logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 633090 veces)

edugon

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1530
  • Ubicación: En Guatemala
  • Un turno más y paro...
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4275 en: 01 de Enero de 2023, 18:43:30 »
31 de diciembre en la tarde, jugando a La Guerra del Anillo. Partida jugada en tres sesiones (nos gusta en pequeñas dosis) ayer jugamos el desenlace. Yo con los pueblos libres y mi hijo con la sombra (nuestra sexta partida y primera vez que cambiamos roles):

La comunidad entrando en Mordor, con 4 de corrupción, y La Sombra que aún no había tomado nada, aunque tenía tres asedios en marcha. Los Ents habían acabado con Saruman. Todo parecía bien para los pueblos libres... pero con dos detalles: Ninguna loseta azul y muchas losetas de números altos en la bolsa.

La comunidad empezó a ascender en el monte del destino y empezó a caer corrupción. Además, la sombra metió 3 losetas incluyendo ella la araña y activó a Boca de Sauron (su poder fue muy útil). Las cartas de loseta azul nunca aparecieron en la mano de los pueblos libres. La sombra aceleró y empezaron a caer bastiones, pero desprotegió su retaguardia. Los pueblos libres aprovecharon para ir a por los bastiones de la sombra, hasta que se llegó al último turno: En su primer movimiento los pueblos libres capturan un bastión de la sombra, sumando 4 puntos de victoria. La sombra, con pocas opciones de recuperarlos, tiene todo el turno para tomar asentamientos por un valor de 5. Toman la asediada Rivendel (2 puntos) con una gran tirada de dados y avanzan a gran velocidad sobre un debilmente protegido valle (1 punto) que toman en una tirada con cuatro hombres del sur y dos nazgules. Entran al reino del bosque (2 puntos) asediando a un elfo élite. 
Ambos tienen dos dados: La sombra puede hacer dos ataques y los pueblos libres dos espadas. Aquí se abre la gran decisión:
1) El pueblo libre puede usar las espadas para avanzar dos espacios y tirar el anillo (está en corrupción ocho). El problema es que en la bolsa hay ocho losetas: tres rojas, varios ojos (dos ojos en la casilla de búsqueda) y tan solo una de cero. Sacar una roja en cualquiera de los dos movimientos implica no avanzar y perder. Si salen dos altas también se pierde.
2) Jugar una carta con un símbolo de espada que permite tirar 5 dados contra un ejército mixto de la sombra. Cualquier resultado de 5 o más elimina una unidad. Jugando esta carta contra los asediadores podría debilitar enormemente al ejército.

Decido no confiar en Frodo y me encomiendo al ataque del cielo: Tiro los cinco dados... y ni un impacto. La sombra ataca hace un impacto... y veo con desolación que no me quedan regulares elfos (igual en el reroll hizo otro 6). Cae el Bosque y la sombra alcanza los 10 puntos que se cuentan antes que los 4 de los Pueblos libres.

Gran partida en la que cualquiera de las 4 condiciones de victoria podría haberse dado en el último turno. Es impresionante el diseño de este juego, que casi siempre genera finales apretados.



« Última modificación: 01 de Enero de 2023, 21:44:41 por edugon »

damosan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2332
  • Ubicación: El MUNDO SIN FRONTERAS.
  • Distinciones Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4276 en: 02 de Enero de 2023, 13:28:29 »
 Feed the kraken , el "secret Hitler" pero con temática de marineros  y alguna buena tuerca más. Juego sencillo de roles ocultos, muchas risas..eso sí es el típico juego que depende mucho de los jugadores para que brille en plenitud ( que sean charlatanes, que se metan en el papel..), en su estilo para mí de lo mejor. Quizá caro para lo que aporta, pero con todo lo que está viendo mesa y a va seguir viendo siento que será la envidia de muchos juegos mejores que tengo en mi ludoteca y apenas se juegan.

   Ha sido el juego de estas fechas, a la familia le ha encantado , tanto a niños ( 9 y 11 años ) como a mayores.



