logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 632637 veces)

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4245 en: 05 de Diciembre de 2022, 11:27:39 »
Ayer estrene mi recién adquirido kohle & Kolonie, partida a 4 con el azul

Eurogame donde explotamos minas de carbón en la revolución industrial del S. XIX en la región alemana de Ruhr. 5 rondas con orden de turno variable según selección de ventajas para la ronda, donde haremos 2 acciones más una extra si gastamos ficha para hacerla, compraremos minas convirtiendo poblaciones cercanas en nuestros mineros, construyendo asentamientos que aporten más mano de obra, desarrollando lineas de tren por el mapa, mejorando el campamento a la boca del pozo con motores o ingenieros para mejorar la extracción, sorteando los peligros que comportan estas grutas y compitiendo entre nosotros y la compañía del carbon para consolidar las minas de cada localización en una sola para el que este dispuesto a ofrecer más por ella

Empezó el verde en todas las rondas de la partida, yo primero busqué que minas podía sacar más puntos por ronda mirando que fueran zonas grandes donde pudieran excavarme varias con la esperanza que otros se sumasen, creo que todos compramos solo 1 en la primera ronda, me puse en una grande de la parte naranja buscando, como todos, el bonus de 2 trabajadores para tener gente produciendo en el los diferentes tableros del campamento a boca de pozo, mis primeros mineros se centraron en dar más pasta. Todos nos protegimos bien de los peligros invirtiendo mineros menos el verde que cogía una y otra vez la loseta para esa función, hasta la ronda 4 nadie se arriesgó. Amarillo tuvo buen ojo con minas solas bastante rentables sin que nos diéramos cuenta en esta ronda 2, estuvieron disponibles otras en rondas posteriores, adquirí yo la de la 3, verde se tiró de cabeza siendo primero en jugar en la 4 y la 5. Los puntos en estas primeras 2 rondas fueron muy parejos. Yo seguí comprando minas en el mismo sitio con un asentamiento para ganar mas puntos, naranja estaba en la otra punta del mapa con una mina grande y se dedicó a ir a por trenes, puse asentamiento para que viniera gente y a explorar lineas roja, marrón y amarilla, esta última también la exploró un poco amarillo y yo el final, derivé esos mineros a la linea verde junto con mi 2 asentamiento para puntuarla al final de partida al igual que naranja hizo con la marrón, aunque las terminamos sobre la ronda 4, las fichas que obtienes son buenas ayudas. En la ronda 3 primeras consolidaciones, verde se adelantó en el marcador gracias a escoger lugares sin competencia, yo pagué bastante por quedarme con la mina grande donde había estado trabajando y seguir puntuando con la ubicación de mis asentamientos, en esta partida nadie construyó más de 2. Hasta esta ronda 4 estábamos relativamente cerca en los puntos, verde algo adelantado y yo algo atrasado, los peligros nos dieron a todos menos verde gracias a que rechazaba la acción extra en favor de protegerse mientras nosotros teníamos ya bastantes minas en posesión y no podíamos llegar a todas, creo que amarillo ya se había arriesgado antes sonriéndole la fortuna, y en la ronda siguiente tanto amarillo como naranja también se la jugaron volviendo a pringar amarillo. Tanto en ronda 4 como en 5 verde fue el ganador de las consolidaciones, nosotros nos peleábamos en pujas mientras él se quedaba minas sin oposición, en la 5 vimos su estrategia, amarillo y yo buscamos también competir contra la compañía de carbón para llevárnosla fácil y con motor de extracción, ya esas acciones de motor, asentamiento e ingeniero eran caras porque dimos la vuelta a nuestros tableros de campamento en el pozo ganando puntos y mejoras pero encareciendo acciones, yo puse los 3 ingenieros a trabajar obteniendo bastante pasta por ronda y base para las consolidaciones, creo que gané todas las subastas en las que participé, eso sí, tuve que pagar demasiado, me produjeron problemas en ocasiones porque me faltaba pasta para las acción que quería hacer. Contamos puntos, a destacar lo que sumó amarillo por tener motores y yo metí un acelerón gracias a las acciones extra sin usar, veis el marcador en la foto: naranja 84, yo 93, amarillo 96 y el intratable verde 107

