Yo compré el juego hace tres semanas rn Zacatrus, después de estar un tiempo agotado, y en el manual me aparece v1.1.
Enviado desde mi CPH2207 mediante Tapatalk
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. Yo compré el juego hace tres semanas rn Zacatrus, después de estar un tiempo agotado, y en el manual me aparece v1.1.
Enviado desde mi CPH2207 mediante Tapatalk Se podría haber mantenido la inclusividad de la versión original del juego sin necesidad de ir contra la RAE. Bastaba con cambiar la línea de "Pronombres" por una que dijera, por ejemplo, "Género", y ahí señalar si es hombre, mujer, no binario... De esa forma se respeta el trasfondo del juego. Pero es más fácil defender una decisión ideológica escudándose en la RAE.
Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk Y aquí estaba Miller en el último enfrentamiento contra Doctor Hopeless y todos sus secuaces quemando caucho en mi última partida de campaña del Wreckland Run.
![]() Nuestro héroe le dió lo suyo, lo de su hermana y lo de su prima salvando las tierras baldías un día más. El juego me ha gustado pero le falta una pequeña vuelta. Primero de todo las erratas, que se nota que han revisado bien las cosas, al menos ya han sacado un faq pero es prácticamente obligatorio mirarlas antes de empezar una misión por si acaso. La mecánica de ganar dados haciendo el daño justo mola mucho porque te las ves con un puzzle para hacer el combito y tirar 4-5 coches de una tacada, eso mola mucho. Las misiones del principio llegan a ser algo sosas ya que sirven a modo de tutorial pero pueden desanimar a más de uno. Las últimas ya meten cosas más chulas y ahí sí se disfruta dando volantazos. Hay cuatro coches y cuatro pilotos para mezclar pero tienes que jugar una campaña de 7 misiones entera con el mismo. No creo que el juego de para tanto. Está un poco en la cuerda floja de Wallapop pero me gustaría darle al menos un tiento más. Pero claro, caerá pronto el Warp's Edge y tal... Caverna + expansión Caverna sí me ha encajado más como juego en solo por su naturaleza abierta: es más permisivo y flexible que Agricola pero tampoco lo veo un juego fácil ni mucho menos. Es de los pocos que disfruto jugando por jugar, a ver qué puedo hacer en la partida y perderme en sus opciones. Paso del solitario y sólo busco probar cosas. Me divierte así pero es raro que lo haga, porque soy muy de bots turzcianos. La expa Forgotten Folk añade personajes que te centran mucho la estrategia: pensaba que serían ideales para aprender pero los veo más jodidos la verdad. My bien Caverna excepto porque la manía que tenga componentes para 7jug: no entiendo como Lookout no ha cambiado esto en los últimos reprints del juego. Que sepas que hay algun bot para caverna que juega como un jugador (fanmade), por si quieres otra alternativa. la ultima expansion que han sacado la de los orcos curiosamente lo convierte basicamente en un juego tipo agricola cosa que no entiendo para nada. Bueno, abro hilo para agrupar las erratas que hemos visto de este juego.
Solo he jugado con 2 facciones así que no he podido comprobar el resto. Este es el manual original: Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Manual: Pagina 9 Fase 5: Magia Castellano: Descarta al azar cartas de tu mano (boca abajo)... Original Discard any number of cards from your hand (face down) Creo que un error bastante grave, en castellano dice que las descartes al azar y en su version oringial no dice nada de aleatoriamente La vanguardia: Sera eldwyn Unidad invocadora. Castellano ...Si hay 1 o mas unidades aliadas de la ciudadela puedes... Original ...If there are 1 o more friendly citadel units on the battlefield... En este caso falta aclarar que se refiere a que estén en el campo de batalla, se podria deducir, pero mejor aclararlo como en su version original para evitar confusiones Esperanza Renovada:las unidades deben ser invocadas adyacentes al invocador. El deben deberia ser pueden. Elfos de la sabana: No he visto ningún error Adicionalmente el mes pasado, se ha actualizado 2 cartas, la lider de la vanguardia y 1 evento de los enanos polares, dejo aqui las cartas: Sorry but you are not allowed to view spoiler contents. Muy buenas el 1vs1 es lo que más nos gusta en casa, así que espero poder ayudarte.
