Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - JVidal
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 145 >>
31
« en: 13 de Marzo de 2023, 10:57:28 »
Hola buenas, quería preguntaros sobre la edición en español:
Leí hace tiempo que venia con muchas erratas ¿sigue siendo así a día de hoy? ¿Lo llegaron a corregir en ediciones posteriores?
Siempre lo he tenido en pendiente de jugar y me llama muchísimo, pero que tenga tantas erratas me tira para atrás ¿Qué me recomendáis hacer?
Muchas gracias.
Este mismo hilo esta repleto de indicaciones y opiniones, repásalo y encontrarás lo que buscas
32
« en: 13 de Marzo de 2023, 10:54:14 »
Creo que ya he escrito bastantes crónicas de este juego, cuando entré en la afición lo escuchaba como algo muy top, cuando lo conseguí jugar después de mucho tiempo jugando familiares por no tener grupo me flipó, lo he jugado bastante y se me esta empezando a deshinchar, es muy buen juego, y he disfrutado de una partida a 6 que pocas veces se puede acontecer, pero le estoy viendo una bola de nieve que a veces ya no sabes porque sigues jugando, juegas porque disfrutas haciendo cosas, quiero decir que ya no tiene sentido seguir porque no puedes aspirar a nada, y todo desde el setup por el orden de turno y un tiro en el pie de otro, parece que este repitiendo la principal crítica a los juegos de la editorial Splotter, en estos puedes ingeniar estrategias pero aquí da poco margen a la fantasía de poder gestionar cosas, llega un momento que lo que subastes te da un poco igual a menos que sea el turno final y necesites llegar a más que el otro donde meterás toda la pasta a la que te da esa casita extra, solo calculas que te sale más barato en el mapa y a esperar que otro cometa errores de calculo que le dejen por debajo tuyo, también he visto mucho empate que se decidía simplemente por el numero de la carta que habían comprado en subasta, quizá me he vuelto muy exigente, pero cada vez hay más cosas que me chirrían de este diseño.
¿Estáis aplicando la norma de volver a reorganizar orden de turno en la primera ronda del juego, antes de comprar recursos? Si es así, me extraña muchísimo. Yo quiero ir poco a poco y comprarme todos los juegos principales de Splotter poco a poco, y no puedo decir esto de ningún juego ni autor. Sin embargo, entiendo totalmente tu crítica y que no te guste por eso. Con Alta Tensión me cuesta mucho entenderlo. El juego tiene un sistema "catch up" muy fuerte, y cuantos más jugadores más se acentúa. De hecho, yo creo que el número ideal seguramente sea 4, aunque tendría que probar a 5 para comparar. Más de eso me parece una locura. Si alguien se escapa y está haciendo más dinero, el resto de jugadores deben comprar plantas energéticas del mismo tipo que él, para dejarle sin recursos o hacer que los tenga que pagar tan caros que pierda de abastecer. Eso con 3 es más complicado, sobre todo si alguien va a renovables, pero a partir de 4 jugadores, si alguien se escapa fácil es que no estáis castigando con el mercado de recursos. Respeto totalmente los gustos, pero es un juego en el que he quedado tantas veces sin poder hacer algo por faltarme exactamente $1 (o un elektro, mejor dicho) que me sorprende bastante no verle tensión a la subasta o decisiones complicadas a la hora de qué pagar. De hecho, alguna gente se queja de que puedes calcular casi todo, que le dará algo de ventaja a los matemáticos, pero el hecho de que el precio de los productos varía según demanda y la aleatoriedad de las centrales para mí le da el toque perfecto de no poder controlar absolutamente todo.
