logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - JVidal

Páginas: [1] 2 3 ... 161 >>
1
Tocas una de mis mecánicas favoritas, he probado de todo pero ninguno me ha deslumbrado para afirmar que es el definitivo, aunque se puede negociar en muchos juegos como un componente adicional, me gustan mucho y recomiendo Pax Pamir, Dogs of War, Rising Sun, Dominant Species, Hegemony, Root, City of Horror o incluso Modern Art, no hace falta que sea algo exclusivo de negociación, puede ser muy disfrutable integrado en juegos con otras mecánicas como base

Hablando de juegos que van directamente a eso, he jugado a Nueva Angeles y Chinatown de los que mencionas. El primero se vende como negociación pero creo que domina más el componente de colaboración, sí se negocia pero el margen para conseguir ganar al juego no da para grandes puñaladas. Chinatown es lo contrario, como Quo Vadis que comenta el compañero, el azar te da cosas y solo existe negociar para progresar, lo que menos me gusta es que estos juegos pueden quedarse estancados dependiendo de la actitud de los jugadores, solo se puede negociar si se esta dispuesto a ceder algo a cambio

Si tuviera que quedarme con uno de negociación puro, sin duda, el título es Sidereal Confluence. Es un juego muy peculiar, para empezar necesita un grupo grande, va de 4 a 9, lo he jugado con solo 5 perfectamente. Combina una mecánica puramente euro de gestión de recursos, convirtiendo unos en otros para acabar consiguiendo puntos de victoria, con una fase simultánea en tempo real de intercambiar recursos con el resto de jugadores como si un de bazar turco se tratara, resulta que las facciones son asimétricas, cada uno necesita un tipo de cubos para producir otro tipo de cubos, pero tus cubos no suelen servirte sino que requieres los de otros, si añadimos alguna subasta también propicia a negociación, porque ocurre com el Chinatown, todo esta en venta excepto los puntos, creo que es lo mejor que he podido experimentar en este genero

2
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:¿Lisboa?
« en: 29 de Mayo de 2024, 07:34:12  »
Las editoriales suelen poner que tienen versión en español pero no la tienen ellos sino su distribuidor en ese idioma, Maldito lo tradujo y tiene los derechos. Por otra parte el juego es independiente del idioma, yo lo tengo en ingles, solo tienen texto los manuales y las hojas de ayuda

3
BSK / Re:Premio AGARRAO 2024
« en: 26 de Mayo de 2024, 21:23:53  »
Voy a comentar mi experiencia agarrística de este año.
He de reconocer que si no fuera por el premio Agarrao, hubiera caído en multitud de ofertas.
Las primeras semanas fueron raras, con un sentimiento de casi síndrome de abstinencia, pero, una vez superadas las primeras ofertacas, ya empecé a ver que no era tan difícil aguantar.

La consecuencia de esto, fue que ya no tenía mi dosis de dopamina a través de compras, por lo que tuve una extravagante idea: voy a jugar a alguno de los 182 juegos que me dice la bgg que tengo (ya quitando expansiones). Es verdad, que me es complicado jugar con personas humanas y tengo que recurrir a solitarios, por lo que el número se reducía drásticamente; pero aún así tenía unos cuantos.

Pues volví a jugar (como podía) y he de decir que la dopamina es más satisfactoria de esta forma. Es una suerte de "ayuno de dopamina" tan de moda ahora. Para poder llegar a jugar, tenía que volver a mirarme las reglas de los juegos, lo que era un esfuerzo mental e inversión de tiempo. Además, el mismo hecho de jugar implicaba un acto de voluntad, ante mi vagancia. Todo esto hacía que la recompensa de la partida la sintiera como más trabajada, que no el mero hecho de dar click para una compra.

Al cabo de unos meses, volví a sentir la tentación y escuchaba la vocecilla que me decía: "compra, aprovecha ahora que luego no estará el juego a este precio...", "menuda chorrada lo del agarrao", ... Si me costó más está vez, pero cuando tenía decidido pillar un juego sí o sí , luego pensaba: "si no lo voy a jugar con nadie ..." y si era solitario me decía: "si aún tienes 3 o 4 sin desprecintar". Total, que seguí sin comprar.

