Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Spooky
Páginas: [ 1] 2 3 ... 12 >>
Aristeia. No sé si está disponible, pero si lo está es una maravilla.
Dadle más partidas al netrunner, jugar de corporación es una gozada, y la construcción de mazos es la que más me ha gustado de los lcg que he probado (Arkham, señor de los anillos, destiny)
Buenas, Entiendo lo que dices respecto a las excepciones, y es cuestión de gustos. En el Cruzada no me parecen demasiadas, la verdad. Yo te recomiendo el escenario de guerra intermedia. Ahí entran los cuerpos, que le dan una dimensión diferente al juego. Ahí brilla muchísimo Yo lo que hago a veces es sacar fotos de tablero y guardar las cartas en bolsas diferentes, de manera que puedas continuar la partida sin tener que dejarlo desplegado. El Cruzada se adapta a esto.
El Holanda 44 trae un escenario más corto. Yo jugué el completo y fueron bastantes horas.
Lo bueno es que sale por nac wargames en breve
La serie de gcacw son un must, pero carísimas. Han hablado mucho en vía bélica y han hecho vídeos explicatorios y de partidas. Se juegan espectacular desdoblándose. En teoría el Stonewall jackson way sale en breve (somos varios los que lo hemos pagado hace más de un año y no nos ha llegado por problemas de producción). Dentro de esa serie tengo el roads to Gettiisburg que son 3 juegos en 1, así que “justifica” su elevado precio, y el Hood strikes the north. Yo te recomiendo esa serie para solitario.
De BCS tengo Arracourt y brazen chariots, y se juega muy bien por la activación de chits. Pero prefiero los de gcacw
Supongo que tienes el for the people, que me entusiasmó en solitario con el sistema stuka joe
2 más:
- cuando el americano avanza en el equilibrio nuclear, en determinadas casillas le mete descontento al ruso y gana una estrella. Si el ruso lleva el marcador hacia la derecha, ¿se devuelven los descontentos rusos y la estrella americana? Edito: visto en los estupendos vídeos de Javier Romero. Se devuelven
- no termino de entender bien los marcadores comerciales y los embargos. Lo que entiendo es que si sale una carta de dinero (de las que tienen los tres símbolos de marcadores comerciales) puedes comprar uno en vez de usar una acción de dinero. Comprar significa que coges el token y lo pones en el tablero ruso, coges su beneficio y ¿ya no puedes usar ese beneficio en la que queda de partida? (Por ejemplo, el de agricultura permite avanzar dos en el track de agricultura, entiendo que eso pasa una vez en la partida). Si eso es así, no entiendo los marcadores de embargo, si pusieses un embargo encima del token de agricultura que ganaste anteriormente ¿que ocurre en ese caso?
Yo, por hacer de abogado del diablo, no recomendaría el Pax renaissance, pero por la enorme complejidad de sus reglas. De los pocos juegos que he terminado vendiendo sin jugarlo, simplemente porque me parecen tremendamente opacas. Y juego al Pax Porfiriana y al Pamir, pero el renaissance me superó
Descuidar tanto las reglas de un juego no tiene perdón. Este diseñador debe ser especialmente malo redactando reglamentos.
Yo me lo he comprado, pero no creo que tenga la suerte de tener pareja para jugarlo, viendo la duración y la dificultad. Tocará jugarlo en solitario
Gracias por las impresiones tan detalladas y claras. Creo que queda muy claro lo que puedes esperar del juego
Completísimas impresiones. En general estoy de acuerdo, aunque yo soy de los que los añadidos le compensan. Me detengo en las torres, que hasta la tercera partida no les vi la gracia. Hasta que me pararon un súper ejercito de caballería. Ahí vi otra capa estratégica muy interesante. No me sobran para nada en el juego. Respecto a la variedad de unidades, para mí hacen que sea mucho más rejugable e interesante que Sekigahara. Dicho esto, se pierde la elegancia de las 4 reglas del seki?, sí. Alarga bastante la partida, también. Pero para mí me ofrece más opciones estratégicas, una vez superadas las reglas y el cromo de más
Yo jugué una partida y lo he vendido. Me gustó, pero tiene defectos (el principal para mí que tiene demasiado texto y se ve fatal dependiendo de donde estés sentado) que otros juegos igual de buenos no tienen
Yo solo lo he jugado a dos y me parece muy bueno a ese número
Lo que pretende la carta de torre es simular si el defensor está dentro de la Torre o no. Si no juega la carta de torre, el combate es a campo abierto, donde la artillería no cuenta y sí la caballería. Pero si se juega la carta de torre, en ese instante la caballería del atacante no cuenta (sí la del defensor), pero por contra, el atacante puede utilizar todas las artillerías que quiera, mientras que el defensor solo una. A mí me encanta la utilización de las torres y de sus cartas. El atacante se puede encontrar con su caballería inutilizada si te juegan esa carta, y al contrario, ir con mucha artillería para atacar, y estar deseando que el defensor te juegue esa carta de torre.
1 Cruzada y Revolución 2 Granada Last stand of the moors 3 Stonewall Jacksons way 2 4 Roads to Gettysburg 5 brazen Chariots 6 Hearts and minds 7 Pax Pamir 8 On Mars 9 Holland 44 10 Mage Wars arena
Yo he jugado 4 partidas y me gusta más que Sekigahara (al que habré jugado unas 10). Los añadidos me parecen geniales, le dan más profundidad sin complicar demasiado, aunque alarga la partida una hora, al haber más bloques y localidades en juego. Tiene problemas de visibilidad ? De usabilidad?, sin duda, pero al igual que los tiene el Sekigahara. Los bloques entiendo que son más finos porque de otra manera no cabrían en el mapa, y es perfectamente jugable. No necesitas apilarlos unos encima de otros (tampoco se me ocurría apilar seis bloques en el Sekigahara, no se vería nada). Dicho esto, entiendo que lo que para mí es perfectamente jugable, para otro puede ser frustrante, pero creo que el de Qué rico el mambo se cargó el juego con una opinión aparentemente incontestable. Esta misma mañana hemos jugado una partida memorable, con mucha épica.
Hay un poco de lío con ese juego en español no? Lo editó devir, luego MQO... pero no está todo publicado. Alguien puede aclararlo?
Devir publicó Conflict of heroes: el oso despierta. masqueoca Conflict of heroes: Guadalcanal. Ahora se reedita el oso despierta, adaptado a las nuevas reglas,y lo editará Masqueoca, no Devir
Buenos días : Preguntas del Boonlake 1.- Si tengo varios avances en el track de monedas o en el de cartas... Cobro todas las recompensas o solo la ultima??? 2.- Los proyectos especiales puedo hacerlos en cualquier momento durante una acción en lugar de bajar/descartar una carta??? Gracias.
La primera pregunta el último sólo, la segunda si, es como una carta más de cualquier tipo
por lo que hemos hablado en Twitter, la pregunta se refiere a si se van obteniendo inmediatamente las monedas, cartas o puntos cada vez que se avance en los Tracks de monedas o de cartas. Da lugar a error lo que dice en las reglas, pero lo responde Pfister en la bgg: solo se obtienen las recompensas que hay entre medias, por ejemplo, entre las casillas 3 y 4 hay una recompensa, y se obtienen al pasar por ellas, en el momento. Las cartas, monedas y puntos de victorias de ambos Tracks se obtienen en las puntuaciones intermedias, te llevas lo que marquen tus cubos
|