logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76909 veces)

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #195 en: 13 de Enero de 2013, 02:30:18 »
Ah, ok xD Pensaba que era una referencia a algo dicho y me había despistado ;)

No, si nisiquiera recuerdo haber leído alguno de los términos tratados de forma incorrecta. Sólo vi que pusiste feminismo y me salió eso.

Qúizás la hora que es, y encima en el curro, me hagan decir tonterías.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #196 en: 13 de Enero de 2013, 02:44:43 »
Como me alegro de que Montse no lea labsk...

veamos sobre el tema cansino biologico evolutiva y cultural, solo decir que cuanto daño han hecho los pseudo libros científicos, los hombres no escuchan y las mujeres no saben leer mapas y similares
solo decir que tengo una peque de tres años y pedazo ristra de tonterias que he leido que pocos padres han escrito o que pocos inputs detectan.  


Aquí se han confundido dos temas en mi humilde opinión gustos y lugares, porque las hominidos se ven tanta mujeres? o el festival de  Còrdova?
y luego el tipo de juegos, quien haya leido escuchan la  conferència de dau, vera que en alemania los juegos mas jugados són los tipo spiel des jhares, no los hard games
es lo que tiene a veces tener  sobredimensionada el ego de sinó se juega este tipo de juegos no se es.... Hay quien se obsesiona con el tama tamaño y hay quien con el tipo de juegos

que dificil es escribir un post con la tablet
« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 02:50:01 por maltzur »
Un abrazo

Maltzur  Baronet

NETes

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2512
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Alrededor de la Mesa
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #197 en: 13 de Enero de 2013, 02:46:30 »
He visto dar razones culturales, biológicas, psicológicas... pero falta una, las religiosas. ¿No será que las mujeres no tienen alma?
Hilo de Venta   Mi colección   Mi blog

Ludópata por afición

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #198 en: 13 de Enero de 2013, 08:24:18 »
Es que una cosa es el feminismo, cuyo objetivo es la búsqueda de igualdad en derechos entre hombres y mujeres. Y otra el hembrismo, que es el homólogo femenino del machismo.


:)

El hembrismo no existe. Es una invención machista.
[:·:|:::]

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #199 en: 13 de Enero de 2013, 10:17:36 »
Vuelvo al hilo para ver como va el tema y estoy flipando por triplicado....

Primero por ver como en apenas unas horas el hilo ha crecido en diez páginas. Segundo, por ver que a Gand-Alf, la única persona que estaba presentando argumentos (se puede estar de acuerdo con él o no, pero por lo menos presenta hechos verificados y con lógica argumental), se la estaba machacando con opiniones vacías, sin ningún tipo de sustento, con un insoportable tufillo de superioridad moral y cuya única fuerza es parecer guay y mega-progre. Y tercero, por ver que estos comentarios provenían precisamente de los moderadores.

Alucinado estoy.

Y luego aparece Von Bek y eleva el nivel a la enésima potencia, entrando como una apisonadora con un tono agresivo y perdonavidas, sin presentar ni un solo argumento, tan sólo dedicando adjetivos tipo "machismo", "rancismo", "mínimamente inteligente" y otras lindezas... En fin.


Este foro mola mucho, sobretodo por la gente que lo formáis. Sé que yo no participo mucho, pero os leo a diario porque presentáis temas interesantes y sabéis hablar con nivel, respeto y buen rollo. Pero por eso me sorprende este hilo, porque pudiendo ser un tema interesantísimo sobre el cual reflexionar, se ha convertido en un duelo foro-coches.


A mi lo que me parece más alucinante es que luego un moderador, en lugar de pedirle que rebaje un poco su tono, le agradece su reflexión: palmadita en el hombro y a seguir así.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Cristian23zgz

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #200 en: 13 de Enero de 2013, 11:37:08 »
:)

El hembrismo no existe. Es una invención machista.

Cierto que la palabra en sí, no existe. Sin embargo es un neologismo que lleva años utilizándose (no hay mas que echar un ojo a Google) y que, principalmente, es el mayor enemigo que tiene hoy en día el feminismo. Precisamente es muy común usar feminismo como despreciativo, para señalar una actitud de prepotencia de una hembra sobre un varón.
Y eso no es el feminismo.

