logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13531 veces)

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #60 en: 13 de Noviembre de 2013, 16:56:13 »
Pero, ¿estar orgulloso de ser de un sitio? Esto no lo veo, porque solo el azar te ha hecho ser de allí, y si tus padres se hubieran mudado a Turquía cuando eras pequeño, ¿tendrías que estar orgulloso de la historia del imperio otomano? No tiene por qué.

 :) es ahí donde quería llegar: solemos identificarnos con nuestro entorno. Lo mismo ocurre en el fútbol, religión, etc.
Alguien criado en un entorno donde padres, familiares, amigos, etc. son del Madrid (o del Barça o del equipo que sea), o de X religión, tiene todos los números de acabar defendiendo los mismos colores/creecias que su entorno. Se adquiere un sentimiento que la razón no puede cambiar. Porqué no es algo que te enseñan, es algo que está a tu alrededor y te cala, se te cuela en los huesos ("soy madridista/culé hasta la médula"). Hablo de forma general, todos conocemos casos donde no es así, o nosotros mismos no somos así, pero debemos admitir que el entorno nos afecta y moldea. Medios y políticos se aprovechan de este echo, creando estos entornos a nuestro alrededor con finalidades electoralistas, a costa de enfrentar a la población.

Por eso veo que tiene difícil solución, porqué está en manos de quien manda y manipula, e interesa seguir igual  :-X . Insisto, no sólo me refiero a políticos, sobretodo a prensa (algunos medios catalanes-pro-independientes mienten y manipulan tanto o más como sus opuestos-pro-españolistas, da vergüenza escuchar/leer la sarta de, ahora sí, mentiras y falacias que sueltan impunemente, sin que una autoridad superior los castigue, claro, escudados en la libre expresión).

En fin, me he ido por las ramas... ::)
Ya lo dejo aquí  ;D
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

xescalona

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 446
  • Ubicación: Mollet del Valles (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #61 en: 14 de Noviembre de 2013, 01:43:13 »
Hola,

Vaya!!!

Si que da de si el tema y además con respeto, pedagogía y sentido del humor. Espero que no se desvíe y los moderadores respeten el hilo.

El país o la nación se refiere a la totalidad del territorio y sus habitantes, mientras que el estado es el conjunto de instituciones políticas del mismo. Por lo tanto, si se dice "estado español" para referirse al resto de España con la excepción de Cataluña, se está haciendo un uso incorrecto de la palabra, puesto que todas las instituciones políticas de Cataluña de la Generalitat para abajo, forman parte del estado español.
Tienes toda la razón, en mi descargo  :-[  sólo decir que me refería al uso vulgar.

¿Es lo mismo 'Cataluña' que 'Estado catalán'?


No es lo mismo, Cataluña es una comunidad de España y el Estado catalán simplemente no existe.

Por otro lado veo que hay extrañeza en el uso de "nacionalista español" y que también chirría. Si acudimos al diccionario de la RAE y buscamos "nacionalismo", leemos en la tercera acepción:

"Aspiración de un pueblo o raza a constituirse en estado autónomo"

Aquí entrarían los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos, puesto que todos se consideran pueblos.

Si leemos la primera acepción:

"Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece"

Aquí entrarían lo que he llamado "nacionalista español".

Si leemos la segunda acepción:

"Doctrina que exalta en todos los órdenes la personalidad nacional completa o lo que reputan como tal sus partidarios"

Creo que aquí, afortunadamente, se sitúan muy pocos.

voy a fabricarme una escuadra de mechwarriors caganet para imaginarme un futuro conflicto fronterizo :)

 :D :D :D

No tendrás nada que hacer contra mis mechs toreros  :P :P :P

Se que es un foro de juegos y que esto no tiene nada que ver, pero también somos una comunidad y a veces aprovechar para tratar temas como este y ver la visión desde el otro lado, creo que esta bien.

