Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - damosan
Páginas: [ 1] 2 3 ... 30 >>
Domingo tarde salió medio improvisada una partida a Wildcatters por TTS con el amarillo a 4 jugadores, 2 novatos Nos convertimos en empresarios del petróleo, excavamos pozos para sacar barriles que llevamos a refinerías y estas al mercado de la región. Durante 7 rondas cada jugador escogerá una carta de región del mercado para realizar acciones, allí podrá invertir dinero en torres de perforación, trenes o barcos para transportar y caras refinerías, luego se podrá extraer barriles de los que perforen la zona pagando pasta o acciones de su empresa hasta una refinería que cuando se llene colocara esos barriles en la casilla del continente donde importarán las mayorías, habiendo 3 nautrales que pueden abrirse o no. Un punto interesante es que el jugador activo paga con dinero "llamado trabajadores" pero cuando usas cosas de otras con acciones de tu compañía, si te quedas sin tendrás que pedir un préstamo muy costoso de devolver, y existen subastas de acciones por llevarte wildcatters en cada región que te dan puntos y un barril extra y al final de cada ronda se puede comprar una loseta con acciones de todos los jugadores que da puntos y acciones tuyas. Al final se cuenta puntos por cartas, losetas, wildcatters, refinerías, mayoría de trabajadores y mayorías de barriles en cada continente Hicimos un setup jugando una mano de cartas de región para colocar nuestras piezas, me di cuenta que tenía 3 juntas entre Rusia occ. y oriente medio, me dispuse a montar mi chiringuito con pozos, trenes y refinería es esa zona teniendo en cuenta que tienen fácil acceso a las neutrales Europa y Africa. Verde se centré en Norteamérica, azul en Suramérica y todos le hicieron competencia al rojo en la parte más oriental de Asia Me tocó jugar 3 toda la partida porque el turno no cambia, la gente se puso a sacar petróleo de Rusia oriental y el sureste asiático para la refinería roja sin que yo rascara nada. Yo abrí oriente medio a la primera buscando conseguir esa mayoría desde ese territorio y el del norte, donde solo yo tenía presencia a pesar de haber 2 wildcatters, verde hizo su circuito de brea por América del norte del que me aproveché con un pozo y azul quería hacer lo mismo en el sur pero encontró a verde compitiendo al principio en Brasil mientras que la parte andeña quedaba por ahora sin explotar. Los 3 se enzarzaron en un toma y daca de acciones por la parte derecha del tablero con continuos viajes en barco a todas las fabricas disponibles, incluso verde tuvo que pedir un doloroso préstamo, yo me veía bastante solvente explorando la parte más europea de Rusia turno a turno hasta reunir las condiciones de empezar a sacar de este monopolio, quise abrir los mercados de Europa y Africa como tenía planeado, después de invertir en el primero verde me llevó navegando una gran mercancía que trastocó mis planes, me veía obligado a luchar por el dominio de mi zona. Con algún barril suelto que otro llevó a las 2 refinerías americanas conseguí las acciones necesarias para empezar a coger las losetas de recompensa, todos habían ido comprando las más baratas, las cuales les reportaban acciones cada ronda, yo me centré en conservar las mías pero eso también me llevó a que estas más caras también daban más puntos de victoria. Ya en partida avanzada la gente se fijaba en las mayorías para puntuar, yo seguí con mi monopolio en Moscú alimentando Europa y Arabia Saudí, pero las continuas venidas de producto de otros me complicaban las cosas, ni pensamientos de Africa, y no me daban los turnos para llevarme en solitario más que las mías, la gente empezó a pelearse por Suramérica con varias torres del rojo, estaba todo bastante empatado pero predominando el verde, advertí a la gente que como no espabilaran la partida era suya y surgió efecto, todos le disputamos mayorías. El última ronda fue para darle de comer a parte, con el nuevo orden de turno verde quedo primero y yo 3 igual, pero azul quiso ser último cambiando la posición con rojo, verde hizo su jugada el Rusia, rojo le quitó Suramérica al azul usando la ficha de descarga para bloquear la zona, yo saqué mis 4 cubos del monopolio para ganar Europa, Asia del sur y con un barco