logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - pablostats

Hola a todos, he construido un diorama sobre una escena histórica de España. Espero que os guste mucho. Muchas gracias!!

en: 28 de Marzo de 2025, 23:46:12 2 LUDOTECA / Estrategias / Re:Hive: La colmena. Estrategias

Hola. Juego con las negras. Quería saber ¿por qué aquí en esta posición de juego (mediante BGA web) no me deja mover la reina ni la araña que está arriba, ya que no rompería la colmena?
Gracias.

Hace mucho que no escribo por aquí pero la gran aportación del mensaje que precede a este me ha llevado a intentar equilibrar un poco la balanza del compañerismo.

El motivo por el que no te deja moverlas es porque ambas son piezas que mueven por "tierra", y para poder moverlas tiene que ser posible moverlas "arrastrando" sin obstáculos. Esas dos piezas están rodeadas de forma que para poder cambiarlas de sitio tendrías que levantarlas y luego volver a ponerlas en la mesa, por eso no está permitido moverlas. (El saltamontes, por ejemplo, no tiene esa restricción )
 Yo el mayor problema que le veo al juego, al Captains Log, es que en un juego tan tematico, llenarme las cartas de iconos, apenas imagenes, y nada de texto...me saca de la inmersion. El uso de los colores apagados igual...

 No puedo, mira que lo intente pero veia el M&M, ese tablero tan colorido, los buques, las cartas de misiones, los dados piratas etc...

Y luego la expansion, por modulos, que añade cosas interesantes, no sobrecomplica el juego en demasia... No hay rival.

Lo malo del M&M? que esta descatalogado... pero si teneis oportunidad de lograrlo a un precio contenido,  pilladlo sin pensarlo, no os arrepentireis, para muchos, el mejor juego de mesa de piratas. Y el mas bonito...
Uffff tema complejo. Yo fui backer de la primera campaña y lo pillé con muchas ganas. Jugué en solitaria para interiorizar bien las reglas y esperaba luego poder jugarlo a dos...pero nunca pasó.

Vamos por el final. El juego es bueno pero tiene "peros", sobre todo en solitario. Dicho esto vamos con los peros y luego pasanos a lo bueno.

1) la iconografía tiene mucho margen de mejora. Ya lo había comentado en otro hilo, que leídas las reglas me parecía que no era muy clara...bien, pues cuando te enfrentas al juego real estás cada poco mirando las reglas. El juego tiene cero texto para ser multilenguaje y eso tiene un precio. Alguna palabra clave habría sido de mucha ayuda pero si vas a centrar todo en los iconos más vale que sea bien claros y auto explicativos y aquí es donde el diseño cojea. El resto del aspecto gráfico a mí me encanta pero los iconos....vaya. El peor punto son las cartas de misión, es imposible enterarte sin tirar de manual.

2) El manual. Esto es curioso, cuando lo leí en KS me pareció todo clarísimo, largo y sabiendo que cuando lo tuviese delante había muchas cositas que recordar pero parecía tener sentido....pero aaaaaamigo cuando te pones a jugar...hay dudas por todos lados. Los principales problemas que tuve fue la IA de los buques rivales, siempre lo vas a hacer mal porque la casuística es tan compleja que es difícil ajustarse. Hay un hilo en la bgg que entre varios montamos una secuencia extendida con las clarificaciones que nos iba dando el autor, pero desde luego solo con lo que está en el manual de la primera edición no tiras. Salvando las distancias es como calcular el focus.en gloomhaven, que hubo que ampliar la secuencia para que todos encajase. Otro agujero negro es el tema de los timers para fijar cuando desaparecen las cosas. Es cero intuitivo pq avanzas 3 espacios pero realmente pasa en 4 turnos, hubo que tb tirar del autor para ver cuando se iban las cosas y aparecían nuevos eventos. Dicho esto. El autor ha subido una versión 2.0 del manual que se supone que captura todas las dudas de la gente. Asumo que este nuevo reprint usa version pero no te puedo dar más detalles. La bajé de la bgg pero no he jugado en los últimos meses.

3) la cantidad de cosas por hacer. A ver, te vas a equivocar si o si. Son tantas las cosas que pasan que el mantenimiento de turno con el juego avanzado es enorme. Girar a lo mejor 10 o 15 timers  que están distribuidos por el tablero con colores similares, ver cuando se reponen cosas o los contadores se quedan a "cero", calcular prioridades de los NPCs, hacer tú turno, ajustar el mercado que es cero intuitivo pq vendes en un puerto pero los cubos se ponen en otro, que se te olvide cambiar el día/noche, aplicar el viento correcto...como solitario hay demasiadas cosas. Y luego, si te quedan fuerzas, haz tu turno. Es lo que hay.