Le tenía muchas ganas, es de esos juegos "mitológicos" que conoce poca gente, dicen que es un juegazo y son imposibles de encontrar, tuve suerte de enterarme que habían hecho un crownfounding muy pequeño en Alemania. El juego es bueno, tampoco tan duro como pensaba, esperaba algo como Brass y es más euro medio, también es verdad que fuimos 4 y sobraba sitio, a 5 tiene que estar el mapa lleno y apretar de lo lindo. El arte es horrendo como todo lo que dibuja Lieske, pero que quieres que te diga, no necesita más, lo importante son las mecánicas y es funcional, lo que si tiene algún fallo de producción como un cilindrote para marcar las fases de ronda tan gordo que no cabe en el espacio del tablero, también corre el mito de que el manual es indescifrable, será porque es la 2 edición, no me ha parecido malo, se entiende prácticamente todo. Volviendo a las sensaciones, dudé bastante porque tengo el Carnegie y me parecía ya entonces un tipo de juego parecido, excepto la mecánica de selección de acciones lo confirmo, es de este estilo, tengo una ludoteca corta y no me gusta tener juegos parecidos, pero como este es el segmento que me gustan voy a conservar ambos, me gusta que el orden de turno vaya por selección de ventajas como el Carson City, me gusta el toque de azar de push your luck donde puede invertir acciones en cubrirte o jugartela como cuando vas al mercado externo en Brass Lancashire, me gusta que no llegues a todo aun currandote acciones extra, pero sobretodo lo que me encanta es la subasta, yo lo veo como una batalla del Rising Sun a cara descubierta, cada uno con sus puntos de base según haya invertido en la zona y a superar la apuesta del otro sumándole a tu valor pasta hasta que alguien cede. Un buen juego que con una partida no lo veo top como se comenta, pero si cerca

« Última modificación: 05 de Diciembre de 2022, 12:02:27 por JVidal »

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4246 en: 06 de Diciembre de 2022, 00:38:20 »
El sábado jugué a Eclipse: Second Dawn for the Galaxy. Se nos cayó uno por enfermedad pero mantuvimos la partida a 3 jugadores. Cuarta partida para mi (Descendants of Draco) y para el Mechanema. Segunda partida para el Hydrant Progress.

Empezamos todos descubriendo sectores nuevos a nuestro alrededor, porque otra cosa en este juego no tiene sentido, vaya. Primeros turnos de andar viendo qué tiene uno alrededor para ir pensando en aprovecharlo de la mejor manera posible durante el resto de la partida. Yo, con mi raza amiga de los NPC llamados "antiguos", intenté descubrir cuantos más y más cerca mejor. Así que me lié a sacar sectores I y II de par en par y rodearme de colegas. Salió bien y pude disparar mi producción de recursos. Además un par de losetillas de descubrimiento me dieron 6 materiales cada una. Buen chute para poder construir un par de dreadnoughts gordos y mandarlos a las narices del Mechanema.

Mechanema me atacó en un intento de defenderse antes de que le metiera yo la lengua, pero sólo tenía cohetes a distancia en sus cruceros y tras fallar a la primera, se tuvo que retirar. Luego vendría otra vez armado con cañones y me borró del mapa pero ya se le echaba el tiempo encima mientras yo había expandido mis sectores por todas partes. Su último intento de lanzarse contra la estrella de la muerte del centro del mapa fue de risa. Salió con el culo ardiendo. Creo que debería haber entrado con más naves o haber ido a por mi de nuevo, que tenía cero defensas y mis sectores sin proteger.

El Hydrant Progress tuvo bastante mala suerte robando sectores... o colocándolos. El caso es que se encerró y para cuando pudo aporrear la puerta de unos antiguos que tenía y poder salir en mi dirección, también se le hizo tarde. Me pasó por encima en número de naves y entró en mi planeta natal destruyéndome y robándome tanto el sector como el monolito que yo había construido en él.

Yo me basé en ponerme gordo en el mapa a sabiendas de que al final me iban a pasar el rodillo e iba a perder algunos sectores, además de no poder aguantar a todos los antiguos vivos. Flota pequeña dividida entre mis dos contrincantes, amenazante pero defensiva. Tener tantos discos en sectores hacía que mis rondas fueran cortas y caras en cuanto a acciones así que me dediqué a investigar tecnologías no bélicas. Tan sólo dos me daban partes de nave que pude montar tímidamente, pero resultaron relativamente útiles en combate. Además completé una fila entera de tecnologías, con los ricos PV que da.

Draco 37 PV
H. Progress 25 PV
Mechanema 23 PV

Me comieron terreno pero aún así pude ganar. Mi primera victoria.

--------------

Extraño. No tiene mucho de lo que me suele enamorar en los juegos de mesa. No es un euro al uso, vaya. Aún así me lo paso muy bien, es diferente a todo lo que tengo y también aporta su parte económica de calcular cuándo y qué hacer para que no se vayan de madre los costes de ronda. Customizar las naves me parece una maravilla y los combates, pese a ser potencialmente frustrantes, son rápidos y divertidos para todos en la mesa. Me gusta trazar un plan y lanzarme a ello, con sus riesgos y posibles mareos por el camino. ¿Ataco ahora que está débil y caigo en costes negativos o me espero a la próxima ronda... cuando el rival ya se haya podido proteger? ¿Compro la tecnología barata esta ronda y voy tejiendo mi "tech tree" o me espero a la más cara (y mejor) un par de rondas después aunque la pueda aprovechar menos tiempo? ¿Construyo muchas naves pequeñas y débiles o un par gordas? ¿Tengo movimiento suficiente para lanzarlas al ataque o me espero a que venga el rival?

