logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Anshir


Sobre la composición del mercado - Extracto de la pag 76 de mi trabajo de master:  Cultura y juegos de mesa analógicos
Los juegos de mesa modernos como fenómeno y artefacto cultural contemporáneo.
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/121635


Pues que interesante la verdad, quizás podría decir que el análisis tiene cierto sesgo; 216 elementos no parece una muestra enorme y al usar un medio especializado ya se asume un  a afinidad al medio, es decir, que es más fácil que un "heavy user" esté en contacto con un medio afín como 2d6 magazine que un "light user" que seguramente ni sepa de que le estás hablando. En cualquier caso muchas gracias por los datos porque como te digo me parecen la mar de interesante, además que me ha sorprendido mucho el gasto promedio de los heavy users, me parece un dato mucho más cercano al entorno magic que al de juegos de tablero.
Pues el tema y las opiniones son interesantes, así que para responder voy primero a posicionarme en contra de lo que un compañero ha dicho antes, yo si veo la sobreexplotación del mercado y el exceso de novedades como algo malo. Por centrar el tiro y no divagar creo que afecta, al menos en los siguientes puntos:

- Menor testeo
- Más erratas (menos tiempo de revisión)
- Mayor precio (menores tiradas y menor efecto de economía de escala)
- Menor difusión (las editoriales tienen que repartir entre más juegos sus capacidades de marketing)

Al final la sensación que me queda es que cuenta más el hype y la novedad que la calidad, por poner una analogía pasa mucho ahora con las cervezas artesanas, un conocido de una tienda especializada me comentaba que prácticamente un 25% de su público habitual sólo prueba cosas nuevas, nunca repiten, y que es imposible que recuerden ni puedan recomendar nada de lo que tomaron hace un mes.

Esto se puede extrapolar a nuestro sector, antes, teníamos acceso a menos títulos y cuando te llegaban recomendaciones por lo general eran de gente que había jugado mucho a un juego y habían llegado a arañar debajo de la superficie. Hoy, creo que un grupo muy importante de gente se basa o se deja llevar por sensaciones preliminares, reseñas de gente que ha jugado 1 o 2 partidas, el video o la campaña de marketing de turno o simplemente la envidia porque juanito lo tiene y las tiradas son cortísimas y se apuntará a la próxima reimpresión.

¿y como se conecta este tostón con el tema del hilo?, pues que con lo anterior en mente si puedo entender la mayor tendencia a publicar temáticos o euros simplificados, si se reduce el número de horas dedicadas a un juego o necesitas que la gente se enganche antes a un juego entiendo que necesitas reducir la complejidad o aumentar la espectacularidad, ahí pueden entrar remakes descafeinados (Caylus), figuritas a tropel, dungeon crawlers para los sueños húmedos de roleros reprimidos o cooperativos con modo legacy o campaña que te intenten contar una historia que quieras seguir. ¿os imagináis hoy un Brass triunfando desde cero sin su fama?, ¿un grupo de 4 incautos que se atragantasen con el mecanismo?, Eklund sigue vendiendo lo mismo que antes, a sus incondicionales y algún loco por probar pero no ha disparado sus ventas con el aumento del mercado. ¿Si Barrage no hubiese tenido toda la publicidad previa, buena y mala (no existe la mala publicidad), se habría vendido igual o lo habría probado tanta gente?. No sé, creo que al final esto termina en la punta del iceberg que son en su inmensa mayoría los juegos de CMON, especialmente los Lang (quien le ha visto y quien le ve después del Caos en el Viejo Mundo).

Además, recordemos que nosotros NO SOMOS EL MERCADO, somos una parte de él y además me temo que pequeña, ¿Cuál es la media de edad de la gente que ha publicado en este hilo?, ¿38-40 quizás?, ¿la experiencia media? ¿>10 años de juego?. Sinceramente creo que el grueso del mercado (quitando familiares) son los hijos de la nueva generación post Big Bang Theory (por no decir milenials de los XXXX).

Cerrando el tostón, no tengo tan claro el causa efecto y que fue del huevo y la gallina, pero si que creo la abundancia de novedades afecta no sólo a la ludoteca sino a la forma de entender el hobby hoy en día y a la tipología de juegos publicados, y que además estos se retroalimentan. Además, creo que este efecto a largo plazo irá en contra de la calidad final de los juegos, veo muy pocos de los top comerciales de los últimos años envejeciendo bien y seguir siendo jugados dentro de 10 años.

Lo único que es caja grande ¿No? Eklund lo respeto, pero no me da miedo. Tengo Pax Renaissance.

