logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Mérek

Páginas: [1] 2 3 >>
1
Reseñas escritas / VOIDFALL - Reseña en solitario
« en: 30 de Abril de 2025, 16:23:37  »
Esta va a ser la primera vez que escribo una reseña de un juego. Me he decidido a hacerla porque el juego actualmente está en boca de mucha gente, ya que llegó en castellano hace poco, y además he jugado todos los escenarios en solitario que trae el juego, los 2 primeros en modo fácil, los 3-4 en modo normal y los 5-8 en modo difícil, así que tengo un conocimiento del juego suficiente como para hacer una reseña y que le sirva a aquellas personas que estén dudando de si comprar el juego o no, o simplemente para compartir impresiones.

Antes de nada, primer disclaimer. Quiero aclarar que esta es una reseña de Voidfall en solitario, sólo lo he jugado en esa modalidad, así que desconozco las sensaciones de jugarlo con gente y por eso todos los aspectos positivos o negativos que hable del juego serán de su modo en solitario.

Dicho esto, también quiero aclarar que no voy a hablar de las mecánicas, ya que me parece aburrido y además para eso ya está el manual (excelente, por cierto) y otras reseñas que entran en detalle sobre ellas. De lo que voy a hablar es de las sensaciones que me ha dejado el juego al jugarlo, de sus aspectos positivos y negativos. Por supuesto, no se si hace falta aclararlo, pero todo esto será subjetivo. Cualquier otra persona que lo haya jugado puede tener una opinión contraria a la mía y tampoco sería raro 😊.
 
Al grano. Para que quien no lo sepa todavía, Voidfall es un juego de expansión, desarrollo y conquista espacial. Al principio del juego tienes varias facciones asimétricas de entre las que elijes una y uno de los 8 escenarios que tiene el juego en solitario. Tanto las facciones como los escenarios tienen diferentes grados de complejidad/dificultad. Una vez que elijes facción y escenario, el juego se compone de 3 ciclos y cada uno de ellos a la vez en 4 o 6 turnos. Al final de cada ciclo se contabilizan los puntos que has conseguido durante el ciclo y al final de la partida comparas tu puntuación con la del enemigo, la Flota Abismal.

¿Es un euro o ameritrash? Si bien no es un euro al uso, si tiene elementos de euro, como poco o nada de azar y gestión de recursos. Hay combate, pero es determinista. El azar del juego lo dan las cartas de evento sideral, las de crisis, el robo de agendas y las cartas de estudio heroico, pero el resto del juego está configurado desde el principio, tanto el escenario como la facción. Si eres amante de los dados y de combates emocionantes, este juego no te lo va a dar. Si lo tuyo es la gestión de recursos, planificación extrema, desarrollo de civilización, tecnologías, etc, es posible que te guste. Y digo es posible porque no es un juego para cualquier eurogamer.

Complejidad
Para empezar, es un juego con una curva de entrada muy alta, y no es por como está redactado o estructurado el reglamento, que en mi opinión es de los mejores que he leído. Han conseguido que un juego con tantas reglas y profundidad se entienda y se pueda jugar con sólo seguir el tutorial al dedillo. La curva de entrada es alta porque nada más empezar el juego tienes 8/9 cartas en la mano con 3 posibles acciones cada una con su coste en recursos asociado; además tienes que tener en cuenta muchas otras variables en juego, como la/s carta/s que tengas actualmente en la tabla de crisis (que son eventos que deberías quitarte cuanto antes porque en el futuro te penalizarán), como las agendas que tengas disponibles para coger, como la carta que tengas en el tablero sideral y que te dará puntos al final de cada ciclo, al igual que las agendas que tengas en juego, más lo que haya en el tablero de escenario. En fin, muchas cosas a tener en cuenta antes de tomar una decisión. Esto, como podéis imaginar, genera un AP brutal y puede abrumar, sobre todo al principio. Pero a medida que vas jugando todo eso se va mitigando, te vas quitando vendas de los ojos. Al ser un juego con poco azar y mucha planificación, en realidad la solución está ahí en el tablero y en tus cartas, sólo hace falta que te planifiques bien y ganarás.