« Última modificación: 02 de Enero de 2023, 13:30:55 por damosan »

Xirivia

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4277 en: 02 de Enero de 2023, 21:28:40 »
Sesión ADSL (Almuerzo - Comida - Cena y LoQueVenga, en sus siglas en valencià) invernal

No llegamos a tanto, pero le dimos a unos cuantos juegos entre la mañana (a 4 jugadores) y la tarde (a 5 jugadores).

Renature de la dupla Krammer y Kiesling



La verdad es que con la animalada de juegos que tenemos entre todos combinado con las quedadas una vez por semana, algunos juegazos como este se quedan saliendo poco a mesa. Muy entretenido con su mecánica de dominó y mayorías. Con un puntillo de puteo que ve su punto álgido en forma de regla con esto: "cualquier empate a mayorías, desestima la influencia entre los jugadores que empatan y todo se resuelve entre el resto". Es genial.
Resultado: Blanco 58 - Naranja 54 - Negro 45 - Azul 34


Torres otro ejemplar de los abuelos Krammer y Kiesling.



Este sí lo jugamos más habitualmente, pero pocas veces cuando somos 4. Es un portento de juego. Quebracráneos sencillo, como buen euro. De los primeros, si no el primero, en usar los puntos de acción como mecánica. Aún no muy depurado, porque casi todo vale 1 punto de acción, pero tiene su gracia.
Resultado: Morado 242 - Amarillo 235 - Azul 230 - Verde 224

Luxor de Rudiger Dorn



La mal-llamada oca vitaminada. Un jueguecito en el que se combina la carrera con la colección de sets para puntuar. Un poco cutre el tema de la gestión de cartas, teniendo que usar sólo las cartas de los extremos de tu mano de 5 y teniendo que reponer siempre al centro de las 4 que quedan. No me entusiasma, pero jugarlo de tanto en tanto es entretenido.
Resultado: Amarillo 52 - Azul 47 - Verde 43 - Rojo 37

Tras la comida...
Rising Sun de Eric M. Lang



Juego que combina pujas, negociación, mayorías... y algunas otras. A mi, me motiva explorarlo. Pero al grupo no le acaba de entrar por los ojos. Era la tercera partida para los 3 que jugamos siempre juntos y, en dos de las 3, la partida  la ha ganado muy sobradamente la facción roja. Si no jugamos más frecuentemente... me temo que no pillaremos qué hacer para impedir que se repita. En este caso: Rojo 75 - Amarillo 56 - Verde 45 - Lila 42 - Azul 26

The Estates de Klaus Zoch

De este se me pasó sacar foto, así que si a alguien le hace ilusión echarle un ojo, a la bgg.
Se trata de un juego de subastas en el que se irá construyendo en 3 calles que sólo puntuarán en positivo si quedan completadas. En cualquier otro caso, puntúan negativo. Se vuelve bastante caótico y, la verdad es que a 5 jugadores nos quedamos bastantes sin pasta para las últimas rondas, limitando mucho las posibles estrategias. Pero es un juego con el que siempre nos echamos unas risas. Más corto que el Modern Art, también más caótico. Llevábamos como alternativa el High Society, pero al final salió este.


Hansa Teutónica de Andreas Stedding



Un pepino. Pero nos salió amargo. La partida se atrancó un poco y se convirtió en un repetitivo "aparto tus cubos, mete tus cubos y apartas los míos... repetimos".
Resultado: Amarillo 40 - Morado 34 - Azul 30 - Rojo 26 - Verde 23

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4278 en: 03 de Enero de 2023, 01:16:44 »
Con mi hijo primer juego del año un PNP: Aliens El juego que mejor representa la segunda película de Alien de uno de mis directores favoritos James Cameron...
En este juego, escenario del Reactor, hay que lograr salir con mínimo 6 de los 9 marines para ganar, y lo conseguimos con solo dos bajas por salpicadura de ácido: Apone y Frost.










Y hoy segundo juego de 2023, Mars Attack, hacía más de un año que no lo tocábamos y hemos vuelto a jugar el primer escenario para recordar reglas. Victoria humana.