Como curiosidad: http://entornoartistico.blogspot.com.es/2012/11/peticion-para-que-se-incluya-la-palabra.html?m=1

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #201 en: 13 de Enero de 2013, 11:41:05 »
Cierto que la palabra en sí, no existe. Sin embargo es un neologismo que lleva años utilizándose (no hay mas que echar un ojo a Google) y que, principalmente, es el mayor enemigo que tiene hoy en día el feminismo. Precisamente es muy común usar feminismo como despreciativo, para señalar una actitud de prepotencia de una hembra sobre un varón.
Y eso no es el feminismo.

Como curiosidad: http://entornoartistico.blogspot.com.es/2012/11/peticion-para-que-se-incluya-la-palabra.html?m=1

No me refiero a la palabra, me refiero a la ideología. No conozco ningún texto "hembrista", ninguna autora que defienda la prepotencia del género femenino sobre el masculino. Estoy dispuesto a cambiar esta afirmación si se me presenta alguna prueba en contra.
[:·:|:::]

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10018
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Entre los 10 más publicadores Juego a todo, incluso al monopoly Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #202 en: 13 de Enero de 2013, 11:57:04 »
A mi lo que me parece más alucinante es que luego un moderador, en lugar de pedirle que rebaje un poco su tono, le agradece su reflexión: palmadita en el hombro y a seguir así.


Y a otros les parece alucinante que a ti no se te hayan parado los pies muchas veces y no andan dando la brasa como tú Gand-Alf.


Aquí estáis hablando entre usuarios porque los moderadores que emiten su opinión son iguales a ti y tienen el mismo derecho que tú y que el resto de usuarios a emitirla. Si tienes problemas con algún mensaje que te haya parecido mal porque esté fuera de las normas del foro lo reportas. Y si te metes en un charco del tamaño del Atlántico aprende a nadar y no a utilizar argumentos victimistas.


Mi primera y última aportación al hilo, perdón a todos por el offtopic.
666

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #203 en: 13 de Enero de 2013, 12:36:48 »
Si algún moderador tiene que pararme los pies no tiene más que decírmelo como tú ahora. ¿Doy la brasa? No te preocupes, no me voy a enfadar. Si los moderadores consideran que es mejor para el foro que yo no opine en un hilo, lo voy a respetar. Me mola demasiado este foro como para tener malos rollos por algo así. El foro siempre ha funcionado bien y siempre he podido opinar libremente. El día que no pueda hacerlo tampoco dejaré de venir. Solamente me parecera un foro peor de lo que es ahora.  Estoy denunciando unas actitudes que no me están gustando y creo que no soy el único que las ve y las critica. Yo no lo veo victimismo. Más bien invito a la reflexión sobre lo que está pasando aquí. Sobre quienes están teniendo actitudes negativas en este hilo y quienes entran realmente a opinar y dar su postura y son capaces de respetar la de los demás aunque no la compartan. Yo podré estar en desacuerdo con personas como Lev. Pero es una persona que ha entrado a opinar, no a destruir el diálogo y a reirse de los demás cogiendo frases sueltas de usuarios y luego haciendo burlas por twitter. Cada uno es libre de hacer lo que quiera dentro de unos límites que poneis vosotros. Yo como un usuario más también considero que soy libre de señalar algo y decir "esta actitud no me parece buena" y así he hecho por ejemplo con la intervención de Von Bek o la de otros.

Y te invito a seguir si quieres esta charla por privado, porque igual que tú, yo tampoco quiero seguir aportando al hilo.
« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 12:40:37 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #204 en: 13 de Enero de 2013, 13:00:46 »
Cita de: Nikita
En la época de mi abuela o de mi madre (tampoco ahora) no creo que las mujeres pensaran: "jo, qué riesgo y qué aventura montar mi empresa... no sé qué hacer" y tampoco creo que pensaran: "¿quiero trabajar o tener hijos?". Simplemente era algo que no cabía plantearse porque los trabajos a los que la mujer podía acceder eran limitados. Hasta hace no mucho las mujeres no podían plantearse ser doctoras y se tenían que quedar en enfermeras (entiéndase lo de "se tenían que quedar"). Del mismo modo que los empresarios debían ser hombres, los hombres que querían ser enfermeros eran objeto de mofa.

