logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - aldgard

Páginas: [1] 2 3 ... 49 >>
1
Guías, manuales y consejos / Organización de Componentes
« en: 10 de Julio de 2025, 11:40:19  »
Buenas

No he visto nada parecido pero creo que puede crearse un hilo sobre organización de cajas y contenidos sin recurrir a insertos pre-fabricados al efecto.

Siempre intento mantener y respetar la caja e insertos que vienen de serie, no me gusta tirar el contenido o parte de él para meter otro inserto, siempre prefiero adaptar el existente sin ningún deterioro o modificación destructiva.

Voy a comenzar por los componentes de Batallas Napoleónicas en la Península.

Meto todo el contenido de la campaña de micro-mecenazgo en la caja de miniaturas, de forma organizada y de modo que se pueda sacar y desplegar en un momento.

Para ello recurro a unas cajas de plástico cuadradas grandes de 5,5 x 5,5 cm (6 en total) y otras 6 cajas cuadradas pequeñas de 4,3 x 4,3 cm.

Os muestro unas fotos de lo que contienen la cajas y su orden para que quepa todo sin problemas:
  • Dados en 2 cajas grandes 1 para cada bando
  • Minis de infantería y caballería en 4 cajas grandes 2 para cada bando
  • Minis de artillería y comandantes en 2 cajas pequeñas1 para cada bando
  • Fichas de cada ejército en cajas pequeñas, además incluyo 10 cubos de su correspondiente color para marcar las unidades que ya han sido activadas.
  • 2 cajas pequeñas, una para marcadores de heridas y otra para formación de cuadro y token y mini de turno

Las cajas se organizan en forma de tablero de damas, alternando cajas grandes y pequeñas, entran todas perfectamente.

Los componentes quedan servidos para el juego y se recogen en un segundo. Por cierto las fichas se ordenan en 3 columnas, una para infantería, otra para caballería y otra para líderes, la de artillería se coloca encima de la que tenga menor altura, así no tenemos que andar rebuscando unidades.

Durante el juego las cajas actúan como bandejas de servicio. Según quieras jugar con fichas o minis sacas unas u otras cajas, para ello las cajas de minis se encuentran apiladas entre sí en las esquinas, los componentes que vas a usar siempre o casi siempre se encuentran en el centro. Si vas a usar con mayor frecuencia las fichas colocas estas encima de las cajas de artillería, sino lo haces a la inversa.

Despliegue durante una partida


Las cajas y su contenido



La capa inferior de cajas dentro de la caja de juego



La capa superior de cajas dentro de la caja de juego, por lo que veo una ficha de infantería británica se ha desplazado encima de la artillería.




2
Pero sería mejor eso que recortar uno de los mapas de batalla. Si la recortas y plastificas no quedaría tan pobre, las adhieres sobre un trocito de acetato y pueden resultar muy funcionales. Si decidís mantenerlas en 2 páginas os sugiero que no uséis la trasera de uno de los mapas de batalla para ello.

3
Un consejo, si volvéis a sacar una nueva versión de este libro-juego no pongáis los anversos y reversos de las fichas en 2 páginas distintas, ponedlas en ambas caras de una misma página para que aquellos usuarios que no compren las fichas o minis tan solo tengan que recortarlas. No me había dado cuenta de ese detalle porque tengo las fichas y minis, pero al mirar el final del libro bastaba con haber adelantado la página de anotaciones justo delante de las de fichas.

4
Como te comenté creo que en solitario funciona mucho mejor Dune Imperium. Si no vas a querer expansiones igual es mejor que cojas la versión Dune Imperium Insurrección más completa y compleja y posterior a la original Dune Imperium. Además te permite jugar en 2 equipos a 6 jugadores.

