logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mariscalrundstedt

en: 29 de Noviembre de 2023, 12:21:16 1 KIOSKO / Wargames / Re:El otro lado de la colina - Diario de diseño

Yo pensaba entrar de cabeza, pero ha sido ver que a los 60€ + 5€ de transporte, se le tiene que sumar el IVA, y me he bajado del carro, muy a mi pesar  :-\

Sale a más de 78€ en la campaña de kickstarter con el IVA al 21%: según la página de kickstarter el PVP será 90€, que con los descuentos que hacen todas las tiendas, se quedará en unos 80€ o quizás menos. Un descuento demasiado pequeño para mi por tener el dinero ahí apalancado 1 año.

El problema es que si el KS no sale, el juego tampoco llegará a tiendas. Por otra parte, el precio de 90€ que aparece en KS no incluye el IVA tampoco, según me dicen de la editorial, ya que todos los precios de la campaña aparecen sin IVA por ser una campaña internacional. Por tanto, la diferencia será mayor. Además, el KS incluye una expansión gratis que en tienda constará 10€. Es cierto que la expansión no es necesaria para jugar, pero el pecio en tienda del contenido del KS es de 100€ (90 más la expansión), frente a los 78 que comentas. Sin contar el IVA, ya es una rebaja del 22%  ;)

Entiendo perfectamente lo que dices y tu decisión, faltaría más, pero he insistido mucho con la editorial en que el precio del KS sea atractivo con respecto al de las tiendas y la editorial ha hecho un gran esfuerzo para poner un precio sin que el juego salga a pérdidas. Me temo que este es un negocio en el que los márgenes con los que se juega son muy limitados.

De todos modos, muchas gracias por el interés y también será genial si al final te haces con el juego en una tienda :)

en: 27 de Noviembre de 2023, 17:25:27 2 KIOSKO / Wargames / Re:El otro lado de la colina - Diario de diseño

Pues ya casi tenemos aquí la campaña de Kickstarter. Comienza mañana a partir de las 18:00, hora local. Si estáis interesados, entrad al siguiente enlace y haced click en el botón "Notificarme cuando se publique":

https://www.kickstarter.com/projects/edicionesmasqueoca/167325835?ref=ksr_email_project_collaboration_invitation

¡Deseadme suerte con este proyecto, que se acerca a su realización final!

en: 21 de Noviembre de 2023, 13:22:45 3 KIOSKO / Wargames / Re:Nueva edición Axis Empires

¿Le ha llegado el nuevo Axis Empires a alguno?

Me puede el ansia de tenerlo.

Retenido en aduanas, incluso después de haber pagado el IVA  ::)

en: 04 de Octubre de 2023, 10:30:12 4 KIOSKO / Wargames / Re:Nueva edición Axis Empires

Saludos a tods.
Creo que es el foro adecuado para hacer esta pregunta: ¿Se puede jugar al Totaler Krieg (versión de los 90) con el reglamento del Axis Empires del 2011? Me refiero sobre todo a si hay muchas fichas nuevas, cartas diferentes, cambios importantes en el mapa...
Gracias.
No se puede. Cambian reglas, fichas y cartas.
Yo me iría directamente a un Axis and Allies, la versión más corta.
He jugado dos partidas a cuatro jugadores, aunque una de ellas no la llegamos a acabar, de manera que me da para dar las primeras impresiones, que debéis coger con pinzas, claro.

1. Es un juego divertido. Los turnos son rápidos y estás atento a lo que hacen los otros jugadores. No hay tiempos muertos ni decisiones de otros jugadores que te sean enteramente ajenas. Es todo lo contrario de un multisolitario.

2. Es un juego rejugable. Al menos las dos partidas que he jugado han sido muy diferentes. La primera la ganó la clase obrera con la clase media muy cerca y el estado y los capitalistas muy descolgados. La segunda no llegamos a acabarla, pero iba primera la clase media, con los capitalistas y el estado un poco detrás, y la clase trabajadora algo descolgada. Quedaban dos turnos (de cinco), de manera que la partida estaba abierta.

3. Es un juego asimétrico. Aunque creo que está equilibrado, a falta de más partidas, cada facción tiene acciones y objetivos diferenciados. Creo que esto hace que el juego sea aún más rejugable.

