Solo lo he jugado 2 veces, una en solitario para probarlo, en la que fracasé miserablemente, y otra con mi mujer, en la que no sé si gané o si fracasamos ambos (RECORDATORIO: abrir el hilo de DUDAS correspondiente). La cuestión es que cuando la nave de mi mujer quedó hecha trizas la única que quedaba en pie era la mía, y no sé si este hecho me otorgaba la victoria automática o si aun tenía que pasar por las dos puertas que me quedaban para cumplir con el objetivo del juego. Mientras mi mujer, "liberada" ya del juego, se puso a ver la tele yo intenté esto último... en vano.
Pero a lo que vamos:
Ambientación:El juego representa una carrera espacial en el futuro, un evento deportivo (de hecho en el tablero hay varias fichas que representan las gradas de los espectadores, para las mecánicas del juego son obstáculos fijos que los jugadores tendrán que sortear). El primer jugador que pase por las cuatro puertas se proclamará campeón del evento, y podrá "codearse" con las fans más atractivas.
La ambientación me gusta. No todo va a ser gestionar recursos y colocar trabajadores aquí o allá. Cierto es que ya existen otros juegos con ambientación deportiva en general, o de carreras en particular, pero los pocos que he probado no me han gustado por diversos motivos, no me hacían sentir como un piloto de Formula 1, por ejemplo. En el Asteroyds, sin embargo, sí que he sentido que participaba en una carrera, he conseguido ponerme en la piel del piloto, haciendo manobras para sortear los asteroides, pasando entre ellos de forma muy justa para llegar a las puertas cuanto antes, etc. La ambientación creo que está muy conseguida.
Materiales:Los materiales son de gran calidad. Los tokens son gruesos (me atrevería a decir que incluso son ligeramente más gruesos que los de FFG). Lo mismo se puede decir del tablero. Los dibujos de los asteroides están muy bien hechos y acompañan para conseguir esa ambientación de la que hablaba. El dibujo de las gradas, sin embargo, podría estar más currado.
Las fichas que utilizamos para marcar nuestros movimientos son correctas. Unas fichas redondas, de un color traslúcido que permite ver el símbolo que hay debajo.
Donde creo que fallan los materiales es en las naves de los jugadores. Son pequeñas en comparación con los asterioides y quedan un poco cutres en el tablero, todo grande y espectacular excepto las naves. Parecen sacadas de otro juego y acopladas a este. Además el nivel de detalle de las miniaturas es bajo.
Pero para cosas grandes los dados. Son los dados más grandes que he visto nunca, cosa necesaria, pues los jugadores van a estar mirándolos constantemente a lo largo de la partida.
El juego trae además un necesario cronometro, el cual cuando llega a 0 suena con un pitido que molesta bastante por dos motivos:
1.- Porque es la señal de que el tiempo se ha acabado y no te ha dado tiempo de hacer todo lo que querías hacer.
2.- Porque es el mismo pitido que el de los despertadores clásicos.
Descrpción del juego:Cada ronda consta de las siguientes fases:
1.- Lanzar los dados y activar el cronómetro.Los dados marcarán la dirección que tomarán los asterioides.
El cronómetro se puede programar según la esxperiencia de los jugadores. En las reglas pone 30 ó 40 sg. Yo lo puse en 50 sg. en mi primera partida en solitario y en 1 min. en la que jugué con mi mujer, y así acabamos.
2.- Planificación de movimientos.
Los jugadores tienen el tiempo que hayan programado en el cronómetro para planificar sus movimientos, los cuales pueden ser: avanzar, girar a la derecha, girar a la izquierda, dar media vuelta, disparar (aunque este último no se usa en la modalidad carrera) y activar los escudos. Aunque esto último está siempre activado, es decisión del jugador desactivarlo para avanzar más deprisa con el consiguiente riesgo que ello supone. Cuando suene el bip bip bip todos lugadores tendrán que dejar su plantilla de movimientos como esté y rezar para que lo hayan hecho bien.
3.- Movimiento de los asteroides.Hay tres tipos de asteroides: los rojos, los blancos y los azules. Las puertas a las que tienen que llegar los jugadores son rojas o blancas (no se consideran asteroides pero también se mueven siguiendo el patrón de los asteroides de su color). Hay asteroides que son de dos colores, por lo que se moverán dos veces, como asteroides rojos y blancos, por ejemplo.
Las fichas de los asteroides son hexagonales, y en cada lado del hexágono tiene un número del 1 al 6. Pués para saber hacia dónde se mueve cada asteroide hay que mirar el dado correspondiente (rojo, blanco y azul) y moverlo en esa dirección.
Primero se mueven los asteroides rojos (incluidos los asteroides blancos con anillo rojo y las puertas rojas), los cuales se mueven dos espacios.
Después se mueven todos los asteroides blancos, incluidas las puertas blancas, que se mueven un espacio.
Y por último se mueven los asteroides azules (incluidos asteroides blancos con anillo azul), se mueven un espacio pero empujan a otros asteroides.
En el tiempo que nos permita el cronómetro tenemos que calcular dónde terminarán los asteroides y programar nuestros movimientos para llegar a los sitios sin chocar con nada y antes que nadie. Esta es la base y gracia del juego. Tener la capacidad de calcular rápidamente el movimiento de los asteroides y coger la ruta correcta.
Paradojicamente esta es la parte donde radica el mayor problema de este juego. El movimiento de los asteroides presenta dos problemas:
1.- Se hace largo y tedioso. Hay muchos asteroides y al moverlos todos se genera un parón en el juego ronda tras ronda.
2.- Al haber tantos asteroides puede pasar que te líes y ya no sepas cuáles se han movido y cuáles no.
Esto último se podrías solucionar poniendo contadores en los asteroides que ya se han movido paro alargaría aun más esta fase. Yo lo que hago es agruparlos en grupos de cuatro, de la siguiente forma:
a- se mueven los 4 asteroides rojos
b- se mueven los 4 asteroides blancos con anillo rojo
c- se mueven las 2 puertas rojas
d- se mueven los 4 asteroides blancos
e- se mueven los 4 asteroides blancos con anillo rojo
f- se mueven los 4 asteroides blancos con anillo azul
g- se mueven las 2 puertas blancas
h- se mueven los 4 asteroides azules
i- se mueven las 4 asteroides blancos con anillo azul
4.- Movimiento de las naves.Los jugadores siguiendo las pautas que han marcado en su hoja de movimientos mueven sus naves y empiezan los lamentos. "Joder, pero este asteroide viene aquí" "Coño, la puerta se ha movido". No es fácil calcular todos los factores que afectan al movimiento de los asteroides en el tiempo dado. Siempre hay algún fallo.
Durante el movimiento de las naves se chocarán con asteroides y recibirán daño, cuando este llegue a 6... adiós muy buenas.
En definitiva, es un juego que me ha gustado bastante, por la ambientación, por el sistema de juego, por todo. Además, en las reglas del juego vienen 4 modos de juegos distintos, y la posibilidad de inventarte los tuyos propios (como si no lo fuésemos a hacer sin el permiso del diseñador,

)
Gracias por leerme.
Saludos.