4) Espero que te guste la pintura...pq si no le metes algo es difícil distinguir los barcos. Hay 3 tipos de NPC: agresivo, defensivo y mercader. Esto se representa por distintas miniaturas pero las dos primeras son similares y esto se junta con todos los puntos anteriores, cada tipo tiene reglas de prioridad/Focus diferentes. Es relativamente fácil que muevas el barco que no toca, o que te equivoques de que tipo de movimiento aplicar...total, que aparte de mejorar mucho el juego, es poder identificar bien cada tipo de NPC en el tablero ayuda.

5) el mercado es totalmente antiintuitivo, tanto que no es claro como vivir de rutas comerciales en plan pick and delivery (M&M, Firefly, Xia...son mucho más claros y directos). En mi caso, seguro que por falta de experiencia, me salía más a cuenta recolectar los restos flotando que encontraba al explorar que ir a comprar en el punto A para vender en el B. Esto es principalmente porque los cubos de mercancía suelen estar asociados a una nación preferente, así que se venden en puertos de una nación determinada (que cada nación tiene puertos de compra, venta y astilleros) pero los cubos se colocan en otro track cambiando su color por los de la nación correspondiente. Que como mecanismo cuando te lo explica el autor tiene sentido y realmente lo usa como un auto ajuste de oferta y demanda para limitar combos infinitos si dos puertos alineados salen cerca (lo que pasaba en Xia por ejemplo)...pero la solución para evitar estas situaciones...vaya...funciona, pero no es elegante.

Dicho lo malo...el juego mola, da exactamente lo que promete, es un sandbox totalmente abierto que no parece premiar un camino claro. Te.enfrentas en cada turno al mapa diciendo "y ahora que quiero hacer", tienes toda la libertad y a la par el vertigo de no estar guiado, allá tú con tu mecanismo. Eso si, cada acción que tomes cambiará el mapa, no sólo por la exploración que puede traer eventos, añadir nuevos puertos que completen rutas, modificar el agro con cada nación, oferta y demanda de los mercados oficiales y de contrabando, ...todo cambia. Te puedes montar tu película y ser todo distinto cada turno si un barco va donde tú no querías, si otro jugador se mueve y arrastra a un NPC que luego cambiará de objetivo e irá por ti, ese.evento de cambio de viento que te deja varado por estar mal orientado, desarrollar tu barco, llegar a un puerto como el viento, cargar mercancía y convertirte en un mastodonte pesado que no puede ni girar, cambiar rutas de navegación según tu calado, y que esto depende de tu carga, de si te han atacado y tienes una vía de agua, elegir vas a atacar el como hacerlo,tipos de municiones ...hay tanto y tan temático que no puedes dejar de aplaudirlo, siempre y cuando seas capaz de lidiar con todo lo que conlleva.

La caja viene cargada hasta los topes sin inserto. Hay un video en el canal del autor mostrando como meter todo en la caja...y cabe de milagro. Losetas, minis, cartas, tokens, cubos, tableros de barcos, de mercado, de naciones...todo esto te da mil modos de juego, asimetría de barcos iniciales (rápido y frágil vs pesado y lento), diferentes NPCs, capitanes, eventos, alguna que otra criatura mitológica, exploración,  posibilidad de atacar a todo lo que se.mueva, abordajes, comercio, ser aliado de unas naciones o perseguido por ellas, poder convertirte en corsario o ser un vil pirata...todo loque quieras probar o no...si estás dispuesto a pagar los peajes anteriores.

Lo recomendaría?...pues si y no. Doy por hecho que el público objetivo es muy limitado. Creo que hay un gran juego ahí debajo que necesitaba haber sido pulido más antes y que se nota que es un proyecto familiar. Hecho con todo el cariño del mundo pero gente super capaz pero donde hay peros, y que seguro que si el juego hubiese pasado por una revisión de una empresa ayudándoles con los iconos, reglas, convenciendo al autor de que a veces en algunas cosas menos es más...hubiese podido salir un producto más redondo. Esto es principalmete por lo que no me he metido en el juego, porque si hay que no necesita son más reglas, más mecanismos, más alternativas, más pasos que comprobar en el mantenimiento de turno. Creo que en la reseña de imisut dice que no se plantearía pasar del modo novato...y lo entiendo, la cara A del tablero ya abruma...y pasar a la cara B se hace cuesta arriba (más iconos, más variabilidad, más cosas a tener en cuenta en el desarrollo). ¿Te da esto mayor libertad y realismo? Indudablemente si, ¿Compensa el esfuerzo adicional?...eso se lo tiene que responder cada uno.