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

Como te han dicho en volumen es incluso más pequeña que la del Pax Renaissance, es como 5 cds apilados, de hecho las fundas de CDs de plastico sirven como fundas para las 16 laminas de ambientes. Eso si, luego toca jugar al tetris para meterlo todo con las cartas enfundadas y no queda nada de aire. Ojo! la caja es pequeña pero come bastante mesa incluso en solitario.

Sólo le pongo una pega en modo solitario, cuando lo tienes muy trillado terminas usando los virus como defensa, a veces no los matas porque sabes porque cromosoma va, si tienes la capacidad de hacer 2 compras por turno te viene mejor dejarlo y reponer todos los turnos lo que come y comprar cosas como virus, robándole tu luego los cromosomas al virus (suena raro sin ver las reglas pero se puede). Total, que salvo catástrofe de suerte, una vez que superas X turnos casi siempre consigues hacer un desembarco, con el tiempo juegas a superarte a ti mismo, intentar sacar otro bicho diferente a la partida anterior, etc.
Bios: genesis

Ya...es un Eklund...pero visto por el lado bueno el aprender las reglas ya es un juego en sí mismo  ;D una vez que has superado el juego con las living rules el juego en solitario es muy decente.
Proponer el Agrícola como juego sin setup es como proponer barco como animal acuático :)
Si es que donde estén los clásicos...yo te recomendaría Carcasonne y quizás con una ampliación, pero vamos, empezad por el básico. Caja pequeña, interacción, cero setup (loseta inicial al medio de la mesa) y lo de la cabeza...a ver no es un quemacerebros pero tienes que elegir si la loseta te viene bien a ti, sirve para putear/bloquear/dificultar...o lo habitual...intentar colarte en ciudades ajenas a gorronear puntos.

El único "pero" es que si bien la caja base dice de 2 a 5 a más jugadores más lento y limitado. A 4 es perfectamente jugable pero casi todo el mundo prefiere jugarlo máximo a 4, pero vamos, que como te digo, aún sin ser su número óptimo funciona de sobra.

Mi otra recomendación es el Deus, es un juego de combos de cartas con tablero. De 2 a 4 jugadores y va perfecto a cualquier número, de nuevo, no es un quemacerebros pero desde luego está varios escalones por encima de Carcassone, es muy fácil de jugar pero cada partida veréis que optimizar requiere ir leyendo muy bien el tablero y tu mano. El setup no es complicado pero tiene alguna cosilla, pero vamos, no más que muy buenas recomendaciones que te han hecho: St. Petesburgo, Glenn More, Puerto Rico.
Pues sin ser hijo legítimo, pero a lo mejor algo bastarcillo:

Juego de Tronos ==> Batalla por Rokugan

Y eso que el juego de tronos ya es un primo lejano del Diplomacia, que se ha metido botox, se ha puesto gafas de pasta y se ha leído lo ultimo de Jodorowsky para ir de guay. Es un juego de control de áreas que hereda la idea de tonkens de ordenes secretas con resolución simultánea. Quita la parte económica y política del juego, pero deja un regusto bastante similar en lo que interacción en tablero y mayorías se refiere.

en: 01 de Septiembre de 2020, 22:34:16 263 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:DUNE ¿que os parece?

A 6 se van de media por encima de las 4 horas, depende de los charlatanes que sea la gente y alianzas...y hablando de las alianzas, en la edición de descartes no cambiaba, 3, pero había una variante oficial en internet (está en la bgg seguro) que incluía una tabla que fijaba el número de fortalezas en función del número de jugadores en mesa y el número de jugadores en la alianza; con esto por lo general sube casi siempre a 4 y si la alianza es desproporcionada  (3 va 2) se necesitan las 5.

También siendo honesto sólo he estado en una partida que haya llegado al turno 15.
No estoy del todo de acuerdo, creo que se tiende a subestimar a los "no jugones".

Creo que cualquier persona puede aprender a jugar a cualquier juego si tiene interés y, si es muy novato, alguien que se lo explique y le guíe un poco. Brass Birmingham no es un doctorado en física.

Creo que esa es la madre del cordero, que en un grupo de jugadores ocasionales no todos tendrán las mismas ganas de sentarse 3 horas y quemarse las neuronas.

Además, luego hay drogas duras a las que te tienes que acostumbrar; a la mayoría de la gente no le gusta el café o la cerveza cuando la prueban de jóvenes...y en el mismo sentido creo que si cojes 100 novatos y les pones delante el Pax Renaissance, por mucho que se lo explicase Unamuno, 99 de ellos se van a rascar la cabeza y no saber que hacer, porque el causa efecto y el como ir de A a B no es obvio. Y esto incluye a doctores en física  ;D ::)

en: 01 de Septiembre de 2020, 14:13:39 265 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:DUNE ¿que os parece?

