Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - asfaloth
Páginas: [1] 2 3 ... 88 >>
1
« en: 06 de Noviembre de 2023, 21:51:35 »
Probado y a mí me ha encantado y se convierte en uno de mis euros favoritos.
Una pregunta, ¿qué tal las expansiones (Academia, poderes de mago, tecnología)? He escuchado alguna vez que la de la Academia es un poco meh, del resto no tengo nada de información.
Por ahora el juego base con callejón oscuro y profecías ya me parece bastante para muchos meses, pero por ir sabiendo un poco y separar el grano de la paja antes de probar.
2
« en: 25 de Octubre de 2023, 14:11:38 »
Que los indios mueran a miles pero que no nos toquen a Pizarro...
Impresionante y sesuda reflexión que no tiene nada que ver con lo expuesto. Por cierto, cuidado con ese conato de racismo llamando indios a los nativos indígenas americanos de forma gratuita, es motivo de baneo en la BGG.
Viene a que cada uno se pica con lo que se pica, el divertido tono sarcástico de tu mensaje lo confirma, aunque mi mensaje no iba expresamente por ti, quejarse por la cultura de la cancelación esta "de moda" y cierto que hay mucho disparate, pero el otro lado del espejo es el blanqueamiento de la historia desde el punto de vista occidental y en eso llevamos más tiempo, de una manera más masiva y en cierta manera más burda.
Creo que el único que se ha picado realmente y ha saltado con un comentario carente de todo argumento y relación con lo dicho has sido tú. Nadie ha blanqueado la historia en este hilo porque no hay necesidad de ello, no al menos yo que es a quien te has referido y dirigido de forma evidente. Para mí la historia es la que es, sin más. Tampoco he defendido la figura de Pizarro ni la de Cortés, ni la de Rommel, ni la de Washington, ni la de Krushov ni la de Alejandro Magno o Julio César. No tengo ninguna necesidad de defender estas figuras ante ramalazos de necios e ignorantes. Simplemente he comentado que si dos mujeres adultas rompen en llanto de forma pública por la presencia de dos personajes históricos en dos cartas de un juego de mesa, falseando consciente o inconscientemente hechos históricos mientras ignoran el legado negro de su propio país y civilización, tenemos un problema más serio de lo que pensamos. Es simplemente cuestión de tiempo que vivamos al son de esta nueva inquisición de la moral que nos va a decir qué podemos crear, comprar, vender y jugar bajo sofismas absurdos y análisis torticeros de la realidad cotidiana y histórica. Si estas dos señoras con estabilidad emocional dudosa pueden poner de rodillas a una editorial porque no les gusta que aparezcan dos conquistadores representados en el juego de forma veraz conforme a la historia y tema del juego, explícame qué línea separa que otras personas o colectivos comiencen a considerar ofensivos los wargames basados en la guerra de Vietnam porque trivializan el sufrimiento del pueblo vietnamita por el imperialismo yankee, o Great Western Trail porque la conquista del Oeste significó el fin de los nativos en América del Norte, e incluso los juegos de gestión donde aparecen productos cárnicos como recursos porque hay jugadores vegetarianos. Simplemente es una realidad que las editoriales y creadores cuentan con menos libertades que hace 15 años a la hora de tratar temas históricos y tangibles de nuestra realidad, y que esta libertad además disminuye. Pero nada, tú ahora en lugar de centrarte en el mensaje puedes llamarme apologeta de Pizarro, Buffallo Bill y Crónicas Carnívoras si te sirve de algo.
3
« en: 25 de Octubre de 2023, 10:07:28 »
Que los indios mueran a miles pero que no nos toquen a Pizarro...
Impresionante y sesuda reflexión que no tiene nada que ver con lo expuesto. Por cierto, cuidado con ese conato de racismo llamando indios a los nativos indígenas americanos de forma gratuita, es motivo de baneo en la BGG.
