Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. Yo acabo de vender 2 juegos y esto significa que entra "cash" en la hucha lúdica y sobra espacio en la estanteria (que ya antes sobraba)... Voy a caer en cualquier momento... ya lo vereis. Una cosa es aguantar y otra hacerse el Harakiri con tal de retrasar la compra... yo no voy a aguantar la respiración hasta reventar, faltaría mas. Así que cuando me vea en la necesidad imperiosa de comprar, compraré y a lo grande. El juego me ha gustado mucho, tengo claro que es mejor que el original, no he probado la expansión, lo mejora incluso con ella, no tengo pruebas pero tampoco dudas. Cuando vi los cambios me surgieron algunas incertidumbres, la principal es si el tren perdería peso al no restar dinero, creo que lo han sabido mantener muy bien, las recompensas en estación dan mas puntos por menos dinero y los granjeros al final de la ruta hacen que valga la pena avanzar por los atajos; la otra duda fue meter otro recurso, pero he visto que renta lo suficiente fastidiarte para pillar granjeros (que vienen a ser los peligros) para poner el disco en las ciudades de destino (que viene a ser la expansión), siempre me pareció el punto flaco pillar peligros, es simplemente cambiar pasta por puntos y te liberan las rutas para no pagar en los edificios, ahora cuesta bastante más sacar a gente potenciando poner casas y a cambio generan ese recurso extra, no compensa al hacerlo porque inviertes mucho y ganas cartas malas, pero a largo plazo te vas quitando las cartas y generas un motor de grano eficiente. El ultimo apunte es sobre los contratos, en el primero creo que nadie los quería, ahora son más fáciles de cumplir (o me dio esa sensación), ya pueden ser tomados más en cuenta como posible estrategia. Un autentico juegazo. Interesante comentario. Gracias. Ponlo en el hilo que abrió Anshir sobre el juego, que igual le ayuda a decidirse. Yo sigo ahí ahi... Supongo que, en un futuro, tras una larga sequía de compras haré el cambio. De momento tengo la inquietud de querer jugar a otras cosas antes que a un GWT revisado. Pero vaya, eso cambia cada semana. Esta mañana, partida al Wildcatters. NO ME LO CREO Justo ayer día 28 por la noche jugamos nosotros también a Wildcatters con empate entre amarillo y rojo a 91 PV seguidos por azul y verde a 83 y 80. Desempate a favor del rojo por tener muchos más trabajadores restantes en mano. Joder, un poco más y me creo que estábamos sentados en la misma mesa. En nuestro caso ocurrió algo que apenas he visto en mis 10 partidas anteriores. China y Siberia pasaron la partida entera sin ser pisadas ni de refilón. Dos zonas enteras en blanco. Ya no digo no ser explotadas, es que ni una torre ni un tren se construyó. Ni en el setup. Cero confianza en esas regiones. Todo apretado entre América del Norte entera, Chile, Oriente próximo y la Rusia europea. Muy curioso también cómo en el setup se apostó fuerte por Brasil, teniendo todo salvo una torre para estar lista para ser explotada... Y NADIE quiso hacer nada ahí durante toda la partida. Pepino gordísimo. Ahora bien, hay algo que no me gusta mucho y es la clásica que se hace siempre en el último turno de la partida: Abrir refinería en zona neutral, mandar lo mínimo, vaciarla y prácticamente asegurarse el chorrazo de puntos. La única forma que veo de contrarrestar eso es que se construyan todas las refinerías bastante antes, lo cual es difícil porque no he visto a nadie ir fuerte a refinerías ya que son caras y da miedo gastarse todos los trabajadores en no hacer nada más que poner muchas (aunque den PV al final a partir de la tercera). Otra opción más situacional es estar en la zona donde alguien va a hacer la triquiñuela, y subirse al barco que le lleva a... digamos... Australia, para arrascar un segundo puesto con un barril frente a sus dos barriles. Si llena el barco con tres y no hay más opción de ir, nada. Si es Europa o África y hay tren, pues adelante. Si eres el cuarto en orden de turno, disfruta de tus 16 puntazos con un barrilico. Bueno, miento, si no eres cuarto en orden de turno puedes ir a una refinería neutral ya vaciada, meter barriles y vaciarla de nuevo si tienes carta con símbolo de vaciado... como tarde antes de la puntuación final. Todos los jugadores tienen la opción de gastar carta de esas. Viernes por la tarde partida a 4 al Great Western Trail: Argentina a mesa puesta (gracias Javi), me senté en el amarillo