Creo que es el único juego que tengo que puntúo por debajo de un 8 y me sigue apeteciendo darle caña.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4247 en: 06 de Diciembre de 2022, 08:32:08 »
Llevaba tiempo siguiendo este juego y ahora que sale con el hype por las nubes, así que ayer partida a 4 al Virtù por TTS con el azul

Juego del renacimiento italiano, llevamos a un ducado de la época intentando demostrar que somos el más virtuosos en el arte de gobernar. El juego tiene 2 partes principales, un mapa de Italia con las ciudades que puedes conquistar y un tablero personal llamado palacio con un rondel de acciones asimétricas que puedes modificar con cartas. En el turno haces una acción del rondel a 1 o 2 pasos de donde tienes el marcador pagando los costes girando cartas o losetas de ciudad que te den el recurso requerido, la gracia es que haces esa acción por cada recurso pagado, y si pasas por determinadas zonas refrescas las cartas, también puedes potenciar o cambiar acciones poniendo cartas encima, es decir, que te vas montando ese rondel con las cartas que vas comprando al final de ronda. Las acciones son refrescar losetas, subir en un track de patrocinio que da puntos y te da cartas moradas especiales, ganar pasta aunque esta no esta en el tablero inicial, poner espías para bloquear/proteger acciones o facilitar/dificultar ganar ciudades o alianzas, estas alianzas se hacen el final de ronda con imperios de la época y te dan recursos, y las acciones restantes son anexionar ciudades por la vía diplomática según coste de cada una o por la fueza militar llevando tropas, las ciudades dan puntos y marcan el orden de turno, cuando alguien llegue al final del casillero de patrocinio, consiga 6 ciudades o todas las del mapa sean de alguien termina la partida y contamos puntos

Salió amarillo en Nápoles bastante solo en la parte baja de la bota, anexionó y se puso ya primero de turno para toda la partida añadiendo ciudades sin parar a su territorio. Yo partía de Milan con verde y rojo pegados, puse espías en ciudades cercanas para facilitar quedármelas y protegerme de ellos, copiaron mi jugada, ya no volví a usar esta acción en toda la partida. En la segunda ronda cometí un error reclutando tropas para conquistar Genova, pero no me llegaron y me frustré, ellos sí avanzaron expandiendo territorio, sentí que había perdido el tren mientras veía que ellos añadían losetas con recursos, son tan escasos que apenas puedes hacer nada hasta que no los vas consiguiendo, cambié de estrategia, conseguiría las 2 ciudades que tengo con espía y me dedicaría a subir en el track, cuadré para pillar Genova y al track, me resultó bastante sencillo subir con alguna carta que te da dinero, un poco más tarde pude también conquistar la otra ciudad que era más sencilla. Mis oponentes se habían formado un bucle de acciones para añadir territorios, no se si diplomática o militarmente, el caso es que avanzaban en número de ciudades, rojo por las islas de la izquierda, verde por la parte derecha de la península y amarillo tenía el sur y estaba a por la parte norte de Africa. Decidí modificar mi palacio para optimizar el track, potencié esta acción y la de refrescar losetas, luego me quité la de espías en favor de otra del patrocinios, al llegar al bonus morado me tentó Colon con sus 2 puntos de victoria pero me decanté por Machiavello que da 2 del recurso más valioso, me equivoqué porque ya amarillo llegó a su 6 ciudad terminando la partida, por lo menos pude comprar la loseta de ducado que da 1 punto y rojo pudo rascar otro aliándose con el imperio Otomano. Contamos puntos: rojo 3, verde 4, yo 8 y amarillo 9, si llego a comprar a Colon empato