Mi consejo o Dune Imperium + IX o Dune imperium Insurrección (sin expansiones)

Diferencias de Insurrección respecto al original: Incluye una mecánica de espías bastante interesante, incluye gusanos de arena para atacar y entrar en Arrakis o Carthag tras demoler la muralla escudo. Perdías la opción del mentat pero había otra opción equiparable. Tiene tablero de 2 caras para 1-4 jugadores y 6 jugadores. Los componentes son iguales, agrega unos cilindros para espías, los gusanos en versión meeple y mini, los tokens de ganchos para cabalgar sobre gusanos (para poder hacerte con ellos)

Ten en cuenta que la mecánica de espías no es nueva, ya se introdujo en IX pero la forma de implementarla sí es novedosa, ya que en IX era mediante unos iconos de cartas y aquí mediante ciertas acciones y colocación de tokens.

La caja estándar de ambas versiones viene con meeples y luego se vende un cajote aparte con las minis en la que puedes guardar el juego, las minis y expansiones.

Edito:

Si quieres campaña Arnak cuenta con campaña online y con una nueva expansión que agrega otra campaña.

Para que te hagas una idea llevo anotadas 123 partidas a Dune Imperium combinando ambas versiones y 50 a Arnak.

5
Mira en la pg. 16 de las reglas.
La retirada se realiza tras un ataque a esa unidad tras recibir los impactos. Si salen 4 en los dados tienen obligación de retirarse salvo excepciones.
Primero recibe los impactos y luego se vuelve hacia su lado.

6
Para mi gusto de dureza media y con solitario, Dune Imperium (el original es más light que Uprising) (tamaño de caja cuadrada estándar parecida a Terraforming Mars) o Ruinas perdidas de Arnak (de tamaño grande) ambos de colocación de trabajadores. Siendo de mecánicas similares prefiero DI que Arnak, el juego es más tenso y te da mayor sensación de jugar contra alguien siendo un bot muy sencillo de cartas.

Luego dependerá si le quieres meter expansiones o no, DI tiene 2 publicadas y otra próxima a salir, Arnak tiene otras tantas. DI + Auge de IX entra en una caja y me parece redondo, si quieres puedes usar una caja más pequeña para ahorrar espacio. Arnak necesita el cajote y más con las expas.

Euro más clásicote tienes Carson City Big Box que incluye bot para solitario, caja rectangular similar a los wargames de GMT pero de mayor grosor. Si te haces proxys del bot puedes jugar contra varios, he probado contra 2 y funciona realmente bien.

Si te debo recomendar alguno de ellos elegiría DI+IX o DIU si no quieres meterte en expas (algo más complejo con más mecánicas y más exigente, no tan guiado) Por tema de espacio también lo tienes en versión digital.

7
Dándole algunas a Fate defensores de Grimheim un defensa de la torre que aprieta un rato.
Con un sólo héroe se me hace más complicado para poder defender varios frentes.
Jugando con el track corto lo he conseguido salvar llevando a 2 héroes.

Jugando con el track largo la aldea ha caído con las 2 heroínas en el último turno.

De momento me quedo con la heroína tanque humana Embla, la heroína elfa Alva tiene buenos disparos pero luego le faltan otras cosas para resultar más útil, el alcance de 2 es ridículo, el Bjorn tiene más de apariencia que de utilidad, creía que sería el típico personaje de explorador pero le faltan algunas capacidades para ser bueno del todo, como el alcance que tan solo llega a 2, aún me falta probar el enano que promete como defensor, el mago elfo lo veo casi como un bardo y a la abuela enana creo que como medio druida pero eso es solo una impresión, todavía no la he pillado por donde va.

Final de partida de las 2 heroínas, justo en ese momento entraban a tropel los goblins (doble velocidad) y arrasaban lo que quedaba del pueblo. Estas se habían concentrado en las montañas del sur de donde provinieron la mayoría de los ataques (3 hordas seguidas), pero un desafortunado ataque de horda trol llegó a la aldea antes de poder preparar la defensa por el frente norte.

Igual se puede jugar mejor con 3 héroes para poder cubrir mejor los distintos frentes, habrá que probar. El dado de monstruos puede ayudar porque los puede desviar, aunque muchas veces salen goblins como champiñones a los pies de los héroes.



8
¡Tenía ese mismo problema pero para mi gusto fue todo un acierto!