« Última modificación: 03 de Enero de 2023, 01:28:22 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4279 en: 09 de Enero de 2023, 00:15:08 »
Pues ayer con mi hijo dos juegos, un Nexus ops...hay que es ver lo que me divierto con este juego, en el que no di tregua a mi hijo, tomando el monolito casi desde el principio hasta el final.
Después un Tiburón que hacía más de un año que no jugaba. Esta vez yo con el tiburón. Conseguí comerme 8 bañistas con lo que iba bien servido de cartas, segunda parte muy igualada, conseguí vencerle, hundiendo el Orca cuando a mi me quedaban solo tres puntos de vida.














Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4280 en: 11 de Enero de 2023, 00:39:35 »
El sábado jugué a Eclipse: Second Dawn for the Galaxy a tres jugadores. Que siempre lo planeamos a cuatro y, salvo en una ocasión, terminamos siendo siempre tres por enfermedad o porque a la madre de Marichalar le pica una teta. Tercera partida para uno de ellos, primera para el otro. Yo iba a por mi quinta y muy contento con ello porque siendo el tipo de juego que es, no esperaba jugarlo tanto desde septiembre que lo compré.

Echamos las razas al azar. Uno de ellos jugó con Eridani, el otro con las asquerosas plantas y yo con los Hydran Progress. Primera vez con dichas razas para todos nosotros. La primera fase de exploración a muerte típica y tópica dejó al Eridani rodeadísimo de naves neutrales y pocos planetas que potenciaran su economía. Yo con sistemas bastante insípidos, variados y una conexión zarrapastrosa entre ellos. Quise ir a por uno de los neutrales fuertes iniciales porque no me salían ancianos y de paso intentaba meterle caña al Planta, que estaba colindante. El muy cerdo usaba los sistemas para cerrarse y que yo no pudiera pasar. Lo típico de los Planta, vaya. Horribles como personas y peores como alienígenas fotosintéticos.

Primer highlight de la partida: El Eridani con 3 naves hasta los dientes de tecnologías bélicas de buen nivel cayendo frente a un anciano neutral. Tiradas de dados lamentables. Para verlo al chaval. Frustración nivel top. A empezar.

Segundo punto álgido de la partida: Mis Hydran comprando sin oposición la tecnología que te permite atravesar agujeros de gusano a medio conectar y la que obliga a ponerte dos naves juntas para pincharte una sola en su sistema. El Planta temblando poniendo bases y naves en las dos losetas por las que yo podía entrarle.

Me di tiempo para machacar al neutral que tenía al lado y posteriormente entré en territorio Planta. Las naves que se me quedaron clavadas en su puerta las perdí en combate. Sus bases eran realmente potentes en defensa. Una vez dentro me quedé un poco dormido en los laureles, dubitativo y confiado. Él compró la tecnología de poder atravesar por medios agujeros de gusano. Así que podía hacerme a mi lo mismo, ya que yo había dejado mi imperio sin proteger. Puse más naves en la frontera. Él no atacó... pero yo sí. Me dividí por allí dentro entre dos o tres sectores, volviendo a cruzar con mis naves nuevas y duplicando refuerzos. Él construyó donde yo le iba a atacar. Obvio. Tenía los recursos. Al menos le obligué a no construir monolito con esos recursos restantes (él tenía la tecnología de monolitos para PV extra).

Batallas finales: Eridani haciendo malabares con su mierda de economía pudo encarar un par de neutrales más de forma exitosa. Ni nos vio a los demás. Planta se defendió bien en dos sectores, mientras que yo le pude limpiar otros dos. Podrían haber sido tres, pero no me daban los discos de acción para colonizar todo porque eso me dejaba en bancarrota.

Recuento final:
Hydran Progress - 32PV
Planta - 28 PV
Eridani - 28 PV

Gané pero vergüenza me dio haber explorado el árbol de tecnologías por los mismos 5PV que sacó el Eridani. Los Hydran van de ciencia a saco y de alguna forma se me fue el vino en catas. También gasté varios puntos de ciencia en cambiarlos por dinero para costearme alguna ronda. Concretamente en la última ronda gasté 18 puntazos de ciencia por 6 monedas. Una barbaridad. Al menos me dio la satsifacción de haberle tocado las narices al Planta robándole unos puntitos.

