Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - pablostats
Páginas: [ 1] 2 3 ... 22 >>
Android. El juego es extremadamente narrativo y está en inglés. Pensar en sacarlo con mi grupo con ese nivel de inglés es imposible. De todas formas ya lo sabía cuando lo compré.
Mechs and Minions. Habíamos alcanzado justo la mitad de la campaña de diez escenarios cuando se declaró oficialmente dos días después el confinamiento por la pandemia. Recuperar la campaña es casi imposible. Volver a iniciarla con jugadores distintos sería lo suyo.
De Android había una traducción al castellano. Mejorable, pero aceptable.
Aqui uno que prefiere el TM al Ark nova, paso a detallar:
Ark nova es un mejor diseño, mas cerrado, eso esta claro y mas equilibrado, pero me parece que tiene un par de fallos que es bueno tenerlo en cuenta: Es un juego táctico con una duración excesiva y un mazo muy grande que obstaculiza que puedas controlar una estrategia a largo plazo, personalmente además las cartas me parecen poco emocionantes y el arco de juego es relativamente similar de partida en partida, efecto Scythe le digo, eso que tienes que hacer ciertas cosas no porque estén dentro de tu estrategia sino porque el juego te obliga para poder seguir avanzando.
Como cosas positivas Ark nova tiene una grata sensación de progreso y te permite montarte una pelicula en tu cabeza con tu zoo, es una carrera que termina siendo emocionante hacia el cierre y tienes muchas cartas como para explorar varios combo entre ellas.
TM es un juego con fallos mas evidentes, la partida también se puede alargar mucho ya que los jugadores controlan el avance de esta (recomiendo Preludio y la mecánica de avanzar un marcador obligatorio al final de la ronda), las cartas no están balanceadas, hay algunas que no puedes jugar en algun momento y corporaciones muy poderosas, pero a pesar de todo me parece un juego entretenido, las cartas al ser mas llamativas hacen que TM tenga un efecto en mi que no tiene Ark nova, cada vez que me llega una mano de cartas me quiero quedar con casi todas, en Ark nova al reves siempre hay 1 o 2 que me interesan y el resto son menos llamativas.
Ambos juegos son bastante multisolitarios
Yo según lo que pides, en lugar de juegos de mesa, te recomendaría un juego de rol. Y un master con los mismos gustos que tu, que sea narrativo y detalle bien esas escenas.
Hola. Soy de la quinta del 85. Cuando era apenas un chiquillo, mi hermano mayor compró HeroQuest y lo jugó con sus amigos durante largo tiempo. Mi hermano pequeño y yo teníamos que conformarnos con entreabrir un poco la puerta y observar desde fuera mientras jugaban, y ocasionalmente colarnos unos minutos para contemplar todo aquel despliegue sobre la mesa, ante el cual quedábamos atónitos. Se reunían a menudo, en ocasiones hasta dos veces o tres veces por semana. Cuando venían escuchábamos los grititos y las risotadas que emitían desde la pequeña sala, que llamaban una y otra vez nuestra atención. Mi hermano mayor solía hacer de Maestro de la Mazmorra, pero a veces este rol lo jugaban otros amigos suyos. Recuerdo que una vez uno de los amigos de mi hermano le dio algo de dinero por el esfuerzo que ponía en organizar las quedadas, preparar las partidas y arbitrarlas, y supongo que por el desgaste del juego. Cuando terminaron la campaña siguieron jugándolo todavía durante bastante tiempo, pues creaban sus propias partidas, con el aumento exponencial de cachondeo y diversión que suponía para ellos. Cuando acabaron hartos de jugarlo, mi hermano pequeño y yo tomamos el relevo. Mi hermano mayor nos enseñó a jugarlo, y ya no hubo posibilidad marcha atrás. Con el tiempo, el juego pasó a ser casi como si fuese nuestro, e invitábamos a algunos amigos a jugarlo con nosotros de vez en cuando. Y claro, acabamos destrozando el juego de tanto jugarlo. Cuando salió por fin la nueva edición de HQ sentí la necesidad de regalárselo a mi hermano mayor, por varios motivos: primero por sentirme en deuda con él por habernos cedido