Con todos los cambios de versión no quería complicarme e intenté ir a por vacas, gran error, no salieron vaqueros hasta media partida, por lo que ande dando tumbos durante bastante rato, aún más cuando cogí un contrato que me requería una vaca de nivel 4 que no pude comprar hasta final. Al inicio de la ruta pusieron una buena hilera de casas, azul abrió la veda y el resto le siguieron, los campesinos aumentaban y me tocaba apoquinar vuelta tras vuelta, las paguitas fueron una pesadilla recurrente durante toda la tarde, si además contamos que nos hicimos bloqueos de trenes en las estaciones hasta casi terminar, sufrimiento del que deja ganas de venganza a la siguiente. Me puse a correr dando vueltas para meter más discos que nadie y disfrutar los quejíos de dolor de azul con planes más pausados, no sirvió de mucho con la estrategia equivocada, rojo no se como puso los mismos discos o incluso alguno más que yo, nosotros intentábamos meterlo en el siguiente barco pero rojo se centraba en los que saldrían a partir de media partida e intentaba conseguir un buen motor de grano, cosa que también logró blanco, mientras yo naufragaba en la mierda apoquinando demasiada plata por falta de semillas. Hacia el final también intenté conseguir granjeros, siempre iba corto de dinero para ponerlos a mi servicio, blanco consiguió toneladas de cereal fichando a esta gente, ellos 2 llevaron sus discos a buenas recompensas en las ciudades de destino. Pues eso, cuando salieron los gauchos empecé a desarrollarme, demasiado tarde, solo pude pillar un par de contratos ya cumplidos que maquillaron mi resultado. Yo 71, azul 84, blanco 94 y rojo 96 Me pegaron un severo correctivo por no leer el tablero, el juego no se me da bien pero en esta partida he dado pena. El juego me ha gustado mucho, tengo claro que es mejor que el original, no he probado la expansión, lo mejora incluso con ella, no tengo pruebas pero tampoco dudas. Cuando vi los cambios me surgieron algunas incertidumbres, la principal es si el tren perdería peso al no restar dinero, creo que lo han sabido mantener muy bien, las recompensas en estación dan mas puntos por menos dinero y los granjeros al final de la ruta hacen que valga la pena avanzar por los atajos; la otra duda fue meter otro recurso, pero he visto que renta lo suficiente fastidiarte para pillar granjeros (que vienen a ser los peligros) para poner el disco en las ciudades de destino (que viene a ser la expansión), siempre me pareció el punto flaco pillar peligros, es simplemente cambiar pasta por puntos y te liberan las rutas para no pagar en los edificios, ahora cuesta bastante más sacar a gente potenciando poner casas y a cambio generan ese recurso extra, no compensa al hacerlo porque inviertes mucho y ganas cartas malas, pero a largo plazo te vas quitando las cartas y generas un motor de grano eficiente. El ultimo apunte es sobre los contratos, en el primero creo que nadie los quería, ahora son más fáciles de cumplir (o me dio esa sensación), ya pueden ser tomados más en cuenta como posible estrategia. Un autentico juegazo Efectivamente, así ha existido y existe( ahora mucho más), con buena parte de prensa y medios de comunicación. No todos pero si muchos.Hombre, está claro que a nadie obligan a seguir ningún canal, web, yutuber o influencer o como se llamen. Eso no admite discusión. ![]() No excusa nada, pero lo que comentas no viene a cuento. El argumento de obligación moral lo has añadido tu, comentando que antaño, en tiempos mejores, esto se daba (que no es así, todos deberíamos leer a Chomsky, que es muy iluminador sobre las estrategias de manipulación). Yo no justifico a nadie, pero me cuesta entender que se juzgue tan a la ligera con argumentos ad antiquitatem, i con un poso de superioridad moral que es un poquitín casposo, la verdad. La duración de un juego de mesa es consecuencia y resultado de su diseño. Por lo tanto, es una cuestión del que lo juega, no del producto en sí. Si no tienes claro este aspecto fundamental, hay opiniones que no tienen fundamento alguno. Máxime, cuando hay juegos de todo tipo atendiendo a su diseño y contemplando que hay tipos diversos de aficionados.3 horas de partida? En un eurogame de gestión y bien diseñado, no es un defecto ni de coña, más bien al contrario. Señal de ser un juego bien parido, competido y con buenas decisiones que tomar. Como con todo buen juego de mesa, 3 horas se te pasan sin darte ni cuenta... ![]() Sois muy catastrofistas.