El problema de los Fremen es que andan caninos, y la especia la usan para cartas o tropas...cuando consiguen tener alguna carta en mano ya van tarde, además dependen bastante en donde salga la especia. Es de estas cosas que al leerlos en las reglas piensas que "están rotos, con estos gano seguro", y luego en la realidad las pasas canutas. Para mi es la más difícil de jugar, porque si un novato se queda sin especia demasiado pronto por pagar demás en las cartas se puede aburrir/frustrar el resto de la partida.

en: 01 de Septiembre de 2020, 11:46:24 266 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:DUNE ¿que os parece?

La cofradía sin aliarse lo tiene muy difícil, tiene los peores líderes y el peor ratio de recuperación de tropas. Es cierto que a media partida es el único con dinero (que al final el pobre emperador también sufre porque le hinchan todas las pujas para que gaste), pero tampoco es raro que la cofradía llegue un punto en el que no tenga tropas que jugar.
Parece entretenido, muy original, está chulo el diseño.

Esto de las cuentas fantasmas...en serio...¿de verdad creéis que aporta?, 3 mensajes, los de de apoyo ñoño de una línea y los 3 a proyectos...en fin, vosotros mismos, pero me parece insultar a la inteligencia de la gente y eso por lo general trae más problemas que beneficios.
También otro cambio gordo es que ahora la ciudad inicial ya viene feliz de serie, con lo que cambia las salidas estándar, te ahorras un turno y te abre a más tecnologías iniciales. ¿cuanta variabilidad de salidas meterá?...pues con el juego delante veremos, pero a priori suena bien.

Otra que me da duda es que pasará ahora con los celtas si los bárbaros ya no salen con las losetas y no atacan a distancia, si ya eran un poco malillos ahora pinta  muy complicado jugar con ellos...o no, si ahora hay más cartas de evento que activan bárbaros.

EDITO

Otro cambio que parece gordo es que ahora Circus&sports sirve para subir el animo de una ciudad INDEPENDIENTEMENTE de su tamaño, así que ahora dolerá bastante menos cabrear una ciudad y la verdad que abre toda otra línea de estrategia.

Lo dicho, a priori pinta que ha habido mucho play testing de cosas a cambiar respecto a la primera edición, y no me parece mi mejor ni peor, me parece que han intentado aplanar todo un poco para que haya más estrategias o te den ganas de probar más cosas.
A 6 no hay muchos euros, de lo dicho que escale bien en el rango 4-6 recomendaría el Power Grid / Alta Tensión.

Deus, Maracaibo son hasta 4. Deus se juega en 1 hora y Maracaibo se va a 2. Sen parecen en que tienen muchas opciones por turno y estos son rápidos, obviamente Maracaibo es mucho más grande. Ni mejor ni peor, van a nichos diferentes y me encantan los 2, quizás más Deus porque a 2 lo saco en cualquier ratinin y Maracibo ya lo tienes que planificar para tener tiempo.

De Marco Polono opino que ni lo he jugado.

Si se me ocurren más juegos a 6 vuelvo al hilo.
Hombre yo tengo el Dogs of War y es buen juego pero de Euro tiene poco xd.

Enga, otro offtopic :) ser euro es euro, ¿qué no es un gestión de resursos muevecubos sin alma?, cierto, no es ni un Caylus ni un Hansa Teutónica, no es un papel de lija. Pero en el fondo si le quitas las figuritas, es una abstracción de un juego de mayorías (poder) y worker placement, lo que pasa es que es un juego con negociación y esa capa es la que lo cambia y la razón por la que lo recomendaba, porque da lugar a hablar. Por ejemplo, el Shogun/Wallestein son juegos de mayorías y control de areas, e Imperial es un juego económico, no son juegos de conflicto/toñas. El Twilight Imperium con todo lo ameritrash que quieras al final casi no usas esa parte, porque el 90% es un juego de guerra fría y control/gestión de alianzas y amenazas (anda que no visto partidas casi sin toñas).

Es cierto que poner etiquetas resulta a veces difícil, pero limitando a la básica que solemos poner de euro/ameritrash/wargame...y si quieres ahora se ha puesto de moda "temático" o incluso "simulación"...de esos términos para mi  War of Dogs es un euro, como lo es Princess of Renaissance.

Me parece mucho más en el límite y difícil de clasificar juegos como Diplomacy, Machiavelly, Juego de tronos, Renaissance/Joan of Arc, etc...juegos de conflicto donde el mecanismo principal es la negociación.

Pero bueno, que nos hemos ido por los cerros de Úbeda, mi intención era recomendar pesos medio que pudiesen cuadrar como entrada a mecanismos más complejos y con un sistema con una capa de euro que permitiese dar el salto a juegos de culo duro :)
Páginas: << 1 ... 16 17 [18] 19 20 ... 22 >>