me llevé 2 barriles a America del norte para empatar con verde, usando carta para vaciar Europa y token para America bloqueando la refinería, azul no tenía donde ir por los bloqueos y decidió simplemente coger loseta gorda de 10 puntos y ahorrar para ganar los puntos por pasta al final de partida, entonces se vino el BAR, en la explicación dijeron que con una carta de región podías vaciar, por lo que yo ganaría oriente medio con el barril preparado pero eso no era así, por lo que no tenía sentido dejarlo en tierra para no hacer nada cuando subiendo al barco con los otros ganaba Norteamérica, se rectificó, verde consiguió devolver 15 pedazo de acciones para saldar su deuda y contamos puntos. Con cartas y losetas yo iba bastante por detrás de ellos, con wildcatters me acerqué y verde tomó la delantera, con los puntos por trabajadores nos volvimos a apretar aunque seguía por detrás, y en las mayorías yo tenía más puntos pero la cosa estaría ajustada: azul 79, rojo 84 y tras el BAR verde y yo 90, el desempate era a trabajadores, verde 5 y yo 19 Tremendo juegazo, ya decía rojo que era un tubopepino. Tiene la una parte económica muy particular, por un lado trabajadores que ganas 10 cada ronda, son para construir y sacar petróleo pero todo es muy caro, vas ajustadísimo, pero la verdadera moneda son las acciones, tienes que pagar tuyas cuando el barril pasa por un tren o barco de otro o cuando otro mete un barril en tu refinería, si la gente va a por ella te quedas sangrando, solo esperas descargar fabrica para cobrar tu acciones, estas sufriendo toda la partida que no te la lien, además con ellas pillas loseta que da buenos puntos y cobras acción cada ronda, parece una miseria pero la cosa va muy justa. El control del mapa es una pasada, no siempre tienes las cartas de donde quieres hacer cosas, tuve que gastar 4 puntos para limpiar mercado porque sino sería perder turno en un juego donde no te lo puedes permitir, cuando haces tus cosas otros pueden aprovecharse si abres mercado cuando has pagado una pasta sacando sus barriles por pocas acciones, el control de los barcos es otro drama, si el dueño mete barril lo lleva donde quiera, hay una parte justa de caos en determinados momentos donde otros jugadores pueden hacerte verdadero daño o aprovecharte de lo que a ellos les conviene, eso sin empañar que tus decisiones tienen el peso necesario para marcar tu estrategia y tu partida. Solo deslució algo la partida ese par de reglas mal explicadas, tanto la de la carta como la de que el token bloquea refinería que fastidió demasiado a azul, lo vimos demasiado tarde como para rectificar. Lastima que no se pueda encontrar ya con sus 10 años a las espaldas, de los juegos buenos buenos 
El sábado jugué a Praga Caput Regni a tres jugadores. Los mismos contendientes que la última vez. Me lo pidieron de nuevo porque les gustó mucho. Uno jugaba por segunda vez, otro por tercera y yo iba a por mi séptima partida en total.
En esta ocasión sudé fuerte del track de universidad y de libros, apenas llegando a subir 1 o 2 pasos cada uno, pero a cambio acumulé tokens azules y rojos como un salvaje, subiendo en los respectivos tracks de forma más o menos solvente, aunque no magistral. Justo al revés que la vez anterior, donde apenas conseguí tokens pero maximicé mucho los dos tracks del tablero personal. Lo que esta vez repetí casi sin querer fue llevar la producción de oro a tope y reclamar el sello correspondiente a canjear oro por PV al final de la partida. Tuve un cortocircuito mental mayúsuclo en mi último turno del juego, gastando oro (y autonegándome PV) para hacer una pirula construyendo un edificio en el centro de Praga que seguramente no fuera la mejor opción. Necesitaba una ventana plateada y era una de las dos opciones que tenía. En el camino hacia el puente me quedé en el cuarto paso, pudiendo hacer el quinto en mi última jugada, pero las losetas doradas que otorga me parecen demasiado lotería en ese punto final del juego y pasé. Luego se vio que hice mal, pero era jugársela demasiado al caballo cojo. Sobre combitos y PV durante la partida, fue el jugador azul el que nos sacó cabeza con creces. En la puntuación final le recorté, pero no sirvió para ganarle. El rojo se quedó a años luz, bastante frustrado.
