Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Temas - asfaloth
1
« en: 15 de Marzo de 2025, 18:45:23 »
Estos días me ha tocado redistribuir los muebles por casa y, por tanto, mover todas las kallax cargadas de juegos. Eso me ha permitido repasar mi ludoteca al completo. Tras unos 13 años en la afición y mucha pasta invertida (tal vez demasiada), me encontraba incluso sobrepasado por la cantidad de material y, por qué no decirlo, dándome cuenta de que algunas de las baldas tenían piezas que hoy por hoy para mí son "mi museo", juegos que por su rareza, valor o encontrarse fuera de mercado seguramente ya ni saque a mesa con tal de conservarlos en las mejores condiciones en algún caso.
¿Tenéis en vuestras estanterías juegos de los que os sentís orgullosos de poseer? Incluso aunque desde un punto de vista objetivo no sean realmente de gran valor pero por algún motivo a vosotros se os antoja como joyas en la colección?
En mi caso:
-Todo Arkham Horror 2ª edición completo con todas sus expansiones grandes y pequeñas. Compradas y jugadas en su día a ritmo de salida, salvo El horror de Kingsport que no la compré en su momento porque decían que era la peor de todas con diferencia y me tocó pasar por caja en wallapop hace un par de años para conseguirla tras quedar descatalogado.
-Relacionado con este anterior, la gran mayoría de juegos de Arkham Files completos: Eldritch Horror, Mansiones de la Locura, El Símbolo Arcano, Arkham Horror 3ª ed., Arkham Horror LCG. En el caso de Símbolo arcano solo tenía el juego base y la expansión Fuerzas ocultas justo cuando lo descatalogaron, pero tuve la suerte de encontrar una tienda física en la pequeña capital de provincias donde me mudé en la que aún meses después del final del juego tenían una última copia de todas las expansiones que me faltaban.
-El Señor de los Anillos LCG completo de cuando lo publicaba Edge en blísteres de cartón y cajas deluxe pequeñas. Lo único que no compré fue un par de PODs porque no traían cartas de jugador y no me interesaban por eso, pero la colección regular que llegó a tiendas está completa.
-Numerosos LCGs completos ya descatalogados: Warhammer Invasion, Juego de Tronos 2ª ed, Android Netrunner.
-Edición coleccionista de Twilight Struggle, una edición fallida en realidad por varios motivos, pero ahí queda.
-Caylus de Edge.
-Agrícola de Homoludicus.
-Blood Bowl: Team Manager con todas las expansiones.
-Caos en el viejo mundo con la expansión de la rata cornuda.
-Batllestar Galáctica con todas las expansiones.
-Edición Primigenia de La llamada de Cthulhu.
Pues nada, hilo para que presumáis de colección, que teniendo en cuenta que aquí hay gente con 20, 30 o incluso más años de vicio, seguro que alguno tiene cosas sorprendentes de verdad.
2
« en: 01 de Marzo de 2025, 18:07:07 »
¿Título escatológico, verdad?
¿Seríais capaz de enumerar alguna caca clamorosa en un buen juego, es decir, esa regla escrita o no escrita con la que no estáis de acuerdo y que si fuera por vosotros eliminaríais sin pensarlo dos veces, ese fallo de diseño que puede estropear una obra maestra, ese concepto mal testeado en un juego que os gusta, esa tozudez del diseñador por implementar un tema a costa de la jugabilidad, en definitiva, esas caquitas o cagadas de regalito que nos dejan en un diseño que iba redondo?
Voy a poner un ejemplo:
En Men Nefer la mecánica del track de jeroglíficos de los tableros personales de los jugadores me parece fallida y arbitraria. Básicamente porque te obliga a coger tablillas de acciones con ese jeroglífico concreto que te toca si quieres progresar hasta alcanzar los valiosos escarabajos, pero claro, las tablillas de acción son completamente asimétricas, no van organizadas por set iguales, con lo cual el juego te está obligando a coger acciones que no tienen por qué venirte bien para nada. Eso en sí no es lo más grave, lo peor es que puede que las tablillas de ese símbolo no salgan directamente, por lo que te quedas mirando viéndolas venir mientras tus rivales sí avanzan.
