logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - penito

Páginas: [1] 2 3 ... 36 >>
1
Componentes y Erratas / Re:Bolsas de componentes
« en: 11 de Septiembre de 2025, 13:44:04  »
Aprovecho y secuestro el hilo para preguntar dónde comprar bolsas de tela ocultas para juegos como el pócimas. Si tenéis algunas en concreto de ali o temu
Hay que tener en cuenta  el tamaño para que te quepa la mano  holgada una vez metidas dentro todas las fichas o piezas (tamaño de piezas y ojo tamaño de manos que algunos....)
Pero para casos de cubitos o  'pizcas' del pocimas,  y si no eres un 'hater' del Bezos aqui hay unas que yo me compre hace algun tiempo (creo que mas caras que ahora) y que me parecieron bastante buenas.
https://www.amazon.es/TXXATX-Terciopelo-Peque%C3%B1as-Pulseras-Cumplea%C3%B1os/dp/B0DR921PW6?th=1

2
Componentes y Erratas / Re:Bolsas de componentes
« en: 11 de Septiembre de 2025, 11:55:19  »
Opinando sobre la aleatoriedad en general de las bolsas, no le veo problemas de aleatoriedad si se usan correctamente.
Otra cosa es lo que hay dentro de las bolsas, claro.
El el caso concreto comentado puede que efectivamente haya alguna diferencia detectable que el más hábil (y ya te digo yo que no de forma involuntaria) utilice para sacar la ficha concreta.
Yo me acuerdo de un caso con el juego de "la Villa".
En la bolsa se meten cubitos idénticos en tamaño pero de distintos colores.
Pues había un jugador que se encargaba de sacarlos, y  casi siempre pillaba los verdes cuando el  los necesitaba.
Estuvimos a punto de dejar de jugar a ese juego por eso.
Escamados por el asunto, le preguntamos como lo hacia y nos troleó diciendo que el "sentia" los colores  y si no eramos capaces nosotros, el no tenia porque evitar usar esa habilidad.
Obviamente no le creímos así que le atamos a la silla y después de la tortura pertinente, confeso que la pintura de los cubitos verdes tenia una textura diferente.
Y efectivamente, algo que para un jugador inocente pasa desapercibido, para el más listo' puede ser utilizado para romper las reglas.
Después de varios intentos todos podíamos sacar los cubitos verdes con una alta probabilidad.
En realidad esos casos son como las "roturas" de los juegos, cuando tu sabes utilizar esa regla "rota" y los demás no, dependerá de tus escrúpulos comentarlo.
Pero conociéndola todos y si el resto del juego lo merece, casi siempre hay formas de arreglarlo.
En nuestro caso le pasamos un poco de lija finita a todos los cubitos sin quitarle el color y acabamos quemando "la Villa".

3
¡ 28 m2!: .... un palacio.
Mi primer amor solo me deja el cuarto de la plancha para guardar los juegos y la mesa de salón para jugarlos un par de horas los fines de semana.
Privilegiado es lo que eres si te gustan los solitarios.
Mi recomendación: Arkham Horror LCG.
Con unos soportes 3D para colocar algunas cartas en vertical y apretando un poco algunos escenarios se puede jugar en poco espacio.
Se juega muy bien en solitarios y si a los crios les va el tema y tienen edad, se pueden jugar a dos o a tres con buenas sensaciones.
Puede que sea el mejor LCG 'ever' y tiene expansiones para aburrir.
Si en muchas cajas, pero llenas de aire. El contenido jugable los puedes meter el alguna caja o inserto alternativo y tirar o "esconder" las originales el cualquier sitio.
Son chulas pero ocupar ocupan un huevo.

Y si te va todo aparte de solitarios..., pues eso, a salir y buscar pareja de juegos...  incluso tríos... (u orgías).
Al principio la idea asusta pero con un poco de desinhibicon, se te abrira un mundo nuevo.
Animo.
 