4
« en: 24 de Octubre de 2023, 18:02:06 »
A ver, es una guerra perdida. Recordemos que no hace mucho, dos mujeres "adultas" aparecieron en su canal de juegos de mesa llorando a moco tendido (literal) porque en el nuevo Viticulture iban a incluirse dos cartas con Pizarro y Cortés, alegando el tremendo genocidio cometido por ambos personajes y el extremo sufrimiento infligido a los indígenas.
Dos mujeres adultas, angloparlantes residiendo en Australia, país conocido por haber surgido de la nada sin conquista ni genocidio real de nativos. Te tienes que reír.
No hace mucho tiempo, ambas habrían sido objeto de burlas y escarnio, primero por su reacción sobreactuada, segundo por su ignorancia. Hoy en día en cambio, el autor del juego sale emitiendo un comunicando de disculpas públicas y un plan para eliminar o sustituir las cartas del juego. No importa la realidad histórica de que esos personajes introdujeran la producción de vino en América, lo importante es que adultos con estabilidad emocional y de abstracción más frágil que el cristal no lloriqueen en sus canales por una supuesta ofensa a sus ancestros racializados por dos trozos de cartulina.
A ver si empiezan a "funar" los wargames por promocionar el sufrimiento y muerte de millones de personas cuya memoria merece dignidad, tal vez así muchos de los que quitan ahora hierro al asunto con tanta ligereza empiezan a admitir el problema que se avecina.
En el momento que el editor de un juego no puede elegir un tema sin temer represalias o pérdidas en las ventas por modas ideológicas, es evidente que se está perdiendo libertad creativa.
Por favor, si hasta en el manual de Pagan tienen que incluir un mensaje de que nadie del equipo creador aplaude la caza de brujas, por si acaso. Es distópico.
5
« en: 14 de Octubre de 2023, 18:01:51 »
Pongo una duda adicional.
Como clase obrera, para poder organizar manifestaciones, mi número de trabajadores desempleados debe ser mayor que el número de espacios disponibles en empresas para ellos en al menos 2. Sé que es una duda tonta pero me quiero asegurar.
Número de desempleados 5, número de espacios disponibles para colocarlos 3. ¿Puedo ya hacer manifestación? ¿O bien debe ser número de desempleados 6 y número de espacios disponibles 3 para cumplir el criterio?
Gracias.
6
« en: 12 de Octubre de 2023, 16:50:46 »
Buenas, estaba leyendo el manual en inglés del juego actualizado a fecha de junio si no me equivoco y he encontrado una diferencia con respecto al manual publicado en español.
En la versión española, en el proceso de elecciones, si la bolsa se vacía, el manual te indica que realices el paso de rellenar la bolsa 2 veces. Pues bien, en la versión inglesa disponible en BGG se indica eso mismo pero especificando que el jugador del Estado no recibe cubos de influencia en ese paso extraordinario de rellenar bolsa doble.
¿Errata en la versión española o cambio en la versión inglesa que se retiró en la versión final?
7
« en: 12 de Octubre de 2023, 08:40:41 »
A mi, al contrario que a ti, no me llama meterme en un juego poco a poco. Yo soy de los que se encandilan con un juego cuando le abruma. Me gusta que mi aprendizaje parta con todas las cartas sobre la mesa, con todas las posibilidades, e ir aprendiendo mientras juego. Y con esto me refiero también a expansiones.
Si tu me pretendieras enseñar un juego que trae escenarios de tutorial, por ejemplo con mecánicas capadas; hay mucha menos probabilidad de que me guste o que me apetezca seguir. Si me quieres introducir en un juego tendrías que ir con todo y dejarme a mi disfrutarlo a mi manera.
Cada persona es un mundo, hay gente que le gusta ir poco a poco, hay otra que necesita estudiarse jugadas y otros que jugamos por el placer de descubrir las posibilidades del juego, no tanto por la competición.
Así que en realidad todo esto se reduce a ¿que tipo de jugador es tu familiar?. Al fin y al cabo el protagonista es él. Que decida.
