Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Eskizer
Páginas: [ 1] 2 3 ... 10 >>
Yo creo que que el narrador tome decisiones y no sea un mero gestor de la partida puede ser interesante. En el sentido de verlo como un tercer bando con su propia agenda. Es una capa más a tener en cuenta por los dos equipos. ¿Esto que ha pasado ha sido por el narrador? ¿Nos intentaba ayudar a nosotros o a ellos? ¿Busca que la partida encauce por algún sitio? ¿quiere confundir a todos? ¿Busca un final específico o ayudar a algún jugador tímido o que se aburre?
Incluso, temáticamente se puede justificar la intervención del narrador. La información perfecta no existe en el mundo real, factores de confusión entran continuamente en todo. El azar, factores externos, "intervención divina", cosas que entorpecen las investigaciones en el mundo real.
Eso sí, yo veo este poder como algo a usar poco para no confundir demasiado.
Perdonar, la versión digital… ¿juega una persona a su bola o hay que quedar con amigos para jugar simultáneamente? Es que me estoy acordando del Diablo que había que quedar para jugar con los amigos.
Puedes jugar solo llevando varios personajes con el lío que eso conlleva. Hay una campaña solo player que tiene algunos escenarios que llevas a un personaje solo pero no es lo habitual. Yo la campaña normal la hice con dos amigos, a veces estábamos los 3, otras veces estábamos 2, según cuadrara. Varias noches en semana jugábamos una partida, a veces dos o incluso tres. Usábamos discord para conectarnos.
Gloomhaven para mí es un juego de Pc. Así que ya jugaré Frosthaven cuando toque.
Tras una primera partida, el juego apunta alto. Por otro lado, me ha parecido encontrar otra errata. En una de las cartas de talento de bestia se indica que "si es descubierto mueve 2 pasos" -o algo así, escribo de memoria-, sin embargo no tiene icono de interrupción; como me parecería una carta muy poderosa si se jugara como reacción, supongo que en realidad quiere decir que "puedes hacer 2 pasos si la bestia está descubierta". A ver qué opináis vosotros.
Miré la versión en inglés porque nos surgió la misma duda. Efectivamente es una errata y debería decir "Mueve 2 pasos si la bestia está descubierta" y no "si es descubierta mueve 2 pasos" que da a entender que es una carta de reacción sin el icono correspondiente. Yo habia leido que otra queja es que el draft se queda muy pobre ya que al final todas las cartas son muy parecidas, de muevete 1 y busca, o muevete 2, no hay ninguna carta que destaque o que digas suerte que me ha salido a mi de inicio. Eso he leido.
Yo aquí discrepo, aunque puedo entender por dónde van los tiros de los que se quejan. Las cartas del draft inicial son parecidas en efecto y no son muchas, pero son muy necesarias. Por ejemplo, si como bestia te comes un draft hate y te quedas sin cartas de ataque (posible) tienes que reconfigurar toda tu estrategia para esa ronda; por el otro lado si como cazadores le quitáis los ataques a la bestia muy seguramente os habréis quedado sin movimiento, lo que forzará a tirar de descartar cartas para poder alcanzar al enemigo.
La gracia está en que efectivamente esas son las cartas básicas, pero tú vas a querer acceder a las cartas de items / talentos que es donde está el mayor jugo y donde podrás corregir las carencias de ese draft inicial.
Concuerdo. El Draft es muy importante. Las cartas básicas son importantes porque te aseguran unas cosas mínimas que vas a hacer seguro y dan parte del sabor y asimetría a los personajes pero las cartas drafteadas son clave para poder llevar el futuro turno a buen puerto. Y es que son solo 3 o 4 turnos según escenario! No digo que haya que hacer un draft intenso con mucho ap pero sí tener en cuenta cosas como las cartas de ataque para la bestia, movimiento para los cazadores y las cartas que dan acceso a los mercados según que haya disponible en ese momento. Por supuesto tener en cuenta los colores para no tener una mano monocolor poco versatil.
Jugado a 7. Fue un éxito. Todo el mundo lo pasó bien y había muchas ganas de repetir.
