“Cthulhu Death May Die” o cuando ya no dan mucho más de sí este tipo de juegos.Pues sí. Así comienzo la reseña de este nuevo juego ambientado en el mundo de Lovecraft y su antropopulpo con alas de nombre casi-impronunciable.
No tengo intención en esta reseña (como podréis suponer por el comienzo) de usar las palabras “juegazo”, “definitivo” o ”imprescindible” porque, verdaderamente, “Cthulhu Death May Die” NO LO ES.
Tampoco quiero reseñar mecánicas ni componentes ya que hay gente que lo ha hecho muy bien y se puede encontrar en la web. Por poner un ejemplo, los vídeos de Discípulos de Armitage:
https://www.youtube.com/watch?v=ymCIgriTsk0Yo quisiera, si es que sé hacerlo, compartir la sensación que me ha dejado este juego por si te es útil si estás pensando en comprarlo.
En CDMD nos encontramos con el típico y tópico juego que pretende alcanzar las proporciones justas para el cóctel perfecto cuyos ingredientes son un poco de rol, mucho tema, detalladas miniaturas, losetas mazmorreras, escalabilidad y entretenimiento.
En principio, nada que no sea lo que vemos casi todos los días en los cientos de kickstarters que se lanzan en las diversas plataformas mundiales y que nos ponen, a los que somos ameritrashers y temáticos por excelencia, con el corazón en un puño y con la tarjeta de crédito temblando en la mano.
Y es que ésta es la realidad de CDMD: uno más de todos estos tipos de juegos (como Fireteam Zero, Zombicide o Hellboy por nombrar alguno de los últimos a los que he echado alguna partida) que seguro ya tenéis en mente.
Pero entonces ¿Qué es lo que me lleva a comprar, reseñar (e incluso a recomendar) CDMD?
Cthulhu Death May Die es:
Sencillo: literalmente se aprenden las reglas en 10 minutos (5, si estás ya habituado a este tipo de juegos). Acertada idea lo de “los capítulos” (cajas de escenarios) y que contienen, entre otras cosas, acciones de turno específicas que se añaden a las de mover, atacar, descansar, etc. Es decir, algo de variedad estratégica en cada partida. Cero dudas durante la partida.
Ágil: Se monta el tablero muy rápido. Pocos tokens, miniaturas ordenadas de serie, casi todo se gestiona a través de un único mazo “de eventos”… Y ágil también, el turno de juego: poco entreturno (mas allá de las decisiones de organización típica entre los investigadores: “Yo voy allí, mientras tú haces lo otro…”
Las acciones de los sectarios, monstruos y primigenio (es decir, la IA) también lo es. No presenta dudas ni ambigüedades.
Aceptable Retail Version y precio, es decir: comprando el juego de tienda, no sientes que te falta de todo lo que lleva el KS. Las cosas exclusivas de KS son molonas, por supuesto (y aportan más opciones) pero no impiden el disfrute del juego sin la sombre de la envidia cochina. Esto, por ejemplo, me pasó con Hellboy y fue lo que me alejó de su compra en su versión tienda.
Eso sí; siguen siendo 100 luris y, la verdad, es un precio elevado para lo que trae. Lamentablemente es a lo que nos han acostumbrado ya desde hace bastante tiempo.
Temático: sin que parezca de Perogrullo tal afirmación y con lo que me refiero a que el juego luce en mesa, tiene las miniaturas necesarias para cada escenario (no soporto los tokens sustitutorios) y tiene un hilo narrativo que, sin ser megaprofundorolero, te mantiene en el rollo lovecraftiano y horroroso. De hecho, se deja jugar bastante bien sin siquiera ser fan o conocedor del universo cthulhuano. Lo he jugado con mi mujer (que no tiene ni puta idea de qué y quién es Lovecraft o Cthulhu –ni interés en aprenderlo

–) y le ha gustado el juego.
Y eso es lo que yo quería decir (y destacar). Y, sobre todo, desde la perspectiva ésta que señalo al principio de que nos encontramos, a mi juicio, con una supersaturación de este "estilo" de juegos que, en el fondo, ofrecen poca variedad mecánica o diferencias reales más allá de si el tema te resulta más o menos gustoso. De hecho, siendo muy, muy honesto, a mí me gustaba más el tema de Hellboy (soy más de cómic y superhéroes) pero, la verdad, he quedado tan contento con este CDMD, que ya me he pillado la Cabra Negra delos Bosques, la Season 2 y el Yog-Sothoth.