Claro, tiene que haber grises, no considero lo que comento en cuanto al aprendizaje de un juego una necesidad y guía absoluta, hay juegos que son lo suficientemente sencillos como para que añadir reglas y expansiones a una serie de jugadores muy experimentados no les afecte ni les menoscabe la experiencia. Pero yo me refiero realmente a los juegos que empiezan a tener ya una complejidad. Comentaba por ejemplo el caso de Agrícola, puede ser poca cosa para muchos jugadores probarlo por primera vez jugándolo en modo familiar, de acuerdo, pero sí que yo consideraría aberrante jugarlo por primera vez incluyendo todas las cartas de oficios y adquisiciones de todos los mazos (A, I y K) y además hacer reparto de estas cartas con draft. Es decir, qué sentido tendría imponer eso para personas que no han jugado ni una sola partida y no comprenden qué hacen esas cartas ni cómo draftearlas correctamente. Yo recuerdo mi primera partida a Agricola en unas circunstancias parecidas a esas y me pareció una peste de juego carente de diversión, luego con el paso de las partidas ya vi y comprendí el funcionamiento y se convirtió en mi euro favorito, pero la primera aproximación fue desastrosa porque no fue graduada convenientemente. O bien una primera partida a Arnak añadiendo la expansión líderes de expedición de inicio, en lugar de aprender el juego de forma pausada jugando solo al base y al templo del pájaro que es lo que recomienda el manual y que en mi opinión es un recorrido que le da también vida al juego y sentido a su aprendizaje cuando miras atrás y ves cómo has ido añadiendo capas. Ni te cuento ya para juegos de cartas coleccionables y de construcción de mazos donde el conocimiento del jugador es estrictamente un elemento esencial de la experiencia. En cualquier caso, esto es solo uno de los puntos que quería ilustrar con la situación expuesta, en realidad lo del purismo gira en torno a cómo se gestionan los impulsos egoístas propios y ajenos sobre la mesa a la hora de jugar a los juegos que uno quiere y en los términos que uno quiere, ignorando a los demás o sobreestimando las capacidades y necesidades de los otros.
8
« en: 11 de Octubre de 2023, 18:33:04 »
Hola a todos, para dar un poco de movimiento os voy a comentar una situación que ha originado debate con uno de mis compañeros de sesiones de juego estos pasados días
Dicho compañero es un fan de los juegos de cartas, entre ellos Netrunner. Su problema es que este juego, además de estar muerto oficialmente, no es practicado por ninguno de los demás integrantes en el grupo (antaño sí, pero ya no), y eso ha provocado que lleve años sin poder sacarlo a mesa. Finalmente se las ha arreglado para convencer a otro miembro del grupo, que es familiar directo mío, para hacer una quedada específica a dos y enseñarle el juego (con el objetivo ideal de tal vez echar unas partidas adicionales en el futuro si la cosa cuaja). Hay que tener en cuenta que mi familiar es completamente profano en Netrunner, a diferencia de mí que sí lo tengo y lo conozco.
Bien, la fricción llega cuando mi colega me comenta que pretende enseñarle el juego a mi familiar a capón, es decir, renuncia a empezar por la caja básica y a jugar una primera partida con los mazos de inicio incluidos en ella para aprender de una forma amable y práctica las reglas, y lo que pretende en cambio es entregarle un mazo avanzado montado por él mismo previamente que incluya numerosas cartas de varios ciclos de netrunner que van más allá de la caja base y enfrentarlo contra otro mazo que llevará él creado en las mismas condiciones. Yo me he mostrado diametralmente en contra de ese plan e incluso hemos discutido por los siguientes motivos:
1) Soy purista en cuanto al aprendizaje de los juegos, intento seguir la curva de aprendizaje lo más apegada posible a los reglamentos y a las publicaciones cronológicas de los contenidos de los juegos. Por ejemplo, primero siempre juego base, y luego si acaso expansiones. Cuando me toca enseñar juegos me gusta que los demás transiten el camino genuino que yo mismo transité, sin obligarles a tomar atajos ni caminos forzados para abreviar su aprendizaje. Por tanto para mí lo lógico en este caso sería utilizar solo la caja base de Netrunner, que cogiera mi familiar un mazo de runner de inicio y mi colega un mazo de corporación de inicio y listo, al menos para la primera partida.