el suyo cuando éramos pequeños (de cuya desintegración fue testigo); segundo, porque después de tanto tiempo mis ganas por volverlo a jugar iban en aumento; y tercero, porque imaginé que le haría gran ilusión volver a tener en sus manos el juego que tanto disfrutó de jovencito. Mantuve en secreto que existía esta nueva edición, así que un día lo recibió sin previo aviso. Me contó que cuando lo sacó de la caja lloró de emoción. Ayer, después de casi un año desde que se lo regalamos, pudimos estrenarlo por fin (hacía año y medio que no visitaba a mi familia) tras una calurosa comida familiar en el campo de mi hermano. Fue hermoso jugarlo con un grupo variado: mi hermano mayor al rol de Maestro de la Mazmorra (tuve que insistirle para que lo jugara él, porque quería que lo hiciese yo por tener más experiencia con juegos de rol y de mesa en general), mi pareja, mi sobrino y su padre (mi cuñado). Sabía lo que compraba cuando lo hice, sabía el porqué, recordaba perfectamente sus mecánicas, por lo que era consciente que eran más simples que el mecanismo de un botijo. Pero, ¿qué quieren que les diga? ¡Lo disfrutamos como enanos! Es más, hemos quedado para este próximo miércoles por la tarde para volver a jugarlo, pero esta vez les propondré hacer yo de Maestro de la Mazmorra, y meteré reglas de la casa y chorizos varios. 
Hola que tal?, a qui os traigo de nuevo un video de como hacer estas casas de indios nativos americanos del periodo de la guerra franco-indigena, las conocidas como Indian Longhouses. Espero que os guste y que me digáis en comentarios que os parece. UN SALUDO!!
Tienes razón. Nightingale te pido disculpas
Hola. He subido las cartas de tecnologia en Español para el juego Aliens Frontiers. (Caja Base) Las he subido ya que las que había en la BGG no estaban completas y la edcción era muy espartana. Están listas para imprimir en un folio normal. No hay que editar nada. https://boardgamegeek.com/filepage/254701/cartas-tecnologia-alienigena-espanol-v10Por favor, revisar antes si están bien traduccidas ya que mi inglés es muy básico.
El afamado juego que simula un partido de rugby ha sido reeditado. Realmente ademas de reeditado ha sido remodelado, sufriendo cambios interesantes que han hecho que un gran juego, mejore todavia mas. Es por eso por lo que aunque ya hay una reseña de la version antigua ( https://labsk.net/index.php?topic=46983.0), he decidido hacer una reseña del nuevo. Diseño: Bevan Von Reichardt y Marco Fuini Año: 2001 Nº Jugadores: 2 Duración: 90 min (aprox) Ficha en la BGG: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/3003/crash-tackleDONDE?El juego se desarrolla en un terreno de juego que representa un campo de rugby cenital dividido por una trama hexagonal donde se moveran los XV de ambos equipos. QUIEN?Tu y tu rival sois los 2 entrenadores de 2 equipos de rugby que se van a enfrentar. CON QUE?Como en un equipo de rugby, cuentas con tu XV inicial. Dispones de a) delanteros (1-8) b) centros (9*-10**-12-13 *medio mele, **medio apertura) c) alas (11-14) d) zaguero 15*** El medio mele, el medio apertura y zaguero tienen alguna habilidad exclusiva que luego veremos. Cada tipo de jugador tiene sus caracteristicas (MOVIMIENTO, HABILIDAD CON EL OVAL, HABILIDAD DE PATEO).  El objetivo es ganar el partido. Se gana consiguiendo mas puntos que el rival en las 2 partes de las que consta el juego. Se obtienen - 5 puntos por ensayo (conseguir que un jugador traspase la linea de ensayo rival con el balon) - 2 puntos por cada pateo posterior tranformado a palos - 3 ptos por cada drop o golpe de castigo trasformado a palos
Ben, una duda. Te he leído varias veces hablar de estrategias múltiples sobre este juego, y sobre todo en contra de la estrategia "de las vacas". Realmente no pretendía hablar del clásico sino del Argentina...pero total, ya que estamos. ¿Nos podrías explicar en detalle esas alternativas?, en serio, no es coña. Tengo la sensación de leer que hay mil alternativas pero me gustaría comprenderlas.