-------------------

Eclipse sigue gustando y despertando interés entre mis conocidos. La frustración con malas tiradas de dados sigue dando momentos de bajona cuando ocurre, pero al final creo que es cuestión de acostumbrarse y saber el tipo de juego que es. Repensar cómo poder volver a hacer algo útil tras ese revés vuelve a ser una motivación y la primera victoria en combate sabe mejor. Con cada partida puedo decir que "ya lo voy viendo" y el hype inicial, como es normal, decae. Aún así sigue teniendo algo exótico y excitante en su propuesta que me hace querer volver a él de nuevo cuanto antes.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Patrafisic

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: Mataro
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4281 en: 11 de Enero de 2023, 08:14:03 »
El sábado jugué a Eclipse: Second Dawn for the Galaxy a tres jugadores. (...)

Cuanto te están durando las partidas, más o menos? siempre igual?

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4282 en: 11 de Enero de 2023, 23:43:02 »
El sábado jugué a Eclipse: Second Dawn for the Galaxy a tres jugadores. (...)

Cuanto te están durando las partidas, más o menos? siempre igual?

Pues depende de quién se siente en la mesa pero a tres jugadores unas tres horas. Pero me cuesta creerlo porque se pasan volando. Puede que tiempo limpio de juego incluso menos. Pestañeas y ya han pasado la mitad de las rondas.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4283 en: 12 de Enero de 2023, 08:39:10 »
Ayer cuatro jugadores, una partida al Last Aurora lado beta, con la opción jugador versus jugador e incluimos entre los objetos la carta que permite hacer que el Aurora no mueva un turno.
 Tres de los jugadores ya habíamos jugado y el cuarto era novato, aunque ganó.
No conseguimos alcanzar al Aurora por una casilla.
Para los que no habéis jugado explico que si si el Aurora es alcanzado hay unas condiciones de victoria, cuenta más puntos las personas que lleves sin contaminar en el convoy, pero si no se alcanza al Aurora lo que cuenta es el tamaño del convoy y su estado.
La puntuación final quedó en 15, 13, 13 y 4.
Con explicación incluida se iría a unas tres horas.
En este juego la falta de comida, gasolina o munición genera mucha tensión pero aparte con la opción jugador versus jugador esa tensión se multiplica.




Foto del convoy que ganó.
« Última modificación: 12 de Enero de 2023, 08:41:20 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4284 en: 15 de Enero de 2023, 11:14:50 »
Ayer primera partida del año (no infantil) al Root, sorteamos facciones y me tocó el vagabundo, para 3 era la 2 partida, el dueño del juego lleva algunas más

Distintas facciones nos peleamos por hacer puntos en un tablero, cada una con sus mecánicas propias con gran asimetría, quien llegue a 30 puntos o resuelva una carta de dominancia gana

Partía del bosque entre las 4 runas, tenía por medio tablero los gatos y por el otro a los águilas en una esquina y los topos en la otra, hablaban de pagarme para que yo no ganara solo así que escogí el montaraz que empieza con espada y ballesta y repara objetos como habilidad, decidido a pegarme con todo cristo. Me puse a despejar la runas buscando una tetera para refrescar objetos que nunca encontré, tenía gatos y águilas juntos y decidí aliarme con los primeros dándoles cartas y pegar a los otros para también ganar puntos, estos entraron en caos muy pronto, terminé de explorar runas enemistándome también con los topos. Estos topos tomaron una actitud muy conservadora en su esquina, construían y llenaban el claro de muchos soldados, los águilas siguieron teniendo problemas de organización con su decreto luchando con los topos pero teniéndose que retirar y finalmente cayendo en desorden por la presión de los gatos en sus nidos. Los gatos dominaban el mapa puesto que no paraban de construir sin oposición, solo alguna incursión fuerte pero demasiado poco ambiciosa de los topos les mermó en el centro del tablero. Yo estaba muy condicionado por haberme buscado enemigos demasiado pronto, los gatos llevaban demasiada ventaja, teníamos que pararlos pero ya no podía ayudar al resto, solo podía darles cartas a los felinos para seguir yo progresando, decidí tirar para adelante en ese proceso para controlarle los soldados más adelante a la vez que completaba algún contrato, también le destruí un aserradero desprotegido para cortar el suministro de madera pero con su superioridad numérica apenas le retrasé. Águilas fuera, los topos querían despertar demasiado tarde después de enrocarse toda la partida creando su motor y yo tuve que ayudar al gato para poder controlarle pero ya no tuve margen, construyó los edificios que le faltaban. Águilas 5, topos 6, yo 9 y gatos 30