2) No veo sentido en darle a un jugador novato de cualquier juego de cartas un mazo construido por otro jugador de nivel avanzado, ese novato no va a entender las sinergias ni el valor intrínseco de las cartas porque simplemente hasta que no sepa las reglas y sobre todo no vea el juego en movimiento y funcionando no va a tener la información para discernir ese poder. Le va a dar lo mismo jugar con el mazo de un campeón del mundo que con el mazo de la caja base, con la diferencia de que un mazo básico es mucho más adecuado para la situación del jugador novato porque por lo general están diseñados para ser simples, asequibles y con combos obvios.
3) Como jugador de juegos de mesa estoy en contra de utilizar a otros jugadores como meras comparsas en una sesión para mi propia autosatisfacción. Puedo tener muchísimas ganas de estrenar o sacar un juego, pero si intuyo que los demás ese día van a darme el gusto por pura obligación o que incluso rechazan lo que pretendo sacar a mesa, hago el sacrificio y lo evito, siempre que sea razonable y esa actitud sea equilibrada y correspondida también a la inversa cuando toque, claro. Por ejemplo, tengo una novia jugona, pero que tiende de largo a los eurogames, mientras que yo soy de temáticos sí o sí, por ello no obligo a mi novia a jugar un marvel champions porque sé que no lo va a disfrutar y obligarla a jugar a ese juego no le aportará diversión real. Por lo tanto intento no ser egoísta en ese sentido ni cometer abusos de confianza.
4) De todo lo anterior proviene lo que llamo el tirano jugón. Ese jugador que pretende imponer sus juegos siempre en las sesiones de forma repetitiva, que pretende coartar la experiencia y el aprendizaje gradual y natural a los demás jugadores, a pesar de que él sí pudo gozar de esa aproximación pausada en su día; o que se aprovecha de la inexperiencia de los demás y utiliza la sesión para darse el tremendo gustazo de ganar a todos pisoteando y arrasando a sus rivales novatos. Recuerdo una partida a Eclipse en la que el dueño del juego nos explicó el juego así así y nos tiramos 2 horas jugando una partida para que todo se decidiera en la última ronda cuando esta persona nos dijo que, sorpresa, tenía una tecnología de misiles imbatible porque patata y todas nuestras naves quedaban arrasadas por las suyas sin respuesta posible. Desde entonces no he vuelto a jugar ese juego y hablamos ya de 7 años, pero lógicamente ese tipo de experiencias en las que te sientes utilizado como un idiota crean rechazo.
En definitiva, ¿os encontráis este tipo de situaciones en vuestros grupos? ¿Cómo las gestionáis?
9
« en: 03 de Octubre de 2023, 22:14:47 »
A mí tampoco me duran tanto, al final hay formas de conseguir cartas tochísimas tipo Luke, Vader, etc que acortan como es lógico la partida por defunción del contrario.
10
« en: 03 de Octubre de 2023, 16:19:04 »
Yo llevo 6 partidas con 4 victorias del cazador y 2 de la bruja. La sensación que me da es que la bruja no puede permitirse jugar mal para ganar mientras que el cazador si. Creo tras estas partidas que la clave con la bruja es por un lado no farolear con demasiados aldeanos (cuánto más se alargue la partida, más cerca está de ganar el cazador) e incluso tratar de forzarle a matar algún inocente para que limpie todas las botas. A nosotros nos está pareciendo un juegazo con una duración apropiada y muchísima tensión.