Muchos usuarios suelen plantear que para ellos hay un camino más fácil y he leído, en múltiples hilos, que para ti y tus amigos hay muchas alternativas expertas. En serio, sin acritud y a forma de duda, ¿podrías exponer cada una en par de líneas para que cada uno las pruebe?.
No sé, pero decías antes "edificios y cartas de objetivos", pero ¿cuales?, no sé, a lo mejor así entendemos los combos que nosotros no vemos.
Gracias.
¿Por qué? Porque las canciones, como el cine, las novelas O LOS JUEGOS DE MESA son entretenimiento/arte es decir.. una ficción de la vida. Y creo sinceramente que si alguien no es capaz de entender que las ficciones no tienen que ver con la realidad
Lo primero, literalmente, que se enseña en cualquier curso de narrativa, escritura, creación audiovisual, bellas artes etc. es que absolutamente todo contiene un mensaje. Y la historia del arte, en todas sus disciplinas, está llena de ejemplos que demuestran que el arte es un método de transmisión de ideas y que estas se adaptan siempre para complacer al "pagador".
Que en plena decadencia helena Aristófanes despreciase a los dioses en sus obras no es entretenimiento.
Que todas las obras de Calderón de la Barca, a sueldo del rey, terminasen con una loa al rey no es entretenimiento.
Que en Rambo 3, en plena lucha anticomunista, el protagonista se alíe con los talibanespara luchar contra los rusos no es entretenimiento (y aquí especialmente se ve lo rápido que un mensaje se puede quedar obsoleto; hay incluso dedicatoria final " a los bravos guerreros talibanes").
Que durante los 80 y 90 todos los villanos de disney sean exageradamente amanerados en un contexto de terror al vih no es entretenimiento.
Que ninguna película de superheroes, cuyo país que más dinero recauda con muchísima diferencia es China, contenga una relación homosexual no es entretenimiento, es una decisión deliberada.
En fin, te puedo poner mil ejemplos de la disciplina artística que quieras. Por supuesto que el arte entretiene, pero además siempre transmite una serie de ideas.
Que en el Puerto Rico trafiques con esclavos no lo hace peor juego pero sé; pero si no ves que estás jugando como "los buenos" y que traficar con esclavos es necesario para ganar el juego, y que ahí se establece una asociación de ideas en el jugador pues qué quieres que te diga. Si el espectador de Calderón en su época veía sus obras, al final asociaba que el rey es bueno. Si uno veía Rambo 3 en su época se quedaba con la idea de que esos talibanes eran unos valientes guerreros luchando por el bien de todos.
¿Sigue siendo disfrutable el Puerto Rico a nivel mecánico? Por supuesto. ¿Me hace sentir no demasiado cómodo? También. Porque ahora tenemos otra conciencia. Puedo ver perfectamente como esa incomodidad, siendo una persona negra, puede convertirse en algo más. Posiblemente a ti te de igual; a esa persona seguramente no.
Como dije antes, algunos temas y mensajes quedan obsoletos especialmente rápidos. Contentar a todo el mundo es complicado, sin embargo creo que tratar con respeto tampoco lo es tanto, y si eso nos ayuda a construir un mundo mejor pues por mí ¿por qué no?