Aún así tengo dudas de la rejugabilidad y que al final se repitan las partidas mucho. En nuestro caso como en otros que he leído, se llamó al helicóptero y se intentó repara y abastecer luz y calefacción cada turno. El dado de clima nos reventó a tormentas y al final tuvimos que quemar una habitación para no morir de frio. Los turno finales, a oscuras y sin comida, todos los humanos metidos en el dormitorio porque es el único sitio donde no entra la cosa rezando por una buena tirada de clima que hiciera que llegara el helicóptero. Cosa que ocurrió. Ganaron los 4 humanos supervivientes. Uno fue asimilado pronto y el otro se la tuvo que jugar y se encontró ya con el bicho revelado y lo asimiló. Se sacrificó por el equipo.
A nivel estratégico humano. Formar siempre las mismas parejas, conseguir tests rápido para ir descartando sospechas e ir a la armería rápido también, antes de que la base empiece a reventar. Quitanieves, helicóptero de la base y almacén me parecieron las opciones a priori mas inútiles.
Ante todo gracias por la explicación de la partida pero me gustaría saber algunos detalles más por ejemplo, cuándo y por qué se reveló la Cosa? cuando os metisteis todos en el dormitorio quedaban muchos turnos?ya sabíais que de todos los que entrabais en el dormitorio ninguno podía estar infectado?
Montamos parejas desde el principio. Uno de sus miembros fue descartado con un test y el otro por tanto tenía menos probabilidad de ser el bicho pero aún así esa pareja no se mezcló mientras se le hacían test a otras. La otra pareja posible y sospechosa fue la siguiente en recibir el test, esta era más sospechosa por la actitud de los jugadores. Ahí sí se confirmó el bicho y aunque no se estaba seguro del contagio del otro miembro tenía toda la pinta por actitud y porque se había juntado 3 veces. Con la pareja infectada se tuvo que unir un tercer jugador en una habitación una vez pero llevaba una pistola así que estaba a salvo. La decisión de que fuera con ellos fue precisamente que llevaba el arma. Una vez destapada la cosa ya estaba claro que todo el resto de jugadores estaban limpios. Los perros no dieron problemas, o porque éramos parejas y los encerrábamos o porque iba solo el experto en perros. La segunda cosa se reveló pronto, yo creo porque quería jugar de bicho, seguramente habría hecho más daño sin revelarse. La base estaba en las últimas, conseguimos llamar al helicóptero, y realmente no teníamos nada que hacer más que rezar en los dormitorios. Creo que estuvimos 2 turnos allí metidos. Estuvimos creo que 4 turnos con el bicho en juego. En los dos primeros intentando suponer donde iba y los dos últimos en el dormitorio. En el primer turno no nos pilló pero asimiló un perro y en el segundo sí dio con uno de nosotros y se comió otro perro. Tenía fuerza 7 cuando nos refugiamos a esperar. Básicamente dependíamos del dado de clima si salía tormenta palmábamos, si salía nublado teníamos otro turno y sí salía sol ganábamos, cosa que ocurrió. El dado de clima nos destrozó al principio. Salía una tormenta tras otra, por eso la base petó pronto. Creo que jugamos 4 turnos a oscuras y 3 sin comida.
Jugado a 7. Fue un éxito. Todo el mundo lo pasó bien y había muchas ganas de repetir.
Aún así tengo dudas de la rejugabilidad y que al final se repitan las partidas mucho. En nuestro caso como en otros que he leído, se llamó al helicóptero y se intentó repara y abastecer luz y calefacción cada turno. El dado de clima nos reventó a tormentas y al final tuvimos que quemar una habitación para no morir de frio. Los turno finales, a oscuras y sin comida, todos los humanos metidos en el dormitorio porque es el único sitio donde no entra la cosa rezando por una buena tirada de clima que hiciera que llegara el helicóptero. Cosa que ocurrió. Ganaron los 4 humanos supervivientes. Uno fue asimilado pronto y el otro se la tuvo que jugar y se encontró ya con el bicho revelado y lo asimiló. Se sacrificó por el equipo.
A nivel estratégico humano. Formar siempre las mismas parejas, conseguir tests rápido para ir descartando sospechas e ir a la armería rápido también, antes de que la base empiece a reventar. Quitanieves, helicóptero de la base y almacén me parecieron las opciones a priori mas inútiles.
Yo estoy dudando en comprarmelo, he oido de todo, malos componentes, partidas muy parecidas, etc.. A pesar de lo explicito que comentas lo has podido probar? que te ha parecido? estoy buscando juego divertido para Halloween y es el que mas me llama, tengo mansiones pero las partidas son demasiado largas para sacarlo esa noche.
