logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - aldgard

Pues otro que ha salido por la puerta, en este caso Temple of Horrors. Reconozco que el juego está muy bien hecho, con mecánicas que me gustan mucho, como la generación de mazmorra o la mejora de personajes adquiriendo cartas de habilidad. Sin embargo la mecánica del Flicking en un juego de mazmorras, como que no lo veo.

No espereis que escriba otra vez más porque solo me quedan 14 juegos...  ;D

Para mi su gracia está en el flicking en lugar de tiradados, además siempre tienes la opción de jugar con dados de 12 caras.
Gracias

Visualmente si que se ve muy geométrico o picassiano como dices. Lo que no entiendo es por qué en la BGG el K2 está 2 puestos por delante con una puntuación promedio menor. Así el K2 tiene una valoración de 7.0 y La cima 7.1, no es mucha la diferencia pero por puntuación debiera estar por delante. Sí que he detectado que el K2 se vende mucho más o aparece con más propietarios.

¿Puedes compararlo con el K2?

en: 06 de Mayo de 2025, 19:38:54 18 LUDOTECA / Variantes / Re:Personalizas tus juegos? (Customizas?)

Ninjato
Hacía mucho tiempo que me rondaba la idea de modificar el Ninjato lo que pasa es que los shuriken que se utilizan en el juego la verdad es que son muy cómodos y realmente muy visuales, pero al final he caído y he comprado unos ninjas y samuráis escala 1:72 de la marca Caesar(a los que he pintado las bases)para sustituir esos shuriken.













Te ha quedado muy apañado y visualmente muy lucido, el pero que les pongo a las minis es que resultan algo más farragosas de manejar que unas buenas fichas o peones, la mitad de las veces se me enganchan entre sí o pueden tener problemas de espacio al colocar unas cuantas concentradas. Unas figuras tipo ajedrez que son más de bloque (sin tanto saliente, brazos espadas y demás pegados al cuerpo) o el sistema de bloques tipo C&C  (bloque con imagen de las figuras en pegatina) queda vistoso y fácil de manejar, sino ya pasarse a figuras de acción articuladas y donde les puedas colocar las armas y complementos que quieras, aunque tengas cartas de armas y tal puedes ver mejor lo que lleva puesto y es más inmersivo, el gran problema es la gran cantidad de espacio que requieren.

Podrías hacer unas mini-bases con forma de shuriken recortando  alguna tarjeta-plancha de plástico y pegándoselas debajo, se me ocurre usar planchas de Evergreen o bases circulares grandes para minis que luego cortas con el cúter, podrían ser similares a estas

He seguido jugando a Ironwood que, por cierto, va muy bien a mi parecer, reglas sencillas pero tiene mucha chicha estratégica. Lo malo es que en lugar de hacer unos mazos de bot han usado las cartas normales y les han puesto unos iconos y luego hay que mirar la chuleta de cada icono en la hoja del bot para realizar sus acciones.
En esta última contra el bot de madera.

free image hosting

Versión BNP con minis sobre tablero de CCN, en el cuaderno las minis se gestionan muy mal, habrá que hacerse una versión P&P de tablero y usar los accidentes de CCN para crear los mapas. Los dados que vienen con BNP a veces se quedan cortos por 1, debieran haber sido 9 para cubrir todas las casuísticas (3 dados de activación y 6 de tirada de ataque con más dados)

en: 04 de Mayo de 2025, 16:59:02 20 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / IronWood ¿Qué os parece?

Sólo quiero comentar mis primeras impresiones con unas pocas partidas.

Es un juego muy asimétrico, 2 facciones enfrentadas. Es algo abstracto pero se puede clasificar como juego táctico-estratégico de enfrentamiento.

Cada bando tiene su propio mazo y hay un tercer mazo para localizar tótems.

Los objetivos de cada bando son muy distintos, lograr levantar 3 fraguas para los ferrojados o recuperar 3 tótems para los bosquerrantes. Los objetos a construir-recuperar son unas fichas octogonales de metal-madera respectivamente con 2 caras distintas.
Las fichas de fragua primero deben colocarse en forma de cimientos, para luego poder construir la fragua pagando un coste. Para lograrlo primero deben alcanzar las montañas en las que puedan construirse y mantener unas tropas en ellas. Las fichas de tótem deben ser descubiertas y para ello la montaña adyacente al bosque donde se descubra debe estar libre de tropas, se usa un mazo aparte para las ubicaciones.

Las fichas de unidades representan tropas de ambos bandos en metal y madera respectivamente y gólems en metal del bando Ferrojado, son unas unidades más potentes que cuesta desplegar, solo se puede hacer con ciertas cartas.

Partimos de 2 situaciones contrapuestas:
Ferrojados: parten de una posición concentrada alrededor del centro del tablero.
Bosquerrantes: parten de una posición dispersa en los límites del tablero.