2 partidas y sigo sin pillarle el punto al juego, le veo posibilidades pero no me fascina, creo que se debe a que me falta experiencia para disfrutarlo, en la primera con los águilas (https://labsk.net/index.php?topic=194122.msg2216325#msg2216325) entré en caos 3 veces quedando rezagado del resto, en buena parte porque la alianza me dio cera y el gato pudo construir libremente, en esta ocasión pasó algo parecido, los águilas nunca consiguieron estar en la partida, el topo hizo su muralla defensiva y yo ayudé al gato, quiero decir que hace falta que los jugadores sepan jugar muy bien para darle al que toca y la partida sea plenamente satisfactoria, creo que es complicado reunirse con gente que pueda aportar eso (y tener la experiencia tu mismo para hacer disfrutar al resto también), quiero seguir jugándolo, confío que pronto las partidas sean épicas


Era pronto, decidimos jugar a algo ligero, el elegido fue Half-pint Heroes, mi 2 partida con el negro, bastantes del dueño y 2 nuevos

Juego de bazas basado en el poker hold'em, hay que adivinar cuantas te llevaras y quien fallara en la predicción, estas apuestas junto con las bazas ganadas formando figuras de poker sumas puntos durante 10 rondas, curiosa la norma que si adivinas 6 veces seguidas la apuesta ganas la partida

Son muchas rondas sueltas y no puedo hacer un hilo conductor, el azul empezó fallando bastante hasta que pilló la dinámica, dejamos un par de rondas  al rojo en 0 puntos pero en otras se hizo 60, también rosa tuvo alguna de esos puntajes, pero la mayoría son de 20/40 puntos. Yo jugué muy conservador con las apuestas intentando acertarlas siempre aunque sacara puntos standard, tuve mucha suerte con manos de figuras altas, creo que solo rojo hizo un par de escaleras porque había ya mucha cosa en mesa, el resto ganaban con pareja, doble pareja o trio como mucho, yo me saqué una escalera, un full y un poker, me sirvió para acertar mis predicciones, realmente solo fallé en 1 de las 10, con lo que conseguí mis 6 seguidas ganando la partida, en la última ronda rojo intentó una reyerta, que es ganar 3 bazas seguidas para que solo él puntuase e invalidar mi acierto pero no lo consiguió. De todas maneras contamos puntos: rojo 350, azul y yo 370 y rosa 390

Es un juego de bazas resultón como hay otros, me suelen gustar de este estilo, no es nada fuera de serie pero se disfruta jugando. No hice foto, creo que voy a pasar cuando sean juegos solo de cartas
« Última modificación: 15 de Enero de 2023, 11:40:17 por JVidal »

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4285 en: 15 de Enero de 2023, 13:11:39 »
2 partidas y sigo sin pillarle el punto al juego, le veo posibilidades pero no me fascina, creo que se debe a que me falta experiencia para disfrutarlo, en la primera con los águilas (https://labsk.net/index.php?topic=194122.msg2216325#msg2216325) entré en caos 3 veces quedando rezagado del resto, en buena parte porque la alianza me dio cera y el gato pudo construir libremente, en esta ocasión pasó algo parecido, los águilas nunca consiguieron estar en la partida, el topo hizo su muralla defensiva y yo ayudé al gato, quiero decir que hace falta que los jugadores sepan jugar muy bien para darle al que toca y la partida sea plenamente satisfactoria, creo que es complicado reunirse con gente que pueda aportar eso (y tener la experiencia tu mismo para hacer disfrutar al resto también), quiero seguir jugándolo, confío que pronto las partidas sean épicas

Tuve las mismas sensaciones cuando lo jugué. En mi caso no me merece nada la pena forzarme a ello. Se tienen que dar demasiadas circunstancias favorables en el grupo de juego. Tendré que buscar las partidas épicas en otros títulos.
 :(
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4286 en: 15 de Enero de 2023, 13:49:04 »
Ayer jugamos a dos juegos. Sesión a 3 jugadores.

