logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Spooky

No lo he probado a menos de cuatro nunca. Me da que a dos va a ser aburrido
Mucho inglés y bastante complejo. Aunque es cierto que el inglés complejo está sobre todo en los textos de ambientación.
Aun así tiene bastante texto en las habilidades, pero lo complicado son los textos de ambientación

en: 05 de Junio de 2020, 09:59:23 33 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Aristeia, ¿qué os parece?

Lo mismo digo. Comienza con el juego base y la expansión donde viene Valkiria. En mi opinión, con eso ya tienes para jugar muchas más partidas que cualquier juego que tengas en la estantería.

Un 9,5 le tengo puesto después de más de 50 partidas. Ni al infausto Catán le eché tantas...

en: 20 de Mayo de 2020, 09:35:42 34 LUDOTECA / Variantes / Re:Orleans (Variantes)

Totalmente de acuerdo. Los eventos no estresan nada. Ni con la variante tampoco. Están en las antípodas de los de el año del dragón.
por qué consideras tan bueno al CyR, en comparación con el Barbarrosa? Dudo si comprarlo, pero reconozco que me echa un poco para atrás el tema de la guerra civil española

CyR se tiró unos diez años de playtest antes de su publicación. Se inspira en Senderos de Gloria (igual que Barbarossa), pero depura muchas cosas y, ya como mera cuestión de gustos, está mucho más conseguido el rigor histórico del juego. Estos son hechos objetivos.

A partir de aquí, entre los subjetivos, te diré que me gusta más jugar en un tablero que conozco. A mí me echaba para atrás el tema de nuestra guerra. La sentía como demasiado reciente como para «jugar» con ella. Pero me ayudó a superar ciertos prejuicios. Mis primeras partidas fueron con los nacionales, que juegan a la ofensiva y tienen que liberar asedios y zonas aisladas, además de acercarse a Madrid antes de que termine la guerra de columnas. Mis siguientes partidas fueron con los republicanos, que juegan a la defensiva, con ciertos contragolpes en los momentos oportunos.

Gracias a David, su autor, aprendí que era un error mirar la guerra con los ojos del siglo XXI. Indagué, leí y aprendí muchas cosas del primer tercio de siglo XX de nuestra Historia, y que aún se remonta a todo el convulso siglo XIX. Entonces comprendes la II República y el levantamiento militar desde otra perspectiva. David también me enseñó a diferenciar la guerra de la posterior dictadura de Franco.

¿Y sabes qué? Que descubrí que podía jugar sin prejuicios y, simplemente, disfrutar de un juego que está muy bien diseñado.

Además, como decía, tiene distintos escenarios, por si no puedes jugar la campaña entera. Y, como también he dicho, la edición de 4 dados vale cada céntimo que cuesta. No sé si has tenido ocasión de ver el juego físicamente, pero tiene un tablero enorme (estilo Guerra del Anillo o incluso algo mayor), fichas grandes con las que no te dejas los ojos, un libro encuadernado con el reglamento, notas históricas, ejemplos de juego, notas a las cartas, etc.

De verdad, si logras superar el tema emocional de jugar a la guerra civil, por el precio no te lo pienses; estoy seguro de que muchas veces nos hemos gastado lo mismo o más y no por un juego mejor, ni como diseño ni como producción.
joder, muy bien vendido... voy a ver si está disponible, a pesar de tener el Senderos y el Barbarrosa sin probar...
Muy interesante la lectura, aunque entraba esperando una reseña con sus defectos, y no me queda claro por qué es malo el juego para ti, quitando que se ve claramente que no te gusta la interpretación de la historia que hace el diseñador.
Lo tengo sin estrenar tanto éste como el Senderos..
El Combat Commander igual te puede interesar aunque supongo que lo habrás mirado, también va de gestionar bien tu mano de cartas y tiene una rejugabilidad abrumadora, le llevo 3 partidas y si bien las 2 primeras fueron un poco desastre, la última fue muy divertida. Si

Sip, mas 1, juego muy muy divertido, de mis favoritos, a ver si le retomo que lo tengo abandonado (verdad, spooky :( ).
cierto, a ver si le damos

en: 28 de Abril de 2020, 16:32:32 38 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:The Colonist (Dudas)

Buenas.
Segunda partida hoy en solitario y varias dudas generales.