Siento decirte que te enseñaron bastante mal en esos cursos de narrativa. Lo primero que te enseñan en ellos es que toda obra audiovisual tiene como objetivo contar una historia (que tiene un mensaje intrínseco) SIN SERMONEAR AL ESPECTADOR. Un ejemplo claro se ha visto con la serie de Los Anillos de Poder y la comparativa con la trilogía de P. Jackson. Allá por los 2000 Jackson apareció en una entrevista asegurando que ni él ni su equipo quisieron introducir ningún mensaje propio de su época y su sociedad en la trilogía porque consideraba que el mensaje que tenía que prevalecer era el de la obra de Tolkien, es decir: el poder de la amistad, el valor de la naturaleza y del hogar, el bien contra el mal, los más pequeños e insiginificantes como héroes inesperados, el tema de la muerte, la tentación por el poder, la esperanza, etc, etc. Los anillos de poder en cambio desde el principio ha querido reinventar a Tolkien introduciéndole con una manguera a presión el discurso de moda: inclusividad, protagonismo impostado de mujeres fuertes conforme a los modales masculinos tan odiados, supresión de la fantasía etérea de Tolkien en favor de una fantasía más terrenal y vulgar, trama al servicio de la doctrina, etc. Ya se ha visto el resultado. La trilogía es una obra maestra y último gran hito de la historia del cine 20 años después, los anillos de poder es un sermón moderno infumable con nulo impacto que posiblemente esté rozando la cancelación en temporadas futuras. Fin del offtopic, pero era necesaria esa aclaración, que para algo soy profesional del gremio.
El titulo del tema te parecera increíble, o no, pero de lo que se habla es que los usuarios quieran censurar, día sí, día también, el tema de los juegos y que las editoriales les den voz y voto es el pan de cada día. De eso se está hablando.
https://boardgamegeek.com/thread/3011130/kind-surprised-theme-which-goes-against-common-und
Yo lo que veo es un montón de gente en este foro quejandose (queriendo censurar, según tu terminologia, pero vamos, no es censura) de lo que opina otra gente en otro foro, o no?
Pero vamos, entiendo por el título del tema, y por lo que decis, que el problema es que los titulos que se publican ya no tienen tema o no son los correctos? Cuales tendrian que ser? Porque vamos, yo veo que hay de todo, la verdad.
Y también creo que si os juntaseis unos cuantos seguro que podríais( o podríamos) publicar el juego con el tema que nos dé la autentica gana
Proponemos un tema de discusión y conversamos sobre una tendencia en los juegos de mesa y tú lo equiparas a que queremos censurar las opiniones vertidas en otro foro. ¿Eres consciente del auténtico sinsentido de tu comentario? Censura sería que no dejáramos opinar libremente a esa persona y maniobrásemos para que se borrara su comentario, cosa que, por cierto, se hace en la BGG muy a menudo, aunque no con los comentarios de esa cuerda ideológica casualmente. Nosotros aquí simplemente estamos departiendo y comentando sobre una realidad, sin querer suprimir a nadie. Precisamente estamos hablando de la muerte de la libertad a la hora de introducir un tema en los juegos de mesa, si tanta aclaración es necesaria. Tú como diseñador hoy en día no puedes utilizar ya no solo determinados temas en un juego, sino que tampoco determinadas figuras simbólicas, sin que te hagan determinadas acusaciones, reproches y boicots desde un determinado grupo de presión que no entiende que todo no tiene que ser formulado desde sus prejuicios ideológicos y que la libertad de los demás también existe y es respetable. Ya has visto incluso que el inocuo recurso de utilizar la figura simbólica e icónica de la bruja en un juego abre el terreno a la crítica porque resulta que hace dos siglos quemaron a unos señoritas