Espero estrenarlo este sábado si somos al menos 3 pero ya he visto por ahí que flaquea a ese número. Yo voy con expectativas bajas la verdad.
Sobre los componente es cierto que son malos. En tienda física 53€, caro para las calidades que trae. Los tokens son cutres y las losetas cuesta sacarlas del troquel, como te despistes puedes hacer un roto y se quedan marcados y no deben marcarse. El arte y las minis no están mal.
Ok, ya diras como ha ido la partida, lo he visto en amazon por 41€ aun asi tengo dudas, gracias por contestar
Jugué un par de veces el otro día a 3 que se deja jugar pero seguro que a más es mejor. Es un juego muy ligero y aleatorio. En la primera parte los jugadores van explorando y sacando cartas a ver que toca. Todo aleatorio. Cuando al final salta el reto y uno de los jugadores toma el papel del traidor es cuando empieza la aventura. Aquí hay un parón porque todo el mundo debe de leer su objetivo y entenderlo bien, y esto a veces no es claro del todo por el manual. Al final se entiende pero hay que leer con atención. Esto puede ser un problema si el traidor es el típico jugador perezoso o no tiene interiorizada las reglas. Esta segunda parte es más divertida pero al final no deja de ser un poco lo mismo de antes. Moverte, sacar carta y tirar dados. Claramente es juego de la vieja escuela. Yo no esperaba nada de él y bueno, fue un rato simpático y para echar un rato divertido sin pretensiones con un grupo medio grande lo veo adecuado. Una de las jugadoras sí se metió en la película y lo pasó bien, otro claramente esperaba más.
Me ha gustado menos que RFTG y me ha gustado menos menos que TM.
El juego está bien pero meh...
Pues yo no paro de reclutar gente a la causa Gelete.
Es un juego que tiene sus problemas. Tiene curva de entrada. Tiene miniaturas con lo que implica, montar y pintar (un coñazo para mí), aunque pienso que son totalmente prescindibles. Con unos tokens que representen a los tipos de jugadores va que chuta. Por supuesto esto es sacrilegio para muchos jugadores. Yo soy de ceros y unos, así que en el fondo me da lo mismo. Las reglas centrales del juego no son difíciles pero entre el porrón de habilidades y las reglas de liga y equipo se junta un buen manual. Vivir una liga requiere un grupo de gente implicada. Y la primera impresión, yo la recuerdo aún y varios amigos míos la compartían. La sensación de estar resolviendo minipuzzles todo el rato y el azar brutal...pero es eso, una primera impresión, que una vez pasada te hace entrar en un mundo del que no se si podré salir algún día XD. Realmente es un juego "barato". Puedes jugar durante años con el mismo equipo sin llegar a dominarlo. En tablero juego principalmente enanos, por la simple razón de que era un equipo completo de inicio en su caja básica. En PC aunque he probado de todo llevo con Caos en exclusiva mucho tiempo.
Cada movimiento, cada tirada, la toma de decisiones es constante y todo importa, una casilla de más o de menos lo puede ser todo. Posicionamiento y probabilidades. Y sobre todo cabeza fría. El azar es caprichoso, cruel, injusto pero nunca se sabe cuando puede dar la vuelta. En el lore del juego, para el que no lo sepa, al azar lo han personificado en un dios, Nuffle (nafel), la importancia que este ser de ficción acaba tomando en la cosmovisión del juego es fantástica. Esa relación de amor-odio con él la tiene todo jugador de BB.
El juego de Pc en su versión con todos los equipos (la Legendary Edition) está muy barato, ya que el año que viene sale el 3 con las nuevas reglas. La experiencia de jugarlo en tablero es mucho mejor, es más una historia, pero las facilidades y número de partidos que juegas en Pc es un plus. En hora y cuarto te juegas un partido en PC, menos de la mitad de toda la parafernalia implicada en jugarlo fisico.
Yo estoy dentro de una enorme comunidad de hispanoablantes de PC, gestionada a través de Discord, donde jugamos una liga que dura todo un año. 180 equipos. Toda una experiencia. Ahora mismo nos acercamos a la mitad de la temporada sin contar playoff. Hay streamers, caster, hay premios. Un ambiente del carajo. La Liga Hispana.