1.- Tenéis carestía de herramientas? Es que en ningún momento me han faltado y no le veo sentido a la parte del juego que hace referencia a las herramientas. Losetas, cartas... etc.
A partir de la tercera era se nota la falta de herramientas

2.- Tampoco veo mucho sentido a los 3 tipos distintos de almacenamiento (almacenes de arriba, el almacén de abajo y los búferes). La verdad es que he hecho almacenes enseguida y no me ha afectado mucho pero me parece poco pulido ese sistema y con una sobrecomplicación innecesaria.
Yo si lo noto, solo puedes utilizar los de storage, no es tan fácil que te encaje todo. Mira bien las reglas, que puede ser complejo de gestionar los tres almacenamientos. Para mí es algo lioso pero me gusta, le da un nivel extra de complejidad interesante

3.- ¿Usáis muchas cartas de desarrollo? He construido dos y usado otras dos y me da en la nariz que deben tener más importancia de lo que me ha parecido. pero claro, hay tantas cosas que hacer que no das a basto.
3-4 por partida

4.- ¿Con cuántas colonias hacéis diplomacia? Yo he hecho con una y hasta nivel III (máx IV), aunque creo que debería hacer con más para hacer más puntos, aunque se complique mucho la partida.
con 3 casi siempre, y dos de ellas las suelo llevar a nivel 4

5.- ¿Véis muy importante hacer un segundo peón para moverte por el mapa? ¿Y aumentar el movimiento a 2?
Sí, sin duda, ambas

Pues eso, que he hecho unos 140$ y veo puntuaciones tan grandes que no sé si estaré jugando bien el juego. Son muchas cositas.

Yo he hecho 285 en mi mejor puntuación, y 220 en la peor

Gracias
yo tuve el Everdell y lo vendí, no me gustó nada. Y tengo el Imperios del norte y, gustándome más, lo venderé. Me gusta más el wingspan de este tipo de juegos
Dos juegazos. Aunque para mí LGDA es superior, y con un vídeo no es tan difícil aprender a jugar, pero es más complejo de aprender que el de SW

en: 13 de Abril de 2020, 12:50:46 41 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Feudum, ¿qué os parece?

¿Cuál os parece el mejor número de jugadores? También tengo la expansión del sexto jugador, ¿es recomendable a 6?
yo lo he jugado a dos y tres. Mejor a tres, aunque a dos me gustó también mucho. Creo que a cuatro estaría bien, pero a más no sé....
Y una vez que se gana la partida, usando la misma estrategia siempre ganas? O hay que adaptarse a algo (distintos enemigos, etc)?

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
imposible repetir estrategia. Es todo muy asimétrico. Y los escenarios buscan que tengas que ganar de maneras diferentes
Me refería al repetir un escenario.

Se que habrá bastantes como para una buena temporada sin repetirlos, pero al TMB le he dado muchas partidas. Que por el precio que tienen los juegos más vale amortizarloa xD

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
cambia poco si repites el escenario, solo los encuentros (land Maris) ocultos. Yo creo que sí se puede hacer repetitivo, pero es intrínseco al juego, hay que resolver el puzzle. 1vs 1 sin embargo sí que es diferente cada partida

en: 28 de Marzo de 2020, 18:05:26 44 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Feudum, ¿qué os parece?

De los mejores euros de mi colecccion, si no el mejor, junto al Brass Birmingham. Pero tiene pegas que hay que conocer. Explicarlo es infernal, contar la influencia de los gremios es un poco coñazo, aconsejo imprimirse el tablero de ayuda.
Si superas eso, que no es poco, la experiencia de juego es una maravilla. La tensión de elegir tus cartas al comienzo de turno lo he vivido en pocos juegos. Y es precioso en mesa

en: 20 de Febrero de 2020, 18:30:39 45 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Barrage (Reseña)

Hola, Pablo, gracias por leer la reseña.

Es cierto que lo normal es que no lo entiendas, yo repito muchas veces que es algo muy subjetivo. Solo puedo agradecer que juegos como Brass o Age of Steam no tengan esa asimetria. A mi la asimetria me gusta mucho en los COIN o en Root que son juegos inherentemente asimétricos, pero no me acaba de convencer en este tipo de euros, me resultaría mejor sinsolamente existiese dentro de los tableros pero no en las habilidades porque has cierto punto.me.parave un gimmick o trampa que permite al diseño mantener esa dicotomía entre construcción y producción que hubiera preferido ver de una forma más limpia. Pero naturalmente entiendo que te parezca distinto y sé que estoy en la posición minoritaria. Quede claro que me encanta Barrage y que me parece muy bien que critiqueis la reseña de la.misma.manera que yo critico alguno aspectos del juego. Seguiré jugando Barrage muy mucho en esta primavera que se nos acerca (que maravilla que ya llega) y trataré de mantener actualizada la reseña a medida que vaya conociendo mejor el juego al que solo llevo tres partidas.

Un saludo y lo dicho, gracias por pasarte por aqui.
a mí me pasa un poco como a ti. Tengo cero problemas con la asimetría en cualquier tipo de juego excepto en los euros. Como ejemplos, mis juegos favoritos diría que son todos asimétricos, netrunner, guerra del anillo, earth reborn... sin embargo, en los euros no me suele gustar, y especialmente me gusta muy poco en este Barrage.
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 12 >>