Comenzamos con un Glass Road. Primera partida para uno, segunda para el otro, tercera para mi.
El novato se hizo con tres edificios personales, uno de los cuales le daba un PV por cada lago conectado entre sí. Se puso a conectar lagos como un demonio y al final de la partida no le dieron los recursos para cascar el edificio. Drama. Acabó con unos más que decentes 18,5 PV.
El otro jugador no hizo más que joderme la vida con las cartas que elegía y robarme los edificios que yo quería construir. Buena optimización y edificios lucrativos le llevaron a la victoria con 25 PV.
Mi estrategia se ponía la zancadilla ella misma. Un edificio me permitía quitar canteras de arena para ganar madera (me pareció buena idea tenerlo al ppio. de la partida porque sí), otro me daba 4 PV por tener canteras en forma de 2x2 y otro me daba 2 PV por cada cantera adyacente a él. Luego un salpicón de dos o tres edificios más aquí y allá por conseguir recursos rápidos o los PV impresos en la loseta. Acabé con 19 PV y una segunda plaza por los pelitos.

Gustó al novato, regustó al otro señor y me siguió complaciendo a mi. Como conversión de recursos en otros recursos o en PV es otra vez la misma mierda insulsa. PERO el juego mental de escoger las cartas que tú necesitas y a la vez ver si los demás las pueden haber escogido también (y en qué orden jugarlas) sumado a la movida de las ruedas que fabrican los dos recursos avanzados, quieras o no, cuando los recursos simples están disponibles, elevan el juego un punto por encima de la media. Además vuela como un caza de guerra. Pasan las 4 rondas en un abrir y cerrar de ojos. Lo mejor, para mi, es que según los edificios que salen a oferta puedes intentar unas cosas u otras y el juego no se siente encorsetado en hacer siempre las mismas estrategias. Hay fantasía y variabilidad.

----------------

En segundo lugar jugamos a Troyes. De la expansión Ladies of Troyes solo puse las cartas extra. La muralla y los dados lilas, al carajo. Uno era novato y el otro había jugado hace siglos y se acordaba de poco, así que mejor no liarla.

Mucha mandanga y muchos giros de guión para meter aquí en un tochazo. Fue una delicia porque casi todas, por no decir todas, las cartas de actividad que salieron eran de la expansión y yo no me acordaba o jamás las había visto en mis partidas hace años. Fantasía en estado puro. Leñadores que daban dinero a largo plazo, curas que se transformaban en fieros guerreros y caballeros que percutían los peligrosos eventos lentamente a cambio de dinero. Una monja de otra ciudad a la que nadie prestó atención, una princesa enamorada de un noble durante varias rondas cuyos suspiros cambió en último momento en favor de otro señor feudal y un artesano que premió con gratitud a quien tuviera muchos capataces repartidos en cartas de actividad. En último momento apareció una posesión demoníaca de la que sólo dos jugadores pudieron acabar librándose. El trabajo en la catedral sufrió desde bien pronto y sin que nadie puediera hacer nada al respecto. Los pocos trabajos llevados a cabo en los cimientos fueron destruidos. Únicamente en la última ronda me atreví a hacer un pago desorbitado para colocar mi parte de cimientos, bóveda y cimborrio en una única acción a la vez que eliminaba esa opción de la agenda de mis rivales.

Las cartas de personaje para la puntuación final revelaron con sorpresa que un jugador quería acumular capataces, otro dinero y yo, que siempre anduve fatal de influencia, necesitaba alcanzar 15 puntos en ella para maximizarla. Y en la última ronda, vete tú a saber cómo, lo conseguí. Todos completamente confundidos acerca de las cartas que los demás tenían. Tremendo.

Final:
38 - 32 - 25  con victoria para mi.

Gustó a todos. Y una vez más, una partida a Troyes me recuerda por qué es uno de mis juegos favoritos. Seco, matemático y con iconografía confusa, sí. Pero con reglas extremadamente sencillas e interacción sobresaliente. Puteo, variabilidad y tensión. Se nota que es de 2010 y también se nota que hoy en día hace falta mucho para superar un juego así con tantas virtudes.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Patrafisic

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: Mataro
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4287 en: 15 de Enero de 2023, 20:59:30 »
(...) con reglas extremadamente sencillas e interacción sobresaliente. Puteo, variabilidad y tensión. Se nota que es de 2010 y también se nota que hoy en día hace falta mucho para superar un juego así con tantas virtudes.