Resumen, un bueno juego, con gran potencial y con margen de mejora. Quizás lo más destacable es que  es el juego que más se ajusta al término "sandbox" que he jugado nunca. Pero bueno, todo esto no es más que una solo la opinión de un colgado.
un juego que tengo que es de acá de colombia es uno llamado futbol cards. te mueves con un dado las fichas y las jugadas las haces con cartas donde ambos jugadores pueden utilizar cartas en cualquier turno. la duración de la partida la eligen los jugadores, con cualquier aplicación cronometro con marcadores en el celular le ponen el temporizador pues es en tiempo real. cuando lo compré a las cartas del arbitró que solo tenian (siga el juego, tarjeta amarilla, tarjeta roja), yo le agregué a ese mazo unas copias de "falta" sin que se saque tarjeta. y agregué al mazo de acciones el fuera de lugar.
 









en: 31 de Diciembre de 2024, 10:22:46 6 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Devir adquiere Maldito Games

En mi opinión, estamos anticipando cosas que no sabemos cómo van a transcurrir. Es cierto que Devir puede pecar de arriesgar poco, pero quizás sea una buena oportunidad para cambiar de estrategia y tener una línea de juegos más de nicho. Me temo que Maldito no va a ser la única que será absorbida por Devir, pero es normal. Si vosotros fuerais el CEO de cualquiera de las dos compañías, ¿buscaríais rentabilidad o buscaríais que gente jugona se divierta?

Creo que lo mejor es esperar cómo va transcurriendo todo este tema y, sobre todo, ver que los compañeros que curran en ambas empresas no se ven perjudicados con ese cambio
Esta segunda reedición me parece un acierto. Lo único que no me gusta es que las losetas parecen muy barrocas y recargadas, seguramente prefiera las de Avalon Hill por ser más sencillas. Pero lo compensa con que el monolito ahora es de plástico duro y las cartas están ilustradas.

---

Nexus Ops recibió muy buenas críticas por varios sectores del hobby, se convirtió en un clásico que se referenciaba constantemente al hablar de ameritrash. Era un juego que toda BGG conocía por reputación. En calidad se le llegaba a equiparar a Starcraft (estando ambos en espectros opuestos de complejidad).

La primera reedición que tuvo este juego se debió a que el original de Avalon Hill llegó a costar de segunda mano un riñón y parte del otro. Si alguno salía al mercadillo de labsk, volaba enseguida. Había tortas para conseguirlo. Lo malo es que la primera reedición salió muy fea y a muchos no nos gustó.

Ahora que 20 años después le hacen una reedición decente, como la secta de lo nuevo no ha llegado a conocerlo, va a empezar con el "ays, es que no es asimétrico", "ays, es que no tiene solitario", "ays, es que no hay promos ni expansiones", "ays, es que no trae campaña legacy". Y lo mismo hasta fracasa.

Cómo cambian los tiempos.
¿Cuál es el precio de esta edición? Éste es un juego con el que me hago la picha un lio entre que cambiaron el arte (al menos de la caja) en una segunda o tercera edición, luego la expansión de Mystery Tales, después anunciaron ésta edición deluxe...

Me ha dado por mirar Wallapop y veo gente vendiendo esta edición a precios desorbitados, por encima de 200 euros. ¡El juego original valía alrededor de 50 euros!

Muchos de los que venden por Wallapop son packs en los que no solo viene el juego base Deluxe de Gamefound, sino también el nuevo libro de escenario (del cual también hay dos ediciones, la retail y la de Gamefound, que añade 6 escenarios más y un mazo de cartas con los inventos de todos los escenarios), tapete, expansiones con mejoras Deluxe que no tenían (ni van a tener) las ediciones de tiendas... etc. Así que, depende de lo que traigan, es normal que las vendan por ese precio.

El nuevo core coleccionista de Gamefound (que, insisto, no es igual que el retail de tiendas), durante la campaña salió por 85€. Si incluías el libro 115€. Si querías las minis con Sundrop +25€ Y ya si lo querías todo con todas las expansiones, promos, tapete y la pesca 305€ (335€ con sundrop). A todo eso hay que sumarle el envío.

Vamos, que depende de lo que sea lo que estén vendiendo en Wallapop, vale perfectamente eso, y sale bastante más barato en tiendas si no te importa no tener todos los extras exclusivos de Gamefound.
Battles of the medieval Britain
https://boardgamegeek.com/boardgame/358987/battles-of-medieval-britain-a-solitaire-wargame

Recién adquirido. En parte por las buenas referencias de Sandevid en este post. Me leí las instrucciones por la noche, con el mismo gusto que una novela corta. Que satisfacción cuando se leen reglas bien escritas y que no dejan lugar a dudas. En mi caso, no tuve que revisar nada durante las partidas. Es cierto que las reglas son sencillas, pero hay otros juegos similares que tienen una redacción infernal. Creo que también ayuda leerlo en inglés original (yo ya huyo de las traducciones de ciertas editoriales).