No entendimos el juego, no es un eurogame ni tampoco un wargame, nadie se pegó en toda la partida a pesar que da 2 puntos derrotar a otro, es tan costoso que fuimos a por lo sencillo. No puedes ir a todo, es absurdo querer abarcarlo porque los recursos son tan escasos que te pasas los turnos sin hacer nada, el juego va de especializarse, tienes que ver a por que vas y no tener miedo de cargarte cosas del rondel, hay que buscar hacer las acciones para lo que buscas la mayor cantidad de veces posible para ser el más rápido y sacar más puntos, es una carrera, o por lo menos es el sentido que yo le veo. Supongo que es por el numero de jugadores, hay un espacio enorme entre rojo y verde arriba y amarillo abajo, este último tiene demasiado territorio disponible, quizá a 5 con en blanco en medio se soluciona, pero estaba muy guiado lo que tenía que hacer. La gente se aburrió, haces una acción y un montón de fases de mantenimiento, no sientes que haces nada porque vas hasta el cuello con los recursos y cuando toca comprar cartas no tienes, juegas muy poco, si a eso le sumas que tienes que entender que si haces varias cosas no avanzas es muy frustrante, luego, cuando te encaras a algo y ya has montado tu motor esta muy guiado, has metido esto aquí y eso allí para optimizar esta acción, que más hago? pues dar vueltas hasta el final de partida, la propuesta es buena pero el resultado no es divertido, cuesta de entender como hay que jugarlo y luego no tiene decisiones apenas, unas lastima, no creo ni que le de otro tiento, golazo

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4248 en: 08 de Diciembre de 2022, 12:30:31 »
Hoy dia festivo, me he despertado pronto, la familia duerme, Spirit Island. Sigo probando los aspectos de espíritus básicos, esta vez simplemente cambia el poder hacer un poder rápido por cada símbolo de aire por esto:


Inicio sencillo, partes jugando ya 2 cartas, con el crecimiento que da 3 energía y liberando otra carta puedes pegar muy fuerte ya en el primer turno, aunque luego toque recuperar cartas creo que vale la pena, dejas el mapa bastante limpio de invasores. En la ronda 2 vino lo que marcó la partida: los eventos, con cartas muy potentes ves la victoria fácil pero las cartas quieren putearte


Un arenal sin problema con un pueblo inicial


Crea una plaga y destruye presencia sin poder hacer nada


En la ronda siguiente nuevo evento


Me convierte un humedal controlado con 1 tío solo en esto


Sigo peleando gracias a que piqué en el torno 2 esta carta porque no me fié solo de las cartas de ataque basicas del personaje


No contento con esto, el azar me sigue castigando, con eventos mueve el pueblo del humedal al interior y lo convierte en ciudad


Por el proceso tuve que ceder otra plaga porque no llegaba al alcance del humedal de costa debido a que tengo que usar muchas cartas y eso me obliga a recogerlas sin añadir presencia al tablero. La situación no pintaba bien


Me iban a pegar 3 buenas hostias si no hacía nada, con solo una plaga más la isla quedaría infectada, ya empezaba a tener suficiente generación de energía y acababa de adquirir un poder mayor clave para salvar el culo


Gracias a liberar 2 presencias podía obtenía 4 energías y jugaba 4 cartas, cuadré elementos de sol y aire desatando el umbral del poder mayor


Ahora la defensa previene la plaga, los muñecos están conmigo así que petaran la ciudad y esta matara un tío


Defiendo el bosque para que los champis hagan su trabajo


Con el poder del espíritu hago rápido un daño al explorador para que el Dahan se cargue el pueblo


Con lo que sufrí para cuadrarlo todo y antes del combate el evento me destruye un cabaña, sobreviven los muñecos del bosque, también la defensa evita la muerte de un tío en el humedal


El mapa seguia estando muy complicado, empezando la fase 3 de exploración salió bosque+humedal, justo lo que ya tenía repleto, parte buena que no se extienden, parte mala que van a pegar ahora los 2 verdes y luego construirán y para el turno siguiente pegan todos de nuevo


Tengo que recoger cartas y jugármela con un poder mayor, dudo mucho, finalmente decido pasar de los elementos del pájaro para centrarme n los poderes mayores, voy corto de energía para cosas tan potentes consiguiendo cuadrar cartas que me mejoren la situación


Me hago el poder rápido matando a todos los muñecos antes de que construyan


Salvé uno de los puntos calientes evitando la acción de saquear y me traje animaletes para generar miedo, con esos puntos ya pasamos a nivel 3, gano si no hay ciudades


Mi ya clásica defensa en esta partida, no se que hubiera hecho sin esta carta


Será cosa del karma o de la estadística que tiende a equilibrar las cosas, el evento me favoreció permitiendo llevar 2 Gahan para aporovechar la defensa de mi carta y contraatacar a los invasores


Tenía 2 cartas de miedo por resolver, no cuento con ellas porque normalmente no hacen nada o muy poca cosa, pero ahora la fortuna se había puesto de mi lado, la primera puso ficha de puño y debilitó los edificios (me estoy dando cuenta ahora que hice la de nivel 2 y debió ser la 3, a efectos practicos es lo mismo)


La carta de miedo restante nuevamente hizo un efecto aprovechable en el mismo territorio, nueva ficha y daño


Ciudades eliminadas y expulsión de los invasores


Patrafisic

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: Mataro
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4249 en: 09 de Diciembre de 2022, 12:05:03 »
Ayer jugué a Zombicide: Undead or Alive, la nueva versión del juego de zombis inspirada en el far west.