Comparto este comentario. En mis primeras dos partidas gané con la bruja porque realmente mi rival no había entendido del todo las mecánicas y sus opciones como cazador, de hecho ni siquiera hizo un saqueo durante ellas. A partir de la tercera partida ya se han dado la vuelta las tornas y he sufrido tres derrotas consecutivas, en buena parte por eso que comentas, por chochear con el faroleo intentando atrasar el enchufar secretos al aldeano que es bruja algo más tarde y multiplicar los señuelos, tal y como sí me pude permitir en las dos primeras partidas de práctica. Está claro que alargar la partida beneficia al cazador. A medida que las rondas se alargan, más sospechosos habrá tachado de su lista (por lo que tus faroles pueden haber quedado neutralizados sin tú saberlo siquiera) y más pistas tiene él en todas partes para hacer saqueos a gusto y el asesinato si hace falta. Entiendo las quejas de muchos jugadores durante las primeras partidas que opinan que el cazador es demasiado potente, la bruja a veces parece un muñeco en sus manos. Son especialmente hirientes las cartas de investigación. En el juego base la bruja apenas tiene dos cartas en todo su mazo de 50 para medio contrarrestarlas, porque ni siquiera son dos cartas plenamente eficientes contra ellas, y para colmo si el cazador las combina con cierto aliado, son demoledoras. Hay que seguir jugándolo, espero con la experiencia de estas derrotas redirigir mi juego y volver a tomar un poco el control para poder saborear sensaciones parecidas a la de las primeras partidas.
11
« en: 29 de Septiembre de 2023, 13:03:15 »
Llevo 3 o 4 partidas y me parece imposible que la bruja gane...
A mi el juego me gusta, aunque se me hace un poco largo.
Yo lo he estrenado, llevo tres partidas y me ha encantado. En mi caso he ganado con la bruja dos veces y perdido una. Sí que debo aclarar que lo juego con mi novia, que en las dos primeras partidas le costaba entender el juego y de hecho no utilizó como cazadora una de sus acciones más importantes en momentos clave, la de saquear ciudadanos, y claro, eso se nota y hace que esas victorias de la bruja sean un tanto ficticias. En la tercera ya jugó con pleno conocimiento del juego y eso unido a un robo de cartas brutal a su favor, con investigaciones demoledoras desde el principio, hizo que me barriera sin oposición. Veremos cómo evoluciona. Por ahora muy contento.
12
« en: 26 de Septiembre de 2023, 19:22:54 »
Ahora que va llegando a los backers en castellano, alguna reseña, opinión al respecto ?
Me uno a esta petición.
13
« en: 25 de Septiembre de 2023, 22:40:59 »
Se puede saber el precio que ha sido? Estoy viendo imágenes y la verdad que me está entrando ganas de que haya nueva conjunta
14
« en: 16 de Septiembre de 2023, 22:40:13 »
Interesa.
Por otra parte, alguien que haya probado este material puede certificar que esté equilibrado y que funcione, además de su calidad de impresión?
15
« en: 15 de Septiembre de 2023, 17:27:06 »
Segunda partida al juego, segunda vez que me toca jugar con Isengard y monstruos, segunda victoria para la sombra. Este juego a mí me ha gustado más de lo que inicialmente pensé que me iba a gustar, sin ser un pepino me parece que hace una digna traducción al formato de cartas de su hermano mayor y yo disfruto mucho la mecánica de ir metiendo presión a sendas y campos de batalla paulatinamente hasta ver dónde puede llegar el rival.
Los jugadores de los pueblos libres hoy han salido muy disgustados tras pasarles el rodillo de la sombra por encima, acusan al juego de estar desequilibrado a favor de la sombra, culpan a los dos mazos de Frodo y Aragorn de tener poco margen de maniobra y posibilidades, etc, etc. Yo sinceramente creo que no han jugado de forma acertada, sin más. En este juego hay que saber lo que se hace y cada jugada cuenta, si no sacas provecho con ellas algo estás haciendo mal. Por ejemplo, el jugador de Rohan en un momento determinado de la partida ha jugado a Eowyn sin aprovechar ninguno de sus dos efectos, enviándola a campo de batalla elimina a un nazgul, enviándola a la reserva recupera a Merry o Pippin, pues él la ha enviado a la reserva sin que ninguno de ambos hobbits estuviera en el descarte, con lo cual lo único que ha hecho es bajar un personaje que no hace nada para que esté a la vista y disponible para turnos venideros, ok, pero estás perdiendo opciones.
La verdad, lo que me apetece ahora es la expansión de los enanos con más contenido y que este venga bien equilibrado e implementado. A ver si lo consiguen.
Páginas: [1] 2 3 ... 88 >>
|