Es la primera edición, por lo que no viene ni hoja de fichas y tiene los mapas “feos” , aunque de quererlo está todo en bgg para imprimir. Yo juego directamente sobre el libro. A falta de imprimirme las fichas, probé con lo primero que encontré; que fueron fichas del conecta 4. Esto fue por el ansia de jugar nada más leer las instrucciones. Al día siguiente usé los standees del leyendas de andor, para terminar usando los muñequinos del Magestorm (más temáticos). Como cada unidad sólo tiene una vida, creo que los figurines le dan un toque más chulo para jugar.

El juego es simple pero tiene reglas que lo hacen muy divertido y “temático” en cierto modo. Para cada unidad se lanzan varios dados para ver qué acciones pueden hacer. Esto es frustrante cuando no puedes hacer la que necesitas, pero le da mucha vidilla y no creo que sea tan determinante. Te obliga a ir adaptándote. Además siempre está la justificación de la niebla de guerra.

Sólo he jugado los dos primeros escenarios, pero me da la impresión que los arqueros son muy tochos. El enemigo no puede moverse, por lo que con que estés alejado nunca te pegan. Pero es verdad que has de avanzar para luchar y de repente te pueden aparecer unos refuerzos enemigos al lado. En mi caso sólo he ganado una partida y en el último movimiento, de suerte que me salió una acción de lucha y la gané, por lo que no creo que esté roto (no del todo al menos)

La estrategia al final es ir rodeando enemigos para tener mejor probabilidades de ataque e ir aprovechando el terreno también. Pero , ¿no son así casi todos los wargames?

Para mí han sido un descubrimiento este tipo de juegos. No me da nada de pereza jugarlos, ya que es abrir el libro y listo. Las partidas son divertidas y cortas, por lo que en 15 minutos puedes terminar una. Como todo, acabará quemándose, pero para eso hay multitud de libros de Lambo con temáticas y mecánicas diferentes.

Comparando con los mini folio solitarios de decision games; estos últimos requieren más tiempo. Entre que te pones y terminas se puede ir a una hora (aunque hay partidas que duran 5 minutos) Además las reglas son un batiburrillo y te encuentras continuamente con situaciones que no sabes que aplicar. Creo que son para momentos diferentes: Si estás cansado por la noche y tienes media hora como mucho, pues, en vez de ver canales de youtube, te juegas un Lambo. Que tienes más tiempo y estás más despejado de mente, pues un mini folio. Qué tienes un día entero para tí pues el D-day at omaha beach.




El viernes pasado le dimos a SPACE HULK : DEATH ANGEL a dos jugadores después de meses sin sacarlo a mesa. Y como me suele pasar siempre, este juego que tengo medio olvidado en mi estantería me engancha cosa mala cuando lo recupero. Le he dado un par de partidas en solitario dos noches consecutivas. Y caerá alguna otra más en breve.

La combinación de equipos de marines y las cartas de evento hacen que cada partida sea absolutamente distinta. A mí este juego me parece una maravilla por su sencillez de reglamento y el dramatismo constante que se respira. Es un juego cabrón como pocos, muy difícil de ganar y no tiene piedad con los jugadores. Tu situación cambia cuando menos te lo esperas. Y como adaptación de un dungeon crawler gigantesco a su mínima expresión (la caja del juego es pequeñísima) me parece una genialidad. Y pensar que valía alrededor de 22 euros nuevo en su momento...

Hace unos años jugué a Warhammer Quest (el juego de cartas) que se parecía muchísimo. Son juegos a día de hoy inencontrables. ¿Conocéis alguno parecido a éstos que estén actualmente en el mercado?

Dios que juego mas puñetero no se si he ganado alguna vez. Cada vez que veo la guia de +130pags. del tio que decia que ganaba +90% de las veces alucino un monton. Yo lo compre de puntazo (pq estaba barato y parecia chulo) en un viaje de trabajo a madrid y vaya triunfada desde luego.

Aunque es un sistema muy replicable excepto reskins del death angel poca cosa he visto (el reskin del metal slug en chulisimo, esta en la bgg).
Por tema de las lineas y demas me recordo mucho el "Heroes of the Sanctum" pero es un juego de KS que no tiene version retail yo creo.

en: 05 de Octubre de 2024, 11:21:06 11 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Ra, ¿que os parece?