Partida a 6 jugadores, incluyendo los dos hijos de 13 y 11 años del propietario del juego. Entre todos los Zombicides que habré jugado, creo que esta era mi cuarta partida a esta franquicia.

Y qué queréis que os diga, me aburrí bastante. Pienso que todos pusimos de nuestra parte, pero aún y así no podía evitar esa sensación de tedio que me produce este juego. Tira dados, mata zombis, ahora aparecen tropocientos zombis más, tranqui que ahora los mato a todos, tira dados otra vez, corre que salen más todavía... No le veo la gracia, y eso que el género zombi me gusta mucho.

Lo peor de todo fue que el otro juego que se había propuesto era el Nemesis, al que he jugado una vez, fue una partida memorable y hace tiempo que quiero repetir. Pero bueno, el dueño del Zombicide había pintado todas las miniaturas y además nos dijo que "así los niños también pueden jugar con nosotros, que les hace ilusión". Y bien, todo sea por la sonrisa de un niño!  ;D

Lo bueno es que ya dijimos que la próxima cae el Nemesis. :P

Después de matar innumerables zombis, los dos niños se fueron a dormir y los cuatro mayores jugamos una partida al Dungeon Fighter. Primera partida para todos menos para el dueño del juego, que nos enseñó a jugar en un periquete.
Se trata de un juego de habilidad pensado para divertirse y generar situaciones donde abunden las risas, y así fue. El juego te pone a lanzar el dado a una diana que hace las veces de tablero. El dado tiene que rebotar en la mesa antes de caer en la diana y la gracia está en que a medida que avanza la partida, te toca lanzar el dado de distintas formas: con los ojos cerrados, dando un salto y soltándolo en el aire, usando la mano de otro jugador como catapulta...

Nos lo pasamos bien, hubo muchas risas y el compromiso de que la próxima vez que lo juguemos hay que llevar un par de cubatas encima. ;D ;D

En definitiva, una sesión que se alejó de lo que a mí más me pone, pero que tuvo otros alicientes, como ver que los niños de mi amigo suben jugones como su padre, o las buenas risas y compadreo con el juego final, tan desenfadado como divertido.
« Última modificación: 09 de Diciembre de 2022, 12:06:41 por Patrafisic »

davidcaso89

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 326
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4250 en: 10 de Diciembre de 2022, 22:35:22 »
Hoy dia festivo, me he despertado pronto, la familia duerme, Spirit Island. Sigo probando los aspectos de espíritus básicos, esta vez simplemente cambia el poder hacer un poder rápido por cada símbolo de aire por esto:


Inicio sencillo, partes jugando ya 2 cartas, con el crecimiento que da 3 energía y liberando otra carta puedes pegar muy fuerte ya en el primer turno, aunque luego toque recuperar cartas creo que vale la pena, dejas el mapa bastante limpio de invasores. En la ronda 2 vino lo que marcó la partida: los eventos, con cartas muy potentes ves la victoria fácil pero las cartas quieren putearte


Un arenal sin problema con un pueblo inicial


Crea una plaga y destruye presencia sin poder hacer nada


En la ronda siguiente nuevo evento


Me convierte un humedal controlado con 1 tío solo en esto


Sigo peleando gracias a que piqué en el torno 2 esta carta porque no me fié solo de las cartas de ataque basicas del personaje


No contento con esto, el azar me sigue castigando, con eventos mueve el pueblo del humedal al interior y lo convierte en ciudad


Por el proceso tuve que ceder otra plaga porque no llegaba al alcance del humedal de costa debido a que tengo que usar muchas cartas y eso me obliga a recogerlas sin añadir presencia al tablero. La situación no pintaba bien


Me iban a pegar 3 buenas hostias si no hacía nada, con solo una plaga más la isla quedaría infectada, ya empezaba a tener suficiente generación de energía y acababa de adquirir un poder mayor clave para salvar el culo


Gracias a liberar 2 presencias podía obtenía 4 energías y jugaba 4 cartas, cuadré elementos de sol y aire desatando el umbral del poder mayor


Ahora la defensa previene la plaga, los muñecos están conmigo así que petaran la ciudad y esta matara un tío


Defiendo el bosque para que los champis hagan su trabajo


Con el poder del espíritu hago rápido un daño al explorador para que el Dahan se cargue el pueblo


Con lo que sufrí para cuadrarlo todo y antes del combate el evento me destruye un cabaña, sobreviven los muñecos del bosque, también la defensa evita la muerte de un tío en el humedal