Para mí lo ideal sería que el casillero de oferta de nuevas tablillas de acción tuviese asociado un casillero anexo de jeroglíficos, móvil o fijo, lo que mejor resulte, de tal manera que pudieras acompasar de mejor manera la elección de acciones con el jeroglífico que te toca, pero no quedando constreñido a unas acciones totalmente random porque al diseñador le ha dado la gana de imprimir esa tablilla de acción en concreto con el jeroglífico que en ese momento te toca, y que para colmo pueden tardar en aparecer. Me parece un fallo de diseño clamoroso que me sorprende que pase un testeo serio.
¿algún ejemplo más por aquí?
3
« en: 13 de Febrero de 2025, 15:54:34 »
Hola, duda rápida.
¿Los pergaminos se consideran parte de las 2 cartas que se tienen que descubrir al inicio de cada ronda? ¿O son adicionales y siempre se tienen que descubrir 2 cartas que vayan al mazo?
Lo pregunto porque acabo de llegar al primer pergamino, el que te permite resetear la partida tras jugar "el tutorial" del juego. Carta número 23, y si he hecho todo bien, es la primera de las dos cartas de inicio de ronda que he descubierto, luego he descubierto la carta 24 que es otro pergamino que hace otra cosa.
Tras resolver ambos pergaminos y ejecutar sus efectos, ¿ya he cumplido con el descubrimiento forzoso de un par de cartas de inicio de ronda y por tanto procedo a jugar la ronda, o tengo que descubrir 2 cartas digamos jugables, es decir, que vayan al mazo y entonces ya me pongo a jugar la ronda?
Gracias.
4
« en: 04 de Febrero de 2025, 09:26:23 »
Buenas, como soy un jugador que enfunda todos los juegos y en muchos de ellos una vez enfundadas las cartas ya no caben en la caja, ha llegado un momento en el que se me han acumulado muchas deck boxes danzando por los cajones de mesillas, estanterías, etc.
¿Contáis con alguna solución efectiva, medianamente asequible y mínimamente elegante para almacenar una buena cantidad de deck boxes de forma óptima y ordenada? Gracias de antemano.
5
« en: 11 de Octubre de 2024, 22:45:13 »
Buenas, por motivos personales desde hace un tiempo me he visto desprovisto de mi grupo de juegos familiar, al que ya solo puedo ver una vez al mes y en ocasiones ni eso, por no decir que con el paso de los años seguramente se vaya reduciendo cada vez más y más el contacto lúdico por simple peso de la realidad de la vida.
Aunque mi mujer es jugona y con ella me desfogo, tiende totalmente al espectro eurogame, que precisamente es lo que menos me atrae a mí, yo siempre he sido de juegos temáticos y narrativos con algo de wargame de vez en cuando.
En los últimos tiempos me han despertado la curiosidad ciertos juegos de corte Wargame / Histórico / Temático que se han diseñado para jugar en solitario, entre ellos "El rey planeta" de NAC.
Me gustaría saber qué juegos de la editorial NAC recomendáis, preferiblemente en solitario aunque no me importa que sean para más jugadores si consideráis que entran dentro del grupo de imprescindibles. Simplemente me ha llamado la atención esta editorial y quiero recomendaciones de primera mano sobre ella.
Si alguien quiere recomendar algo que vaya más allá de NAC y que esté dentro del mismo espectro aunque pertenezca a otra editora, puede aportarlo también.
Gracias de antemano.
6
« en: 22 de Abril de 2024, 10:32:40 »
Buenos días, necesito asesoramiento con un problema con una tienda de juegos de mesa y miniaturas de la que por ahora no voy a decir nombre porque tengo más vergüenza que ellos, no por falta de ganas.
En enero realicé una compra en esta tienda junto a un familiar por una cantidad de más de 400 euros por unos productos en preventa que nunca les llegaron. Esperamos pacientemente sus promesas de que tendrían stock hasta que llegado cierto punto, transcurridos dos meses nos cansamos de esperar y solicité a esta tienda la devolución de dicho pedido no materializado.
Bien, esta tienda me dijo que procedería a ello pero que si quería un reembolso la operación necesitaba de hasta 15 días para ejecutarse y de hasta 30 para que la cantidad se materializara en mi banco.
De acuerdo, pues el plazo máximo de 30 días ha transcurrido hace un par de días, de nada ha servido ir avisándoles de que tal circunstancia iba a acontecer ni pedir explicaciones, aquí nos hemos plantado con una espera larga de 30 días que no ha servido de nada y mi dinero sin aparecer.
¿Qué consejo me dais sobre cómo proceder? Le he comentado a estos impresentables que en 24 horas presentaré denuncia en Consumo y que si siguen haciendo oídos sordos ampliaré la denuncia a la Policía Nacional por estafa.