4. No es un juego fácil. Requiere que alguien lo sepa jugar para que la primera partida no sea un infierno buscando en las reglas, aunque, una vez has jugado el primer turno, sabes perfectamente cómo va el juego. Los conceptos no son difíciles, pero algunos no son demasiado transparentes. Por ejemplo, la cantidad de impuestos que paga cada clase depende de la combinación de diferentes políticas y hay que entender bien el mecanismo antes de saber si te interesa que una política cambie o no.

5. No es un juego eminentemente de comer orejas. El momento que más se presta a intentar manipular a los otros jugadores son las elecciones, pero, por lo general, cada facción sabe qué es lo que le interesa en cada caso, de modo que cuesta convencer a alguien de que vote a favor de algo que en realidad le perjudica. Quizá la clase media sea el jugador más versátil en este aspecto, y seguramente a veces le conviene votar más para perjudicar al jugador que va en cabeza que por sus propios intereses, ya que en realidad comparte intereses con los capitalistas y con la clase trabajadora.

6. Es un juego que se disfruta más si cada jugador se mete en su papel y acusa al estado de exprimir el trabajo con impuestos, o a los capitalistas de egoístas, o a la clase obrera de chupar de la teta, o a la clase media de acomodaticia... Si se toma con humor y no como una discusión seria sobre política, puede ser muy divertido.

7. No es un juego abstracto. Cuando lo juegas y ves las decisiones de los jugadores, puedes decir "como la vida misma". El tema no está pegado y genera una narrativa plausible con la realidad, y eso a mí es lo que me gusta.

8. Es un juego largo. Yo diría que, a poco que los jugadores interactúen o comenten, una partida se va fácilmente a las cuatro horas, al menos en las primeras ocasiones.

9. Yo no diría que es un Euro clásico. Creo que el corazón es un juego económico, pero en realidad es un juego de simulación política y social. Para mí, se parece más a Churchill o Versalles 1919 que a Puerto Rico o Ark Nova.

Yo he jugado como la clase media y como el estado, y son experiencias totalmente diferentes. Definitivamente me han quedado ganas de repetir. Espero que estas notas os sirvan de orientación, aun cuando repito que son sólo impresiones preliminares con dos partidas de experiencia (una no concluida).

en: 18 de Septiembre de 2023, 10:44:26 7 KIOSKO / Wargames / Re:El otro lado de la colina - Diario de diseño

Pues parece que la campaña de kickstarter está a punto de empezar...
Efectivamente. Hoy se anunciará en la Hora de Masqueoca. Por mi parte puedo decir que el juego está completamente acabado, tanto en reglas, como en arte, como en componentes, de modo que no puede haber retrasos en lo que se refiere al desarrollo o diseño del juego.

en: 13 de Septiembre de 2023, 12:14:17 8 KIOSKO / Divulgación lúdica / Re:¿Está muerta labsk?

Creo que el declive innegable de la BSK es el signo de los tiempos. Yo agradezco que exista, entro cada día y me sigue resultando útil, pero entiendo que es un formato que resulta anticuado e incómodo en comparación con las redes sociales o Telegram. Sin embargo, tiene otras ventajas: es una biblioteca de información muy útil y más fácil de acceder que otros  medios, como se ha comentado. A esto yo añadiría que las aportaciones a la BSK tienen un filtro de calidad en el contenido y en la forma que no se encuentran en otros medios. En realidad esto se debe a la falta de inmediatez de la BSK: escribir un mensaje requiere tiempo y dedicación y te permite extenderte más que Telegram o Twitter. El resultado es que la riqueza de las aportaciones es mucho mayor.

A un nivel más personal, yo le encuentro otra utilidad a la BSK. No sigo ni estoy suscrito a blogs porque no tengo el tiempo ni la inclinación para ello, pero los enlaces a reseñas externas de la BSK me sirven de índice y filtro de lo que se publica en algunos de estos blogs. Para mí la BSK es un punto de acceso a reseñas a las que no accedería de otro modo.