en Salem unos fanáticos religiosos. Si de verdad no vemos nocivo que se limite la capacidad creativa e imaginativa en el sector y que además nos estemos sutilmente acomodando forzosamente a ejercer un exigente revisionismo virtuoso de la historia pasada completamente irreal con respecto a lo acontecido, tenemos un problema muy serio, más que nada porque toda la historia de la humanidad va a tener que ser eliminada y reimaginada conforme a la nueva clase dirigente ideológicamente. El sentirse ofendido debería ser libre, no en cambio que tu sentimiento de ofensa sea un ticket para pisotear la libertad ajena o a aquellos que no comparten tu sentimiento de ofensa ni tu ala ideológica, más que nada porque desde el punto de vista objetivo es imposible satisfacer a todo el mundo y también es imposible el no ofender por el más absurdo de los detalles hasta al usuario más inesperado. Del mismo modo, la representatividad e inclusividad es otra de las grandes falacias de nuestro presente. Llevo jugando años y años, viendo películas y series de todos los países, géneros y épocas, y jamás he sentido la necesidad y exigencia de que los juegos y los productos audiovisuales me representaran étnicamente, nacionalmente, físicamente, profesionalmente, en mis gustos o en la gaita que se me ocurriese comportándome como un niño caprichoso. Ya me dirás que falta de inclusividad personal me impedía de pequeño jugar al Risk, ver Cosas de casa o ya más crecido ver The Wire. Una vez más, esto de la representatividad e inclusión en realidad significa "representatividad de aquellos que el dogma dicta", porque no sé qué criterio determina que en un juego de mesa tengan que estar representados con sumo celo personajes de raza negra pero no en cambio personajes hindúes, samoanos, rusos, esquimales o egipcios, o que tengan que estar representados personajes lgtbi y trans pero no personajes con enfermedades raras, obesos o con tatuajes. ¿Quién decide quiénes tienen que estar representados y quiénes no? ¿Quién decide qué porcentaje de inclusión es adecuada y cuál no? En fin, cosas de un mundo donde los adultos actúan como niños caprichosos y malcriados, como han dicho más arriba, yo aún sigo impactado tras haber visto a dos mujeres adultas llorando a moco tendido y publicándolo en youtube porque en Viticulture metían una carta de Hernán Cortés. Dos mujeres adultas hablando en inglés y viviendo en un país anglo ejecutor de pueblos autóctonos como es Australia.
Yo sí que pienso que hay una censura autoimpuesta por parte de las editoriales para tratar de sacar los temas más banales posibles para no cagarla. Si ya publicar un juego muchas veces es un salto de fe, tematizarlos en contra de una minoría, repito minoría, con un altavoz muy grande que puede tirar al traste todo el esfuerzo de publicación del mismo, es meterse un tiro en el pie.
A mí me resulta especialmente molesto por varios motivos:
- Muy a menudo el que pone el grito en el cielo no es ni el target al que va dirigido ni le interesa lo más mínimo el tema, son como nuestras madres cuando pasaban por el salón viéndonos jugar al Mortal Kombat. Por poner un ejemplo el Superboy Bisexual que tuvo una carrera meteórica en picado.
- Las críticas parecen arbitrarias pero no lo son. Si hablamos de colonialismo en Sudamérica, brujas o indígenas americanos todo mal, mientras tanto tenemos juegos de vikingos o mafiosos a docenas. Lo de la violencia como tema reiterativo pero no me enseñes una teta que me traumo en cualquier tipo de entretenimiento daría para un foro entero.
- Esa necesidad de la gente de ponerse la chapitas de salvador de los demás y paladín de las causas justas. Es el problema de no "haber vivido una guerra", como diría mi cuñado.
Yo al menos ya lo doy por perdido.