Es un juego de cartas de gestión de mano, las cartas nos proveen de acciones, pero también sirven para las luchas-enfrentamientos (ataque, defensa, dominio) o como pago de otras acciones. Algunas cartas están repetidas, otras tienen acciones prolongadas que se aplican en varios turnos consecutivos. Una vez descartadas no vuelven al juego salvo las básicas que están siempre disponibles y vuelven a la mano tras cada ronda. Las rondas constan de 3 turnos en los que los jugadores van alternando sus acciones. La mano o iniciativa siempre la tiene el bando de la madera, los Bosquerrantes.

Los Ferrojados pueden tener mucha fuerza si logran levantar fraguas o reclutar gólems. Tienen una economía muy fuerte pero unos altos costes. Tienen poca movilidad, se mueven por escuadrones o grupos de unidades, pero tienen bastante apoyo para reclutar fuerzas gratuitas o de bajo coste mediante las cartas, así como una mecánica de generación de recursos adicionales (la perforadora)

Los Bosquerrantes tienen mucha movilidad y pueden ocasionar daños rápidamente en lugares con poca defensa. A diferencia de los Ferrojados se mueven por unidades. Necesitan atacar la máquina (perforadora) de los ferrojados o su capital para obtener recursos, su posibilidad de reclutar efectivos para sus filas. Es muy importante lograr capturar recursos para poder engordar las tropas, luego deben desplazarlas. Algunas cartas les permiten desplazar incluso 9 tropas concatenando sus efectos.

Los Bosquerrantes tienen una clara ventaja inicial si actúan con rapidez, descubriendo tótems y llevándoselos a su tablilla. También tienen la ventaja de poder concentrar muchas unidades rápidamente para poder atacar la perforadora o la capital. Serían una facción de tipo "rush", en la que interesa atacar pronto y desgastar al enemigo.

Los Ferrojados son lentos pero constantes si superan los primeros reveses de los Bosquerrantes y logran controlar y mantener las montañas los logran desgastar y vencer. Serían una facción de tipo "Boom" y/o "turtle", en la que interesa invertir en defensa y producción.

Habiendo jugado varias veces con ambos bandos no sabría decir cuál prefiero, cada uno tiene sus pros y sus contras. Creo que resulta más fácil llevar a los ferrojados, pero puede ser más fácil ganar con los bosquerrantes, sobre todo si el jugador ferrojado no actúa de forma expansiva-defensiva-productiva.

Respecto a los objetivos, una vez que los ferrojados logran poner los cimientos de una fragua ya no se podrán quitar, aunque sí que se podrán limpiar de tropas. En cuanto los bosquerrantes descubran un tótem cuentan con 2 rondas para salvarlo ya que si no lo han logrado en ese tiempo desaparecen, lo que les impulsa a salir corriendo del tablero con el tótem.

Si los ferrojados controlan todas las montañas exteriores los bosquerrantes tendrán que atacar una de ellas para poder descubrir un tótem o acudir a una montaña interior sin tropas, lo que puede servir como cebo para atraer a los bosquerrantes.

Los ataques se producen por 2 causas, para obtener recursos en el caso de los bosquerrantes (casi es su único medio de reclutar tropas) o para evitar que alcancen objetivos (retrasar que se levante una fragua o que se salve un tótem)

La mecánica del movimiento es muy simple, los bosquerrantes se mueven por áreas delimitadas por puntos, mientras que los ferrojados se mueven por puntos interconectados. Esto hace que nunca compartan un mismo espacio, pero en cuanto haya adyacencia se podrán establecer ataques. Las áreas representan bosques, mientras que los puntos están representados por montañas.
Hay una zona del tablero que solo se usa para el despliegue de los bosquerrantes, alias "maderas". En esa zona no puede haber conflictos o ataques y es la zona exterior del tablero.
Respecto a los modos en solitario, aunque es un juego para 2 jugadores tiene 2 bots distintos, uno para cada bando. No son fáciles de entender al principio, sobre todo el de madera. Una vez que lo interiorizas fluye muy bien y funciona bastante bien. El problema radica en que no disponen de un mazo especifico de bot sino que se usan las mismas cartas del juego normal y las acciones vienen indicadas por medio de símbolos o iconos que nos llevan a una hoja de control del bot. Para agilizar el juego convendría crear un mazo o enfundar cada carta con su correspondiente texto de acciones del bot.

Además los bots tienen unos cambios de comportamiento, de gestión muy simple que lleva a optar por unas u otras acciones. Estos cambios de comportamiento dependen de las condiciones del juego y de los jugadores. Así las maderas tienen prioridad en encontrar tótems, luego en saquear recursos y en tercer lugar las acciones comunes, pero si tienen un tótem la cosa cambia y deben centrarse en salvarlo o, si no pueden, resolver las acciones comunes. Los hierros (ferrojados) tienen 3 comportamientos dependiendo de si el rival cuenta con un tótem, está a punto para levantar una fragua o ninguna de las anteriores. Cada comportamiento nos lleva a unas acciones distintas de las acciones comunes que aparecen en los iconos.