Aplicamos bien la norma que el orden de turno se reordena tras la compra de la primera central, adquirí numero alto y puse torre penúltimo, seguramente debí comprar una chusta por el posicionamiento, me hice con una buena central y me vi obligado a iniciar en un sitio bastante malo, si ya en ese 1 turno (cierto que no fue en el setup) me bloquea otro, el resto empiezan su bola de nieve y nosotros 2 nos quedamos parados unas cuantas rondas. No digo que no me gusten los juegos de Splotter, sino que se oye gente que critica justamente eso, que en el 1 turno (o setup, o como quieras llamar al poner las cosas para partir desde ahí) marca mucho el devenir de la partida, tanto que puedes quedar fuera, y esta vez, el orden de turno y la acción de otro me dejo automáticamente en la cuneta Quizá porque la mayoría eran novatos hubo monopolios de casi todos los recursos porque la gente intentaba ir a por uno que no tuviera nadie allanando el camino, cuesta mucho ver quien va por delante de quien a menos que te quedes descolgado como nosotros 2, a media partida vi que azul no les había podido seguir tampoco pero entre los otros 3 no estaba nada claro, solo pensaban en correr más que el otro, si te metes tu solo en el monopolio de alguno te hundes con él mientras el resto continúan corriendo, hay que coordinarse todos para ralentizar al líder, es bastante complicado en este tipo de partidas
33
« en: 11 de Marzo de 2023, 23:20:36 »
Ayer nueva sesión con un grupo que se esta consolidando fijo los viernes, cada uno podía a una hora y tuvimos juegos ajustados de hora, primero nos juntamos 3 con aproximadamente 1 hora, la primera propuesta fue Modern Art pero quizá mejor alguien más, pensé que nos daría tiempo pero con la explicación no pudimos terminar partida a Tigris & Eufrates. Cuando fuimos 4 desprecintamos y estrenamos Bot Factory, nuevo para todos, me dieron el morado El nuevo euro de la linea sencilla de Vital Lacerda inspirados en sus otros juegos, concretamente este bebe del Kanban. Somos trabajadores de una fabrica de robots intentando ser el mejor para conseguir el puesto de jefe, en cada ronda colocaremos nuestro muñeco en uno de los 4 tableros de los distintos departamentos y realizaremos tantas acciones como se indique, si coincidimos con la jefa deberemos pagar un bocadillo (recurso) o perder turno. En un tablero podemos poner las piezas del color del robot que tengamos, las 2 primeros nos dan recursos y la 3 nos da el robot pero solo la colocamos si tenemos un plano; el siguiente nos permite girar y sacar de una maquina piezas de robots pudiendo reponer con las que más nos interesen; el tercero nos permite escoger planos o eliminar 3 para conseguir una pieza comodín y en el restante aumentamos los puntos de cada tipo de robot y podemos comprometernos a realizar contratos de entrega de robots que nos dan o quitan bastantes puntos según si los completamos. Cuando se hayan construido 4 robots de algún color o alguien tenga 5 terminados se cuentan puntos Partí tercero en el turno, en seguida vi un contrato de un robot verde por 9 puntazos, controle los tiempos que podía llevármelo yo frente al azul y naranja que también querían este color y a la que pude me llevé el contrato, me encontré con 2 planos de robots amarillos así que inundé la maquina de piezas de ese tipo y subí todo lo que pude los puntos que otorgaban porque nadie más tenía planos para construirlos, además me reservé el contrato con 2 de estos, mientras el resto se adaptaban después de construir casi todos los jugadores robots azules yo ya tenía el primer amarillo y estaba a punto del segundo, mi riesgo era el jugador azul, había aprovechado muy bien lo que se encontraba en mesa para quitarme ese segundo amarillo que me había estado trabajando en el último momento con una pieza comodín tras producir yo escasez de cabezas para el modelo, me tocó empezarlo de nuevo mientras él buscara completar el último ejemplar azul, fue más rápido y cerró partida dejándome sin tiempo, con lo que el contrato no cumplido me restó bastante. Puntos al final: yo 8, naranja 11, amarillo 24 y azul 35 Tenía muy poca información previa y que grata sorpresa!! destila la misma mecánica de colocación de trabajadores que Kanban pero sin la parte de subir en estudios ni las penalizaciones de Sandra, tampoco se hacen reuniones de objetivos con cartas y existe 1 único recurso para todo, es decir, se ha simplificado a hacer acciones para coger losetas y ponerlas para construir robot y un tablero para ganar más puntos por estos mismos robots, lo que produce las mismas sensaciones de "minijuegos" por departamentos con un sentido para que los necesites todos en tu objetivo, ha sabido captar el mismo espíritu que tenía el sacar un coche ya ensamblado y que te lo quite otro más pillo llevándose los puntos, es un toma y daca constante por aprovecharse de lo que ha hecho el otro en tu beneficio y buscar como evitar que te quiten tu trabajo, además tiene una parte de combos que no suele incorporar este autor, si haces tal acción puedes pagar para hacer otra, esto te permite pillar por sorpresa a más de uno reventándole los planes muy bien incorporado, una joya