Resultado: 140-128-81
-------------
Después de jugarlo cuatro veces en dos meses, cosa muy rara, ya ando algo quemado y me gustaría darle un descanso. Aunque bien es cierto que el carácter bondadoso del juego dispara las endorfinas y al día siguiente estoy dándole vueltas, queriendo jugarlo de nuevo para volver a desencadenar los dichosos combitos furruleros... Una piedrecita por aquí, un oro por allá, un punto extra por el otro lado...
Al final se ven las mismas tecnologías y losetas de siempre, lo cual no suele ir conmigo. No sé si el mayor valor del juego va a ser la rejugabilidad. Pero una vez metido en harina, sigue pareciéndome divertido el hecho de tener que salirte de tu estrategia porque se van abriendo y cerrando vías y formas de puntuar que no esperabas, teniendo que ponderar muy bien si aprovechas una cosa o la otra. Todo es beneficioso en cierta medida y de forma obscenamente equilibrada. Exprimir la mejor opción y la variedad de ellas es el delicioso dolor de cabeza previo a la ducha de puntos de victoria, que te van a llover hagas lo que hagas. Y vuelve a saber dulce.
Me parece un juego tan... soso y plano en su desarrollo, como placentero y adictivo en su resultado. No lo veo para siempre en mi colección, pero sí me veo retomándolo en un tiempo, ya que no suelo tener este tipo de euros en mi colección.
Como cada viernes ayer hubo partida, convencí a 6 colegas para estrenar mi recién adquirido Sidereal Confluence, tras el sorteo me tocó ser el Directorio KJASJAVIKALIMM (KJAS) Juego de estrategia asimétrico basado en la negociación, cada jugador representa a una raza alienigena en una especie de convención para ayudarse unos a otros. El juego transcurre a lo largo de 6 rondas, en cada una se jugará simultáneamente durante 3 fases: negociación (donde cada raza puede comerciar con cualquier cosa), economía (donde cada raza utiliza sus tecnologías para producir recursos) y confluencia (subasta donde se reparten las nuevas colonias y quien desarrolla nuevas tecnologías), al termino de las rondas el que tenga más puntos durante la partida produciendo o comerciando más los ganados por desarrollar nuevas tecnologías será el líder de la alianza  Los KJAS tienen 2 características diferenciadoras, por una parte pueden colonizar 2 planetas por ronda si dividen sus naves en la subasta, y por otra, cuentan con 3 losetas bastante potentes en conversión de recursos que pueden hacer hasta 3 conversiones al mismo tiempo (mientras que las cartas solo hacen 1), el problema es que para poder ponerlas en juego o mejorarlas debo sacrificar bastantes colonias. Las tecnologías iniciales producen bastantes cubos pequeños verdes y blancos y cubos negros grandes, en cambio, demandan sobretodo cubos grandes azules y amarillos, con el descubrimiento de nuevas tecnologías ya consiguen cubos de estos tipos Tras entrar en calentamiento con unas rondas de Just One, montamos todo el tinglado, incluso tuvimos que poner los mercados de colonias y tecnologías en una mesa supletoria (no tengo foto  ) Primero miré mis conversores, con mis recursos de salida obtendría bastantes naves para las pujas, también coincidieron las colonias iniciales en que podía comérmelas para poner una loseta especial de facción y de paso rascar algún punto, me saqué nuevas colonias de los tipos que me interesaban para mejorar la loseta, hasta ahí perfecto Porque en la siguiente ronda llegó la crisis, después de mejorar la loseta vi que generaba muy pocos recursos porque me los había pulido todos en ese productor, entendí que necesito colonias que me den los cubos pequeños básicos y a partir de ahí poner en marcha todo, andaba desesperado buscando cubos azules y amarillos grandes mientras me sobraban los negros, pero costaba reunir los necesarios para funcionar, el jugador Im'dril, con los conversores más potentes del juego, desarrolló 2 tecnologías en esa ronda 2, por lo que ganó 12 puntazos, eso nos trajo estas nuevas cartas en la ronda 3 que me dieron un poco de aire para ya andar a caminar mi motor de recursos en la ronda 4, nuevamente me hice con más colonias buscando sobretodo las adecuadas para pillar otra loseta En la ronda 3, como he dicho, ya