El mayor lio es andar mirando los iconos, pero se lleva muy bien, para los que tenemos bastante edad el tamaño de los iconos y textos puede resultar un poco problemático ya que tiene un tamaño de unos 3 mm con 9 puntos Didot, si la hoja se amplía a un tamaño DIN-A3 funciona muy bien, creo que deberían haberlo sacado en mayor tamaño, como luego se usa plegado se hubiese quedado en un DIN-A4 de facto.

Buenas sensaciones, los bandos están muy equilibrados si se saben aprovechar las ventajas estratégicas de cada uno de ellos.
En solitario se juega bien y el bot funciona como un reloj, no es un come-puntos. Lo difícil es aprender y controlar las tácticas y estrategias de cada bando, a medida que vas conociendo las cartas y sus acciones vas comprendiendo mejor cómo usar cada bando y qué debes hacer-gastar en cada momento. Para mi gusto todo un descubrimiento.

El acabado de las fichas es precioso, lástima que la madera solo esté impresa por uno de los lados. El mapa se ve perfectamente, aunque a veces cuesta distinguir los pasos entre bosques, los bosques y montes están claramente diferenciados tanto en color como iconografía. Me recuerda mucho al acabado de las fichas de WarChess a pesar de la diferencia de diseños.

Algunos detalles
De momento no puedo subir fotos, luego lo intento de nuevo.
Contra ferrobot el bot del equipo de acero

Contra bosquebot el bot del equipo de madera.


Detalle de las fichas


Tablero del equipo de acero Ferrojados


Tablero del equipo de la madera por el lado del bot Bosquebot



Dorso de las cartas de búsqueda



...del mazo de bosquerrantes



... del mazo de ferrojados


Carta básica en la que se pueden apreciar los valores de combate, las acciones normales y los iconos para las acciones del bot


Detalle de un área de bosque


Detalle de la máquina perforadora de los ferrojados que sirve para obtener recursos, cartas y anticiparse al descubrimiento del tótem.


Detalle de un punto de montaña interior en el que no se pueden construir fraguas


Imagen del tablero, se puede ver que ya tan solo por el color se distinguen claramente las 2 zonas de ocupación montañas y bosques. Las montañas forman unos puntos enlazados con las vías que los unen punto a punto y que delimitan las áreas de bosque. En el centro se puede apreciar la fragua inicial central que constituye la capital del equipo de acero, los ferrojados.


Detalle del arte del tablero
Probando algunas cosas

Le he estado dando bastantes partidas a Hispania que me está resultando bastante entretenido y en ocasiones hasta difícil en modo fácil con 7 monedas, 3 calzadas y 4 flotas, sobre todo cuando llegan a salir 3 ejércitos rebeldes o se desmadra alguna región por tiradas fatídicas.






El BNP ha estado muy justo, cuando creía que ya tenía la victoria me rechazó y machacó las últimas unidades que intentaban hacerse con la posición, se me acabó el tiempo.



Por otro lado probando IronWood, de momento por desdoble para ir aprendiendo las mecánicas, aún no he probado los bots pero pinta muy bien, será bastante importante conocerse las acciones y fuerzas que proporciona cada carta, así como las opciones de ciclar las cartas de efecto prolongado. Han ganado los conservadores Ferrojados con 3 forjas construidas frente a los rebeldes Bosquerrantes con 1 tótem salvado y otro en camino, una batalla en el momento oportuno logró retrasar el traslado del 2º tótem.




Aparte del Batallas Napoleónicas han entrado otros, de momento me llamó mucho la atención IRONWOOD con solo de Turzci, aún no lo he probado pero tiene una factura comparable a WarChess.

Estoy tentado con C & C edad antigua que le tenía ganas desde hace unos 20 años, en su momento compré el CCN pero no me llaman tanto la época y tipo de tácticas. Acabo de poner pegatinas y organizar los bloques en cajitas. Estoy pensando en pillar el CDG SOLO System de Stuka Joe, ¿alguno lo ha probado?