para gente del nivel que quiere descubrir que es eso de un eurogame, entiendo que si vienen de juegos más duros quizá con algunas partidas te puede saber a poco (o no, que solo he jugado una), pero para el publico que esta enfocado es un juego excelente  Se incorporaron los 2 que faltaban para un Alta Tensión a 6 jugadores!! mi 8 partida con el blanco, el dueño también con experiencia y 4 novatos Juego económico clásico donde se subastan centrales eléctricas, se compran combustibles a precio según mercado y se construyen torres en ciudades del mapa para generar electricidad y abastecer cuantas más casas mejor para ganar mayores ingresos y reinvertirlos hasta que alguien detone el final de partida con 14 casas en este numero de jugadores, quien consiga llegar a más ciudades en la última ronda será el ganador Pujamos por las primeras centrales para delimitar el orden de turno, me tocó penúltimo, mi casa inicial era complicada pues ls zonas más baratas estaban ocupadas, jugamos en Alemania sin Babiera, opté por la zona central baja para tener 2 ciudades sin tener que pagar engancha e ir hacia el norte pasando el tramo caro de acceso a la zona barata, pues nada de eso, el amarillo, que iba último, en su primera partida, no se le ocurrió nada más que hacer la gracia de ponerse a mi lado para ver que pasa con el que sabe jugar dinamitando la partida de ambos, ya era un sitio caro, si empiezas bloqueado estas fuera. En las primeras rondas amarillo se arrepintió de hacer jugadas random, nos vimos ambos con una ciudad sin progresar mientras el resto pujaban por centrales más eficientes y aumentaban su red, con las rondas salimos del hoyo para empezar a jugar después de hacer hucha, azul se veía que le costaba seguir el ritmo al resto porque su zona era más complicada de inicio mientras los 3 de zonas baratas se las habían repartido y parecía que competían por ls mejores centrales ralentizando el paso 2 donde se abriría de nuevo el mapa. Cuando verde, morado y rojo se vieron bien armados para construir la 6 central yo había estado progresando por el centro del tablero esquivando los peajes más caros y dispuesto a competir con el rojo por la zona donde ya estaba morado, gracias a mi gestión de los gastos, posicionamiento e ir por detrás en el torres lo bloqueé construyendo hasta 4 a la vez para ponerme cerca del resto en ingresos, pero mis centrales eran muy deficientes, ellos tenían unas muy eficientes y de gran capacidad frente a las mías prácticamente iniciales, rojo había tenido el monopolio de la nuclear hasta ese punto donde se metió amarillo, morado tuvo la basura en exclusiva durante toda la partida, azul disponía de generadores ecológicos y verde usaba sobretodo carbón muy barato que le permitía navegar en dinero, yo tiré toda la partida de petróleo compitiendo con amarillo y azul sobretodo, me fijé que las primeras subastas subían mucho de precio pero luego quedaban centrales que para mí ya eran muy buenas así que les dejé hacer para pillar de más nivel relativamente baratas cuando quedaba yo solo, pero era tarde, mi capacidad de generar no se podía igualar a de ellos, sobretodo la pugna estaba entre verde y morado con rojo siguiéndoles de cerca, el paso 3 llegó al poco pero duró también unas rondas fugaces, alguno de ellos se vio con capacidad de generar más que el resto y cerró la partida construyendo más de 14 torres eléctricas. Resultado: amarillo 11, yo 13, azul 13 por delante en desempate conmigo por tener más dinero, rojo 14, verde 15 y morado 15 ganando por dinero Creo que ya he escrito bastantes crónicas de este juego, cuando entré en la afición lo escuchaba como algo muy top, cuando lo conseguí jugar después de mucho tiempo jugando familiares por no tener grupo me flipó, lo he jugado bastante y se me esta empezando a deshinchar, es muy buen juego, y he disfrutado de una partida a 6 que pocas veces se puede acontecer, pero le estoy viendo una bola de nieve que a veces ya no sabes porque sigues jugando, juegas porque disfrutas haciendo cosas, quiero decir que ya no tiene sentido seguir porque no puedes aspirar a nada, y todo desde el setup por el orden de turno y un tiro en el pie de otro, parece que este repitiendo la principal crítica a los juegos de la editorial Splotter, en estos puedes ingeniar estrategias pero aquí da poco margen a la fantasía de poder gestionar cosas, llega un momento que lo que subastes te da un poco igual a menos que sea el turno final y necesites llegar a más que el otro donde meterás toda la pasta a la que te da esa casita extra, solo calculas que te sale más barato en el mapa y a esperar que otro cometa errores de calculo que le dejen por debajo tuyo, también he visto mucho empate que se decidía simplemente por el numero de la carta que habían comprado en subasta, quizá me he vuelto muy exigente, pero cada vez hay más cosas que me chirrían de este diseño 
34
« en: 08 de Marzo de 2023, 21:51:03 »
Me siento influencer Espero que no sea un golazo, a mí me parece un pedazo de descubrimiento, la verdad. Lo siento, JVidal, no tengo TTS ni sé cómo se usa. Solo he jugado en BGA y Boardgamecore alguna vez, pero me suena que TTS es app para instalar, ¿no?