La época de la que hablas viene muy bien para tu argumento, pero es mucho menos interesante para el tema que se discute precisamente porque la norma social era bastante férrea e incluso existían limitaciones legales, al menos en España. Es a partir de la igualdad de derechos y el cambio de pensamiento cuando mejor se revela el peso de la libertad y la voluntad de cada cual en lo que hace.

Pero creo que muchas mujeres de esas épocas sí que se plantearon "¿quiero trabajar o tener hijos?”, sobre todo porque la maternidad se entendía entonces de una manera distinta a la de hoy, se entendía como una entrega total, y en cambio hoy se intenta reconciliar en lo posible con el trabajo fuera de casa.

Cita de: Nikita
Si ahora sigue habiendo menos empresarias que empresarios (que no lo sé) es posible que sea a que las normalizaciones no se hacen de un día para otro y, muchas, ni siquiera en diez o veinte o treinta años.

¿Pero cuánto tiempo será necesario? Hay países con una relativamente larga tradición en materia de igualdad de derechos.

Cita de: Nikita
Centrándome en una frase: "por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad". ¿Esa es la disyuntiva en la que debo detenerme? ¿Y eso no es "discriminación"? ¿O trabajas o eres madre? ¿Y esa disyuntiva se me plantea por la falta de referentes?

En lugar de “tienen que pensarse” debí poner “Se piensan”. No es una disyuntiva en la que DEBAS detenerte, es una disyuntiva en la que las mujeres SUELEN detenerse si se trata de un trabajo que exija una dedicación casi total.  Hay una diferencia radical entre lo que ES y lo que DEBE SER, y yo solo trato de llegar a lo que ES. Y en esta disyuntiva habrá mucho de norma social, si te detienes en lo que escribí verás que hablo de una mezcla de razones biológicas y sociales. Pero por mucho que cambien las cosas, ser madre nunca será lo mismo que ser padre, y no será por opresiones sociales ni machismo ni nada de eso, sino por la propia consideración de las mujeres y la propia naturaleza.


Cita de: Nikita
Y ahora ya en general:

a) se habla del feminismo como si fuera lo peor. El feminismo no busca que la mujer sea lo más grande, solo busca que a la mujer no se le planteen disyuntivas del tipo "o trabajas o tienes niños". Porque creo que a ninguno de vosotros os han planteado ni os habéis planteado eso nunca.

El feminismo tiene más sentido en épocas o lugares donde no había o no hay igualdad de derechos, pero hoy está pasado de rosca y llega a vulnerar aquello que legítimamente defendía con cosas como la discriminación “positiva”. En el caso de la disyuntiva "o trabajas o tienes niños”, el feminismo no tiene un conflicto con una sociedad machista, sino con la propia naturaleza. O mejor, se trata de un conflicto entre la sociedad moderna y la biología, como lo es también la edad media a la que las mujeres suelen tener hijos, que dista peligrosamente de lo marcado como idóneo por nuestra condición biológica. En la vida hay problemas no resueltos, incluso sin posibilidad de resolverse.

Cita de: Nikita
b) hay diferencias entre hombres y mujeres y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Lo que me parece absurdo es esta reducción genética-evolutiva-biológica-psicológica por la que se quiere marcar por qué a mí me tiene o no que gustar un wargame, por decir algo.

Nuevamente, no se trata de que te TENGA o no que gustar un wargame. Ni si quiera se trata de si te gusta o no. Se trata de si en general le atraen a las mujeres, y el hecho es que no. Y si hay diferencias, lo normal es que se muestren en lo que hacemos o nos gusta hacer, digo yo. Tú dices que es absurdo, pero no lo explicas.

Pero lo que me llama la atención no es ya que los wargames atraigan menos al público femenino, sino los juegos de mesa en general, porque no son como los videojuegos, más solitarios, son una actividad más social en el sentido de la relación en un grupo de personas… Y a mí me gustaría que las cosas cambiasen, pero ¿por qué no es tan frecuente ver grupos de amigas que compartan esta afición? ¿Es que piensan “No, la sociedad opresiva y machista me dicta que no debo hacerlo porque es cosa de hombres”? ¿Por qué hay tan pocas diseñadoras de juegos? Porque a la hora de crear un juego puedes hacerlo como de verdad te gusta, no hace falta que tenga guerra o competitividad, y no creo que la sociedad esté presionando para decir “No hagas un juego, eso es cosa de hombres”

