logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Gelete

Páginas: [1] 2 3 ... 890 >>
1
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 16 de Agosto de 2025, 15:12:21  »
Yo prefiero de diversos diseños pero si tuviese que llevar uno solo sería un borde antiguo foil sin dudarlo, pero claro son bastante difíciles de encontrar.

2
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 16 de Agosto de 2025, 15:08:05  »
Pero es que eso en nuestras partidas es imposible, que semos profesionales  ;D ;)

3
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 15 de Agosto de 2025, 13:36:49  »
En otro orden de cosas, actualizo la lista de tierras comunes del cubo.

La idea es tener 30 cartas por color en fomato singleton, siendo tierras que me gusten mucho por sus artes y algunas otras de formato clásico de borde antiguo.

Queda bastante tiempo para que acabe como a mi me gusta, pero nos vamos acercando.







4
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 15 de Agosto de 2025, 13:33:49  »
Actualizo pequeñas modificaciones del cubo en este verano (ver cube cobra).

La mejor noticia, en mi opinión, cartas en verde como Icetill Explorer y Baloth Prime que han hecho que el arquetipo landsmatter coja fuerza.

Por eso mismo añado Sylvan Safekeeper a las cartas ya presentes anteriormente.

Probaremos The Gitrog Monster, aunque esta última tiene menos posibilidades de quedarse.


5
Madrid / Re:TURISMO LÚDICO EN MADRID. DEL 17 AL 22 DE AGOSTO
« en: 18 de Julio de 2025, 12:08:13  »
Pues como los nuevos jugones acaben como los viejos aquel día, os quitan las custodia.

Betote todavía ve elefantes rosas.

6
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 27 de Junio de 2025, 13:15:07  »
La parte artística en inseparable de mi cubo, pero naturalmente tienes que mantener la versión de las cartas, en especial ese tipo de arte "poster" es bastante difícil de leer, y suelen ser cartas complejas. Paco siempre pone el ejemplo de las japo, pero las japo son solo dos cartas, fáciles de recordar y que incluso se ven en los iconos lo que hacen, el problema mayor son esas versiones de cartas como el anillo único o el palantir, o la propia arwen que has puesto.

Cuando se diseñó el cubo proxy por discord se usaron copias de todas las cartas en sus versiones sencillas, no tiene sentido que una persona tenga que preguntar qué hace una carta en medio de un draft, pero eso no quita para que la versión del cubo que me gusta ver sea la artística, porque al final lleva tanto trabajo hacerlo (y dinero) que tiene que ser algo que me satisfaga plenamente.

Es cuestión de mantener ambas posibilidades. Podrías preguntar entonces, qué sentido tiene gastarse el dinero en las de arte especial. Pues sencillamente que es lo que me gusta a mi, me recuerda a cuando era niño y veía los tarots que tenía mi madre en casa y flipaba con las ilustraciones. Me encantan esos artes tan especiales, luego entiendo las quejas y para eso tengo las cartas sencillas, pero sin esos artes especiales mi cubo me parecería peor. De hecho, además del arte requiero que la carta o sea original o sea un proxy de altísima calidad. Antes tuve muchos proxies de printerstudio o nivel soriano o cosas así y ahora es algo que no me planteo, prefiero no tener la carta. Una de las cosas bonitas del cubo es que puedes hacerlo como quieras, aunque le doy toda la razón a Paco en que si quieres que se draftee bien tienes que tener las versiones sencillas para evitar que sea un quebradero de cabeza.

7
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 27 de Junio de 2025, 11:09:54  »

Aún para esos casos tengo cartas de reserva que son las mismas pero en perfecto inglés con sus textos y tal, lo que pasa es que en vuestros casos, más allá de la memé de haceros la vida imposible  ;D , no las necesitáis porque os sabéis las cartas (las japoness por ejemplo solo son dos, y ambas clásicas: brainstorm y dark ritual).

Otra cosa es que cuando vayan personas que juegan menos si que hay que tener esas cartas alternativas que son más claras, en realidad hay menos de una decena que tuviese que usar (The One ring, Palantir, las japos, poco más).

Pero vamos que cuando lo vuelva a llevar dímelo y ponemos las versiones normales de las cartas con artes más raros, están todas listas y enfundadas en sus versiones comunes!.