es un programa de steam, es de pago pero hay ofertas que te lo dejan por menos de 10 pavos, en realidad es un simulador de física donde cargas unas mesa con los componentes y juegas moviendo todo como si lo hicieras con tus manos
35
« en: 08 de Marzo de 2023, 09:17:49 »
Tylerdurden8, hipoglucido, Lapu, a ver si montamos una partida por TTS
36
« en: 07 de Marzo de 2023, 20:12:36 »
37
« en: 07 de Marzo de 2023, 05:40:58 »
38
« en: 06 de Marzo de 2023, 12:36:18 »
Ya que se menciona este, saco a colación Magic que para mí tiene un puntito más. Aunque me han gustado algunas ilustraciones creo que se han quedado por el camino algunos de los mejores dibujantes de la primera época de Magic, por desgracia unos pocos como Quinton Hoover han fallecido pero otros siguen dibujando para el juego o en activo: Mark Tedin, Richard Kane Ferguson, Jonh Avon, Rob Alexander, Rebecca Guay... Muy difícil igualar finales de los ´90 la década de los 2000 con tanto talento a los pinceles.
Los dibujos de John Avon en sus cartas de Magic son de lo mejor, me encantan los paisajes que dibuja
39
« en: 05 de Marzo de 2023, 09:14:16 »
El viernes quedamos 5 en el Sanwichez de Barcelona para jugar la tarde, 2 llegamos pronto y mientras esperábamos nos jugamos un Spirit Island express a velocidad de rayo simultánea, 2 para él con el río y 54 para mí con el océano La partida empezó algo errática por aclaraciones de reglas sobre la marcha, le comenté la estrategia para estos personajes, el suyo puede mover enemigos fácilmente hacia la costa donde el mío hace mucho daño pero no puedo llegar al interior. Salieron las primeras cartas en una montaña del centro donde ya había una pueblo y el río todavía no tenía presencia para llegar, cedimos hasta 4 plagas en lo más profundo de la isla, nos quedamos a solo 1 de dar la vuelta a la cartas, hasta que tuvo presencia, energía y cartas para ir moviendo gente evitando que hicieran acciones, por mi parte limpié las costas de muñecos pequeños y pude defender donde había ciudades para evitar plaga, mientras me tragaba a gente con las mareas acumulaba mucha energía y pronto busqué poderes mayores, encontré uno que hacía mucho daño a distancia 1 por lo que podía llegar incluso algo más a dentro, por su parte también los robó encontrando bastante daño, mi espíritu genera mucho miedo, llegamos a nivel 2 de manera bastante rápida y al poco ya no quedaban construcciones en la isla  Después de disfrutar de un pepinaco como telonero nos dirigimos a la mesa del Concordia con salsa, 5 jugadores nos batimos el cobre, 2 nuevos, para dos era nuestra 2 partida y el dueño lleva unas cuantas, me senté donde estaba preparado el amarillo Euro donde nos movemos con varios peones por tierra o mar, al visitar ciudades podemos construir casas que nos dan recursos al activar esa región, tenemos un almacén limitado y debemos comerciar para ganar dinero, construir o comprar cartas, estas cartas son acciones y también puntos dependiendo lo que hayamos hecho en el tablero al final de partida por algún criterio, para realizar las acciones iremos bajando cartas hasta que juguemos una que nos las devuelve, con la expansión también ganamos una loseta de habilidad permanente o inmediata dependiendo de cuantas cartas recojamos, el juego termina cuando alguien pone las 15 casas o se compran todas las cartas La decisión inicial es obvia, mover el tarugo de Roma, mis 2 jugadores anteriores lo hicieron por tierra colocandose en los mejores