Seguirá habiendo editoriales nuevas, y aparecerán a un ritmo más rápido que el de absorción por parte de grandes conglomerados. Seguirán habiendo juegos independientes, y juegos a 20-30-40-50-60 € Obviamente los adictos al plástico y a los KS verán una gran inflación de precio, pero el juego familiar seguirá existiendo, así como el juego de nicho. Yo lo veo en la tienda, con lo que los distribuidores nos indican que llega, y a qué precio. Obviamente, si sólo véis los juegos de un puñado de editoriales la cosa cambia, pero si abrís el punto de vista, si os ponéis en perspectiva, la cosa cambia. Y recordad, si editoriales como CMON ponen los precios que ponen es porque hay alguien dispuesto a pagarlos, y no son pocos, porque si fuesen un puñado el producto como tal no sería rentable para la editorial y haría juegos con más cartón y menos plástico. No hay mala leche alguna Quimérico ...Y también se puede contestar de manera educada. Sólo hay que leer con respeto. No he dicho que esos juegos sean deficientes, sino que la interacción en ellos esta planteada de manera deficiente. Por ejemplo, en los juegos donde los jugadores se van eliminando y se tienen que quedar mirando a los que siguen en la partida. O los juegos que necesitan que todos los jugadores tengan un nivel muy parecido para que la partida sea divertida. Los juegos actuales tienden a mejorar esas cuestiones. Y sí puedo criticar ese tipo de interacción, para eso está este hilo. Y también he apuntado que la interacción no es necesariamente igual a la competición. También va bien en este hilo, en mi opinión, aunque a ti te parezca que no sé de qué escribo. No nos engañemos. La mayoría tenemos más vicio que una tomatera.
A mi me parece de lo más normal que Ark Nova sea popular y que juegos con puteo hayan pasado a un segundo plano. A muchos no nos gusta sufrir en las primeras partidas y aplastar a la gente que no ha jugado antes
Donde hay juego hay esperanza No sé amigo Anshir, a mi particularmente me parece otro euro. Ojo, entiendo a Lapu y comprendo que es un gran juego, pero de nuestro rollo no lo acabo de ver. No te veo donando para construir bibliotecas o moviendo peña por la oficina para activar acciones. No es el anshir que yo recuerdo. Y que tanto añoro.
Cero prisas pero, ¿hay alguna novedad?. No sé cómo ha ido el tema y como entiendo que hay más vida en el grupo de discord supongo que estará la información allí. El tema es que después de pasar la solicitud de PayPal no ha vuelto a salir nada, no sé cómo que fechas estáis manejando o como va a ser el proceso, ¿podrías dar algún detalle?, gracias Este es el enlace al servidor de discord de la comunidad: https://discord.gg/WCMdfXW6 Lo último que leo allí sobre la impresión de packs de todo lo anterior es esto: Citar vale tengo mas info, me han confirmado que el problema de las traseras se ha resuelto, y que se piran de vacaciones mañana, asi que el plan es dejarlo todo preparado para que cuando puedan tenerlo todo hecho y enviar Lo último que leo allí sobre la impresión de Midnight Sun es esto: Citar buenos días, runners! aquí va el formulario para gestionar los envíos de tipia. Yo, por hacer de abogado del diablo, no recomendaría el Pax renaissance, pero por la enorme complejidad de sus reglas. De los pocos juegos que he terminado vendiendo sin jugarlo, simplemente porque me parecen tremendamente opacas. Y juego al Pax Porfiriana y al Pamir, pero el renaissance me superó
Lo viejo lo tengo pero reconozco que me pierdo con esto. Los que entramos en el primero sólo necesitariamos el bloque Midnight Suns, correcto? Correcto. La idea por lo que parece es hacer un pedido gordo a USA que son los que tienen los archivos. Si se agrupa un total de 100+ ls gastos se reducen mucho. Pero esto no es ahora.
|