El manual en PDF lo tienes en Academy Games pero solo en inglés, Masqueoca no quiere compartirlo y es la única forma de conseguirlo
Usas el Google Lens si tienes algún problema y resuelto
descarga de living rules
¡¡¡1000 gracias es justo lo que necesitaba!!!
 :) :) :)
Por cosas rarunas tengo esto que ni estaba en la BGG, es un juego de 1991, de los primeros de mi colección, no está muy jugado, tendrá a lo sumo 12 partidas. Era sencillo, capturar a los que llevan "alcohol" de contrabando en sus coches o lograr que no te pillen. Puede haber hasta 4 jugadores, 2 de policías y 2 de mafiosos.
Ciudad modular, se elige en qué loseta y manzana colocar los edificios, almacén, bar, banco, comisaria para que resulte más táctico. Montar controles de policía y pillar contrabandistas o ladrones por un lado o realizar atracos o contrabando y salir airoso por el otro.
Puede haber tiros o persecuciones si te descubren, si logras sacar el coche del tablero te escapas y podrás canjear su contenido.
Está curioso.
Esta es la foto del contenido tal y como la tengo guardada.

La caja está un poco ajada pero en buen estado
Muchas gracias por la aclaración pero, a toro pasado, no hubiese sido más efectivo hacer un único hueco con un separador móvil de cartón, de ese modo el hueco se podría adaptar a cada situación. En Reinforcements se incluían unos cartones para separar las cartas dentro de un mismo hueco. Si ese cartón dispone de una pestaña ya no habría problemas para localizarlo y acceder a cada bloque de cartas.

en: 06 de Marzo de 2025, 17:43:36 27 MERCADILLO / Consultas de compras en tiendas / Re:Ar! rrakis Games

Luego dependerá de las políticas de cada editorial, en aquellos casos en los que tuve algún problema con algún juego Maldito funcionó bien, Devir también y Osprey mejor que bien (para mi sorpresa me enviaron todas las cartas de los 2 Undaunted y la expa reinforcements y era un error leve de entintado que se podía jugar perfectamente), Asmodee funcionó de pena y no hizo ni caso a un error que impide jugar con una expansión; vamos que la hace inservible porque las traseras de las cartas son distintas, la única solución es enfundarlas con fundas opacas, y encima dicen que no afecta al desarrollo del juego, que intenten jugar al póker con cartas marcadas con rotulador.

Un error en un manual se puede subsanar con la descarga en pdf de un manual actualizado, no sé porqué algunas editoriales ni siquiera contemplan esta opción.

Un error en una tarjeta o una carta se puede subsanar con una pegatina como he encontrado en algunos juegos, no es muy elegante pero funciona.

Si no te proporcionan una solución siempre podrás imprimirte la versión corregida por los usuarios y meterla en la funda de las cartas, si las tienes enfundadas, o imprimir en pegatina o vinilo y pegarla encima. Me parece que para los tarjetones la única solución viable es la de las pegatinas.

Creo que en total tienes unos 17 tarjetones y 24 cartas, si tanto te gusta podrías vender la versión que tengas y comprarte la actual para dejarte de correcciones y el coste sería similar. Lo que pierdas en depreciación por lo que ahorres de corrección. Para mi no merece tanto la pena, prefiero otros mil juegos antes que ese.

AGREGO

Igual si les pides los pdf de los componentes erróneos te lo faciliten y puedas sacarlo en una imprenta digital.

en: 02 de Marzo de 2025, 13:58:11 28 SALÓN DE TE / BSK / Re:Premio AGARRAO 2025

Ya comenté que caí con unos complementos, concretamente minis, aprovechando un descuento... luego llegaron otro par de cosillas para acelerar la caída, total las minis y complementos de Temple of Horrors, Undaunted Stalingrad de DoIt y alguna otra cosilla con sus expas.

Los descuentos son toda una tentación para el AGARRAO ya que te suponen un considerable ahorro... y la tentación es superior al poder del puño cerrado
En principio, me vale cualquiera que el tema sea espacial. Ya sea exploracion, batallas...
Les echaré un ojo. ¿El Dune uprising es una expansión autojugable o requiere del base?

Es totalmente independiente aunque se pueden combinar bastantes cartas. Lo difundieron como expansión auto-jugable pero es una remasterización del juego. Los componentes y cajón de luxe son compatibles con ambas versiones.

El primero es para 3-4 pero tiene un bot que funciona como un tiro, muy sencillo de gestionar, mediante cartas. El segundo es para 3-4 o hasta 6 por equipos. Cuando se juegan en pareja o solitario incluyen el bot. No sabría decirte cual de los 2 prefiero, el primero con las expansiones me gusta mucho y el segundo pelado también, si no quieres expansiones quizás el 2º sea más redondo aunque más exigente.
Para solitario y con temática espacial, o que puede considerarse como tal, tienes Dune Imperium o Dune Imperium Uprising (Resurrección) que funciona muy bien. Con temática espacial no se si te refieres a viajes interplanetarios, exploración, conflictos estelares o qué, pero para mi es temática espacial de ciencia ficción con conflictos centrados en un planeta.
El segundo aprieta un poco más que el primero y abre otros caminos adicionales, el camino a la victoria está menos dirigido. Ambos son de dureza media, el primero más cerca de 3 y el segundo alrededor de 3,5.
Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 13 >>