Ahora mismo mis favoritos son súper fantasy brawl y war chest. El primero a nivel escaramuzas es el que más nos gusta , no es tan profundo como puede ser un aristeia, pero es más fácil de sacar, corta duración, producción brutal, tienes que saber elegir bien en equipo, ya que no es solo matar al otro, es hacer objetivos. para mi muy por encima de unmached y di e throne por poner otros dos de los que recemos en casa. War chest si te gustan los abstractos para mi es una obra maestra, súper profundo, tienes que conocer bien tus unidades, las se tu rival y conocer ambas bolsas. Tienes esa tensión de, vale le queda una sola ficha de esa unidad rn la bolsa, es probable que no le salga, pero como le haya salido... actualmente mi preferido de 1vs1. Más pequeños que esos estamos con mindbug y randlands ambos muy recomendables. El primero la gestión de los mindbug está genial, y el faroleo , el segundo tiene más profundidad, pero necesita partidas para disfrutarlo. Saludos Enviado desde mi SM-A528B mediante Tapatalk Eso piensas tú, pero la gente acaba muriendo.y todo va al trapero.
Coñas aparte esto es una historia que viene de lejos. La industria Alemana tenía esto claro en los 90 cuando empezó con los euros. Todo madera, cartón y reciclable. Y de hecho siguen siendo así cualquier cosa que veáis que no esta así: Bandejas de plástico, cierres con Imanes, barnizados en cartón... Todo eso viene fabricado en China donde todo esto se la suda. En general —no en la BSK ni en el mundillo de los juegos de mesa— estamos alcanzando unos límites con el cuidado con lo que se dice que llegan al absurdo. Los que me conocen saben que no soy nada mala gente, pero que tampoco me callo cuando creo que no debo hacerlo. Voy a seguir esta reflexión tuya al pie de la letra y decir lo que pienso. El título del hilo y tus argumentos son la única tomadura de pelo aquí. Y la defensa de por qué no cambias el título es ya de traca. Has metido la pata hasta el fondo y eres incapaz de recular con un mínimo de elegancia. Todo lo demás es ruido innecesario. Por cierto, la excusatio non petita de que no eres mala gente supongo que es un acto público de reafirmación personal. Pero vamos, te la podías haber ahorrado porque nadie te ha rebatido diciendo que seas una mala persona. A mi perdonadme, pero...en general...¿no nos estamos pasando de frenada?. En mi caso no termino de ver el problema, que una persona tenga su web y hable de lo que le da gana e interactue con la gente a la que le resulta interesante no me parece criticable, independientemente de lo que opinemos de la calidad de lo que hace o como lo hace...porque ni somos el dueño de esa web ni los que allí interactuan.
Leches, que es como si llega un pavo a un bar y le pregunta al camarero que le recomiende una cerveza/vino y desde nuestro atril nos pusiésemos luego a decir que el camarero no tiene ni idea, que no ha probado tantas IPAs como nosotros o que si no distingue un rioja de un ribera...¿pero a quien le ha preguntado el pavo, al camarero o a nosotros?, porque le veo dos alternativas, o nos ponemos detrás de la barra o dejamos que cada uno beba/haga lo que quiera. Coñas y metáforas a parte (porque ya verás como alguno dirá que mi ejemplo no sirve porque tal y pascual), mira que le he dado vueltas de por donde ver esto, pero es que lo único que se me ocurre es decir "como el interpelado pone links en la sección de reseñas del foro se expone a la opinión del foro"...pero nada, que tampoco lo veo, porque normas del foro aparte (que entiendo que están más que cumplidísimas) y por esa máxima nos exponemos a que a todos los usuarios, hilos y opiniones estuviesen abiertos al escrutinio público, y una cosa es debatir sanamente en un foro y otra ser valorado...porque en el fondo es equivalente a ser juzgado, aunque sea moralmente...y entiendo (y espero) que eso no sea lo que nadie espera de este foro, del que personalmente creo que es una gran comunidad. No creo que se trate de un tema de corrección política y autocensura, creo que es más bien un tema de interacción social y que el dichoso internet elimina o dificulta muchas capas de comunicación. No se, me cuesta creer a que si el autor del hilo y el interpelado estuviesen cara a cara se usasen las mismas expresiones, quiero pensar que cada uno expondría su postura, y ojo, que eso para nada quiere decir que se pusiesen de acuerdo, pero tengo