4
Recomendados / Re:Recomendación próximo juego
« en: 06 de Septiembre de 2025, 21:29:56  »
Con el perfil comentas y de los que yo he "agotado":
Pradera
Spring Meadow (Español)
Dorf Romantik.
Apple Jack

Si a la chica le gusta la confrontacion directa de "Duelo por la Tierra Media" quizas un "Wonderlands War".

y por aprovechar...:  echale un ojo a mi hilo de venta ;)

5
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 26 de Agosto de 2025, 10:08:08  »
Supongo que con esta no sorprenderé a nadie por que es mundialmente famoso y seguro que la conocéis, pero es de esas series que, acabas un capitulo y debes de ver el siguiente. Te da igual si son las 4 de la mañana o lo que sea. Es "El juego del calamar". Me vi la temporada 1 hace unos años, pero me visto ahora seguidas las temporadas 2 y 3 y vaya delicia de serie.
De acuerdo con lo que dices de que no puedes de ver los capítulos cuando empiezas con esta serie pero aclarar que buena no es.
Los guiones de los capítulos tienen que ser exageradamente sorpresivos para mantener esa necesidad de seguir 'picando' como si fuesen 'cheetos'.
Esos giros se propagan a los personajes que ahora están 'alelaos' y de pronto se convierten en 'lideres', ahora lloran en un rincon y ahora se enfrentan a ejércitos, empiezan sin sabe hacer la "o" con un canuto y de acaban resolviendo integrales triples.
Llega un momento que ya son solo caricaturas de persona y pierdes por completo la empatía.
Claro que mejor así porque todos van a palmar....uy spoiler!!


6
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?
« en: 07 de Agosto de 2025, 12:19:37  »
MOBLAND
Muy bueno el Tom Hardy y los dos "viejitos".

Eso si. esoty hasta los h... de la moda de que los personajes de las pelis y las series actuales tengan dentro un "demonio" y un "angel" que los poseen de forma aleatoria para poder justificar giros de guion "abracadabrescos".
De repente la chica/o incocente y medio lela/o desarrolla un arma nuclear y elimina a un ejercito en un plis, para a continuación retomar su boberia. No lo aguanto..

7
Parece que llegas a la serie después de probar el juego de mesa.
Si es así solo comentar que, con alguien que te pueda resumir un poco la trama de la serie, el juego es igual de divertido (con el grupo adecuado, ojo) hayas visto o no la serie.
Si te ha pasado eso vas a perderte muchas sorpresas al ver la serie.
¿Por que te animaría a verla entonces?, Pues porque mayormente es una serie de personajes.
La historia general está bien, pero creo que si fue elogiada en su momento, fue mas bien por el 'dibujo' inicial y la evolución de los personajes.
Quizás para lo que se lleva ahora, ese avance de las 'personalidades' (humanas o artificiales), es lento y necesita ver todos los capítulos para tener todos los matices del tapiz.
Eso sí, si te empiezas a aburrir (suele pasar) no dudes en usar el avance rápido o salto temporal.
En los resúmenes entre capítulos te puedes 'spoilear hacia atras' por si te has perdido algo.

Como digo, si ya has jugado al BG  y te ha gustado, no te va a gustar más por ver la serie.
Y la serie, si al final te engancha, no va a ser por haber jugado antes al BG.

8
Número de jugadores / Re:Recomendación para novato!
« en: 14 de Julio de 2025, 09:30:58  »
Mi granito de arena:
Según dices os gusta más la confrontación que cooperar, Robinson es cooperativo. Temático y narrativo...pero no tanto. Se trata más de resolver un puzzle (sobrevivir, superar una mision) con las herramientas que vayas teniendo la suerte de encontrar y usando el coco (muuuuuucho!!!) para ganarle al juego.

Para confrontación,sin mazos y entre Temático y Euro quizás os iría bien un juego de civilizaciones.
Hay varios pero los más recomendados por la comunidad son el Civilizaction y el Clash of Cultures (Civilizaciones clásicas).


Una pena que excluyáis la construcción de mazos porque ahí las recomendaciones más claras serían para Arkham Horror LCG o "Sleeping GOds".
Eso si que es narrativo.

9
Ahora mismo le das un pdf de las reglas de un juego a un GPT y ya tienes un experto al que hacerle preguntas sin tener que andar rebuscando por la paginas del manual.
Funciona bastante bien, aunque a veces comete errores.
Me da la sensación de que los errores son más debidos al tipo de pdf que le suministres , más que al 'vicio' de responder  a todo de las IA's.
También he visto que algunos usuarios han pasado manuales con maquetación 'barroca' a texto plano para facilitar la 'lectura' a las IA's.
Me parecería interesante  un hilo o algo en la bgg para este tema pero no he encontrado nada.