 Buenassss, he vuelto a jugar a Ra después de muchos años y quería compartir con vosotros una idea que no he leído antes acerca de este estupendo juego. Esta idea es que la principal mecánica de Ra no es la subasta sino la de forzar tu suerte. La subasta, como bien explica Celacanto más arriba, es una sencilla decisión que, sobre todo a 3 jugadores, fácilmente y de un vistazo analizas, pero la tensión, emoción y decisión que provoca el sacar una ficha más (y forzar tu suerte un punto más) o empezar una puja, logra con apenas dos opciones en tu turno mantenerte en vilo durante toda la partida. Por supuesto no deja de haber subastas, eso es innegable, pero la mecánica principal es el "push your luck". Y creo que es lo que hace de este juego un gran juego, porque no salen dos partidas iguales por ese azar de las losetas que salen y la emoción que produce el meter la mano en la bolsa.
 Para todo ello remarcar la estupenda edición de Tranjis con unos tableros individuales donde todo queda clarísimo desde el primer vistazo.
 En conclusión y sin ánimo de ofender, Ra no es juego de subastas sino un juego de "push your luck" con subastas.  ;D ;D ;)

en: 03 de Octubre de 2024, 16:38:49 12 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Recopilación de enlaces de interés

Os dejo una recopilación de enlaces de interés
https://docs.google.com/document/d/1W1u_wgWb6E58vhUk_c1jIYk3knK025RFmPJ9lv9NEZs/edit?usp=sharing

Para quien no quiera navegar al documento pego aquí el contenido que hay ahora mismo.

Buscadores de precios:
EU:
https://www.tabletopfinder.eu/
https://boardgameprices.co.uk/about
Alemania:
https://www.brettspiel-angebote.de/
España:
https://rpea-search-engine.appspot.com/home.html
https://www.ludonauta.es/
https://muevecubos.com/
AU, US, CA, NZ y UK
- https://www.boardgameoracle.com/


Fundas
https://bgc.moscow/bgg/
https://www.sleeveyourgames.com/
https://fundas.online/

Música para juegos
https://tabletopaudio.com/
https://melodice.org/

Intercambio de juegos
https://multigrupos.com/

Foros:
https://labsk.net/index.php
https://www.darkstone.es/
https://heroquest.es/
https://boardgamegeek.com/

Portales de compra/venta:
https://mippel.com/ (exclusiva de juegos de mesa)
https://www.okkazeo.com/
https://es.wallapop.com/
https://www.vinted.es/

Ayudas para compras:
- Find "For Trade" games on people's BGG collection (within a certain area) - https://localbgtrader.herokuapp.com/
- Cross examine your "Wishlist" and "Want to Buy" games in BGG with GeekMarket sales - https://itswinwinboardgames.com/
- Useful for viewing and getting notifications for math trades - https://bgg.activityclub.org/olwlg/

Ayudas para juegos
https://eldritch.valorkrad.com/ (Eldritch Horror)
https://fullstackcardboard.com/cards/eastern-front/missions.html (COH 3)
https://play.google.com/store/apps/details?id=es.chumy.toscalc (Time of Soccer Calculator)

Jugar online
- https://boardgamearena.com/
- https://www.yucata.de/en
- https://www.happymeeple.com/en/
- Por Steam - https://www.tabletopsimulator.com/
- Por Steam - https://tabletopia.com/

18xx
- 18xx - https://18xx.games/
- 18xx - http://www.rr18xx.com/

Wargames
- Wargames - https://www.rally-the-troops.com/
- Desktop App for Wargaming - https://vassalengine.org

Juegos específicos
- Party games - https://netgames.io/games/
- Abstractos - https://play.abstractplay.com/
- 60 games - https://screentop.gg/
- Horseless Carriage, Food Chain Magnate + Ketchup Mechanism, Bus, The Great Zimbabwe, Antiquity, Cannes - https://www.onlineboardgamers.com/index/available
- Antiquity, Food Chain Magnate, Wir sind das Volk !, & The Great Zimbabwe - http://play.boardgamecore.net/main.jsp
- Netrunner - https://www.jinteki.net/
-(Arkham Horror LCG) https://arkhamhorror.app/#/sign-in?nextUrl=/

Werewolf por foro:
- https://www.mafiauniverse.com/forums/
- www.castronegro.net (spanish language)

Otros
- List of all games and where you can play them - https://www.boardgamehelpers.com/OnlineGameCatalogue.aspx
- Extensive list of all gaming platforms (more than this) - https://www.boardgamehelpers.com/OnlineGamingPlatforms.aspx
- Another list of all gaming platforms - https://boardgamegeek.com/wiki/page/On-line_Games&redirectedfrom=Online_play