Me ha hecho gracia leer estas últimas líneas, porque valdrían perfectamente para el euro que jugué este viernes: Keyflower, que en este caso es de 2012.
Partida a 2 en casa de un amigo. Tercera o cuarta partida para él y primera para mí.

La explicación fue clara y breve y ya nos metimos en faena. Fue de esas primeras partidas en que, a medida que vas jugando, vas pensando "Ostras, este juego da para muchas partidas!". Me imagino que a medida que te vas conociendo las losetas que pueden salir, las decisiones estratégicas van a ir ganando mucho más peso.

Pasó la partida volando, las cuatro estaciones te obligan a ir al grano. Me encantó la interacción y puteo que permite.

A dos funcionó bien, aunque creo que a tres y cuatro tendrá más chicha. Espero poder jugarlo más veces en el futuro.
Por cierto, me extraña que no se hable demasiado de este juego, con lo bueno que me pareció.

__________________________________________________________________

Esta tarde, aprovechando que mis padres han venido a estar un rato con su nietecito, con mi mujer hemos aprovechado para jugar nuestra segunda partida al Paleo. En nuestra partida de estreno caímos derrotados y hoy hemos repetido el primer escenario. Hemos jugado mejor, con las ideas más claras, y hemos logrado superar el escenario sin sufrir demasiado.

Está guay el juego, principalmente táctico, pero también te obliga a tener un rumbo en mente con las fases de noche y los pagos obligatorios que te requieren. También me gusta que no sepas cómo superar el escenario al empezarlo, te toca irlo descubriendo.

Con ganas de descubrir el segundo escenario.



Greene

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5934
  • Ubicación: Floresta City - Ciudad sin Ley
  • Wargamear es leer historia por otros medios
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sesiones de Juego (AAR) Ayudas de juego (plata) Colaborador habitual y creador de topics Traductor (oro) Napoleón de fin de semana Elemental, querido Watson A bordo de Nostromo Fan de los juegos de dados Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow
    • Ver Perfil
    • Colección en BGG
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4288 en: 15 de Enero de 2023, 21:37:45 »
A 15 de enero y primera partida del año, por fin…

Partida al WsdV! en presencial en la que el Este ha resistido hasta el final de la cuarta década por los pelos.

La partida ha acabado con tres Revueltas en la RDA (Sachsen Anhault, Brandenburgo y Sachsen). Los comunistas han salvado los muebles al quedar Sachsen a un cubo de su segunda Revuelta.



.

“Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad.”

Feldmarschall Erwin Rommel

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4289 en: 15 de Enero de 2023, 22:10:15 »
(...) con reglas extremadamente sencillas e interacción sobresaliente. Puteo, variabilidad y tensión. Se nota que es de 2010 y también se nota que hoy en día hace falta mucho para superar un juego así con tantas virtudes.

Me ha hecho gracia leer estas últimas líneas, porque valdrían perfectamente para el euro que jugué este viernes: Keyflower, que en este caso es de 2012.

Uy, pues lo tuve y lo vendí. No por mal juego en absoluto, sino porque nunca era la primera opción para sacar a mesa para nadie y a mi, aún gustándome, tampoco me acababa de enamorar como sí hizo Troyes. A veces falta esa conexión especial con algunos juegos ¿verdad?

Me imagino que a medida que te vas conociendo las losetas que pueden salir, las decisiones estratégicas van a ir ganando mucho más peso.
Pues puede que fuera esto mismo lo que me lo matara un poco. Conocer las losetas que hay puede ser una ventaja de cara a ir planeando para lo que sabes que puede salir... A mi, tras varias partidas viendo una y otra vez las mismas losetas, se me cayó un poco lo que me suele gustar de los juegos, que es reinventarme de nuevo cada vez porque la variabilidad es muy alta. Quizás si hubiera losetas que hicieran pirulas locas, me habría enganchado más, pero al final eran siempre casi los mismos procesos.
De buenos juegos está el cementerio lleno.