10
Software / Re:BGG app: Congratulations, your H-Index is now 11
« en: 02 de Julio de 2025, 08:48:27  »
Pero hay un Ranking o algo de eso.?
¿Hay alguien que haya jugado, no sé,  50 partidas a 50 juegos distintos?.
Es por ponerme en contexto.
Yo no apunto todo pero si lo hubiera echo calculo que hay unos 10 juegos a los que le habré echado 10 partidas al menos.
Ahora me pica la curiosidad de saber lo enfermo (o sano) que estoy. ;)

11
De jugón a jugón / Re:ELO y euros.
« en: 26 de Mayo de 2025, 09:47:46  »
Es un método estadístico (matemático) creado específicamente para clasificar a jugadores de ajedrez, por un señor que se apellidaba así, Elo.
Pues el ELO en ajedrez, tiene sentido para conocer la potencia de un rival.
Una diferencia de 100 puntos supone que el jugador con mayor nivel ganaría el 65% de las partida aproximadamente.
Si la diferencia es de 200 puntos el 75%.

En otro tipo de juegos como el 'Poker' o los juegos de mesa quizás no tenga mucho sentido utilizar el ELO.
la mayoría de esos juegos tienen un componente de azar mas o menos importante que desvirtuaría la clasificación al cambiarla constantemente.
Ganar una partida a un jugador con mayor ELO que tú supone un salto importante.
Y ganar una partida al POKER o al Loyang pudo haber sido cuestión de suerte (Rosenberg no abusa pero mete azar en su juegos)
De echo nada impide que ganes 2, 3 o más partidas por suerte a un rival de mayor nivel.

En ajedrez eso solo pasará si eres realmente peor jugador que el rival.

Y eso lleva a otro punto por lo que no debería usarse en otro tipo de juegos, y es el de juguetear con bajar de ELO "adrede" para enfrentarte con jugadores mejor clasificados, para "vampirizarles" ELO.
De ese modo, sumando tu habilidad y el azar ( si te sonríe) puedes dar "saltos" hacia arriba que te pueden situar mejor de lo que estabas al principio.
En la bgg que se nombro arriba, ademas de la puntuación ELO se juega en modo arena a los juegos.
La clasificación de ese modo de juego varía en función del resultado de la partida y  del ELO de los jugadores.
En juegos como Faraway (juego que depende mucho del azar), hay mucha estrategia sobre cuando jugar para subir rápidamente en la clasificación del modo  Arena.

Eso en la clasificación del Ajedrez no funcionaría.
Al faltar el "empujoncito" del azar volverías a tu nivel previo


12
¿Qué os parece...? / Re:Robinson Crusoe, ¿qué os parece?
« en: 21 de Mayo de 2025, 12:23:28  »
A mi se me parece al ajedrez, ¡Hala!.

Aunque al Robinson Crusoe se le critica justo  lo que no se le critica al ajedrez:
- Las reglas son simples y claras (colocación de trabajadores) aunque al principio abruma la cantidad de opciones.
- En los primeros movimientos reaccionas a los eventos (jugadas del rival) con poco margen de decisión.
- Si te equivocas o el evento es muy fuerte (tu rival es mejor que tú....  por ahora)  estas fuera en la ronda tres.
- El ajedrez es el juego más abstracto (no diré anti temático) que hay si te concentras en la resolución del puzzle.

Sin embargo si te sientas a jugar al ajedrez ya sabes a que vas:
- Te planteas una estrategia para resolver conseguir el objetivo (superar al rival) y te adaptas a lo que va  pareciendo en el tablero.
- Aprovechas la derrota  y revisas la partida, ves donde pudiste haber "mejorado" y lo aprendes para la próxima partida.
- interiorizas reglas para automatizar respuestas (y entonces vas teniendo más tiempo para ver el 'tema' en tu estrategia y te das cuenta de que disfrutas, vaya si disfrutas de la experiencia)

Si alguien lee todavía este hilo para decidir si probar o no el Robinson, que se pregunten si tras perder la primera partida de ajedrez no volvieron a jugarlo más.
Si fue así que no prueben este, porque puede ser igual de frustrante para ellos.
Pero se habrán perdido un gran juego.