Ahora la duda. Aunque no he comprado nada para mí en lo que llevamos de año. Sí he comprado para el niño un par de juegos; infantiles claro. No se si con eso ya se me considera descalificado o no. Es verdad que los juego con él, pero técnicamente son suyos. Si es motivo de eliminación, entonces habré caído con Leo va al barbero (que lo pillé en un mercadillo solidario por cuatro perras).

Te felicito, estas volviendo a ser jugador en lugar de consumidor

Respecto al caer, todo depende de lo que tú consideres, para mí, si lo compro a otro con intención de jugarlo he perdido, si lo compro a otro sin idea de jugarlo y me propone sigo en el agarrado

4
Yo también creo que relleno es lo adecuado, hay "fillers" que son cortos pero sesudos como Hanamikoji o red7, pienso que cuando sacas un juego grande es porque quieres jugar a eso, en cambio cuando sacas de estos es para rellenar tempo, aunque sea "rellenar" una tarde xD

5
Componentes y Erratas / Re:Erratas en Spirit Island de Arrakis Games
« en: 26 de Mayo de 2024, 09:03:13  »
Ayer en una entrevista dijeron que se van corrigiendo erratas a medida que se van viendo así que espero que la nueva edición tenga menos que las anteriores con el pack, también hubo jarro de agua fría con lo de siempre, que algunas cosas son cambios reglas y no erratas, se refirió a los de la plaga extra pero no se hasta donde creen que son "cambios" o erratas

6
BSK / Re:Premio AGARRAO 2024
« en: 26 de Mayo de 2024, 08:59:03  »
Yo pensaba caer la semana que viene aprovechando que ando por España viendo a la familia...pero la maleta y el traqueteo de ida al tren me han insinuado que a lo mejor es preferible que me quede como estoy y si eso pasa puedo llegar a diciembre sin problemas. En 10 días os digo 😅

  Siempre puede entrar un filler  8)

Pues el Fareway me llama pero es que estando la bga....pues...

Sabes que lo necesitas

7
Sondeos / Re:¿Cuántos juegos tienes?
« en: 20 de Mayo de 2024, 22:15:37  »
Ahora ando desbocado con 24 juegos, he pasado muchos años alrededor de los 15

8
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 19 de Mayo de 2024, 07:22:53  »
Hoy he jugado a Vinhos, edición 2010. Cuatro jugadores. Una novata, uno había jugado a esta versión hace años, otro había jugado hace poco a la nueva versión. Yo llevaba ya varias partidas, pero la última con fecha (según me chiva BGG) de hace casi 5 años.

Partida trabada, con mucho AP por parte de todos, pero disfrutona. Mucha aclaración de reglas y consultas puntuales. A mi ya se me habían olvidado bastantes detalles pequeños, pese a ir relativamente seguro con el reglamento. He jugado la partida que mejor se me da y que siempre me da buenos resultados, muy basada en vender, hacer cash, llenarme de viñedos y bodegas subterráneas. A cambio he pasado olímpicamente de bodegas de superficie y enólogos. La feria del vino, pues a llevarla lo mejor posible pero sin obsesionarse. He hecho una acción medio efectiva de exportación en valores bajos y luego he conseguido terminar en la fila del banco que más puntos da. Pocos multiplicadores de fin de partida pero bien maximizados. Y ahí ha estado.

Al final he podido llevarme la victoria por 5 puntitos de nada... 89-84-75-52.

----------

Entretenido y, en general, más sencillo de lo que parece. Un Lacerda clásico y probablemente uno de los mejores que tiene. No obstante, sigue la estela de su autor, del cual no soy especialemente fan. La partida de hoy, aún habiéndola disfrutado, me ha confirmado algo que venía rumiando últimamente... y es que puedo pasar perfectamente sin tener ni un sólo juego de este autor. Probablemente vuelvan a pasar 5 años hasta la siguiente partida y eso puede significar la salida de Vinhos de mi colección. Lo juego pero me cuesta proponerlo. Siendo un buen título, hay varios aspectos que no se alinean con lo que exijo a un juego de mesa a día de hoy.