Puntos fuertes.

Modo solitario.
El modo solitario que tiene es fabuloso, funciona como un reloj y no consiste en un supera tu puntuación. Tampoco te enfrentas a un bot, que en mi opinión en un juego con tanta variabilidad de opciones sería casi imposible de implementar. La realidad es que te enfrentas a un sistema y está muy bien implementado. En cada turno de cada ciclo van saliendo cartas de crisis que te lo van a poner muy complicado para que ejecutes tu plan y al final del juego el enemigo puntúa por todo lo que no hayas podido conseguir hasta ese momento, por lo que a priori podrías saber exactamente con cuantos puntos el enemigo comienza la partida. Así que lo que tienes que hacer es ir aumentando los tuyos y rebajando los suyos.

Profundidad.
Es un juego con tantas opciones y estrategias, que puedes estar 3 horas jugando sin darte cuenta del paso del tiempo. Es más estratégico que táctico, así que si te planificas y optimizas bien tus acciones, es difícil que te salgan mal los planes. En el fondo es un puzzle complejo a resolver, supone un reto.

Rejugabilidad.
Entre las múltiples facciones que tiene (14) y los 8 escenarios, es bastante rejugable.

Manual y tutorial.
Esto no suele ser lo habitual ponerlo como punto fuerte, pero es que el manual es una maravilla de lo bien estructurado y explicado que está. Prácticamente no tienes que ir a la BGG a resolver dudas. Y en un juego con tantas reglas se agradece mucho. Además el tutorial es de los mejores que yo he seguido. Cuando lo terminas sabes jugar, otra cosa es que sepas lo que hacer 😊.

Por todos estos puntos positivos, para mi es un 9 sobre 10 en la BGG. Es un auténtico juegazo y lo recomiendo a cualquier jugador que le gusten los euros duros. No se lo recomiendo a aquellos que no les guste romperse la cabeza o que prefieran resolver un combate a base de dados.
Y porque no le doy un 10 a pesar de ser un juegazo? Pues ahí va lo que para mi son los puntos negativos o más bien a mejorar.

Puntos negativos.

Niveles de dificultad/puntuación.
El juego tiene 3 niveles de dificultad que puedes escoger independientemente de la facción y el escenario. Una cosa que no me termine de gustar es como puntúa el sistema en función del nivel de dificultad que elijas. En algunos juegos, al subir el nivel de dificultad, en vez de el sistema o bot puntuar por ejemplo X, puntúa 2x, de tal manera que si ganas en un nivel puedes saber si ganarías en el siguiente con sólo sumar los puntos del otro nivel. En Voidfall eso está bastante bien solucionado a medias. Por un lado, en función del nivel de dificultad se introducirán más cartas de crisis de niveles 2 y 3 (hay 3 niveles), y las cartas de guerra también serán más potentes. Por otro lado, el sistema al final de la partida puntúa de la misma manera para algunos aspectos, por ejemplo el número de losetas de grieta que haya en el tablero le da 30 puntos al sistema, etc. El problema para mi es que hay una puntuación base que aumenta según el nivel de dificultad de fácil a difícil (60/100/140). Creo que este punto se podría haber hecho de otra manera. Como ejemplo, en Cloudspire en cada escenario hay 3 niveles de dificultad en función de 1 a 3 objetivos que tengas que cumplir en el mapa. Aquí yo habría hecho algo parecido. Por ejemplo, para cada escenario tendrías que cumplir de 1 a 3 objetivos determinados, por ejemplo en el nivel fácil y escenario x, tener 2 tecnologías avanzadas más un número de gremios determinado, un número de losetas invadidas, etc, y así por cada nivel de dificultad y escenario unos objetivos diferentes. Esto la daría una variabilidad brutal al juego a nivel de estrategia y de escenarios. Obviamente cada escenario debería tener una puntuación mínima a la que tendrías que llegar además de los objetivos cumplidos. Ejemplo: en el escenario 1 tienes que obtener 100 puntos y en función del nivel de dificultad cumplir X objetivos.