Un saludo,
Xavier.

dariorex

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #62 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:26:42 »
Por cierto, ¿como creeis que se vería que un "what if" sirviera para elaborar un juego en el que realmente hubiera un conflicto entre el "estado español" y las autonomías rebeldes? Normalmente nos podemos abstraer cuando jugamos algo relacionado con la SGM por ejemplo y tomar el bando nazi, sin por eso identificarnos, por ejemplo, ¿creéis que un juego basado en un supuesto conflicto como el que digo sería posible tomárselo de la misma manera?´

Pdta. Los mechwarrios caganets tienen un dado extra de tirada zurullal contra mechs toreros.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #63 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:32:40 »
Por cierto, ¿como creeis que se vería que un "what if" sirviera para elaborar un juego en el que realmente hubiera un conflicto entre el "estado español" y las autonomías rebeldes? Normalmente nos podemos abstraer cuando jugamos algo relacionado con la SGM por ejemplo y tomar el bando nazi, sin por eso identificarnos, por ejemplo, ¿creéis que un juego basado en un supuesto conflicto como el que digo sería posible tomárselo de la misma manera?´

Pdta. Los mechwarrios caganets tienen un dado extra de tirada zurullal contra mechs toreros.

Darío, el cola cao es el bote de la derecha, el de la izquierda es la metanfetamina, te lo tengo dicho. No creo que el magic 15 sea Miaja vs Yagüe, y que el nuevo plainswalker negro sea "The Generalissimo". De todos modos yo creo que nada que trate el tema de los nacionalismos funcionaría. De hecho para tratar el de la Guerra Civil aún es bastante jodido, aunque se da el caso curioso e interesante de que en el mundo del wargame es de los pocos, o probablemente el único, en el que es igual ir con el bando republicano que con el nacional, ambos valen. Pero en los demás no es nada cool el tema azul (me ha quedado con rima). Y bueno, aquí lo dejo que eso ya si sería salirse del tema y muy mucho.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Gallardus

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #64 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:37:34 »
Los conflictos recientes, con heridas abiertas o que pudieran abrirlas, creo que es mejor dejarlos y no mezclarlos con el tema lúdico. Yo no jugaría una partida a algo en lo que me tocara jugar con los serbios a machacar el resto de Yugoslavia. Me niego.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #65 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:38:42 »
¿creéis que un juego basado en un supuesto conflicto como el que digo sería posible tomárselo de la misma manera?

Yo creo que sí, por lo menos en mi caso sería así.

Cuando jugamos a 1960 Carrera hacia la Casa Blanca, tanto si juego como Nixon o como Kennedy me meto en el papel, incluso suelto frasecillas temáticas a mi rival para darle más vidilla al juego (sobre todo porque mi rival suele ser mi novia), del mismo modo la última vez que jugamos a 1775 La Guerra de Independencia de EEUU, los "Americanos" nos picamos porque los cerdos colonialistas y tiranos de la Corona Británica nos dieron pal pelo.

Yo creo que en un juego en que tuviera que desplegar al ejército catalán contra España me lo pasaría en grande gritando "franquistas de mierda" y si en la siguiente partida juego con España y tengo que aprobar unas medidas que quiten competencias autonómicas a Cataluña no me temblaría la mano ante esos "separaristas de mierda" :P

Al fin y al cabo, como decía Calderón de la Barca:

¿Qué es la partida? un frenesí
¿Qué es la partida? una ilusión
Una sombra de diversión
Y tomarselo en serio es de necios

Que toda la estantería son juegos y los juegos, juegos son

« Última modificación: 14 de Noviembre de 2013, 12:41:03 por Zaranthir »

dariorex

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #66 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:40:13 »
Si, pero es cierto lo que dice Gelete, aunque el tema de la GC se sigue cogiendo en muchas cosas con pinzas, cas nadie tiene reparos en coger el bando franquista en un juego, yo al menos no, se desvincula de la ideología. De la misma manera que en muchos juegos de fantasía cualquiera es feliz con un bicho que masacra, cruje y destripa siendo luego incapaz de matar una mosca. pero me extrañaría que se pudiera jugar un Monjuitch Struggle sin que se desataran discusiones.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #67 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:41:25 »
Un juego sobre un conflicto pasado es una cosa, pero un juego sobre un "conflicto" (por decirlo de alguna manera  :P ) vigente... hmmm, no sé yo. Si está hecho con sentido del humor, mofándose de todo, supongo que se toleraría bien. Si fuera más serio, tampoco debería pasar nada... pero hay gente muy sensibilizada que podría no tomárselo bien.

Darío, el cola cao es el bote de la derecha, el de la izquierda es la metanfetamina, te lo tengo dicho.

 ;D ;D ;D
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #68 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:42:04 »
¿creéis que un juego basado en un supuesto conflicto como el que digo sería posible tomárselo de la misma manera?

Yo creo que sí, por lo menos en mi caso sería así.