Sobre los cambios de reglas, los más relevantes a mi entender son:
-La habilidad de pase desligada de la agilidad. Esto afecta principalmente a los elfos, se acabó que cualquier elfo pase como dios y afecta al juego general ya que los pases de todo el que no sea pasador se vuelven más difíciles. Esto de alguna manera acaba con esas jugadas locas de balón perdido y que un cualquiera pille la bola y cambie el juego de banda con las implicaciones tan grandes que eso tiene. Seguirá pasando pero menos.
-La muerte. Ahora es más difícil morir y muchas de las heridas que acababan en despido del jugador ya no son tan graves, incluso puedes curar jugadores entre ligas. Esto beneficia a todos los equipos ya que ahora cualquiera puede tener un partido en el que explotan todas sus armaduras y te quedes sin equipo. Seguirá pasando pero menos. Equipos de armadura baja como elfos, ratas o stunties lo agradecen más.
-Los eventos son ahora mucho más suaves. Estos llegaban a ser determinantes en algunos partidos. Tanto que las colocaciones iniciales de los jugadores están muchas veces pensadas en ellos.
-Los equipos stunites (equipos memes para entendernos) reciben en general muchas mejoras para hacerlos más competitivos.
-Las repeticiones de tirada ya no están restringidas a una por turno (aunque sigue la regla de no más de una repetición por tirada). Esto me parece un cambio muy fuerte. Posibilitando más el éxito en jugadas con muchas tiradas de bajo riesgo.
-Hay muchas habilidades nuevas. El salto está nerfeado y las garras también. Evitando dos abusos. El bailarín guerrero que entra a por la bola saltando en la caja perfectamente cerrada y el combo golpe-garra-aplastar de los equipos killer ha pasado a mejor vida.
-Las subidas de nivel de los jugadores ya no dependen del azar. Ahora hay una gestión de los puntos de experiencia y tú decides cómo y cuando los gastas.
-Los nuevos equipos y los nuevos posicionales en los antiguos, así como los cambios en los costes de contratación.
Los nobles sí tienen los 4 guardaespaldas histeria, lo que pasa es que gordetes son solo dos, los otros 2 están fuertecitos.
La caja la pille a 87 en la tienda de mi barrio y con el contenido que tiene normal que haya volado. Todo lo antiguo sigue siendo compatible y hay por ahí recopilaciones con las nuevas reglas. Siempre se puede jugar con proxies y hay un montón de miniaturas de marcas alternativas enfocadas en este juego.
¿Qué opinión tenéis del nuevo core y los cambios de reglas?
Yo creo que GameWorkshop lo está haciendo bien por una vez en mucho tiempo. La nueva caja es estupenda, por fin viene con los equipos completos, con Big Guys y dos jugadores estrella. El manual está modernizado y es un libraco de tapa dura. El precio es muy muy bueno. Los dos equipos son completamente nuevos. Y bueno, para mí, lo más importante, los cambios de reglas. Yo creo que han tirado de los metadatos de Cyanide, la del videojuego de pc y los han usado para mejorar el juego. Han reducido considerablemente el azar en muchas cosas y retocado muchas otras. La verdad es que estoy deseando probar los nuevos cambios.
Este es el juego de mis amores. El que desde hace 2 años me ha alejado de todos los demás juegos. Ese increíble festival de azar en el que todo es injusto, donde continuamente tu paciencia se está poniendo a prueba y quieres tirar los dados y los muñecos por la ventana...el juego de llorar, la gente llora mucho...antes, durante y después de los partidos... hasta que ves que hay gente con win rates del 75% y miles de partidas y dices...en esta locura caótica hay mucho más control del que parece. Y yo como eurogamer forofo del control ya estoy atrapado para siempre en desentrañar esta aparente máquina loca.
Me quedo por aquí. No conocía Commander pero me llama mucho la atención tu proyecto.
Alguna avance del reglamento? 
Aprovecho el reflote del hilo para preguntar sobre la expansión. La he adquirido recientemente, pero no quiero incluir los nuevos personajes. ¿Creéis que si los dejo fuera, únicamente dejando en la caja sus cartas y tokens, el juego en sí sufre algun tipo de desequilibrio? Gracias!
No pasa nada, podrían no salir igualmente durante la partida.
|