Variabilidad escenarios.
A pesar de que hay 8 escenarios con su configuración diferente, a medida que vas avanzando en los escenarios te da la sensación de que son muy parecidos, cambiándote ciertas losetas y poniéndote otras más lejos para que te sea más difícil llegar. Creo que si jugases Voidfall cada cierto tiempo esto te valdría, pero si lo juegas de seguido te da la sensación de escenarios muy parecidos.

Variabilidad enemigos.
Al igual que tu tienes diferentes naves con características de defensa y ataque distintas, tendrían que haber hecho lo mismo con los enemigos. Las naves enemigas y sus características son iguales, independientemente del nivel de dificultad, y eso le quita emoción al juego. Creo que en una futura expansión van a introducir enemigos nuevos.

Conclusión.
No llega a ser obra maestra pero es un juegazo digno de estar en cualquier ludoteca y animo a jugarlo a cualquiera que tenga paciencia y le gusten los quemacerebros.

2
Sondeos / ¿Qué indicador echáis en falta en la BGG?
« en: 05 de Noviembre de 2014, 18:13:35  »
Por motivos profesionales suelo pensar en indicadores que nos faciliten algunas decisiones sobre como actuar en determinadas situaciones.
Voy al grano. ¿No os sería útil, al igual que existe el indicador de dureza de un juego, que hubiese un indicador sobre el número medio de partidas necesarias para poder evaluar un juego, sin que fuera requisito indispensable, por supuesto?
A todos nos ha pasado que un juego en la primera partida no nos ha gustado mucho o nos ha dejado fríos y que a la tercera partida nos ha encantado, o que a medida que lo vas jugando vas descubriendo sus estrategias y cada vez te va gustando más. Y viceversa, juegos que en la primera partida te sorprenden para bien y a la quinta ya te has cansado del juego porque no da más de sí.
Un indicador del tipo que estaba pensando, podría ser el número de partidas media necesario para poder descubrir la valoración exacta que le darías una vez descubierto el juego fuera de primeras impresiones.
Creo que se podría realizar utilizando dos variables en principio, aunque yo incluiría muchas más. Las dos variables de las que hablo serían el número de partidas jugadas y las distintas valoraciones dadas tras cada partida. De esa manera, podrías crear una función que te dijese como afectaría tu valoración de ese juego en concreto en función del número de partidas que le eches.
Se que es una rayada, pero creo que se podría relizar muy fácilmente teniendo los datos, por supuesto, y que vendría muy bien para saber la elasticidad de la valoración de un juego en función de las partidas que le eches.

3
Cajón de sastre / Sobre independentismo catalán
« en: 09 de Octubre de 2014, 22:19:38  »
Es una postura que ni la comparto ni la respeto porque me parece dañina.
Es más, no respeto que sólo vosotros votéis la independencia de un territorio de todos los españoles. Tendríamos que votar todos si queremos que Cataluña se independice o no. Ahí está el problema. Os creéis que Cataluña es sólo vuestra y que tenéis la potestad de decidir si ese territorio deja de ser español o no, cuando Cataluña es España, por mucho que algunos no les guste la idea o se la hayan vendido desde pequeñito.

Mérek, compañero! Veo que estás en nuestra causa. Totalmente de acuerdo que vote toda España. Nos ayudas? Tu crees que el PP haría un referéndum en toda España por la autodeterminación/exodeterminación de Cataluña? Porque muchos estaríamos plenamente de acuerdo.

A ver, siendo sincero, los datos que nos interesan son los de Cataluña, pero vamos, que si queréis votar, siempre se puede hacer un apaño.

Simplemente un estado no se plantearía una votación porque no se plantearía una escisión. Si un grupo quiere independizarse y pide que se haga una votación, yo con mucho gusto votaría como español por esa parte de territorio que considero mía también.