Muy de acuerdo con este análisis, para mí completamente certero. -El control del discurso y la agenda es en muchas ocasiones ejercido por minorías capaces de hacer muchísimo ruido en detrimento de una mayoría silenciosa pasiva. Es una constante en la historia humana. Hay grupos que, aunque pequeños, realizan un intenso activismo en pos de sus propios intereses y del control sobre los demás, mientras que el resto de la población tan solo quieren vivir en paz y por lo tanto actúan como meros testigos que van aceptando lo que esa minoría activa dicta, ya sea por miedo o por evitar problemas. -Existe un sesgo e hipocresía obscenos en cuanto al buenismo y corrección política. No puede incluirse una carta de Hernán Cortés en Viticulture sin que dos mujeres adultas lloriqueen y moqueen literalmente en su canal de juegos de mesa mentando al imperdonable "genocidio" cometido a mano de los bárbaros conquistadores españoles; pero en cambio no hay ningún problema en jugar un Concordia o Trajan como si los romanos no hubiesen disfrutado de un sistema esclavista y destructor de pueblos. Tampoco hay tantos remilgos en disfrutar de lo que va relacionado con los imperios inglés, francés y usano salvo que sea ya un descoque. Los piratas son cool, Napoleón fue un gran militar y las barras y estrellas son libertad y progreso. Es innegable el doble rasero y de aplicarse la censura inquisitorial en toda su extensión y crudeza apenas podríamos jugar a un 10% del catálogo. -Por último está el dogma, este grupo ideológico asume el papel de nueva clase sacerdotal, ellos te dicen lo que te conviene por tu bien y el de los demás, que mejor no te salgas de la vía o serás considerado hereje y por tanto será legítimo ejercer castigo contra ti y condenarte a penitencia. Hace unas semanas vi un vídeo en el que un chaval guiri de piel blanca se disfrazaba de mexicano con el sombrero típico, poncho y bigote postizo. En la universidad sus compañeros wokes le echaban en cara que su disfraz era ofensivo porque se apropiaba culturalmente de algo que no le pertenecía y además haciendo mofa de ello. A continuación, el mismo chaval se trasladaba al barrio de mayoría hispana de la ciudad y preguntaba por las calles si su disfraz resultaba molesto. Todos los hispanos de origen mexicano le decían que en absoluto era ofensivo, es más, para ellos era un orgullo que alguien ajeno a su cultura lo llevara y algunos hasta se hacían fotos con él. Es decir, hay mucho aburrido con complejo de mesías que siente la necesidad ineludible de hablar en nombre de aquellos que sí tienen algo que decir sobre el tema, eso sí, sin preguntarles antes siquiera.
Que meterse con homosexuales, quemar mujeres o esclavizar negros está mal, nadie lo pone en duda.
El tema es que, queramos o no, son hechos que han sucedido y lo parece que lo se procura es tapar el pasado. Si se quemaron brujas en Alemania en el XVII, pues no veo por qué no hacer un juego de mesa, documental o película sobre ello.
¿Reimplementar el Mombasa por el colonialismo europeo en África en el XIX va a cambiar la historia? Pues no.
Reimplementar el Mombasa o el Puerto Rico no va a borrar el colonialismo europeo ni tapar el pasado, eso ya está más que redactado en la historia.
El problema, como dije antes, es la asociación de ideas de experiencia lúdica divertida con la explotación y esclavismo. ¿Significa eso que no se pueden usar el tema del colonialismo? Para nada. De hecho me resulta también curioso que se discuta el borrado de tema cuando, paradójicamente, uno de los mayores bombazos de los últimos años es un juego centrado en la colonización europea: el Spirit Island. La cuestión real es, ¿desde qué perspectiva estamos contando el asunto? ¿Qué mensaje estamos transmitiendo al jugador?
Fíjate que, bien hecho, incluso se puede contar desde perspectivas históricas tradicionales. Se me ocurre el videojuego Spec Ops, donde como soldado estadounidense te encargas de esmochar cientos de árabes. La diferencia es que el juego está diseñado para hacerte sentir mal, y se encarga muy bien de lanzarte constantemente una serie de estímulos para hacerte ver que la masacre que estás realizando es horrible e inhumana.
Asociación de ideas? SI, probablemente jugando al Mobasa me de por crear una empresa y esclavizar a mis empleados porque se me asoció tal idea. Inculcada a fuego en mi cerebro de tal manera que años de educación en mi casa y en el colegio no me sirvieron para poder seguir diferenciando lo que está bien de lo que está mal. Convirtiendome en un ser apático sin sentimientos. Que os gusta a algunos la nueva moda de poder reescribir la Historia. Endulzandola y ocultandola. La moda del victimismo. . Poner de malos a unos y de buenos a otros. Cuando los supuestamente buenos fueron mas malos que los más señalados. Tema inquisición, p.e. Hay que leer mas y ocultar menos. El racismo es miserable. El esclavismo es inhumano. La homofobia es repugnante. Pero a pesar de estar de acuerdo en lo esencial no me explico como se puede estar en tal desacuerdo con opiniones en las antípodas los unos de los otros.