Os aseguro que estoy alucinando, no se trata de una tienda en plan Juegos Pepe, sino que es una de las "grandes". En fin.
7
« en: 23 de Marzo de 2024, 12:30:47 »
Buenas, en un par de meses me voy de viaje a Japón durante unas dos semanas. Me gustaría recibir recomendaciones de juegos de mesa de editoriales japonesas, coreanas y resto del sudeste asiático que sean difíciles de conseguir aquí, los típicos juegos por los que se pelean un poco en Essen porque llevan solo unas copias mal contadas y cuya importación es cara o difícil en España. Es decir, que solo yendo allí es posible echarles el guante. Por eso apelo a los expertos del foro.
Eso sí, preferiblemente que sean independientes del idioma o al menos que sean edición bilingüe en inglés (solo compraría un juego 100% en japonés con texto si está muy justificado), y además que no sean juegos mediocres, no quiero comprarlos porque sí por el simple hecho de que solo allí se consigue, sino que si me los traigo es para jugarlos y para que aporten calidad a la ludoteca, soy jugador duro de muchos años de experiencia con la estantería a tope y no quiero añadir cosas que no sumen.
Gracias de antemano.
8
« en: 16 de Diciembre de 2023, 11:06:02 »
Buenos días, hago constar aquí dos erratas que he encontrado en el manual del juego.
Página 12
Paso de Realizar elecciones
La aclaración sobre cómo proceder en caso de que la bolsa se vacíe durante una elección está incompleta en la versión en español. Donde dice: 'Además, si en algún momento no quedan más cubos de votación en la bolsa y necesitas robar, realiza el paso de Rellenar la bolsa dos veces y entonces roba'. Faltaría indicar que el jugador del Estado no recibe cubos de influencia durante este rellenado doble de bolsa excepcional, cosa que si ocurre siempre en el rellenado de bolsa corriente durante el paso de elecciones. Esta aclaración viene incluida en el manual en inglés.
Página 24.
Acción de la Clase Media 'turno extra'.
Donde dice 'Si la empresa tiene un trabajador de la Clase Media, también tienes que pagar su salario' debería decir Si la empresa tiene un trabajador de la Clase Obrera, también tienes que pagar su salario'.
9
« en: 12 de Octubre de 2023, 16:50:46 »
Buenas, estaba leyendo el manual en inglés del juego actualizado a fecha de junio si no me equivoco y he encontrado una diferencia con respecto al manual publicado en español.
En la versión española, en el proceso de elecciones, si la bolsa se vacía, el manual te indica que realices el paso de rellenar la bolsa 2 veces. Pues bien, en la versión inglesa disponible en BGG se indica eso mismo pero especificando que el jugador del Estado no recibe cubos de influencia en ese paso extraordinario de rellenar bolsa doble.
¿Errata en la versión española o cambio en la versión inglesa que se retiró en la versión final?
10
« en: 11 de Octubre de 2023, 18:33:04 »
Hola a todos, para dar un poco de movimiento os voy a comentar una situación que ha originado debate con uno de mis compañeros de sesiones de juego estos pasados días
Dicho compañero es un fan de los juegos de cartas, entre ellos Netrunner. Su problema es que este juego, además de estar muerto oficialmente, no es practicado por ninguno de los demás integrantes en el grupo (antaño sí, pero ya no), y eso ha provocado que lleve años sin poder sacarlo a mesa. Finalmente se las ha arreglado para convencer a otro miembro del grupo, que es familiar directo mío, para hacer una quedada específica a dos y enseñarle el juego (con el objetivo ideal de tal vez echar unas partidas adicionales en el futuro si la cosa cuaja). Hay que tener en cuenta que mi familiar es completamente profano en Netrunner, a diferencia de mí que sí lo tengo y lo conozco.