Vistas de diferentes rankings
- BGG top 100 history visual - https://www.peterjezik.sk/bgg/
- Dice tower top 100 history - https://asavenkov.com/peoples-choice/


Recomendaciones de juegos de mesa según tus gustos/preferencias:
- https://www.boarder.ee/suggested
- https://recommend.games/#/
- https://apps.quanticfoundry.com/
- https://trythesegames.com/
https://www.boardgamehelpers.com/WhatShouldIBuyNext/Default.aspx
- https://wheat-chaff.com/
-https://colab.research.google.com/drive/1-Y2REEzRsWQZWBU12c6A9gM2JmYsuyyt?usp=sharing
- https://gamedall.com/
- http://www.boardgamesfor.me/


Buscador BGG mejorado:
- https://bggbester.netlify.app/
- https://bgs.nafarlee.dev/ (Also helps you get the real average playtime based on plays recorded on BGG)


Print and Play (PnP, 52 card deck etc...)
- List of games for 52 card deck - https://www.pagat.com/
- Card games for standard deck and lots more - https://parlettgames.uk/
- OOP PnP games - https://www.donsgamecloset.com/
- Downloadable PDFs - https://crabfragmentlabs.com/game-preserve
- Games that use only basic components like playing cards, dice, chess and checkers - https://crabfragmentlabs.com/ready-room


Calendario de lanzamientos:
- https://store.asmodee.com/pages/release-calendar


Visualizador mejorado de tu colección BGG:
- https://gameshelf.io/
-https://gameshelf.github.io/
- https://betterbggcollection.com/
- https://www.boardgamehelpers.com/BGGCollectionOrganizer.aspx
- https://kallax.io/ (Also includes a board game search function)
- For merging your collection with other users - https://www.geekranker.com/
- Create board game catalog - https://www.myboardgamecollection.com/create-catalog
- For board game box sizes - https://shelvey.netlify.app/
-https://boardgamegeek.com/thread/477878/whattoplay-downloadable-game-selection-tool


Visualizador de datos:
- https://geekgroup.app/
- https://www.boardgamehelpers.com/BGGCollectionStats.aspx
- http://www.boredgamertools.com/
- https://simple-bgg-stats.streamlit.app/
- How much in financial damages for your collection - http://bgg.jsmackin.co.uk/
- Visualize board game logged plays - https://www.timjeanes.com/bggstats/
- https://extstats.drfriendless.com/
- https://www.boardgamecharts.com/
-https://www.monodejuegos.shop/recap/


Ayuda para elegir próximo juego:
- https://www.boardgamecaddie.com/
- https://cardboardbutler.azureedge.net/
- https://www.bgpicker.com/game-picker
- https://www.boardgamepick.com/
- https://www.boarder.ee/games


Elegir primer jugador:
- App to randomly choose first player - https://apps.apple.com/us/app/chwazi-finger-chooser/id689674978
- Randomize rules for determining first player - https://firstplayer.fun/


Búsqueda jugadores:
- NZ app for finding/booking to play specific games (used in AU, NZ) - https://www.aftergame.co/
- For finding groups - https://www.meetup.com/
- https://www.rollforgroup.com/home
- For finding groups in Germany - https://www.spielerzentrale.de/
- Another website for finding groups in Germany - https://www.gesellschaftsspieler-gesucht.de/
- Searching users on BGG - https://boardgamegeek.com/users.php
- https://www.ludoya.com/ (can also log plays on this app)


Apuntar partidas:
- Paid app - https://www.bgstatsapp.com/
- SPLU - https://boardgamegeek.com/geeklist/183412/log-plays-faster-with-splu
- Board record - https://boardgamegeek.com/thread/2663635/board-record-scoresheets-and-statistics-app-now-fr
- Clepsydris app - https://www.clepsydris.app/ (can also be used to track turn time)
- Log plays to BGG - www.boardgamebuddy.ca (has custom and generic scoresheets)
- https://www.ludoya.com/

Contactar otros jugadores:
- Forum for war gamers - https://talk.consimworld.com/
- Forum for board game designers - https://www.bgdf.com/
- Alternative forum to BGG - https://www.reddit.com/r/boardgames/


Desarrolladores de APP:
- Export BGG collection as CSV file - http://www.sheltonsonline.net/bggtools/getcollection
- Export BGG logged plays as CSV file - http://www.sheltonsonline.net/bggtools/getplays
- CSV of all games and rankings - https://boardgamegeek.com/data_dumps/bg_ranks
- CSV of all games' ranks from 2016 - https://github.com/beefsack/bgg-ranking-historicals
- Bunch of CSVs scraped from BGG database - https://www.kaggle.com/datasets/threnjen/board-games-database-from-boardgamegeek