Con respecto a la moderación, entiendo que hay quien disfruta de participar y enzarzarse en debates animados, por usar un eufemismo, pero personalmente no tengo interés en el conflicto o el salseo. Por eso agradezco a la moderación que se corten los hilos polémicos y se reorganicen los contenidos. Llevo 11 años en la BSK, lo que no es mucho comparado con mucha de la gente que escribe por aquí, y nunca he sido un participante muy activo, pero en este tiempo nunca he tenido ni siquiera un toque de atención de la moderación, y supongo que la mayoría se encuentra en mi situación. Esto se debe en parte a que escribo poco, pero también a que suelo revisar muy bien mis mensajes antes de enviarlos, preguntándome si son realmente constructivos para la comunidad o contribuyen a la escalada de un conflicto. Son muchos los mensajes que he modificado o borrado después de escribirlos porque he decidido que aportaban más a mi ego que al foro. Algunos dirán que es autocensura, y seguramente tienen parte de razón, pero yo prefiero pensar que simplemente trato de ser constructivo.

Dicho esto, y siendo más un observador externo que un participante activo, sí es cierto que alguna decisión de algún moderador me ha parecido incoherente o poco constructiva. Sin embargo, cuando he tenido algo que decir he preferido decírselo a un moderador que discutirlo en público porque -de nuevo- me parece lo más constructivo. Debo aclarar que tengo la fortuna de considerarme buen amigo de uno de ellos y nos vemos con regularidad  ;)

Finalmente y por si hay dudas, me apresuro a aclarar que no me propongo como un ejemplo o un modelo a seguir (faltaría más), sino que trato de explicar mi modo de conducirme en este foro. Una comunidad es mejor cuanto más rica sea y, si todo el mundo pensara y actuara como yo, la BSK seguramente habría desaparecido ya hace tiempo  :)
Y si encontráis dificultades con jugadores siendo jugones, no te digo nada al ser jugona.



No sabes lo que lamento oír esto. Me avergüenzan esos comportamientos de acoso que describes, aunque nunca he sido testigo de algo así, o al menos eso creo. Por eso ayuda cuando los acosos se denuncian, no todos estamos siempre tan atentos como deberíamos o tan sensibilizados como sería de desear. Tu mensaje en este sentido es una llamada de atención muy útil. Muchas gracias.

La verdad es que es posible que yo haya incurrido en algunos de los comportamientos que dices, aunque tristemente no juego tanto con mujeres como me gustaría. Es verdad, por ejemplo, que repito mucho las explicaciones y recuerdo las reglas durante la partida, pero no creo que lo haga más con mujeres que con hombres; eso es más bien la deformación profesional de un docente. Sin embargo, es posible que de manera inconsciente sí sea menos agresivo con las mujeres y seguramente si hay que atacar o fastidiar a alguien tiendo a hacerlo antes a un hombre que a una mujer. Gracias por llamar la atención sobre ello y procuraré corregirlo. Entiendo que es una manifestación del paternalismo con que algunos fuimos educados y que no siempre somos capaces de evitar.

Ojalá encuentras grupos con los que te encuentres cómoda, porque tengo claro que la diversidad mejora la afición y nos ayuda a desarrollar la empatía y la tolerancia.

en: 27 de Julio de 2023, 13:35:08 10 KIOSKO / Wargames / Fiebre imperial - Diario de diseño

He publicado una entrada en el diario de diseño de Fiebre imperial, que está en la página de NAC Wargames. El artículo analiza las posibilidades de usar la mecánica de construcción de mazos en juegos de simulación histórica. Podéis leerlo aquí:
https://gmtgames.com/p-1050-imperial-fever-great-power-competition-in-the-late-19th-century.aspx

Si os inyteresa el tema, el juego está disponible en la página de reservas del P500 de GMT:
https://gmtgames.com/p-1050-imperial-fever-great-power-competition-in-the-late-19th-century.aspx
Tuve ocasión de probar el juego hace unos días y bastante bien, me pareció que cumplía temáticamente y generaba bastante tensión en la partida.

Eso sí, en la versión en castellano hay una errata en la carta de Lembas que me parece que no se ha mencionado todavía.

Según el texto, esta carta se puede eliminar para quitar corrupción de cada hobbit en una senda. Cuando surgió en la partida no le veíamos sentido: la corrupción forma parte de los puntos de victoria de La Sombra, no se coloca en ningún personaje. Y efectivamente al buscar la carta en inglés la expresión utilizada es "remove 1 corruption for each hobbit in the path" que traducido es eliminar corrupción por cada hobbit, y no de cada hobbit en la senda.