Bien, la fricción llega cuando mi colega me comenta que pretende enseñarle el juego a mi familiar a capón, es decir, renuncia a empezar por la caja básica y a jugar una primera partida con los mazos de inicio incluidos en ella para aprender de una forma amable y práctica las reglas, y lo que pretende en cambio es entregarle un mazo avanzado montado por él mismo previamente que incluya numerosas cartas de varios ciclos de netrunner que van más allá de la caja base y enfrentarlo contra otro mazo que llevará él creado en las mismas condiciones. Yo me he mostrado diametralmente en contra de ese plan e incluso hemos discutido por los siguientes motivos:
1) Soy purista en cuanto al aprendizaje de los juegos, intento seguir la curva de aprendizaje lo más apegada posible a los reglamentos y a las publicaciones cronológicas de los contenidos de los juegos. Por ejemplo, primero siempre juego base, y luego si acaso expansiones. Cuando me toca enseñar juegos me gusta que los demás transiten el camino genuino que yo mismo transité, sin obligarles a tomar atajos ni caminos forzados para abreviar su aprendizaje. Por tanto para mí lo lógico en este caso sería utilizar solo la caja base de Netrunner, que cogiera mi familiar un mazo de runner de inicio y mi colega un mazo de corporación de inicio y listo, al menos para la primera partida.
2) No veo sentido en darle a un jugador novato de cualquier juego de cartas un mazo construido por otro jugador de nivel avanzado, ese novato no va a entender las sinergias ni el valor intrínseco de las cartas porque simplemente hasta que no sepa las reglas y sobre todo no vea el juego en movimiento y funcionando no va a tener la información para discernir ese poder. Le va a dar lo mismo jugar con el mazo de un campeón del mundo que con el mazo de la caja base, con la diferencia de que un mazo básico es mucho más adecuado para la situación del jugador novato porque por lo general están diseñados para ser simples, asequibles y con combos obvios.
3) Como jugador de juegos de mesa estoy en contra de utilizar a otros jugadores como meras comparsas en una sesión para mi propia autosatisfacción. Puedo tener muchísimas ganas de estrenar o sacar un juego, pero si intuyo que los demás ese día van a darme el gusto por pura obligación o que incluso rechazan lo que pretendo sacar a mesa, hago el sacrificio y lo evito, siempre que sea razonable y esa actitud sea equilibrada y correspondida también a la inversa cuando toque, claro. Por ejemplo, tengo una novia jugona, pero que tiende de largo a los eurogames, mientras que yo soy de temáticos sí o sí, por ello no obligo a mi novia a jugar un marvel champions porque sé que no lo va a disfrutar y obligarla a jugar a ese juego no le aportará diversión real. Por lo tanto intento no ser egoísta en ese sentido ni cometer abusos de confianza.
4) De todo lo anterior proviene lo que llamo el tirano jugón. Ese jugador que pretende imponer sus juegos siempre en las sesiones de forma repetitiva, que pretende coartar la experiencia y el aprendizaje gradual y natural a los demás jugadores, a pesar de que él sí pudo gozar de esa aproximación pausada en su día; o que se aprovecha de la inexperiencia de los demás y utiliza la sesión para darse el tremendo gustazo de ganar a todos pisoteando y arrasando a sus rivales novatos. Recuerdo una partida a Eclipse en la que el dueño del juego nos explicó el juego así así y nos tiramos 2 horas jugando una partida para que todo se decidiera en la última ronda cuando esta persona nos dijo que, sorpresa, tenía una tecnología de misiles imbatible porque patata y todas nuestras naves quedaban arrasadas por las suyas sin respuesta posible. Desde entonces no he vuelto a jugar ese juego y hablamos ya de 7 años, pero lógicamente ese tipo de experiencias en las que te sientes utilizado como un idiota crean rechazo.
En definitiva, ¿os encontráis este tipo de situaciones en vuestros grupos? ¿Cómo las gestionáis?
11
« en: 23 de Junio de 2023, 09:21:29 »
Buenos días, quería discutir con vosotros un tema que me resulta llamativo y al mismo tiempo origen de malestar como consumidor porque se ha convertido en una ley casi escrita en piedra en el sector de la edición española de juegos de mesa y de la que es imposible escapar.
Se trata de la práctica imposibilidad de que hoy en día podamos recibir un juego de mesa en español sin que cuente con numerosas erratas y evidencias de falta de profesionalidad, especialmente en la fase de revisión del juego.
Abro este hilo a raíz de mi primera lectura de reglas de Guerra del Anillo: el juego de cartas, que cuenta con un manual de reglas relativamente escueto pero con varios errores de tipos e incluso alguna palabra fuera de sitio a lo largo de sus páginas, etc. También presenta una carta de personaje (Gothmog) que reza lo siguiente:
"Al jugar esta carta: elimina del juego al Rey Brujo del juego".
Este tipo de erratas, si bien no influyen en la experiencia de juego, a mí me parecen increíbles porque ilustran una falta total de cuidado en la fase de revisión de los textos.