8
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 27 de Junio de 2025, 10:13:14  »
Nada de off topic, no te imaginas lo mucho que discutimos los artes de las cartas del cubo, ya sabes que soy un poquito raro para eso (detesto al hombre blandengue, a las IA y a las ilustraciones de corte moderno y me decanto por las antiguas).

No obstante esa carta me gusta mucho, yo tengo en el cubo esta versión, que me parece bastante aceptable, pero la que pones tú me parece buena.
La segunda es la del Thespian Stage, su carta combo de referencia.




Por cierto, todos los artes que se representan en el enlace del cubo (visual) son los verdaderos en las cartas del cubo, son los que realmente tengo.

Y lo dicho, nada de OT, para mi el arte es una de las cosas más apasionantes del cubo y he gastado alguna que otra cena que otra en cartas con arte especial que costaban mucho menos en el normal.

9
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 25 de Junio de 2025, 09:27:48  »
Gracias Paquete, seguiremos probándolas y si no les vemos sitio pues las cambiamos por otras, es la razón del testeo.

La verdad es que la competencia en estos años es ya brutal.

Sleep Magic es una buena carta referente a su coste, supone quitarte una amenaza por solo un maná azul, si luego le hacen bounce o cualquier efecto que elimine el aura tampoco has perdido tanto, pero es cierto que azul es el color más fuerte y que la competencia es brutal, así que es posible que salga. No obstante al ser tan barata y tener cierto potencial la he querido probar este verano.

Las cartas de FF más seguras que veo son Vivi y Cecil, esta última es cosa muy personal pero me parece una carta interesantísima en mazos muy agresivos de negro.

Moondraco, como bien dices, Dark Depths en efecto usa el vampiro que al petar planeswalkers es siempre una carta que se puede meter en el cubo al estilo pestermite/exarch sin que sea una carta perdida más allá de su combo natural. Thespian es jugable en mazos con stripmine, wastland y alguna otra tierra potente, y en cualquier caso es absolutamente necesaria para la redundancia del Dark Depths así que había que meterla.

Después del verano, cuando le hayamos dado más partidas, veremos que se queda y que se va.

10
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 23 de Junio de 2025, 12:55:50  »
Actualización para VERANO de 2025.
https://cubecobra.com/cube/list/gelete

En el listado aparece la versión final del cubo hasta la colección Final Fantasy.

Como siempre, agradecimientos a los testers, en estas pruebas y además de Maklau y Maeglor, Davarimar, Carlos, Jano y Meju han hecho algunas pruebas de draft.

Hay inclusión de varias cartas de la nueva colección y algunas correcciones en los arquetipos menos usados.

Ponemos a prueba el combo Dark Depths, con Thesian Stage y Vampire Hexmage (ambas cartas usables fuera del combo).

11
Recomendados / Re:Pasan los años y lo sigo jugando: vuestros "evergreen"
« en: 24 de Abril de 2025, 10:45:52  »
Netrunner es una maravilla, el problema es que para disfrutarlo hay que construir mazos y no me da la vida, pero como juego es sin duda uno de los cinco mejores que he jugado jamás. De hecho hace un par de veranos le dimos de nuevo y no veas que vicio, pero claro, yo jugaba con mazos que me traían hechos, imagínate :)

12
Recomendados / Re:Pasan los años y lo sigo jugando: vuestros "evergreen"
« en: 23 de Abril de 2025, 07:25:06  »
Que esté absolutamente seguro que seguiré jugando cuando pasen los años solo hay dos juegos, en realidad, que son Command and Colors y Magic the Gathering. Pero luego hay muchos juegos a los que les voy dando de vez en cuando, como El Grande, Caylus, Brass Lancashire, Agricola, Castillos de Borgoña, Combat Commander... pero vamos, evergreen en puridad solamente CCN y Magic.

13
La fórmula más amigable al consumidor para un sistema Command and Colors habría sido poner miniaturas que se dividiesen en varias categorías genéricas: infantería, infantería pesada, caballería ligera, caballería pesada, artillería... No muchas, para que distinguir las miniaturas sea sencillo. Y que las esculturas fuesen bonitas, pero genéricas.

Luego publicas ejércitos consistentes en una serie de cartas que le asignen estadísticas y reglas especiales a cada una de estas categorías. Esto permitiría disfrutar tácticamente de un gran número de ejércitos con un único set de miniaturas.