13
Reseñas escritas / Re:Tierra y libertad (Primeras impresiones)
« en: 09 de Abril de 2025, 18:33:01  »
Pues la verdad es una pena que la edición de MQO tenga erratas con lo sencillo que es el juego en sí. En la BGG está el hilo con las erratas pero me temo que quizás con algunas pegatinas quieran resolver el problema. A mí personalmente me da mucha rabia sobre todo las erratas del tablero principal.
¿Donde están las erratas?.
No veo nada ni en "files" ni en el "forum" de la bgg.

14
Reseñas escritas / Re:Tierra y libertad (Primeras impresiones)
« en: 07 de Abril de 2025, 09:35:48  »
Una pena que la edición sea tan mala. Desde la portada al diseño del tablero, han empeorado la edición original, además de las erratas graves en los tracks del tablero, la inconsistencia en los iconos de test en las cartas, etc...
Es que a veces.... me hacéis apretar los dientes.
A ver, y que conste que no puedo comparar físicamente las versiones, solo tengo la nueva, pero viendo fotos y videos de la anterior, yo no la cambiaría.
- Los iconos son mucho más claros, (negro sobre blanco,vaya)
- Prefiero la madera (cubos, tanques, soldados,) antes que las losetitas de  carton.
- El cambio de los "heroes" por la "pesetas" mucho mejor.
- El tablero y los tracks mucho mas limpios y con espacio para desplegar todo.

Como única pega  a la edicion de masqueoca, quizás el tamaño de letra y las ilustraciones de las cartas.(algo de lo que pecan últimamente en muchos de sus  juegos).

Lo de las erratas en el tablero ..... me fijaré a ver cuales son, eso como siempre es denunciable y si son importantes espero que la editorial se pronuncie.
Y, ¿si has tenido la oportunidad de jugar ya la version antigua (Ingles) , que te parece el juego?.




15
¿Qué os parece...? / Re:PAx Hispanica ¿Que os parece?
« en: 27 de Marzo de 2025, 10:45:36  »
Yo lo jugué ayer, el juego no me pareció mal, necesitaría jugar con mas jugadores para ver como mejor fluye la mecánica de comercio y demanda del juego. Todos coincidimos en que el juego tenia sus cosas buenas y sus peros. y nos apetece jugarlo mas pero ni se me paso por la cabeza comprarlo ni nada asi.

Eso si la producción es para darle de comer aparte. Es un absoluto desastre como hacia años que no veía. Una cosa es que los componentes no valgan el precio que pagas, otra es que te pongas a jugarlo y veas que el diseño entorpece y hace peor todos los aspectos del juego. De verdad tiene todos los checks posibles de una mala producción: Letras grises en fondo negro difíciles de leer, componentes que molestan y tendrían que ser remplazados por otro, tracks mal diseñados y que llevan a error si no ves las reglas, mal manual y en un formato que hace incomodo buscar dudas...

Ya no lo hacia, por los antecedentes, pero si no tendría absolutamente claro que jamas me compraré un juego producido por ION games, parece que le toman el pelo a sus clientes.
Sip, coincido.
Aunque luego tengo que reconocer que he llegado a pagar casi el precio de este juego por un "the bridges of Sangri-lá".... eso sí , a un particular.
Imagino la cara de la editorial ,que nunca reedito el juego creo, al ver  que uno de sus productos se ha revalorizado así.
Los "PAX" aún siguen siendo juegos de 'nicho' (cada vez menos), e imagino que al tener tiradas más contenidas, el balance económico solo le sale a cuenta a la editorial  a ese precio.
De este modo si les sale '¡cara' y el juego tiene tirón, al menos no se genera un mercado de segunda mano tan escandaloso y se demandará una segunda edicion.
Un ejemplo de eso podría ser el Pamir, como ya dije, la edicion en español comparada con la original traía unos componentes espectaculares.
E incluso la versión de Masqueoca del Pax Ren (primera edicion)  mejoró mucho la original en cuanto a componentes.
Quizás si este Hispánica sale bueno acaben reeditandolo con mejores componentes.
De momento yo tengo la impresora 3D imprimiendo fortalezas, galeones y unas miniaturas espectaculares...
 

Páginas: [1] 2 3 ... 36 >>