Mi pregunta es: ¿cómo es posible que un jugador cualquiera en una primera lectura de los componentes del juego se dé cuenta de este tipo de errores pero los propios responsables de editar el juego, es decir, personas que cobran por esta labor y viven de su producto, no detectan estos fallos a tiempo antes de enviar los archivos a imprenta? ¿Alguien me lo puede explicar? ¿Acaso no hay una persona en cada editorial que se encargue de leer aunque sea solo una vez los manuales y componentes textuales del juego antes de dar el ok?
Sorprende además que no estamos hablando de un Here I Stand o High Frontier, juegos donde también he detectado algunas erratas en sus manuales en los últimos meses, pero que al menos tienen la excusa de tratarse de reglamentos extensos y de material denso. En este caso hablamos de un juego manejable en toda su dimensión.
Por otra parte hay que quedar claro que este caso de La Guerra del Anillo es solo uno más, en realidad esta costumbre para mí es general en el sector de la edición española, ahí tenemos los casos de Spirit Island, Mage Knight en su día, incluso se decía en tiempos que Maldito tenía un ratio bajo de erratas en sus juegos pero creo que esa aseveración ya es parte del pasado también. La realidad es que es labor difícil recibir un juego en español perfecto y lo que es peor, cada vez es más difícil recibir un juego que no presente erratas por dejadez.
Y otra pregunta es, ¿propicia esta situación nuestro conformismo y falta de exigencia en muchas ocasiones porque nos vale con que los juegos al menos lleguen en nuestro idioma, aunque sea con erratas?
12
« en: 04 de Marzo de 2023, 00:01:17 »
Buenas, tras una lectura inicial de reglas hay una línea en la fase final del turno que me desconcierta.
Dice lo siguiente: "Paso 2: Devuelve a tu zona de juego tanto tu base como las naves de línea que tengas en juego, manteniendo su orientación actual."
Si se sigue lo que dice la negrita, eso haría que las naves de línea solo puedan activar su capacidad una vez por partida ya que deben mantener su orientación (agotada si se han agotado) de turno en turno.
Para mí lo 'lógico' es que las naves de línea se recarguen de turno en turno como sucede en la mayoría de estos juegos.
A ver si alguien me ilumina y lo que ocurre es que estoy espeso a esta hora de la noche.
13
« en: 17 de Enero de 2023, 14:01:31 »
Buenas, seguro que este tema se ha tratado anteriormente, pero ocurre que con el paso de los meses y los años observo cómo se agrava hasta estar llegando a un punto de no retorno. Os explico, ayer estaba viendo el rincón de pensar y Calvo habló en determinado momento sobre "Pagan". Este juego ya lo conocía de nombre y le estaba haciendo seguimiento, así que fui a la BGG a mirar las últimas opiniones para comprobar cómo está funcionando. La cuestión es que me encontré con un comentario que le dejaba una nota de 1 que me llamó la atención: Looks like a great game but sadly feeds into tropes of women as evil. I would have no problem with it if it weren't for the fact that real women have suffered and died at the hands of real "witch" hunters. In fact, Supreme Court Justice Alito has even referenced a real "witchhunter" from the 1600s in his decision to deny modern-day American women the right to control their own bodies with regard to family planning, thus demoting them to second-class citizens. I wish the designers had chosen a different theme. Es decir, este usuario considera inaceptable que el juego haga una asociación entre la figura de la mujer y el mal al presentarla bajo el aspecto del personaje de la bruja y además condena el uso de este tema porque numerosas mujeres fueron condenadas y martirizadas por brujería hace cientos de años. Podría decirse que es un caso aislado, pero cada vez me encuentro más y más opiniones en BGG en esta dirección, quejas de que el tema del juego reseñado es machista, racista, colonial, anti derechos humanos, explotador... En los últimos tiempos he comprobado cómo lo políticamente correcto, el nuevo puritanismo anglosajón que ha venido a denominarse como Woke y demás tendencias han irrumpido en el mundo de los juegos de mesa hasta llegar a un punto que considero perjudicial. Juegos que tienen que reimplementar completamente su tema porque ya no son políticamente correctos (Puerto Rico, Mombasa y seguramente Maracaibo en un futuro no muy lejano), juegos y autores cancelados por apostar por un tema o hacer declaraciones "inaceptables", polémica con la presencia de personajes históricos protagonistas