la sensación que no escalaría como se ha hecho en el hilo. Y voy finalizando el tostón, creo que las posturas están claras y que hay usuarios de cada lado, los que afirman que para poder analizar un juego hay que machacarlo para conocer hasta el más mínimo detalle y los que opinan que con unas pocas partidas te transmite información suficiente para hacerte una idea general de sensaciones. Con esto en mente ahí va mi granito de arena, croe que como muchas cosas en la vida la virtud está en un punto medio, a mi esta discusión me trae automáticamente a la mente un concepto de la gestión de riesgos, ALARP (as low as reasonable possible) <perdón por traer la lengua de la pérfida Albión pero al acrónimo en español es una castaña), es decir, se hacen acciones hasta que el valor de la acción no compensa el riesgo que reduce...visualmente es como una curva parabólica en la que cada vez la pendiente es menor, es decir, las primeras partidas te aportan mucha información, y en cada una nueva partida te quedas con un nuevo detalle, un nuevo matiz, pero ya no es tanta información como las primeras partidas...y llegará un punto dependiendo de cada juego donde se tiene ya una base estable para opinar. ¿De verdad hay que jugar 100 partidas al trivial para entender los matices?, ¿a que partida alguien a quien no lo guste el Brass se cura y ve la luz?, ¿de verdad tengo que probar todos los coches y en todas las condiciones para saber si no me gusta conducir?, ¿quien me da la métrica objetiva y auditable de cuando un juego es demasiado corto, o demasiado largo?, ¿en que se mide la interacción?, ¿en kilos?, ¿en dracmas?, etc. Y cerrando, las opiniones, opiniones son y más cuando hablamos de algo subjetivo como son gustos o características percibidas porque por mucho que nos empeñemos ni esto es una ciencia ni van dando por ahí por ahí carnets de jugón, ¡y gracias a Dios!, porque en serio, si esto no fuese así, ¿cuál es el objetivo detrás?, ¿pensar que nuestro criterio es mejor que el de otro?, ¿que sabemos más y que por eso nuestra opinión vale más?...en fin que a cada pregunta que hago me dan más miedo las respuestas así que aquí lo dejo a ver cuantos palos me llevo. ¡Buenas! Primero de todo, no pasa nada por mencionarme, señor @queroscia, salvo que simplemente tenga ganas de atacar. Yo acepto las críticas si son respetuosas, que no llevo aquí 2 días y en enero cumpliré 10 años soltando parrafadas por amor al arte (no, en mi caso no cobro absolutamente nada, solo el kofi que tengo activado por si alguien quiere tener un detalle, pero que no da acceso a nada exclusivo, simplemente por cubrir los gastos del hosting).
Como ya he explicado en numerosas ocasiones, yo lo que pretendo ofrecer a mis lectores es lo que yo buscaba cuando empecé en la afición y no encontraba, y no es otra cosa que una opinión más o menos desarrollada de lo que ofrece el juego. En esencia es intentar poner en palabras lo que yo he sentido jugando a ese juego. En ningún caso intento demostrar que soy un experto en un juego en concreto ni ofrezco guías estratégicas salvo algunos apuntes basados en esas partidas que le he echado. Y siempre poniéndolo en cuarentena por eso mismo, porque no tengo una cantidad de partidas que me permita hacer un desarrollo de ese tipo. Además yo no tengo nada que esconder. Todo el mundo sabe lo que juego porque lo enumero cada lunes. Se ve que no has hecho suficientemente bien los deberes porque no han sido dos, sino tres, y la primera a 4 jugadores. A esto le puedes sumar las discusiones que he tenido sobre el juego con gente que lo ha jugado por su cuenta (en Más Madera hablamos también del juego), más lo que yo leo por mi cuenta y cotejo con mis sensaciones. Me parece respetable que para ti yo no tenga base suficiente para hablar del juego tal y como lo hago, pero como eso depende de mi, pues no hay mucho que discutir. Yo no me pongo a redactar hasta que creo tener claro lo que el juego propone y lo que ofrece. Y esa es mi objetivo principal a la hora de hacer una reseña, esto es, que el lector sepa lo que el juego me ha transmitido. Podré estar más o menos acertado, podrás estar más o menos de acuerdo conmigo. Pero lo que no entiendo es el ataque. ¿En qué estoy tomándole el pelo a la gente? Mis humildes consejos como jugador que ha jugado dos veces La caída de Avalon y El último caballero, y una vez La edad de las leyendas.