El mapa seguia estando muy complicado, empezando la fase 3 de exploración salió bosque+humedal, justo lo que ya tenía repleto, parte buena que no se extienden, parte mala que van a pegar ahora los 2 verdes y luego construirán y para el turno siguiente pegan todos de nuevo


Tengo que recoger cartas y jugármela con un poder mayor, dudo mucho, finalmente decido pasar de los elementos del pájaro para centrarme n los poderes mayores, voy corto de energía para cosas tan potentes consiguiendo cuadrar cartas que me mejoren la situación


Me hago el poder rápido matando a todos los muñecos antes de que construyan


Salvé uno de los puntos calientes evitando la acción de saquear y me traje animaletes para generar miedo, con esos puntos ya pasamos a nivel 3, gano si no hay ciudades


Mi ya clásica defensa en esta partida, no se que hubiera hecho sin esta carta


Será cosa del karma o de la estadística que tiende a equilibrar las cosas, el evento me favoreció permitiendo llevar 2 Gahan para aporovechar la defensa de mi carta y contraatacar a los invasores


Tenía 2 cartas de miedo por resolver, no cuento con ellas porque normalmente no hacen nada o muy poca cosa, pero ahora la fortuna se había puesto de mi lado, la primera puso ficha de puño y debilitó los edificios (me estoy dando cuenta ahora que hice la de nivel 2 y debió ser la 3, a efectos practicos es lo mismo)


La carta de miedo restante nuevamente hizo un efecto aprovechable en el mismo territorio, nueva ficha y daño


Ciudades eliminadas y expulsión de los invasores

Que juegazo!

Enviado desde mi CPH2371 mediante Tapatalk


kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4251 en: 11 de Diciembre de 2022, 00:10:24 »
Ayer con una de mis hijas un chorrijuego llamado Tweeeet de carreras de pajaritos, y con mi hijo un Tres mosqueteros..., lástima que el juego esté totalmente balanceado hacia el lado de los mosqueteros porque ni siquiera a 12 puntos en lugar de 15 y con los guardias de élite, vemos la posibilidad de ganar  con el cardenal.
Hoy con mi hijo un Heroscape, partida a 300 puntos.













Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

hipoglucido

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 183
  • Ubicación: Gijón
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4252 en: 12 de Diciembre de 2022, 10:01:37 »
Llevo un tiempo sin comentar partidas por aquí, pero hemos estrenado Spirit Island en las últimas semanas. 2 partidas a 2 jugadores. De momento entretenido, le veo posibilidades y variabilidad debido a cantidad de espíritus. Ahora bien... está lejos de ser un top. De momento es un 7, y quizá a base de partidas pueda subir al 8 pero no lo sé. Vamos a exprimirlo, probar todos los espíritus e ir acostumbrándonos al juego. Tal vez lo pruebe también en solitario y demás, por lo que al juego le voy a sacar mucho partido incluso si termina saliendo. No obstante, no me flipa como Mage Knight, por ejemplo, ni mucho menos. Siempre es un "bueno, bien, ganamos".

Ahora, en cuanto a las sesiones de este finde: una en solitario el sábado y una a 3 jugadores el domingo.

El sábado tocó Mage Knight, conquista en solitario con Tovak. Primera victoria en la partida 17. Sí, bastante inútil, pero básicamente me he dedicado siempre a pegarme con cada bicho de cada loseta, y llegaba a la última noche con tiempo para conquistar una ciudad y gracias. Esta vez fui trazando un camino, pegándome solo con los que más me convenía y explorando mucho, de modo que descubrí la primera ciudad muy pronto y de ahí en adelante todo fue bastante más facil. Impresionante lo de este juego. 17 partidas solo con el material del base. Últimamente me he centrado más en Tovak, pero bien podría echar otras 3 partidas con él para afianzar victorias en el solo conquest, y luego preveo al menos 5 con cada uno de los otros 3 personajes en solitario antes de pasar siquiera a material de Lost Legion, sin contar partidas que echamos a dos jugadores cada poco. Todavía estaríamos hablando de otros 3 personajes por probar, distintos tipos de losetas, enemigos, ataques, Volkare... esto tiene para más de 100 partidas fácil.