Has jugado al 2026? yo era reticente pero después de probarlo me parece mejor, el banco no se echa de menos, incluso se hace más lógico que puedas disponer siempre de tu dinero, aunque lo mejor es la "compra" de losetas de puntuación variables

9
¿Qué os parece...? / Re:Sobre la 3.ª edición de Indonesia
« en: 16 de Mayo de 2024, 11:23:46  »
Del mapa le echo en falta espacios para dejar las mercancías, creo el anterior las tenia o, por lo menos, están en los que puedes descargar de la BGG

La otra imagen son los materiales, creo que han mejorado mucho los barcos y las ciudades con estas piezas de madera, aún así, el problema eran los campos, hasta no ver nada si lo solucionan continuaré a la espera

10
¿Qué os parece...? / Re:Sobre la 3.ª edición de Indonesia
« en: 14 de Mayo de 2024, 14:25:28  »
El tema es que de 2 mano poden lo mismo que la edición nueva

11
No he podido catar el Hansa, mas conozco sus reglas y el estilo de algunos juegos propuestos, recomiendo encarecidamente Tigris & Eufrates, también deberían encajarte El Grande, Steam, Samurai y un filler poco conocido pero buenísimo Big Shot

12
¿Qué os parece...? / Re:Sobre la 3.ª edición de Indonesia
« en: 13 de Mayo de 2024, 16:52:39  »
Solo jugué una partida al Indonesia por TTS, siento no poder decir Nada de los componentes físicos más allá de lo que todos vemos en fotos. Solo puedo aportar un vídeo de una licencia China que si no voy equivocado data del año pasado, los componentes están mucho mejor que en las anteriores ediciones y dicen que la que viene podría ser parecida

https://www.bilibili.com/video/BV1as4y1m7w4

13
He jugado a los 3, el original con expa es muy parecido al Nueva Zelanda, hay algunos cambios menores pero al experiencia global es casi idéntica, personalmente me gusta más como está terminado el clásico con la expa, es más elegante, el NZ añade algunas mecánicas extra algo superficiales como algunas cartas que no son de “vaca” que enmarañan el mazo más que otra cosa, lo único mejor que vi en esta versión es el tema de esquilar lana como alternativa a llegar al final del recorrido, concepto heredado del argentina

El argentina es el más distinto, me atrevería a decir que el más complejo de reglas también, hay un recurso extra que se hace bastante importante para no penalizar en las entregas pero que te penaliza para conseguirlo, creo que crea un dilema en cada vuelta de si vas a entregar vacas o la “sacrificas” para grano que permitirá puntuar más en vueltas venideras, de todas maneras hace mucho que lo jugué y puede que mi memoria no de para tanto

Me he centrado en las principales diferencias, son el mismo juego con algunos cambios, tampoco cambian mucho las sensaciones salvo quizá algo más en el argentina. Personalmente prefiero el original, creo que la expa le aporta pero no es imprescindible, si soy un ansias que lo quiero todo tiraría por el Nueva Zelanda para gastar menos pero si quieres descubrir orgánicamente pillaría el base y si acaso más adelante ya railes hacia el norte

14
He jugado a los 3, el original con expa es muy parecido al Nueva Zelanda, hay algunos cambios menores pero al experiencia global es casi idéntica, personalmente me gusta más como está terminado el clásico con la expa, es más elegante, el NZ añade algunas mecánicas extra algo superficiales como algunas cartas que no son de “vaca” que enmarañan el mazo más que otra cosa, lo único mejor que vi en esta versión es el tema de esquilar lana como alternativa a llegar al final del recorrido, concepto heredado del argentina

El argentina es el más distinto, me atrevería a decir que el más complejo de reglas también, hay un recurso extra que se hace bastante importante para no penalizar en las entregas pero que te penaliza para conseguirlo, creo que crea un dilema en cada vuelta de si vas a entregar vacas o la “sacrificas” para grano que permitirá puntuar más en vueltas venideras, de todas maneras hace mucho que lo jugué y puede que mi memoria no de para tanto

15
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 04 de Mayo de 2024, 16:10:26  »
Ayer tarde Lisboa a 3 con el amarillo


Luego La Granja


Páginas: [1] 2 3 ... 161 >>