Otros
- User generated attributes about board games (similar to Big 5 personality) - https://theperfectboardgame.com/ (looks like a board game store but start searching to see the stats)
- Used to track turn times - https://sharedgametimer.com/
- Compare two users for similarities - http://draedghawl.shalom.craimer.org/
- Generate BGG forum code for a user's plays sorted by quantity - http://www.grimwold.org.uk/bgg/tools/userPlaysBGG.php
- Generate BGG forum code for a user's plays with gaps over a year - http://www.grimwold.org.uk/bgg/tools/dustyPlaysBGG.php
- Printing pretty BBCode (for BGG) to show played games - http://www.robandkriskris.com/gcl/
- Uses a "tinder" system to help rank your games - https://www.pubmeeple.com/
- Look for your "Only You Games" and for your "New to you Games" - https://qwertymartin.shinyapps.io/only-you/
- More tools/websites from Geek Tools guild - https://boardgamegeek.com/guild/1229


Revistas
https://www.ahgeneral.org/sale/forsale.htm (The General)
https://www.2d6mag.es/?s=09 (2ds Magazine)


Enlaces caidos
- Play by forum werewolf - https://mafialandia.com/
- Pinpoints which games are moving up the BGG rankings - http://www.tabletoptracker.com/



Noticias

Internacional

https://www.dicebreaker.com/archive/news
https://boardgamegeek.com/blog/1/boardgamegeek-news
https://boardgamewire.com/
https://icv2.com/
https://www.aresgames.eu/category/news

Nacional
https://jugamostodos.org/
https://www.tirandodados.es/
https://corguigames.com/novedades-del-mes-2024

Editoriales

https://x.com/MasQueOca
https://www.malditogames.com/noticias/
https://saltandpeppergames.es/blog/
https://doitgames.com/blog/
https://arrakisgames.com/
https://devir.es/noticias
https://tranjisgames.com/blog/
https://dracoideas.com/editorial/en/category/news/
https://playsdgames.com/
https://zacatrus.es/proximos-lanzamientos.html
https://www.deliriumeditorial.com/
https://gdmgames.com/
https://2tomatoesgames.com/es/
https://www.asmodee.es/noticias/
https://www.perrolokogames.com/
https://mercurio.com.es/blog-los-beneficios-del-juego/
https://titanboardgames.com/
https://x.com/combogameses
https://ludonova.com/noticias/
https://borogovegames.com/blog/
https://kokoringames.com/category/noticies/

en: 21 de Septiembre de 2024, 09:12:16 13 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Hanamikoji, ¿Que os parece?

A mí, para lo que es y para lo que sirve, me parece un must have de cajón. Pocos juegos que puedas llevarte casi en un bolsillo y jugar en 15 minutos te ofrece una experiencia tan divertida y te da tantas opciones de darle al coco.

Lo que comentaban del precio y los componentes..., uf, ahí ya no me meto. Son de buena calidad. 21.95€ es excesivo? Yo qué sé, qué lo vas a poner a 12 euros?? Hoy en día, qué puedes comprar por menos de 20 euros que te dé tanto?

en: 21 de Septiembre de 2024, 09:07:21 14 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Lors of Ragnarok, ¿ Que os parece ?

Bueno, ya que nadie se anima a opinar sobre este juego voy a hacerlo yo después de jugar ayer mi primera partida, y poniendo sobre la palestra varias reflexiones.