Si te piensas si lo vas a poder jugar con gente o no no me compraría apenas ninguno de mis juegos favoritos. Céntrate en lo que te llama y podrás disfrutarlo solo por desdoble, solo contra el bot, 2 equipos (solo o en pareja) contra bot, 1 vs 1 o 2 vs 2, incluso 1 vs 2. Lo peor el tiempo que puedas necesitar, disfruto tanto o más como con aquel antiguo juego de PC Dune II de los 90 que corría sobre MS2.

9
Mecánicas / Re:Mejor juego de bazas para dos o tres jugadores
« en: 06 de Julio de 2025, 12:28:00  »
Según BGG Herrlof es el mejor juego de bazas a 2-3 jugadores

10
Este es el Dune que se puede ganar siendo las Bene Gesserit simplemente adivinando el turno en el que alguien va a ganar?

No, aquí solo tienes Harkonen (mis favoritos) y Atreides, pero el bot solo juega con los Harkonen.

Por lo que he visto es crucial machacar las cosechadoras Harkonen para imponer continuamente vetos imperiales y hacer que pierdan acciones y fuerza de las legiones, guerra de guerrillas. Usar caballero de la arena para moverte de una zona a otra con señales de gusano te desplaza rápidamente por el desierto y además puedes usarlo para realizar ataques con gran alcance. Los ornitópteros Harkonen les agregan algo de movilidad pero no la suficiente como para contrarrestar a los gusanos. Si se montan varios ornitópteros estratégicamente puedes movilizar muchas legiones y concentrarlas en algunos Sietch.

De momento tiene 2 expansiones, la de contrabandistas y la de la cofradía pero no las tengo. Lo que tengo entendido es que son nuevas facciones mercenarias que pueden servir a ambos bandos. Está por llegar otra con nuevas unidades y habilidades para ambos bandos.

Pueden llegar a jugar 4 jugadores en 2 bandos Harkonen-Corrino vs Atreides-Fremen, modo 2 jugadores 1vs1, modo cooperativo 2vs bot y modo solo. Hay tableros combinados para cada bando y tableros separados para cada facción.

Lo peor las minis, demasiado grandes para el tamaño de algunas áreas del mapa, meter una legión completa con líder y 6 tropas puede resultar complicado. Hubiese sido más vistoso usar minis de 15mm más acordes a los tamaños de las naves y gusanos, si hubiesen hecho pequeñas peanas de 3 unidades para las tropas y minis individuales de 20 mm para los líderes hubiese quedado perfecto, no tan detalladas, pero más inmersivas. Estuve buscando modelos para imprimir pero no encontré nada que se le pareciera.

11
Dudas de Reglas / Re:Conflict of heroes 3a edicion:Dudas
« en: 06 de Julio de 2025, 10:42:34  »
Sufres daño si el valor obtenido alcanza el valor de defensa de flanco de la unidad, en ese caso sacas una ficha de daño y te expones a lo que salga en la ficha, si acabas teniendo 2 fichas la unidad es eliminada. Ten en cuenta que hay una ficha de muerta-eliminada-destruida inmediata, si quieres puedes quitarla en las primeras partidas. También hay fichas que no se pueden quitar-curar-arreglar.

El equipo propietario de la mina (el que la coloca) realiza una tirada de ataque (valor negro de la mina) y puede añadir PAM a esa tirada, el defensor solo recibe los resultados tomando o no una ficha. El defensor puede intentar quitar la mina con ingenieros obteniendo una tirada equivalente o superior al valor en rojo de la mina si la detecta a tiempo. Esta regla está ideada para jugar a 2 jugadores. Cuando juegas en solitario usas las fichas de PE (posible enemigo) para situar minas y fakes, eso te obliga a gastar acciones en desactivarlas o arriesgarte a caer en ellas.

12
Hay plantilla de fichas, al menos en la versión de Verkami tenías como opción tanto las fichas como las minis y dados.
Las minis son de unos 15 mm entran pero se apelotonan un rato, para jugar cómodamente suelo usar el mapa de CCN.

Todas las minis, fichas y dados entran en la caja de las minis organizadas en mini-tuppers cuadrados. Y el cuaderno entra en nada por lo que lo recoges y sacas rápidamente. No me gusta el sistema de anillas prefiero un grapado como en las revistas, las anillas me resultan molestas. Si fuese con anillas mejor un sistema tipo carpeta de anillas que se puedan abrir para que puedas sacar las hojas para jugar y luego volver a meterlas.