vi como salir de la crisis, pero tuve que pasarla con escasos recursos igualmente, me centré en optimizar mi economía, creo que compré alguna colonia a KIT que estaba a mi izquierda y sobretodo mis tratos de cubos fueron con UNITY con sus cubos grises comodín a mi derecha, parecía el que va vendiendo rosas por las terrazas, cambiaba bastante caro pero es lo que hay... esta vez KIT desarrolló 3 tecnologías, su gran cantidad de colonias le brindaban una gran generación de cubos En la 4, ya con un montón de cartas eficientes la rueda giraba a su ritmo, pero todavía no tenía la fuerza para generar nuevas tecnologías que ya pasaron a ser mi principal objetivo, no fue hasta la ronda 5 cuando vi como sacar adelante la que tenía en mi haber desde principio de partida, negociando con las cartas de Eni Et, son extremadamente potentes pero él no las puede usar, hicimos una especie de convenio en que me prestaba la carta que necesitara cada ronda a cambio de cubos blancos, compartí con KIT las cartas de esa facción hasta final de partida, me permitían multiplicar los recursos que requerían las tecnologías, incluso me aventuré a adquirir una más potente para ganar más puntos cuando llegara el momento, otros jugadores como UNITY desarrollaron esta ronda, en cambio, yo no pude mendigar lo poco que me faltaba para llegar a la potente en la última ronda, por lo que tuve que conformarme en crear la primera y rascar algunso puntos con conversores y una nueva loseta especial. El recuento de puntos estuvo muy emocionante porque Im'dril había empezado muy potente pero otros jugadores como Caylion habían terminado con gran fuerza: Eni Et 36, UNITY 38, yo 39, Federan 44, Caylion 47, KIT 47 y Im'dril 50  Intentando definir el juego, quizá diría que es un party para culoduros, digamos que es para grupos grandes que quieran darle al pico pero al mismo tiempo tiene la exigencia mecánica de los amantes de los euros, sería como si a un Uwe en lugar de meter el trabajador en la casilla para ganar recursos te los tuvieras que buscar intercambiando (o prometiendo) con otros jugadores. A algún jugador se le hizo un poco largo, la partida duró 2 horas y media aproximadamente, su queja viene de cuando ya estas conforme con tus acuerdos y todavía quedan los que buscan en la discoteca a las 5 de la mañana, si no eres de ellos se puede hacer algo pesado, por suerte es poco tempo. Mis sensaciones han variado por momentos, durante las 2 rondas de crisis al igual que después de jugar no estaba muy convencido, pero habiendo madurado mis pensamientos en el tren me di cuenta que estuve muy entretenido tanto interactuando como en mi motor de recursos, me lo pasé bien, y no contento con eso seguí dandole al coco sobre lo que podía haber hecho, que si me precipité al poner loseta tan pronto, debí pedirle cartas a Eni Et desde el principio, buscar más por la otra punta de la mesa, comprarle más colonias a KIT, buscar tecnologías que pudiera crear según los recursos que generaba.... digamos que ahora mismo tengo muchas ganas de volver a jugar 
Hola: Ayer nueva partida a Formula D con mi hijo de casi 5 años  La carrera empezó a decidirse en el paso por la zona del Casino, mi tirada se quedó corta y me obligó a reducir más marchas de lo deseado, mientras mi hijo avanzaba por la zona a buena velocidad.  Paso por Loews, pegaditos, pero es un efecto engaño. Yo había hecho mi turno parando en segunda y le tocaba a mi hijo que saldría en tercera y se distanciaría. Aquí llegando a la zona de la Piscina tras el paso por el túnel.  Al final victoria para mi hijo. Me quedé con la miel en los labios. Pensé que lo tenía y viendo que no me la jugué. Resultado --> pasadísimo en Rascasse y fue un milagro que el coche siguiere en pista. Adelanté, pero corté tanto el ritmo que sirvió para poco. Ay si me llega a salir otra tirada, clavo el paso por curva!!!! Un saludo
Olé!!!
Tenía una boda, y acabo de comunicar que no puedo ir... no he explicado los motivos, pero a ver... entre bailar pasodobles con familiares a los que apenas veo, y echarme unas partidas en las CLBSK 2023, lo he tenido claro desde el principio.
Así que allí nos vemos!!! Qué ganas, por Dios!!!
Saludos.