Para darle el toque temático, podrías castear una figurita exclusiva para cada ejército, pero aun así habremos reducido los componentes a la mínima expresión y podría meterse un juego enorme en una caja relativamente pequeña. Y el juego sería 100% miniaturas.

Para fantasía no sirve porque una misma mini tiene que ser muy genérica para poder representar un día un orco y otro día un elfo. Pero para ambientaciones históricas podría hacerse. Incluso en fantasía y ciencia ficción, podrían utilizar una ambientación hecha a propósito de luchas intestinas entre gente de la misma especie (guerra entre clanes galácticos o entre órdenes de caballería) para justificar que las tropas de cada jugador sean parecidas y por tanto se representen con las mismas miniaturas.

Pero como el negocio es vendernos material, pues mi CC:A pesa un quintal porque cada ejército distinto necesita un set de bloques distinto.

A mi me enchufas minis de plástico en los CC históricos y entre eso y la temporada del Madrid acabo en el frenopático.

Fijaté que el poner las maderas ha sido siempre tal problema para nosotros en las batallas grandes que hemos acabado jugándolo por ordenador en muchos casos (no cuando tengo tiempo o estamos en casa, porque las maderitas puestas son muy bonitas). Yo, a efectos de ganar tiempo y costes antes que las miniaturas hubiera preferido hasta chits o counters bien hechos y bonitos, pero naturalmente en eso acepto que soy minoría y que el juego habría vendido mucho menos. A pesar de que los bloques me gustan mucho más que las minis (nunca he sido de minis de plástico sin pintar, no puedo con ellas) si reconozco que son un dolor de cabeza al ordenarlas y que o las tienes muy bien clasificadas (como yo) o puede ser un infierno ponerlas (como pasa con la copia del club). Ya te digo que los chits no me habrían parecido tan mal.

Dicho eso entiendo que a mucha gente le vuelven loco las minis que como dice Marjualeón en un juego del espacio pegan mejor que en uno histórico (salvo que fuesen minis de esas chulas pintadas como las que usan en las pruebas).

A ver que tal el juego este, aunque yo ni soy muy de Star Wars ni de Memoir (me gustan muchísimo más CCA y CCN). Habrá que echarle un tiento.

Por cierto, y perdón por el OT, pero parece que la séptima y última expa del Napo va para imprenta de manera definitiva en el mes de junio/julio.
Casi ni me lo creo después de que se fundase su p500 en.... agosto de 2019!!!

14
Lo que nunca he entendido es por qué el resto de juegos basados en el sistema Commands & Colors no vienen con minis como el Memoir 44. Creo que ganarían bastante

No por Dios, plasticazos no, viva la madera.

A ver, nunca llueve a gusto de todos, respeto la opinión pero estoy en las antípodas.

En CCN sería un infierno para deiscernir qué unidad es ligera, o granaderos, o granaderos de la guardia etc, con lo que al final se representaria probablemente con cartoncitos como en memoir, algo que tampoco me gusta nada. En fin, espero que nunca tengan la idea de meter plasticazo (no me quiero ni imaginar una gran batalla con tanto plastico azul y rojo a cada lado).

15
Juegos Coleccionables / Re:MAGIC - Gelete´s Powered Cube
« en: 01 de Abril de 2025, 08:07:11  »
Actualización para primavera de 2025.
https://cubecobra.com/cube/list/gelete

En el listado aparece la versión final del cubo hasta la colección Dragones de tarkir (que se publicará en esta semana y de la que he incluído tres cartas).

Se mantienen los arquetipos de lands matters y draw 7, y s eajustan algunas cartas, añadiéndose nuevos artes y algunas potentes que han salido este año.

Como siempre, agradecimientos a Chechu, Adri, Meju, Jano, Masnué, Davarimar, Paco y, muy en especial a Maklau que, otra vez más, es el que más sesiones se ha tragado.

Cartas de Dragones de Tarkir (las dos blancas son prácticamente seguras, la negra es una prueba).
Voice of Victory (valor de protección ante instantáneos, tokens)

Elspeth Storm Slayer (tokens, contadores)

Sinkhole Surveyor (tokens, evasión).


Aprovecho para anunciar que en breve, pondré un hilo sobre el primer torneo de cubo que vamos a organizar en Mecatol, para ocho u diez personas, que espero sea toda una fiesta y en la que incluiré fotografías, mazos, p1p1s, y demás información sobre el evento (que será en mayo o junio de este año).

Páginas: [1] 2 3 ... 890 >>