ofreces jugar y busco otra mesa  Ya pondré mi lista.
|