sitios, yo tiré para el mar a disponer de sal (el recursos comodín de salsa), me vi solo en la zona tomando posiciones en Lybia, Egyptus y Syria mientras ellos se peleaban en el centro de Europa, veía que activaban provincias donde ganaban recursos acumulando muchas casas mientras yo las tenia esparcidas, mi manera de ganar dinero y materiales se centré en comerciar gracias a la mejora inicial de ganar 1 pasta más al vender. Tras un primer vistazo al mapa revisé las condiciones de puntos, me convenía tratar de hacer una ciudad en cada provincia, además también ganaría bastantes por ser ciudades que dieran recursos variados, y esa fue mi misión, me centré en navegar con otro barco de Roma hasta la costa germánica (tengo que decir que con cierta competencia y bloqueos) y con un muñeco terrestre me moví por Dacia y Gallia lo estrictamente necesario para meter una casita sorteando también bloqueos (no se porque me confundí varias veces con el peón del verde, no suelo jugar con ese color, fue bastante raro), pude potenciar algo más mi manera de conseguir recursos con otra loseta al que me permitía 1 compra gratis de un ladrillo al comerciar, el resto de mis esfuerzos se centraron en conseguir cartas, me daba un poco igual la acción mientras dieran puntos por lo que estaba haciendo. Resultado final: azul 92, negro 94, verde 98, rojo 105 y yo 114 Todos pensábamos que íbamos mal e hicimos bastantes puntos, el juego te propone una especie de rondel con las cartas de la mano que tu decides cuando reiniciar, yo hacía repetidamente las acciones de mover + construir, comerciar y comprar cartas, algunos de mis compañeros dijeron que se les hizo algo largo y repetitivo. La sensación de incertidumbre mola, tanto construir como las cartas demandan materiales, las cartas dan puntos dependiendo de las construcciones, por lo que hay que cuidar un equilibrio entre ls 2 cosas para sumar todo lo posible, algunos se dieron cuenta de ellos viendo el marcador resultante, en ese sentido el juego aprieta bastante, también hay interacción por el sitio que quieres con el muñeco y el coste de las casas en una ciudad ya ocupada, también se comentó que a 5 quizá haya demasiado bloqueo y nos gustaría probarlo a 4. Juego de notable iMisutenco, gestión de recursos muy bien medidos que le falta algo, una chispa indescriptible, para ser top
40
« en: 05 de Marzo de 2023, 07:12:01 »
41
« en: 02 de Marzo de 2023, 21:30:41 »
Ahora sigo buscando otro juego del mismo estilo, pero más definido todavía:
- Partidas de una media hora, aproximadamente. - De cartas. - Que tengas que tomar decisiones relevantes.
Opcionalmente, le añadiría:
- Asimétrico. - Que puedas crearte los mazos.
Magic sin duda, tienes muchos mazos que te puedes imprimir, o jugar formatos como pauper que casi te regalan las cartas, o el cubo de gelete.... escoge la categoría que quietas, Magic es tu juego
42
« en: 02 de Marzo de 2023, 21:27:20 »
43
« en: 02 de Marzo de 2023, 12:18:12 »
Y aunque engancha es tan sencillo que no se siente como un Magic. Personalmente creo que lo que hace que los juegos CCG tengan tanto éxito no sea su extrema simpleza, es algo más, diria que es la cantidad de variabilidad, combinaciones y sensaciones diferentes que ofrece. Te aburres de tu deck de control mono azul? Pues juegas una stompy de bichos con curva afilada y a meter presión a tu oponente o una mono black de control de mano y sacrificio de bichos... No te puedes aburrir con tantas opciones.