Cuando jugamos a 1960 Carrera hacia la Casa Blanca, tanto si juego como Nixon o como Kennedy me meto en el papel, incluso suelto frasecillas temáticas a mi rival para darle más vidilla al juego (sobre todo porque mi rival suele ser mi novia), del mismo modo la última vez que jugamos a 1775 La Guerra de Independencia de EEUU, los "Americanos" nos picamos porque los cerdos colonialistas y tiranos de la Corona Británica nos dieron pal pelo.

Yo creo que en un juego en que tuviera que desplegar al ejército catalán contra España me lo pasaría en grande gritando "franquistas de mierda" y si en la siguiente partida juego con España y tengo que aprobar unas medidas que quiten competencias autonómicas a Cataluña no me temblaría la mano ante esos "separaristas de mierda" :P

Al fin y al cabo, como decía Calderón de la Barca:

¿Qué es la partida? un frenesí
¿Qué es la partida? una ficción

Que toda la estantería son juegos y los juegos, juegos son


Una DIe Macher ambientado en la España de la Transición sería la caña. Yo no podría diseñar un juego en mi vida, pero os digo que ese periodo da para cositas muy interesantes. Un semicooperativo con la peña representando las facciones (franquistas moderados, falangistas, nacionalistas, socialistas, comunistas, monárquicos, etc) con factores influyentes en el juego como la escalada de ETA en los mediados/finales de los setenta, las huelgas, el desencanto militar... y en fin que uno gana que es el que se lleva las elecciones pero si hay golpe de Estado pe´tan todos... molaría un juego así  ;D

Y perdón por el mega-macro off topic.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Canales

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #69 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:42:36 »
Los conflictos recientes, con heridas abiertas o que pudieran abrirlas, creo que es mejor dejarlos y no mezclarlos con el tema lúdico.
Interesante. ¿Podría ser esa la razón por la que Alemania es la cuna de los eurogames y no de los wargames?

dariorex

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #70 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:42:57 »
Sobre lo de "franquistas de mierda"... yo creo que ahora hay mas del franquismo en el nacionalismo que en el españolismo. El españolismo actual es mas del posfranquismo, el del consenso y esas cosas. En mi opinión.

dariorex

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #71 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:44:28 »
Hombre, en Alemania es un tema muy delicado. En Berlín no hay nada parecido al Imperial War Museum por ejemplo.

El mejor Wargame alemán, y es un Weuro, es el Friedrich... que no es precisamente un tema candente. 

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #72 en: 14 de Noviembre de 2013, 12:54:50 »
Sobre lo de "franquistas de mierda"... yo creo que ahora hay mas del franquismo en el nacionalismo que en el españolismo. El españolismo actual es mas del posfranquismo, el del consenso y esas cosas. En mi opinión.

Yo en este tema no voy a entrar, no solo porque sea un off topic sin porque estamos en un foro de juegos y no quiero ganarme enemistades. Solo quiero decir que de tanto usarla la palabra "fascismo" se ha quedado bastante desnuda de significado. Eso y que es de agradecer que el nacionalismo catalán haya sabido controlar su rama más radical, porque en esta vida se puede (y se debe) discutir de todo, pero como decía el grande Melchor Rodríguez, "se puede morir por una idea, lo que no se puede es matar por ella".

Sobre el franquismo y el nacionalismo español, pienso que Franco solamente se apropió de ciertas identidades nacioanles, como la bandera o la religión en su famosa Cruzada, y las hizo suyas. La bandera aún sigue pagando esa identificación de Franco y en muchos lares está mal visto llevarla (y no me refiero exclusivamente al problema nacional, es ya un problema político). El viejo jodió al país a base de bien, aunque la situación inmediatamente anterior a la guerra era un auténtico guirigay en el que no había manera de salir adelante por mucho que parezca que la II República era Jauja. La verdad es que los tiempos de nuestros abuelos fueron muy duros. Pero lo más increible es que todo este rollo que os acabo de meter viene del crowfunding. Es acojonante.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Trampington

  • Visitante
Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #73 en: 14 de Noviembre de 2013, 13:01:38 »
También está el España 1936 que es un Magic de la guerra civil.

Gallardus

Re:Debate sobre la expresión "Estado español"
« Respuesta #74 en: 14 de Noviembre de 2013, 13:02:47 »
El tema inicial ya hace tiempo que se agotó, así que ¡nuevo hilo!