Mañana sacamos toda la información inscripciones, precios, etc
de momento
la fechas del 29 de junio al 2 de julio de 2023 en el mismo colegio mayor que la última vez Colegio Mayor Guadalupe (en la ciudad universitaria de Madrid)
mañana tota la información, pero esto ya es definitivo
Domingo pasado mi 2 partida al Heaven & Ale a 4 con el color azul, primera con expansión Barricas y carretas, 2 novatos y el dueño con unas 6 - 7 partidas a sus espaldas Puse mis primeras losetas en la linea vertical del tablero equilibrando sol y sombra, rodeando la casa central y buscando monjes bien posicionados para cuando se activen tocar la mayor parte de losetas posibles, a todos nos llamó la atención que el rojo activara desde la primera ronda mientras nosotros intentábamos aguantar lo más tarde posible y el negro buscaba los 5 como inversión de dinero. Cuando me empezó a escasear la pasta tuve que colocar en la sobra y activar los monjes, fui el ultimo en mover mi carreta para llevar barriles pero sin prisa porque estaba rodeando bien las casas que me daban algo más de recursos que a ellos sin agonizar por el dinero. Cuando ya tuve la economía algo estable le di fuerte a las carretas para ponerme a su altura dando más vueltas que un ventilador, el negro tenía tanta pasta que le sobraba y todos dejamos de tortuguear en el tablero para buscar los recursos que necesitábamos, los objetivos pasaron a ser losetas grandes para activaciones fuertes con un ojo puesto en los barriles de objetivos, negro y yo fuimos los más rápidos en los barriles que podíamos coger, mis activaciones estuvieron en secciones distintas, lo que me impidió coger cartas de bonus como sí habían conseguido los demás, sobre todo rojo prácticamente completando su tablero de discos morados, al final les di un uso a esas cartas como dinero para completar una nueva casa rascando algunos recursos pero todos sabíamos que la conversión de rojo llevando su prior a la ultima casilla del track sería imbatible: amarillo 35, yo 55, negro 69 y rojo 95 Lo jugué hace unos 4 años y no me llamó tanto, esta bastante bien sin ser ningún pepino, le tienes que dar bien al coco porque la escasez aprieta que da gusto. no me gustó la expansión, aprovecha las mismas acciones que haces para jugar paralelamente a otro juego que da bastantes puntos pero no creó ninguna diferencia entre nosotros, solo hinchó la puntuación final
Antes de ayer con mi hijo un Heroscape, escenario inventado por nosotros en el que tres arqueros elfos deben evitar el paso de un pequeño ejército. Mi hijo iba con los arqueros (300 puntos)y su misión era evitar que atravesara mi ejército (600 puntos) y conseguir el máximo puntos de victoria causàndome bajas y mi misión era o bien acabar con los arqueros o bien salir por el otro lado con más puntos que la suma de sus arqueros más lo que hubiera conseguido eliminarme. Al final hizo un gran trabajo y ganó él 590 a 310.   Luego a petición de una de mis hijas un Fauna con ellas dos, partida bastante entretenida a un juego que también hacía muchísimo tiempo que no tocábamos y que tiene un gran componente educativo   Ayer, también con mi hijo, gran partida a Tiburón en esta ocasión él era el tiburón. En el primer acto conseguí cazarlo no sin antes haberme devorado 9 bañistas, lo que supuso 9 cartas para el y 4 para mí...no me salió variedad: 3 de munición y una de jaula. Y aunque al principio consiguió meterme mucha caña, sobre todo al barco, le fui cogiendo yo terreno y en el último turno solo quedaba una parte del barco dos tripulantes con 4 heridas cada uno, el otro sano y tres puntos de vida al tiburón...y conseguí pillarlo con mis tres supervivientes a la vez...acabando con él. Partida muy divertida y con un final épico, como suele pasar.     
Yo he jugado esta tarde mi primera partida. Me ha encantado, pero era algo previsible ya que es claramente mi estilo de juego favorito.
La explicación es, quizá, un poco más compleja que otros juegos de Luciani, incluso con más conceptos que el Barrage, pero jugando me parece algo menos duro que éste. Al principio abruma mucho la enorme cantidad de iconos, pero por suerte el juego es bastante dinámico aunque hay siempre muchas opciones y puede ser peligros con jugadores con AP en la mesa. En nuestro caso no ha sido así, nos costó un poco arrancar porque no sabes muy bien por dónde tirar pero a partir del tercer turno fue todo muy rápido.