Lo que engancha es la variabilidad, que no sabes por donde te va a salir tu siguiente oponente, tienes que adaptar tu estrategia preestablecida a las posibilidades que tiene la del otro, eso es lo que te atrapa del Magic
44
« en: 01 de Marzo de 2023, 17:17:59 »
Para los que no habéis comprado nada
45
« en: 01 de Marzo de 2023, 12:05:23 »
Hace un par de días, este lunes, terminé de jugar mi primera partida al Horseless Carriage por TTS a 4 con el morado, primera también para el resto, digo terminé porque la empezamos a jugar hace 3 semanas y por fin pudimos volver a coincidir todos, no me acuerdo de mucho la verdad Nos situamos en una ambientación de los primeros coches, cuando surgieron las marcas que intentaban sustituir los carros tirados por caballos por vehículos a motor. Cada uno va a desarrollar sus inventos de la manera que crea mas oportuna, vamos a subir en tracks de investigación de diversos conceptos (velocidad, seguridad...) pudiendo acceder a piezas que mejoren prestaciones en lo seleccionado, luego podremos gastar unos puntos que ganamos cada ronda para ir antes en el turno teniendo ventaja para montar piezas que otros no han descubierto todavía o por contra damos prioridad a vender primero que los otros, después montaremos con losetas nuestras fabricas en un tablero muy pequeño con la única limitación del espacio disponible, pudiendo poner tantas piezas como queramos de cada elemento, incluyendo líneas de fabricación o concesionarios para tener mas ventanas de ventas o hacerlas mas grandes, cada lineal de fabricación ira conectada a piezas que sigan el patron de cada uno de sus lados para aumentar un nivel en cada tipo de prestación en los coches producidos, y finalmente pondremos cada ventana en la cuadricula para vender todos los coches que haya dentro siempre dentro de los limites de fabricación de unidades de nuestra fabrica a precio de mercado según donde estén en el tablero, saldrán chispas que son generación de nuevas ventas cada ronda y nueva ronda, se juega al que consigue mas pasta en 7 rondas (que se miden por pequeñas ampliaciones de tu tablero de fabrica para seguir poniendo mas losetas) o cuando un track de tiempo llega al final, cabe decir que jugamos solo con coches básicos, el juego completo tiene también camiones y deportivos. Dejo detalle de como quedó mi tablero personal de fabrica al final de la partida  El mercado demandó velocidad casi todas las rondas, yo me centré primero en poder producir más coches mientras ellos avanzaban en tecnologías, tuve suerte que el resto de jugadores priorizasen vender a utilizar tecnologías de otros por lo que casi todas las rondas estuve en los primeros puestos del orden de turno pudiendo beneficiarme de lo que habían desarrollado ellos, como yo producía más vendí más coches en las primeras rondas a pesar de ser último, en 2 ronda alguien subió la demanda a coches de alta gama rebajando precios para que yo no les sacara ventaja de dinero ganado. Mi fabrica ya la veis arriba, puse una lineal de producción centrada para tener todo tipo de piezas y lo más pronto que pude otra para aprovechar las de tipo B y D para ambos coches, el mercado demandaba casi siempre rojos (velocidad) y a veces verdes o morados, por lo que apuraba al momento que era necesario en meter piezas para llegar al nicho de mercado que me interesara. Conforme pasaron las rondas la demanda aumentó llenándose de coches que no podíamos agotar, lo que hicimos fue colocar ventanas de ventas donde había más coches para vender toda la producción intentando que fueran de la mas alta gama que pudiéramos con nuestras piezas y si podíamos fastidiar a otro dejándole sin ventas donde ya había colocado una. A media partida noté que tenía la segunda línea de producción bloqueada por el espacio, me había quedado sin sitio para poner piezas de los tipos A y C, lo que me condenaba a producir coches baratos, también incrementé mis puntos de investigación para aumentar producción y tecnologías y me siguieron dejando bastante margen de aprovecharme de las piezas descubiertas por otros. Amarillo llegó descolgado de dinero a la última ronda y verde parecía que no estaba en la lucha por solo disponer de 1 concesionario, viendo que estaba con posibilidades intenté forzar la bajada de reloj para terminar partida una ronda antes, entonces rojo utilizó su daga más afilada contra mi subiendo investigación en la tecnología azul provocando que fuera demandada por el mercado, yo tenía las piezas de ese tipo bloqueadas en mi línea de coches baratos por lo que no pude competir en precio con mi segundo concesionario mientras él vendía coches más buenos con ambos, intentamos quitarnos ventas y el dinero al final de partida quedó así: amarillo 56, verde 86, yo 94 y rojo 103 Tenía ganas de probar al nuevo de Splotter, un juego muy suyo sin nada de azar, no creo que esté a la altura de Food Chain Magnate como diseño pero añado elementos muy interesantes como el doble casillero que por un lado tienes ventaja en tecnologías y en el otro en ventas. Me lo pasé bien, es algo diferente con mecánicas muy innovadoras, creo que el puzzle que te tienes que montar es muy original y sesudo, pero que con la experiencia vas a tener en caer en patrones haciendo que el juego pierda interés. Un buen juego, divertido para estrujarte la neurona cada tanto pero que me temo adolezca de rejugabilidad
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 145 >>
|