¿Por qué? Porque las canciones, como el cine, las novelas O LOS JUEGOS DE MESA son entretenimiento/arte es decir.. una ficción de la vida. Y creo sinceramente que si alguien no es capaz de entender que las ficciones no tienen que ver con la realidad
Lo primero, literalmente, que se enseña en cualquier curso de narrativa, escritura, creación audiovisual, bellas artes etc. es que absolutamente todo contiene un mensaje. Y la historia del arte, en todas sus disciplinas, está llena de ejemplos que demuestran que el arte es un método de transmisión de ideas y que estas se adaptan siempre para complacer al "pagador".
Que en plena decadencia helena Aristófanes despreciase a los dioses en sus obras no es entretenimiento.
Que todas las obras de Calderón de la Barca, a sueldo del rey, terminasen con una loa al rey no es entretenimiento.
Que en Rambo 3, en plena lucha anticomunista, el protagonista se alíe con los talibanespara luchar contra los rusos no es entretenimiento (y aquí especialmente se ve lo rápido que un mensaje se puede quedar obsoleto; hay incluso dedicatoria final " a los bravos guerreros talibanes").
Que durante los 80 y 90 todos los villanos de disney sean exageradamente amanerados en un contexto de terror al vih no es entretenimiento.
Que ninguna película de superheroes, cuyo país que más dinero recauda con muchísima diferencia es China, contenga una relación homosexual no es entretenimiento, es una decisión deliberada.
En fin, te puedo poner mil ejemplos de la disciplina artística que quieras. Por supuesto que el arte entretiene, pero además siempre transmite una serie de ideas.
Que en el Puerto Rico trafiques con esclavos no lo hace peor juego pero sé; pero si no ves que estás jugando como "los buenos" y que traficar con esclavos es necesario para ganar el juego, y que ahí se establece una asociación de ideas en el jugador pues qué quieres que te diga. Si el espectador de Calderón en su época veía sus obras, al final asociaba que el rey es bueno. Si uno veía Rambo 3 en su época se quedaba con la idea de que esos talibanes eran unos valientes guerreros luchando por el bien de todos.
¿Sigue siendo disfrutable el Puerto Rico a nivel mecánico? Por supuesto. ¿Me hace sentir no demasiado cómodo? También. Porque ahora tenemos otra conciencia. Puedo ver perfectamente como esa incomodidad, siendo una persona negra, puede convertirse en algo más. Posiblemente a ti te de igual; a esa persona seguramente no.
Como dije antes, algunos temas y mensajes quedan obsoletos especialmente rápidos. Contentar a todo el mundo es complicado, sin embargo creo que tratar con respeto tampoco lo es tanto, y si eso nos ayuda a construir un mundo mejor pues por mí ¿por qué no?
Que meterse con homosexuales, quemar mujeres o esclavizar negros está mal, nadie lo pone en duda.
El tema es que, queramos o no, son hechos que han sucedido y lo parece que lo se procura es tapar el pasado. Si se quemaron brujas en Alemania en el XVII, pues no veo por qué no hacer un juego de mesa, documental o película sobre ello.
¿Reimplementar el Mombasa por el colonialismo europeo en África en el XIX va a cambiar la historia? Pues no.
pues porque nadie quiere pasarselo bien quemando brujas mientras suma puntos de victoria de la misma manera que nadie quiere esclavizar esclavos en Puerto Rico. Tampoco verás un juego que se llame Fusilados que consista en meter al paredón a contra más gente mejor y podría ser didactico y saberse toda la gente famosa y no famosa que murió pero nadie disfruta con eso. Que hagan un juego o no no va a cambiar la historia, ¿pero te vas a divertir con ella?
Yo en lo personal no tengo ningún problema en pasármelo bien simulando eso que dices en un juego. De verdad. Y tengo la conciencia muy tranquila. Eso sí, no puedo hablar por el resto del planeta; tú parece que sí. Por mi parte lo dejo aquí. Ya aporté mi granito; espero que sirviese para algo.
|