Cita de: Nikita
Mi madre no podía darse el gusto de tener hobbies porque estaba mal visto que perdiera el tiempo en eso. Los hombres se podían pasar horas en un bar jugando al billar, a los dardos, a las cartas o al dominó. Igual que a mi suegra todavía le da reparo pedirse una cerveza y se la hace pedir a mi suegro para que parezca que es para él, porque eso es lo que ha vivido y ha asumido como un comportamiendo adecuado. ¿Aquí dónde entra la diferencia biológica, genética, psicológica o lo que sea? Igual que no la veo en estos ejemplos, no la veo en el hecho de que las mujeres jueguen más o menos o a qué.

Si preguntásemos a todas las mujeres “¿Crees que lo que haces y te gusta hacer está dictado por una norma social o por el machismo?” Probablemente la respuesta mayoritaria sería que no. Pero si se piensa que hay menos mujeres en tal o cual actividad debido a la norma social machista, entonces tendríamos que dudar de la sinceridad de las respuestas, y quizá incluida la tuya.

También me gustaría saber el por qué de la tendencia femenina a llevar las cosas al caso personal o particular (mi madre, mi abuela, etc) ¿Crees que eso está también dictado por la sociedad? El caso es que me veo en una posición incómoda si quiero contestar a eso, porque yo no soy quién para hablar de tu madre ni de tu abuela ni de tu suegra. Por eso diré que probablemente, si una mujer de una generación anterior no tenía hobbies no sería únicamente porque estuviese mal visto. Por cierto que lo que no me parece normal es lo de la cerveza, porque yo suelo comer en bares y puedo asegurar que las mujeres mayores beben tranquilamente cerveza, y algunas hasta se ponen hasta arriba.

Por lo demás, vuelves aquí a los tiempos pasados ( porque interesa mucho más a tu posición) y te vuelvo a decir que es necesario y más interesante ver lo que ocurre hoy dia.
« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 13:06:01 por madelcampo »

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #205 en: 13 de Enero de 2013, 13:17:58 »
¿Pero cuánto tiempo será necesario? Hay países con una relativamente larga tradición en materia de igualdad de derechos.

Buena pregunta, y a lo mejor la respuesta está en que no haya tanta igualdad como queremos percibir. Porque no, no es un imperativo biológico.

Desde los tiempos de las madres y las abuelas la biología no ha cambiado. La normas sociales sí. Luego se puede actuar social y culturalmente para eliminar las diferencias. Sin embargo, si no somos capaces de esto, y que aún queda camino por recorrer, nunca lo recorreremos. Si no queremos ver que se puede evolucionar, no evolucionaremos.

Es obvio, que no podemos evitar que la mujer tenga que estar un tiempo de baja si quiere tener un niño. Pero sí se puede evitar que esa minucia (que lo es, básicamente tanto tiempo como unas vacaciones de maestro) tenga que marcar todos los aspectos de su vida. Y no digamos ya sus gustos en juegos de mesa.

En vez de eso, parece que es mejor decir que lo que pasa es lo normal, que ya hemos llegado al final del camino. Pues no, no hemos llegado. No me lo creo. Así que a caminar, que para pararse excusas las tenemos siempre buenas.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #206 en: 13 de Enero de 2013, 14:01:39 »
Gandalf, ¿te sientes un poquito moro?
http://www.youtube.com/watch?v=HgjQGGZiy-k


Ya te veo postando y pensando, "voy a suavizar las cosas porque sino las mozas me van a dar una grannn paliza"

PD: Es coña, rebaja el tono tío, en serio, dices cosas que a mi me parecen interesantes pero a veces te obcecas un poco. Lo digo desde el cariño y el respeto, entre aficionados al buen cine mudo y al whiskey escocés.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #207 en: 13 de Enero de 2013, 14:15:53 »
¿Pero cuánto tiempo será necesario? Hay países con una relativamente larga tradición en materia de igualdad de derechos.

Buena pregunta, y a lo mejor la respuesta está en que no haya tanta igualdad como queremos percibir. Porque no, no es un imperativo biológico.