Con una partida no me atrevo a hablar de estrategias más potentes que otras aunque en esta partida ganó con bastante diferencia el jugador que sacó antes los sellos y las tiendas de campaña, que no llegó a tener más que tres lacres en ningún trabajador. Curiosamente he leído hoy a imisut sobre una partida suya en la que ganó potenciando sus trabajadores, así que parece que ambas opciones tienen recorrido (y seguramente otras como ir a objetivos). Lo que no se puede descuidar es el track de evolución porque para nosotros ha supuesto 1/3 de los puntos finales por si solo.
Respecto a la duración, nos llevó una hora y tres cuartos, siendo dos novatos y un tercero que jugaba su segunda partida. Hemos consultando varias veces la ayuda, sobre todo por los iconos y, en menor medida, buscando alguna miniregla, así que creo que en sucesivas partidas no debería pasar de 1;30.
La producción de la Collector's edition está bien, pero no para volverse loco. Es verdad que comprando todas las miniexpansiones, la expansión grande, lentes de madera, monedas metálicas y demás, ya se sube a lo que vale la edición KS en wallapop así que puede ser una opción interesante para aquellos a los que les guste mucho (pero mucho) el juego.
Veremos cómo evoluciona
Acabo de jugar a Tzolk'in + Tribus&Profecías pero sólo con el módulo de las profecías, sin tribus. Tres a la mesa. Mi decimosexta partida. Segunda para otro de ellos (rojo) y un novato (verde).
Me he propuesto ir a Chichen Itza (rueda azul = calaveras) porque nunca lo hago y mis losetas iniciales ya me daban dos avances en la tecnología que la potencia. ¿Por qué no? Además había un par de monumentos que otorgaban puntos por llegar lejos en las techs. Pues blanco y en botella. Medio camino hecho. Pues como casi siempre, not posible. Cuando lo juego online me salen muchas cosas, pero en mesa se me baja la cortina y no doy pie con bola. La partida ha volado conmigo dentro de la lavadora con el programa de centrifugado a tope. He hecho mierdas tan gordas como: tan sólo tres edificios construidos en toda la partida, un currito dando la vuelta entera en Chichen Itza saliendo por la cola sin tener clavera que poder poner, tres de cuatro días de comida encajando entre 6 y 9 negativos por no tener maíz, etc. Porque lo grave no es la falta de maíz, si consigues compensar por otra parte, pero mis megaturnos no salían bien y... me tocó enterrar la cara en el estiércol maya.
El jugador rojo hizo muchos puntos "in-game", sobre todo por colocación de calaveras en la parte lejana de Chichen Itza. Unos buenos combos de edificios le han ayudado. Ha sido el dominador del templo del sol. El jugador verde también ha jugado bien, sobre todo no sufriendo con el maíz ni la alimentación de trabajadores. Ha ido muy potente a tecnologías de arquitectura y recursos. Además ha sido el único capaz de construir un monumento, que le ha dado 20 PV por estar en dos techs en la última columna. Esto lo ha conseguido "gratis" con un edificio perfecto. Gran combo. En templos ha estado flojito. Al final ha ganado el rojo 68-59-33... aún sin monumentos y conmigo haciendo el ridículo en mi peor partida hasta la fecha. Todos hemos sacado el cuarto trabajador nada más. Yo no lo he hecho mal en templos, pero no ha bastado. No he conseguido mis objetivos, no he podido hacer ninguno de los 2-3 monumentos a los que les tenía echado el ojo y encima me he comido dos millones de PV negativos por no poder alimentar a mis trabajadores. Sólo he ido una única vez a Palenque, sacando mi maíz de la conversión en el mercado o cogiendo jugador inicial. He sudado sangre.
------------------
Poca valoración nueva que hacer. Lo escribo una vez más. Tremendo juegarraco top, si hablamos de colocación de trabajadores y gestión de recursos.