4
Cajón de sastre / ¿Alguien conoce estadísticas de accidentes de moto/coches?
« en: 23 de Septiembre de 2014, 16:07:17  »
Buenas.

Pues eso. Alguien conoce cuales son las estadísticas de accidentes de moto y de coche al año? Y la tasa de mortalidad de ambos?

Un saludo.

5
Cajón de sastre / ¿Qué le pasa al Madrid?
« en: 16 de Septiembre de 2014, 17:35:06  »
Pues eso, ahora que el Madrid lleva 2 partidos de liga perdidos, que creéis que le pasa? qué solución sería la mejor dentro de las posibles? Benzema es un cáncer? lo es Iker? James cuajará en el Madrid? Jesé será el salvador cuando se recupere? Kroos se erigirá como el centrocampista que necesitaba el Madrid desde hace tiempo? Bale llegará alguna vez a ser el que jugaba en inglaterra? cuánta culpa tiene Florentino de lo que está pasando?

A generar debate! ;D

6
Madrid / Terra Mystica en el Play Bar
« en: 09 de Agosto de 2014, 16:59:08  »
Alguien se echa un Terra Mystica esta tarde noche en el Play Bar?

7
Hace tiempo, cuando empecé en este mundillo, para mi era referencia el premio anual alemán, Spiel des Jahres, a la hora de comprar juegos nuevos. Después conocí la BGG y su ranking, y pasó a ser mi referencia para comprar juegos.
Me gustaría debatir, a día de hoy, con la aparición de nuevos premios, como International Games Awards, aunque este lleva ya tiempo, el Juego del Año en España, etc, cual sería para vosotros el premio referente actual y los motivos por los que lo preferís.

8
Cajón de sastre / Esquizofrenia
« en: 24 de Julio de 2014, 14:04:59  »
Quería comentar una experiencia que he vivido hace dos días.

Resulta que el martes, una vez que llegué a casa a las 15:30, aprovechando que tengo jornada intensiva, me medio enteré, a través de una vecina entrada en años, de que un vecino mío se había "caído" por la ventana a eso de las 09:00 de la mañana.
La noticia me impactó por dos motivos, por la cercanía del suceso y porque, aunque no era amigo mío, si lo conocía.
El hecho es que quería saber que es lo que realmente había sucedido. De inmediato bajé a la piscina comunitaria que tenemos, en donde sabía que me encontraría a algún otro vecino que seguramente me informaría de lo que había sucedido.
Hablando con otra señora mayor, me contó que el chico en cuestión, de 24 años de edad, no se había caido sino que se había tirado, cosa que ya imaginaba.
Lo que sucedió fue realmente, que la madre a eso de las 09:00 entró en la habitación de su hijo a abrirle la persiana para ventilar la habitación. Cuando la madre estaba ya saliendo por la puerta de la habitación de su hijo, este se levantó repentinamente y se tiró, así, sin más.
El piso de mi vecino es un segundo, lo suficientemente alto como para morir en función de como caigas, pero no lo suficiente como para morir en el acto. Como consecuencia, el pobre chico estuvo agonizando hasta la 13:00 de la tarde, momento en que murió.
Podría contaros otros detalles desde que se tiró hasta que murió, pero no vienen el caso.
La mujer que me lo contó todo, era muy amiga de la familia de él. Me dijo que el chico tenía una depresión de caballo porque la novia le había dejado este año y además le habían detectado esquizofrenia. Realmente, no se si la novia le dejó como consecuencia de la enfermedad, o esta no tuvo que ver. En cualquier caso, y dado que yo perdí a un amigo como consecuencia de esa enfermedad, me surge la reflexión de si las personas con esta enfermedad están avocadas al ostracismo social o si realmente pueden llevar una vida plenamente normal. El caso que yo he conocido no podía llevarla, ni aún con medicación. Imagino que habrá diferentes grados de esa enfermedad.
Que opináis vosotros? conocéis casos de personas que llevan vidas normales? No quiero herir los sentimientos de nadie, sólo quiero conocer vuestras opiniones y experiencias.