Así lo entendíamos nosotros, pero sigue sin quedarme claro el efecto: ¿Se aplica sobre las fichas corrupción que haya ganado la Sombra en sendas anteriores? Esa parece ser la lectura correcta, pero podían haberlo aclarado así, ya que parece ser la única carta que afecta la corrupción ya ganada. Como no lo tenía claro, siempre la he descartado para jugar otras cartas, pero si es así, se trata de una de las cartas más poderosas del juego.
Gracias por la reseña, muy interesante. Tras este tiempo, ¿han cambiado las sensaciones o son las mismas?

No lo he pillado de momento por parecerme poco temático tras leer las reglas, un juego de 2 horas sobre El Señor de los Anillos y que no tenga suficiente tema... No está hecho para mí.

Yo he jugado una partida y sí me parece plenamente temático. Sólo pueden pasar cosas que o bien ocurren en el libro o bien podrían haber ocurrido. Nada de enviar el Balrog a la Comarca o utilizar orcos de Saruman en Pelargir. Yo no sentía que estuviera jugando cartas, sino activando tropas para defender mis bastiones, utilizando objetos del libro de manera temática, o bien eligiendo personajes para actuar en pasajes también extraídos de la obra y de forma coherente.

Por supuesto, se trata de sensaciones a fin de cuentas subjetivas, pero mi experiencia fue esa. Eso sí, creo que es un juego que se juega mejor a cuatro que a dos. Y en mi caso, eso es un punto a favor  :)

en: 15 de Junio de 2023, 11:31:33 13 KIOSKO / Wargames / Re:El otro lado de la colina - Vídeo tutoriales

Cuando sale el juego???? ;D Sabes algo?

Creo que este verano habrá noticias. De todos modos, yo no sabía lo complicado que era editar una versión bilingüe de un juego, en este caso en español e inglés, y todo está siguiendo una protocolo muy estricto de revisiones y pruebas. No puedo asegurar que no haya erratas, porque las hubo hasta en mi tesis doctoral, pero sí puedo decir que si las hay no habrá sido por falta de cuidado o tiempo.

en: 14 de Junio de 2023, 15:52:12 14 KIOSKO / Wargames / El otro lado de la colina - Vídeo tutoriales

A continuación podéis encontrar tres vídeotutoriales de El otro lado de la colina. En ellos se explican con detalle los conceptos fundamentales del diseño y se incluye un ejemplo exhaustivo de juego. Pueden ser muy útiles como complemento a la lectura de la reglas, para para ver cómo se engranan las mecánicas en una partida:

1. Explicación del los componentes del juego: tablero principal, tableros de jugador, ejércitos y cartas:


2. Primera parte del tutorial de turno completo. Incluye:
- Fase de Gestión: Segmentos de Bombardeo de Alemania, Refuerzos, Tabla de Producción, Directivas de producción, Directivas políticas y Directivas militares.
- Fase de Operaciones: Segmentos de Guerra estratégica, Movimiento y Mando.


3. Tercera parte del tutorial de un turno completo. Incluye:
- Fase de Operaciones: Segmentos de Ofensiva del Eje, Ofensiva Occidental, Ofensiva soviética y fin de turno.


Estos vídeos no habrían sido posibles sin la ayuda completamente desinteresada de mi buen amigo @Volsungo, que los ha grabado y editado.
Los juegos de mesa fomentan muchas habilidades sociales positivas, pero no hay que olvidar que la mayoría suponen una competición para ver quién gana. Esto atrae (entre otras muchas personas) a perfiles competitivos, para los que ganar es lo único que importa en el juego y que no siempre cuentan con las habilidades sociales que serían deseables. El exceso de competitividad es sin duda un obstáculo para que se desarrollen esas habilidades sociales que mencionas y que los juegos de mesa deberían promover.

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, pero yo he visto jugadores que dejaban de disfrutar de un juego cuando veían escaparse la victoria y estropeaban la experiencia a los demás con críticas al sistema: este juego está roto, o tal mecánica está desequilibrada, o tal acción no es histórica, o eso que estás haciendo es gamey. Para algunos, gamey es toda aplicación de las reglas que yo no había descubierto hasta ahora y que me impide ganar. Siempre es gamey lo que hacen los demás, nunca lo que hago yo.

Incluso (y esto es lo más divertido) he jugado con personas que cuando veían que podían perder en sus juegos favoritos, repentinamente descubrían que había mecánicas que no les gustaban: las que sus oponentes explotaban para ganar. Y esos juegos dejaban de ser favoritos  ;)
Páginas: [1] 2 3 ... 15 >>