Después de exactamente 4 semanas de abstinencia ayer volví a jugar una partida a un juego de mesa, nos juntamos 4 para mi 2 partida al Dominant Species, me cogí el negro con los anfibios Amarillo se escapó a puntos pronto con algunas buenas dominancias tempranas, me adelanté en el turno pero todos consiguieron peones de acción extra con cartas de dominancia menos yo, rojo incluso 2 durante la partida, pronto me machacaron a una sola loseta y a partir de ahí intenté conseguir el control de las tundras para salvar a mis cubitos e ir a por amarillo, con ello ganó la carta de supervivencia con muchas losetas y se nos fue definitivamente por puntos, rojo controló las exploraciones por abajo pero se topó con el blanco disputándose el terreno mientras amarillo lo hizo por arriba puntuando mares con blanco llegando a rascar lo que pudo, yo me hice fuerte a la izquierda de las tundras amontonando muchos cubos para puntuar con una carta que me reenganchó a la partida por la 2 posición, a partir de ahí rojo se dedicó a eliminar cubos mientras las heladas acababan con las absurdas puntuaciones por ronda del amarillo, al final me extendí lo que pude para abajo intentando rascar de las zonas verdes. Quedamos yo 124, blanco 139, rojo 144 y amarillo 213 Todos nos divertimos mucho menos blanco que sufría cada vez que la interacción echaba por tierra sus planes, hay que pensar mucho para que otro lo mande a hacer puñetas, nos reímos de como nos matábamos y la increíble ventaja de amarillo, si intentas planificar todo lo que te pueden hacer se te derrite el cerebro, yo lo jugué intentando sacar algo a mi favor del caos y comiendo oreja, quedé ultimo pero me lo pasé en grande
Me ha gustado bastante, pero es un juego muy exigente. No es para todo el mundo. Hay varios frentes abiertos siempre. Si no avanzas por las islas no consigues especímenes, si no avanzas con el barco te penalizan. El dinero escasea y no se pueden hacer acciones sin dinero. Parece una carrera y eso no suele gustarme.
En una partida a 2 gané (era la tercera y las otras las perdí) y fue gracias a que tiré de correspondencia desde el inicio, avancé por las islas después de dejar avanzar al otro jugador primero. Esto te da cierta ventaja, ya que te saltas su posición y avanzando el mismo número de pasos, llegas un poco más lejos. Lo suficiente para plantar tienda, que te da más correspondencia. Que a su vez, te dará más cosas..etc. De arranque, al menos, cogí ventaja en los primeros turnos. Lo cual no tiene que significa nada seguramente. Pero esa ventaja la mantuve y la fui ampliando. El otro jugador tardó en espabilar. Una serie de combos que son los que comentaban más arriba. Me ganaron las 2 primeras veces de este modo, pero el que me ganó no se daba cuenta de porqué. Pero después de analizar esas partidas me di cuenta y utilicé esa estrategia (ahora a conciencia) y gane con diferencia. Pero sólo me adelanté en algunas decisiones.
La expansión no la he probado. Demasiado denso el base para experimentar con más cosas. De hecho no suelo ser muy amigo de expansiones.
Tengo que jugar un par de partidas más antes de decidir si se queda o no en mi ludoteca.
Acabo de jugar a Bruxelles 1893. Mi sexta partida. Primera a 5 jugadores. Tres novatos y uno que había jugado anteriormente dos veces conmigo. En esta partida intenté no enfocarme en lo obvio y en lo que siempre intento: la acción de arquitectura y sacar todos los edificios fuera mientras subo en el track correspondiente para multiplicar sus PV finales. Para suplir ese déficit de PV finales tendría que hacer PV durante la partida o ganar muchas cartas de las que se colocan giradas en los multiplicadores por trabajadores, dinero, obras de arte y personajes. Sí, lo habéis adivinado, no ha funcionado. No porque no haya conseguido el resultado esperado, sino porque no he podido intentarlo de forma consistente, tal y como pensaba/quería. Débase a mi ineptitud como optimizador, a mi miseria de decisiones o a que han venido mal dadas. Al final he virado el rumbo y he acabado construyendo 5 de mis 6 edificios y sólo "tuckeando" una carta para multiplicar PV finales. Durante la partida hemos estado todos bastante ajustados salvo el verde y el naranja, que se iban quedando un poco atrás y el azul que se ha disparado algo por delante. Al final ha ganado el azul, que se ha cascado 48PV por edificios a la par que hacía una puntuación muy buena durante la partida, como ya he comentado. En segundo lugar he quedado yo, tocando un poco de todo