-Léete bien las reglas y las faqs, pero bien de verdad, entendiendo todos los conceptos y en qué parte del turno proceden. -Juega el tutorial. -Empieza la partida en modo normal, experimenta el juego en toda su crueldad, llega hasta la misión 3 o 4 y cuando mueras destrozado a esa altura de la historia, ya habiendo visto el percal y cómo se las gasta el juego, DECIDE SI empezar de nuevo disminuyendo el nivel de dificultad a tu gusto o seguir adelante con todas las consecuencias. Si vas a ser de los que se quejen del farmeo, grindeo, etc, hasta el punto de que vas a vender el juego cabreado, empiézalo de nuevo y reduce su dificultad. Por el contrario, si el farmeo, grindeo y arrastrarte no te incomoda, sigue. Si reinicias, en nada llegarás al punto donde lo dejaste teniendo el juego ajustado a tus necesidades, paciencia y capacidades como jugador. -Si finalmente reduces la dificultad recurriendo al Story mode que propone el juego, en La caída de Avalon a mí parece suficiente con simplemente aplicarlo al encendido y mantenimiento de menhires, es decir, cantidad de recursos necesarios para encenderlos y cantidad de días que permanecen encendidos (en el caso del pago de recursos yo la energía la pagaba legalmente, el resto de recursos los reduje). -Si puedes dejar el juego montado, mejor, si te pones a jugarlo hazlo en sesiones en las que no tengas prisa, porque aunque alguna misión puede durar una hora, dos horas, tres horas, etc, yo en alguna he llegado a estar casi todo el día para terminarla sin guardar de por medio. -Permítete "hacer trampas" una o dos veces por campaña. Es decir, si en algún momento, especialmente hacia el final de la campaña, consideras injusta una decisión del juego que no viene absolutamente a cuento, que las hay, mándala a paseo o equilibra su efecto. Por ejemplo, sin hacer spoiler, en una ocasión el diario nos dijo que por tal cosa perdíamos toda la riqueza, obviamente, al principio de la campaña cuando tienes 2 o 3 de riqueza nos podía parecer aceptable obedecer, pero en cierta campaña nos pilló con 30 de riqueza y, como es lógico, no nos pareció ni medio normal tal hostia, así que nos quitamos una cantidad concreta de riqueza y listo, pero ni mucho menos todo. Como te digo, solo nos hemos permitido hacer algo así una o dos veces durante la campaña con situaciones absolutamente pasadas de rosca que eran injustas a todas luces y que no tenían ningún objetivo de equilibrar el devenir del juego. Has puesto la foto del otro juego
![]() El Modern Art a 3 funciona, es mejor con más pero se puede jugar. No usamos la variante, era la primera partida para uno y mirando en diagonal parece que es un automa del 4 jugador, paso de liarme con reglas Mi recomendación va por Conflict of Heroes (COH) por delante de Command & Colors (CC) sea cual sea la que elijas.
Tengo COH (todas) y CCN. Respecto al primero tienes la de El Oso Despierta (EOD), Tormentas de Acero (TDA) y Guadalcanal (GC), las 3 de Masqueoca-NAC, la elección dependerá de qué te guste más, si prefieres unidades mecanizadas ve a por TDA que lleva muchas más, si prefieres infantería a pelo mejor GC, mientras que EOD tiene una mezcla intermedia entre ambos. EOD no tiene overlays para los mapas, mientras que los otros 2 sí, lo que te permite una mayor variabilidad de los mapas. Guadalcanal está con las reglas de la 2ª edición mientras que las otras dos las tienen en la 3ª ed. Además agrega unas opciones de Bushido y algunas lanchas que no tienes en las otras. TDA también tiene apoyo aéreo con un par de counters de aviones. Los mapas de EOD y TDA se pueden combinar entre sí, del mismo modo que las tropas y hay algunas misiones adicionales que incluyen componentes de ambos y de las expansiones. Para EOD y TDA tienes 6 expansiones editadas de las que puedes encontrar en español 3, mientras que GC cuenta con 1. A nivel visual está muy bien y se gestiona muy fácil. La ventaja de COH es que dispones de sistema en solitario y es fácil jugarlo a 1, 2, 3 y 4 jugadores, hay algunas misiones para 3 o 4 jugadores. Puedes encontrarlo para PC, en versión demo o en Steam y se juega de forma muy similar al tablero, pero con la opción de habilitar niebla de guerra y escenarios en 3D. Otro tema a tener en cuenta es si es válido como wargame de iniciación, es decir que lo aprendido en este te valga para otros juegos más duros. Y el C&C no inicia en nada más que en otros juegos de la serie. En cambio el Conflict of Heroes sí te vale para otros tácticos de la segunda guerra mundial, aunque como te han dicho antes me parece bastante mejor el Combat Commander.
Cuatro grandes juegos, yo prefiero el Combat Commander al Conflict..
Del Comand and Colours has pensando en otro antes que el Ancients, para mi, eso es para mi gusto el Napoleonics esta por encima del Ancients, pero igual por temàtica te va más el Ancients. El Julio Cesar es otro buen juego. Los juegos de bloques suelen ser buena respuesta a rapidez, juegos no complejos y que no se van en el tiempo.
|