Ayer echamos una partida a 3 jugadores a Arkwright, la segunda que jugamos, y segunda partida para los tres. ¿Un sólido 10? Posiblemente. Con muchas ganas de darle más partidas. Las posibilidades me parecen infinitas. La cantidad de losetas (y las pocas que salen por partida) hacen que tengas que adaptar mucho la forma de jugar, aparte del resto de condicionantes como lo que hagan los demás, lo cabrón que sea el inversor, etc. No hay una información perfecta y los eventos te pueden joder vivo, lo cual siempre le da un girito al juego. En esta partida gané por un pelo. Tiré mucho de barcos, lo cual me bajó el valor, pero pese a mantener solo dos industrias conseguí que una de ellas vendiera mucho también en Inglaterra, de modo que no aumenté mucho el valor pero tampoco se desplomó. Encontrar un equilibrio, tanto si vas más a barcos como si te centras más en el portfolio, parece clave de momento. En cualquier caso el juego está tremendamente bien medido y ajustado. La partida duró algo menos de 4h, pero seguramente vayamos agilizando con el tiempo. Para quien le gusten los juegos económicos y tenga tiempo para un buen quemacerebros esta es una compra segura.

Por cierto, se comparaba por aquí con Alta Tensión (creo que fue JVidal) y para mí no tienen nada que ver, quitando que ambos son económicos. Alta Tensión se parece más a un juego de trenes "familiar plus", con algunas sumas básicas pero muy asequible, más corto que este, centrado en la subasta... no sé, para mí son noche y día y desde luego no se pisan en absoluto.
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4253 en: 12 de Diciembre de 2022, 12:50:48 »
Por cierto, se comparaba por aquí con Alta Tensión (creo que fue JVidal) y para mí no tienen nada que ver, quitando que ambos son económicos. Alta Tensión se parece más a un juego de trenes "familiar plus", con algunas sumas básicas pero muy asequible, más corto que este, centrado en la subasta... no sé, para mí son noche y día y desde luego no se pisan en absoluto.

No recuerdo haber comparado estos 2 juegos, quizá he escrito que en mi ludoteca tendría el Alta Tensión como económico más asequible para cuando no puedo sacar el Arkwright por jugadores o duración, pero a parte de ser económicos no tienen nada que ver

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4254 en: 12 de Diciembre de 2022, 13:55:01 »
Pues ayer con mi hijo un Run, fight or Die, hacía ya tiempo que no lo jugabamos. En mi opinión  en un juego a mi parecer un poquito infravalorado... Sí que es un push your luck con partidas en las  que a veces no pasas de los dos primeros turnos, pero hay otras como la de ayer en la que se dan circunstancias bastante divertidas.
Para el que no conozca el juego pues es un juego de sobrevivir a oleadas de zombies, se pueden realizar por regla general tres tiradas ( un dado de evento y cinco dados de acciones ) y depende de las combinaciones te vayan saliendo pues te va a permitir visitar localizaciones (donde puedes encontrar equipo o te ocurrirá algún que otro evento o te aparecerá el zombie mutante o encontrarás el limite de la ciudad) también puedes combatir,   salir corriendo o encontrar a otros supervivientes que se unirán a ti, .. se consiguen puntos por tu salud, tus seguidores o si aparece el zombie mutante por heridas que le infrinjas a él. El juego continúa hasta que muera un jugador o se encuentra el límite de la ciudad y se cumplen las condiciones de victoria... Para los que odian los dados este no es su juego.






« Última modificación: 12 de Diciembre de 2022, 15:27:37 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

hipoglucido

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 183
  • Ubicación: Gijón
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4255 en: 12 de Diciembre de 2022, 20:19:55 »
Dicho esto, no entiendo la comparación entre Arkwright y Alta Tensión y lo de que haces lo mismo pero más completo. No les veo el parecido por ningún lado, pero siempre me parece muy interesante escuchar este tipo de opiniones y te agradecería si desarrollas eso último.

No me centro tanto en las mecánicas como en lo que haces a través de ellas, las 3 fases del Alta Tensión definen muy bien lo que haces. La primera fase es una subasta, pero en realidad lo que haces es mejorar o entrar en un nuevo mercado de recursos, lo mismo que las acciones administrativas para tu fabrica o una nueva en el Arkwright; luego tienes que comprar el combustible, eso son los costes de producción, al igual que los tienes con el salario de los trabajadores en el otro; finalmente vendes tu producto a las casas que tengas disponibles para ganar dinero, los mismos beneficios que intentas conseguir posicionando tu atractivo según demanda. Uno simplifica las mecánicas a lo más esencial (rozando lo abstracto) y el otro es un simulador de todos los aspectos del proceso, pero en el fondo, ambos intentan representar lo mismo
Pues aquí está. Me acuerdo porque me llamó mucho la atención, pero justo ayer me acordé porque echamos esta segunda partida a Arkwright y se me parecieron como una castaña a un helicóptero.
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4256 en: 13 de Diciembre de 2022, 10:32:36 »
Dicho esto, no entiendo la comparación entre Arkwright y Alta Tensión y lo de que haces lo mismo pero más completo. No les veo el parecido por ningún lado, pero siempre me parece muy interesante escuchar este tipo de opiniones y te agradecería si desarrollas eso último.