pero nada especialmente potente, ya que mis 5 edificios sólo han valido 20 PV finales. Un poco de venta de arte, otro poco de mayorías en los escudos y 15 PV finales por arte acumulado han sido mis highlights. En tercer puesto el verde, que ha protagonizado 30 PV finales por sus personajes, empujándole muy riconudamente. Penúltimo el rojo, que tampoco ha destacado en nada más que en ir sacando la cabeza durante la partida. Quizás su punto fuerte han sido las mayorías por escudos. Farolillo rojo el naranja, que apenas ha hecho PV en las 5 rondas regulares y se lo ha jugado todo a sus 50 PV finales por edificios. Azul 169 Amarillo 147 Verde 141 Rojo 119 Naranja 112 ------------ Euro tosco, seco, añejo, mezcla de varias mecánicas "because of yes". Baile feucho de símbolos y tracks. Esto no me suele molestar para nada, de hecho me gustan así. Y por ende me gusta también este. La partida a 5 se ha notado igual de bien que una de 4. Muchas pisadas de acciones, mamoneo para evitar dejarle al vecino una buena jugada, toma de decisiones interesante pero no excesivamente abrumadora, control del timing vital, tensión, etc. Lo que más me gusta es que con una simple colocación de currela en una matriz con casillas estás haciendo varias cosas A LA VEZ: decidiendo qué acción hacer inmediatamente, pujando por una carta para final de ronda y presentando candidatura para ganar un minijuego de mayorías por PV directos. Las opciones que presenta el tablero van cambiando continuamente y no es poco importante la toma de decisiones en diferentes planos. Como en un buen juego de estas características es casi más crucial el cuándo que el qué, lo que conlleva suponer prioridades por parte de los contrincantes que luego no ocurren en el órden que pensabas y te tiras de los pelos. En definitiva, un euro muy original dentro de su amabilidad con conceptos ya conocidos. No va a cambiar la vida de nadie pero no sobra en la estantería y mola mucho. Notable... tirando a notable alto. 
Partida a Juego de Tronos con la expansión Madre de dragones. Durante años había tenido ganas de probar este juego y finalmente ayer un amigo lo trajo y pude probarlo. Eramos cuatro: Mi amigo que tenía el juego, expansión y mega tapete, otro amigo que ya lo había jugado (y no estaba entusiasmado por ser más de euros, pero se acopló), mi hijo y yo que nunca lo habíamos jugados. El juego supuestamente brilla a 6 jugadores, pero con la expansión si han hecho ajustes para que jugarlo a menos sea una opción. La novedad es un sistema de vasallos para las casas que no tienen jugador. En la partida eramos cuatro casas con jugador (Yo con Stark, mi hijo Lannister, el dueño con Baratheon y el otro amigo con Martel). Los vasallos eran Arryn, Martel y Greijoy. Jugamos sin Danaerys y sus dragones y sin el Banco de Braavos, ya que siendo la primera partida para dos (y no teniendo muy frescas las reglas los otros dos), nos ahorramos más reglas, explicación y la asimetría Targarian. Jugamos seis turnos (se nos fueron unas 4 horas con instalación y explicación) y no terminamos. Los vasallos son poderosos, por lo que pelear por el trono de hierro se vuelve importante. Yo como Stark pensé que mi vida sería sencilla porque no tenía vecinos humanos cerca (solo los vasallos Aryn y los calamares) y estaba equivocado. Atacar con tus tropas implica riesgos de derrota y, en el mejor de los casos, gastar cartas buenas. Pero hacer guerra proxy con los vasallos es lo máximos. Atacas sin miedo, e incluso a veces te interesa hasta que el vasallo pierda tropas, particularmente si es tu vecino y no quieres que sea muy potente. Me gustó el juego, aunque sí lo sentí por ratos un poco lento y con bastante "administración". Aunque ya tengo ganas de jugarlo de nuevo (además de quitarme la espinita de no haberlo probado).
Hola, en mi grupo nadie ha jugado a rol y yo solo dos partidas hace 30 años...asi que como si no hubiese jugado.
¿ Funcionará bien este juego para personas inexpertas en el mundo rolero o estaremos muy perdidos sin saber que hacer o de que va el tema y se nos atragantara?
Es bastante guiado, pero los jugadores deben tener una predisposición en montar una historia totalmente ficticia con elementos dados. La manera de unificar estos trazos en una historia depende totalmente del grupo. En mi poca experiencia rolera (casi nula), es una buena puerta de entrada al mundo del rol. El juego otorga "ayudas" para que se pueda montar una historia y al ser totalmente escrita es más fácil meterse en el papel.
|