de la leyenda negra (Viticulture), etc. Hace unos días veía el último Vis Lúdica y se comentaba que una tendencia evidente en los juegos de mesa es que los temas están siendo monopolizados por skins de animalitos/bosque happy green, exploración espacial y poco más. Considero esto una consecuencia lógica de la censura y autocensura promovida por la doctrina de la cancelación. Los autores y editoriales, visto el panorama, cada vez quieren arriesgar menos para evitar encontrarse problemas indeseados y una mala publicidad. ¿Para qué complicarte haciendo un juego de cazadores de brujas si migrando el tema a una variante aséptica e inofensiva vas a evitarte malas puntuaciones y comentarios de ofendidos? Tratando el asunto con un compañero de juegos, me decía acertadamente que vamos a llegar a un punto en el que solo se va a poder jugar a juegos abstractos porque bajo el prisma de la corrección política los eurogames renacentistas y de romanos deberían ser considerados ofensivos puesto que Roma fue una civilización esclavista y en el Renacimiento no creo que los trabajadores tuvieran todos sus derechos y seguridad reconocidos. Sin embargo, tengo hasta mis dudas de que no vayamos a alcanzar el momento en el que incluso los juegos abstractos sean considerados plenamente ofensivos y cancelables, de hecho ya he leído comentarios acerca de que el ajedrez es un juego machista porque el rey, es decir, la masculinidad, es la pieza más importante. A mí cada vez me resulta más cargante este devenir de las cosas, puesto que teniendo en cuenta que tampoco es necesario aplaudir y glorificar de más valores, épocas y personajes negativos, sí que considero que no es saludable coartar la libertad de creación y vivir bajo un régimen inquisitorial de las ideas más papista que el papa, más que nada porque estamos matando la creatividad.
14
« en: 11 de Mayo de 2022, 17:50:37 »
Buenas, no sé si este será el lugar exacto en el foro para resolver esta cuestión.
Estoy diseñando un tapete para Ark Nova ya que no estoy conforme con la estética del tablero central, el tablero de asociación y otros componentes, así que me he atado la manta a la cabeza y como tengo tiempo y ganas estoy pariendo un tapete de 140x90 que integre dichos tableros mencionados, los zoos y cartas de 4 jugadores, las bandejas de componentes y los mazos de cartas.
Dicho esto, tengo dos preguntas para personas más expertas que yo en este campo.
1) ¿Dónde puedo mandar a imprimir este tapete en neopreno? Me gustaría dar con una empresa seria y que el resultado tenga calidad. Y sobre todo que no se apropie del archivo que le envíe.
2) ¿Cómo de legal es vender tapetes basados en un juego de mesa ya existente? Está mal que lo diga pero me está quedando bastante bien y no descarto "comercializarlo" a baja escala para sacar un rendimiento a las horas invertidas, pero siempre que no suponga ningún problema ni vulneración. Si no, con hacérmelo para mí mismo me basta.
Gracias de antemano.
15
« en: 28 de Agosto de 2020, 23:42:12 »
Buenas, como ya sabréis muchos, Fantasy Flight Games ha decidido cancelar la producción de su propia marca de fundas para cartas de juegos de mesa y ya están prácticamente agotadas en todas partes.
Si bien eran unas fundas caras en comparación a otras marcas, para mí eran de las mejores del mercado y las he preferido siempre para enfundar mis juegos por dos motivos principales, su calidad y su consistencia. Estos últimos días he hecho acopio de las que he podido en diferentes tamaños, aunque he llegado tarde para hacerme con unos cuantos paquetes de tamaño standard.
Mi pregunta es, una vez que se acabe mi alijo y no me quede otra que migrar de marca, me gustaría saber qué marca de fundas recomendáis conforme a estos dos criterios principales:
-Calidad de material: que sea como poco similar a FFG. Es decir, que sean calidad premium, duraderas y no se emborronen al poco tiempo por el uso.
-Consistencia: es decir, que no haya diferencias de milímetros o micras, como queramos llamarlo, entre un paquete y otro cuando ambos están etiquetados para el mismo tamaño, algo que por ejemplo ocurre con Mayday. Este asunto para mí es principal, no puedo soportar tener un juego enfundado y que haya diferencia de tamaño entre cartas dentro de un mismo mazo que se nota al tacto. FFG en ese sentido ha sido impecable, años comprando sus fundas y siempre han sido iguales, clavadas.
Una última cosa ya menos importante, me gusta también que sobre algo de funda por la parte de arriba de la carta. ¿Alguna recomendación?
|