No me centro tanto en las mecánicas como en lo que haces a través de ellas, las 3 fases del Alta Tensión definen muy bien lo que haces. La primera fase es una subasta, pero en realidad lo que haces es mejorar o entrar en un nuevo mercado de recursos, lo mismo que las acciones administrativas para tu fabrica o una nueva en el Arkwright; luego tienes que comprar el combustible, eso son los costes de producción, al igual que los tienes con el salario de los trabajadores en el otro; finalmente vendes tu producto a las casas que tengas disponibles para ganar dinero, los mismos beneficios que intentas conseguir posicionando tu atractivo según demanda. Uno simplifica las mecánicas a lo más esencial (rozando lo abstracto) y el otro es un simulador de todos los aspectos del proceso, pero en el fondo, ambos intentan representar lo mismo
Pues aquí está. Me acuerdo porque me llamó mucho la atención, pero justo ayer me acordé porque echamos esta segunda partida a Arkwright y se me parecieron como una castaña a un helicóptero.

Si, ambos representan lo mismo, luego jugarlos es distinto porque tienen otras mecánicas, depende del nivel filosófico que este ese día puedo decir que son en esencia iguales, lo miré desde el prisma de intentar concentrar lo máximo la ludoteca para tener pocos juegos y bajo esa premisa serían los 2 económicos que tendría por emular un mercado con todos los detalles (arkwright) o mucha simpleza (alta tensión)

Patrafisic

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: Mataro
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4257 en: 13 de Diciembre de 2022, 12:22:53 »
Ayer jugué a Arkham Horror LCG, El legado de Dunwich.

He contado las sensaciones de la partida en el hilo del juego, os dejo el enlace por si os apetece leerlas:

https://labsk.net/index.php?topic=175099.msg2237838#msg2237838


Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4258 en: 14 de Diciembre de 2022, 00:33:19 »
El sábado jugamos a La Caída del Rey de la Montaña o Fall of the Mountain King en su versión inglesa. Tres jugadores. Ellos dos novatos, yo iba a por mi segunda después del estreno hace un mes.

Empecé despuntando bastante, sobre todo por el recuento de zonas controladas al final de las olas 1 y 2. Puntos de los que yo llamo in-game, vaya. Al final me cazaron en el recuento de end-game y un jugador me sobrepasó. En el tercer puesto quedó quien se llevó la mayoría de puntos por votos en clanes. El que terminó ganando se cascó veintipico puntos por tener 8 símbolos ancianos en el tableau final (aquí llamado linaje) y un buen hacer en todas las líneas.

En esta ocasión intenté no quedarme flojo en potencia de reclutamiento y en influenciar a algún campeón que otro más que en mi primera partida. Mis dos puntos flojos del debut. Ambas cosas funcionaron, pero no fueron suficientes para alzarme con la victoria.

172-162-148

Creo que esta partida la disfruté algo más que la primera. Hubo más unidades y más gresca en el mapa. Más movimiento de poder de un lado para otro. Mi campeón inicial me gustó bastante y compensó mi mayor carencia en la partida de hace un mes. Me permitía moverlo a una zona adyacente y reclutar allí, pese a estar potencialmente ocupada por otro jugador. Los enanos arreciaban y nos comían terreno de forma notable pero podíamos darles tortas de vuelta e ir limpiando un poco. No llegan a agobiar pero no te permiten darte un paseo por el mapa.



-----------------

Como digo, me divertí más en esta segunda partida, pero sigo con la sensación de que como juego de mayorías no es top, de momento. La construcción del linaje mediante draft es una mecánica muy chula. Me recuerda al Patchistory. Probablemente lo mejor del juego. Lo que ocurre en el mapa es curioso porque no te enfrentas ni eliminas rivales, simplemente puedes superarles en número en una cueva para ganar un voto en el clan de esa cueva. De todas formas, la mayor motivación para moverse por las grutas no es esa, sino eliminar enanos, que te dan el mismo beneficio y además PV. Todavía tengo que interiorizar esta mecánica para saber si me gusta o me deja algo indiferente. Ir a morir cuando invaden los enanos también puede tener su encanto como fuente de PV. Recuerda a lo hecho por Eric M. Lang en Blood Rage o Rising Sun.

Tengo ganas de seguir indagando en él y estirando el chicle en diferentes direcciones para saber dónde acaba.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Norg

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4259 en: 14 de Diciembre de 2022, 21:52:45 »


Otra derrota más al Keep The Héroes Out, me encanta como crees que lo tienes controlado, te salen un par de héroes malamente y te vas al pozo sin remedio.

Y voy por la misión 8 de 20...