Desde los tiempos de las madres y las abuelas la biología no ha cambiado. La normas sociales sí. Luego se puede actuar social y culturalmente para eliminar las diferencias. Sin embargo, si no somos capaces de esto, y que aún queda camino por recorrer, nunca lo recorreremos. Si no queremos ver que se puede evolucionar, no evolucionaremos.

Es obvio, que no podemos evitar que la mujer tenga que estar un tiempo de baja si quiere tener un niño. Pero sí se puede evitar que esa minucia (que lo es, básicamente tanto tiempo como unas vacaciones de maestro) tenga que marcar todos los aspectos de su vida. Y no digamos ya sus gustos en juegos de mesa.

En vez de eso, parece que es mejor decir que lo que pasa es lo normal, que ya hemos llegado al final del camino. Pues no, no hemos llegado. No me lo creo. Así que a caminar, que para pararse excusas las tenemos siempre buenas.

Seguramente queden reductos de machismo en algunas esferas sociales, pero desde luego la igualdad jurídica y política es un hecho salvo los casos de discriminación por ley a favor de las mujeres, porque insisto, lo malo es que en ese caminar estamos llegando a la discriminación por sexo.

Si aún hay que eliminar diferencias me parece bien, por supuesto, pero eso no quiere decir que hombres y mujeres deban estar matemáticamente representados por igual en cualquier actividad, ni mucho menos de una manera forzada.

La premisa falsa del feminismo es que si no hay esa igualdad numérica es por una discriminación machista. Yo digo: no, también hay intereses y necesidades distintos y formas distintas de pensar y sentir, que lógicamente se verá reflejados en la sociedad. No hay que igualar a martillazos lo que no es igual. Por eso yo entiendo mucho mejor lo que se llama el feminismo de la diferencia: Es muy cierto que lo masculino predomina socialmente, aún hoy, y puede ser necesaria una mayor presencia de lo femenino.




Nperis

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 148
  • Ubicación: Barcelona, España
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #208 en: 13 de Enero de 2013, 14:45:24 »

No he insultado a nadie hasta ahora personalmente, si no, señálamelo, por favor, pero no utilices el ad hominem conmigo. Si alguien se da por aludido porque digo que unas opiniones me parecen un completo dislate, sinceramente, es su problema. Creo que somos mayorcitos para entender que las opiniones no son la persona y para andarnos con buenismos a la hora de señalar lo que son disparates que sirven para justificar conductas sociales nocivas.

¿Ad hominem en mi comentario? ¿dónde? En ningún momento he hecho referencia a tu persona ni a nada propio de ti. Me he limitado a las formas y contenido de tu comentario. No hay ad hominem por ningún lado.

No has insultado a nadie personalmente (solo faltaría!), pero la forma de referirte a los que no coinciden con tu opinión es claramente despectiva:

Después de leerme el hilo completo, no sabía si entrar a comentar o no, ya que debería quedar claro para cualquiera mínimamente inteligente.

Así que, independientemente de las diferencias de personalidad, lo que sigue habiendo, y mucho, es una mentalidad rancia detrás de la educación de ambos sexos que luego se intenta justificar a posteriori con presuntos argumentos biologicistas que harían que la mayoría de antropólogos (físicos y culturales) que he conocido me hubiesen dado una paliza en un callejón oscuro si se los hubiese explicado.

Gand-Alf, otra cosa no pero tu comprensión lectora deja que desear.

No se cómo habrá hablado Gandalf en otros hilos, pero en este lo ha hecho con corrección y respeto, y sólo se ha defendido (y con la misma corrección) de los que no se dirigían a él en los mismos términos. No veo por qué hay que pararle los pies precisamente a él.

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #209 en: 13 de Enero de 2013, 15:14:41 »
No me refiero a la palabra, me refiero a la ideología. No conozco ningún texto "hembrista", ninguna autora que defienda la prepotencia del género femenino sobre el masculino. Estoy dispuesto a cambiar esta afirmación si se me presenta alguna prueba en contra.

Pues ese punto lo desconozco, al igual que tampoco te podría citar ningún texto machista. Realmente es algo que nunca me ha llamado la atención, pues no creo necesario profundizar en ello para conocer sus ideales. Pero, aun así, sí que he coincidido con mujeres que se movían bajo esos términos.

En cualquier caso el objetivo era el evitar desprecio por el feminismo, que para nada tiene un fin negativo, confundiéndolo con pensamientos de superioridad femenina.