9
Cajón de sastre / Atracción caida libre 30 metros sin sujeción
« en: 24 de Julio de 2014, 12:47:40  »
Para lo amantes de los parques temáticos y las sensaciones fuertes, os envío un video de una nueva atracción que hay en un parque de Dinamarca, donde te sueltan a 50 metros de altura, con recorrido de 30 metros hacia el suelo, donde te espera una red que amortigua la caida.

El video te pone los pelos de punta, por lo menos a mí que tengo un poco de vértido, jeje.

http://www.NoCanonAEDE/viajar/20140723/abci-caida-libre-dinamarca-201407221608.html

10
Cajón de sastre / De verdad fichariáis a James Rodríguez?
« en: 15 de Julio de 2014, 14:55:51  »
Como madridista que soy, me pregunto si realmente merece la pena fichar a un jugador, que aunque ha hecho un mundial fabuloso, yo antes al menos ni lo conocía. Y por 70 millones me parece una locura. Que pensáis vosotros?

11
Cajón de sastre / Recomendaciones Novelas de H.P. Lovecraft
« en: 07 de Julio de 2014, 16:38:56  »
Buenas.

Estaba pensando en leerme este libro, ya que no he leído nada de su autor, y me gustaría saber antes qué os parece a los que lo hayáis leído.

Es el mejor libro de él? Recomendáis alguno más?

Gracias por las respuestas de antemano.

Un saludo.



12
¿Qué os parece...? / Castillos de Borgoña, ¿qué os parece?
« en: 02 de Junio de 2014, 13:43:24  »
Buenas :)

Jugué el viernes pasado mi primera partida al Castillos de Borgoña y la verdad es que me gustó bastante. Estaba buscando un hilo sobre que os parece este juego y no lo he encontrado, así que lo abro yo mismo.

Qué os parece el juego? Se que es un juego controvertido por la disparidad de opiniones que genera su autor, así que puede ser interesante un debate sobre el mismo. A la espera estoy de opiniones de Betote, Calvo, etc ;D


13
¿Qué os parece...? / 7 Wonders, ¿qué os parece a 2 jugadores?
« en: 04 de Mayo de 2014, 20:44:44  »
Pues eso, alguien ha jugado la variante a 2 jugadores? Cual es su opinión?

Un saludo.

14
De jugón a jugón / Nueva reedición de Castillos de Borgoña?
« en: 09 de Abril de 2014, 15:55:01  »
Alguien sabe si van a reeditar el Castillos de Borgoña en breve?
Lo he intentado comprar en una tienda online y pone que está pendiente de reedición. Se sabe algo de la nueva reedición?

Un saludo.

15
Cajón de sastre / Bajón de Özil en el Arsenal
« en: 12 de Febrero de 2014, 16:28:34  »
Hoy ha salido en los distintos diarios deportivos de Inglaterra la noticia del bajón de Özil en el Arsenal, en donde sólo ha dado una asistencia en los últimos 9 encuentros.

No ha sido necesario, en mi opinión, que haya ocurrido esto para saber que el Real Madrid hizo muy buen negocio vendiendo a este gran jugador por 50 millones de euros.

Las razones, para mi, son que, aún siendo un jugador de gran clase, como podría serlo Michael Laudrup (salvando las distancias, claro), yo le veía como un Guti 2: jugador con clase, pero muy irregular, más bien un jugador de destellos que de un partido entero. Esa creo que es la definición exacta del jugador que para mi es.

Con esa definición, no me extraña que el Madrid lo vendiese, ya que el Madrid, para conseguir una liga, la copa de Europa o lo que sea, necesita un jugador que sea regular en la posición de Özil, que creo es una de las más importantes de un equipo. El Madrid no se podía permitir un Guti 2. No podía tener un señor que jugase bien un partido si y otro no, que contra el Getafe hiciese el partido de su vida y contra el Barsa ni apareciese.

Que opináis? Estáis de acuerdo?

Páginas: [1] 2 3 >>