La primera tiene que ver con el mundillo de los juegos de mesa en general, y la razón por la cual, pienso, que este ha sido especialmente vilipendiado. Y lo digo porque no estamos delante de una obra maestra del género —control de áreas táctico— (no llega a la altura de mi Santísima Trinidad: Caos en el Viejo Mundo, Chthulu Wars y Juego de Tronos), pero no es ni mucho menos un mal juego; muchísimo mejor, por ejemplo, que el aclamado Blood Rage (para mí un medio party/ensalada de puntos), el Ankh o el Kemet, bajo mi modesta opinión.
¿Qué ha ocurrido entonces con Lords of Ragnarok? ¿Por qué nadie habla de él y Wallapop está lleno de copias? Pues, sencillamente…, porque casi nadie lo ha jugado.
Sin querer pasarme con la analogía, ha sucedido lo mismo que pasaba antes en los pueblos (o que sigue pasando en general en las sociedades actuales, la verdad) con ciertas personas. De pronto a alguien se la etiqueta de algo: la “puta”, el “ladrón”, el “loco” y ya todo el mundo, como borregos, tratan a esa persona de “puta”, “ladrón” o “loco”, sin conocerla en profundidad, porque es “lo que todo el mundo dice”.
Volvamos a Lords of Ragnarok: parece ser que un “vate” internacional de las videoreseñas lo puso a parir antes incluso de que llegaran las copias a las tiendas, y a partir de ahí comenzó la debacle del juego. Me explico: LoR es un juego con bastante curva de aprendizaje, no porque sea extremadamente complejo de reglas, sino porque en cada turno un jugador debe escoger varias acciones entre 21 disponibles, y para conocerlas todas y descubrir cómo comban entre sí necesitas, si no al menos una partida entera, sí varios turnos. Es decir, es un juego que, para decidir si no te gusta de verdad debes jugar, yo creo, al menos dos partidas. La cuestión no es que la gente no le haya dado esas dos partidas, ¡sino que ni siquiera lo ha abierto! Y a las pruebas me remito: ¡en Wallapop todas las copias que se han puesto a la venta estaban precintadas! Y eran muchísimas (ojo, yo aquí me meto en el carro de los borregos, porque una de esas copias era mía). La otra prueba es que por ejemplo aquí, en Labsk, apenas hay una crítica y media del juego jugado.

Dicho esto, voy a analizar algunas cuestiones que no me han convencido del juego para comentarlas con otros compañeros y que creo que pueden haber sido otros motivos, en parte, de la decepción de muchos:

El juego no funciona a 4 jugadores bajo mi punto de vista. Normalmente, un juego de estas características funciona mejor con el número tope de jugadores que admite. En este caso, el largo entreturno lo hace para mí casi inviable a 4. ¿Por qué?: A quienes nos gustan estos juegos solemos disfrutar con la interacción constante, la agilidad en el juego y estar permanentemente implicados en la partida. A 4 jugadores LoR se hace largo (no sé si con la práctica este entreturno se reducirá lo suficiente como para hacerlo apetecible). Ojo, repito, se hace pesado para jugadores acostumbrados a la interacción constante. Para eurogamers que disfrutan con Terraforming Mars o Dune Imperium, este entreturno a 4 jugadores les parecerá normal.
Así que, a falta de probarlo, se trataría de un juego de control de áreas cuyo número de jugadores ideal es 3 o incluso 2. Lo que puede hacerlo raro para mucha gente.

La otra cuestión que no me ha convencido: la sobresaturación de elementos. Yo no he jugado a Lords of Hellas, pero he leído que han tratado de mejorar cosas de este, por ejemplo en la caza de los monstruos. A mí, el tema de la caza de los monstruos y la de Loki me sobra… Creo que el juego tiene suficientes “frentes” a tener en cuenta, suficientes alicientes (los sacerdotes, los monumentos, las runas, los héroes, el control de territorios por conquista o por usurpación, la construcción de templos, los artefactos…), como para, no solo meter unos monstruos que pululan por ahí haciendo maldades y a los que puedes controlar, sino que, además, inventarte un minijuego que aún alarga más el turno para poder cazarlos. Igual a 2 jugadores esto, una vez controlas todas las otras mecánicas y acciones del juego, no se hace pesado, pero a 4 jugadores me parece completamente innecesario.
No sé qué opináis a quienes os gusta el juego.

En fin, que dejando de lado estos dos aspectos, LoR me parece un juego muy original, bastante diferente al resto de juegos del mismo género, con muchos aspectos atractivos y perfectamente disfrutable. Huelga decir que, con el precio que tiene, los componentes son absolutamente increíbles, y que en mesa el aspecto es espectacular. Cuando le eche un par de partidas más, espero que a 2 y a 3 jugadores, volveré para enriquecer estas primeras sensaciones.

en: 10 de Septiembre de 2024, 10:12:00 15 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:After the virus ¿qué os parece?

¿Es normal haber tenido que jugar el escenario 1B ¡15 VECES! para lograr la victoria? Las primeras tres-cuatro partidas las jugué mal con errores como olvidar enviar a los zombis muertos a su mazo en lugar del mazo de descartes. Luego empecé a pillarle el tranquillo y tuve un par de buenas oportunidades gracias explorar y encontrar a la carta que equivale a tres refugiados. Al final la combinación Ametralladora + Escopeta me ha dado la victoria. Pero menudo sufrimiento. El azar también tiene su fuerza en este juego.
Las primeras partidas son bastante duras, hasta que le pillas un poco el truco a la mecánica.

No sé cómo de antigua será tu versión del juego, pero al tiempo de salir al mercado corrigieron el libro de misiones y algunas son bastante más fáciles.

Aquí está en inglés. No lo he encontrado en español.


Páginas: [1] 2 3 ... 27 >>