El juego está bien para pasar un rato. Es un pasatiempos, si me apetece disfrutar del juego a nivel emocional no es lo mío, pero para ponerte a hacer algo en lugar de un sudoku está muy bien.

Se hecha de menos un mapa mayor para las minis, podrían haber sacado un tapete no demasiado grande y con los accidentes orográficos como losetas como luxificación en la campaña de Verkami. Con las minis y en mapa grande se disfruta mucho más, lo de dar la vuelta a las fichas y luego añadir otro token de daño no me parece muy elegante, se podrían haber hecho fichas prismáticas de 3 lados para ir girando en función de la pérdida de fuerza, un simple papel impreso con 2 pliegues y un poco de cola bastarían. Otra opción podría ser pegar las fichas en bloques de madera, marcando la fuerza en 3 de los lados e ir girando el bloque. Si las imprimes o fotocopias en vinilo adhesivo puedes usar bloques o incluso dados que tengas de sobra.

Si tienes minis de Airfix o Montaplex son similares.

13
Llevo un par de semanas dándole a Dune la guerra de Arrakis, la primera partida no me duró nada, en la segunda ronda había acabado con los Atreides, aunque cometí muchos errores.
La siguiente partida me duró varios días parecía que no había forma de subir escalones ni por un lado ni por el otro.
El resto han tenido una duración más comedida de varias horas.

Al principio jugaba al desdoble, para luego ir acercándome a las mecánicas del bot (básicamente ligeros cambios en las reglas que lo hacen más difícil)

Por fin he logrado vencer al bot por poco pero he logrado reventar la muralla escudo lanzar ataques con los gusanos de arena y conquistar las capitales, mientras me replegaba en algunos Sietch que eran demolidos por los Harkonen.

Me ha resultado muy entretenido, a pesar de la duración. Lo único malo es que debes consultar bastante el flujo de juego hasta que lo interiorizas. También hay algunas reglas que recuerdas haberlas leído pero no sabes dónde y localizarlas cuesta un rato, no sé porqué no adjuntan las reglas en un pdf para poder localizar rápidamente las dudas con una búsqueda en un dispositivo en lugar de tener que releer páginas y páginas del manual para buscarlas.








14
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Regalo de cumpleaños
« en: 05 de Julio de 2025, 19:36:58  »
Recién salido del horno tienes Fate defensores de Grimheim, puede ir muy bien para esa edad, temática vikinga con monstruos de la mitología nórdica. Tiene minis para los héroes, estos pueden evolucionar y mejorar tanto en habilidades como en equipamiento. Se trata de defender una aldea de las incursiones de los monstruos (defensa de la torre), aguantar X turnos sin que caiga la última construcción de la aldea. Trae 4 héroes y pueden jugar de 1 a 4 jugadores, es totalmente cooperativo, con héroes asimétricos 2 masculinos y 2 femeninos para poder elegir. Se autoajusta al número de jugadores. Échale un vistazo por si te cuadra. Tiene una puntuación bastante alta en la BGG y un grado de dificultad medio-bajo.

Si se quiere luxificar se pueden agregar miniaturas para los monstruos, aunque le podrías agregar cualquier monstruo genérico de D&D si lo quieres hacer más inmersivo o reciclar minis que pueda tener de otros juegos como goblins u orcos de warhammer, esqueletos guerreros...

15
Dudas de Reglas / Re:Conflict of heroes 3a edicion:Dudas
« en: 04 de Julio de 2025, 11:18:45  »
En las reglas de la 3ªedición no lo he visto pero en las de la 2ª se indica que la escala del terreno es de unos 50 m el hexágono, eso supone que en hexágonos contiguos de bosque hay 100 m de extremo a extremo y ahí sí tienes línea de visión. Pretender ver más allá de 100 m en un sendero de bosque es mucho pretender, cuando, a veces en una situación de ese tipo, no podemos ver más allá de 20 m.

Páginas: [1] 2 3 ... 49 >>