logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - aldgard

en: 21 de Diciembre de 2024, 21:47:21 16 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Juego en solitario PHANTOM FURY

Si. Ya lo valoré pero no es enrollable jeje
He leído algo de erratas
- en tokens: https://boardgamegeek.com/filepage/154623/counter-errata-comments

- en 2 zonas: https://boardgamegeek.com/thread/3354812/official-errata-and-clarifications

Sabéis si es de la 1ª edición o en esta 2ª edición en español también existen?

Podrías laminar el mapa en una imprenta digital y además de protegerlo lo podrías enrollar.

en: 16 de Diciembre de 2024, 22:27:31 17 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Dados silenciosos

Habéis probado con dados de espuma-foam, no hacen ruido, por ejemplo estos, aunque suelen ser grandes para usarlos con manazas  ;)

en: 06 de Diciembre de 2024, 12:07:27 18 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Nueva campaña Last Aurora

En la campaña no se cita ninguna editorial que no sea Pendragon Game Studios, pero lo lógico sería utilizar el material ya generado previamente. De hecho se que están utilizando grafismos y diseños anteriores y que los están retocando, supongo que esto implica que tienen los derechos sobre el material en uso. Las cartas apenas cambian, cambian principalmente los tableros y algunas mecánicas de cartas que requieren nuevas cartas.

Si saldrá más o menos económico, a ciencia cierta no lo se, pero si luego deseas obtener algunos elementos te van a salir bastante más caros. Supongo que no tanto en el juego base. Si tienes el juego base y quieres conseguir las minis o algunos extras supongo que te saldrán más caros, pero si solo deseas el juego base creo que no habrá mucha diferencia.
Tampoco se si lo que quieres es el juego base o una actualización, esta última no creo que la tengas disponible en tiendas.

Son las dudas que nos conciernen a todos, pero tienes un pequeño diagrama de flujo para ver si te puede interesar una u otra opción del "pledge"
Guía

Mi lista es distinta pero siempre compro teniendo en mente que quiero un juego para siempre, no me gusta comprar para probar y luego a otra cosa. Me fio más de mi instinto que de las campañas de difusión por las redes sociales.
Entre los "evergreen" que decís aún tengo "The siege of Jerusalem" de Avalon Hill que compré hacia el año 90 del pasado milenio tras salir del trabajo, el Conflict of Heroes de hace 12 años, Ran del aserie GBoH de GMT de hace unos 16 años y por supuesto "Carcassonne recolectores y cazadores" que me sigue encantando para juegos sencillos que tendrá unos 20 años, el Agricola de Homoludicus también tendrá su docena de años, Libertalia del 2012 y 878 Vikings más reciente.
El mayor problema es encontrar el momento y la gente con los que sacarlos a mesa, si es casi imposible encontrar productos donde vivo no os podéis imaginar lo difícil que es encontrar jugadores. La única opción sería desplazarse a alguna ciudad o capital.
Tengo muy claro que de los juegos recientes Last Aurora y Undaunted North Africa se quedarán fijo.

en: 29 de Noviembre de 2024, 21:22:06 20 SALÓN DE TE / Analizando a... / Revisión Conflict of Heroes

Introducción
No se trata de la típica reseña de qué me parece un juego, sino más bien de una comparación entre los distintos títulos y ediciones de la serie.
En principio el sistema de juego me parece bastante logrado, ágil y sin muchos cálculos, apenas recurriremos a las tablas de ayuda, salvo para consultar algún valor de terreno de alguna situación concreta o de algún vehículo poco común.
No es un juego para realizar una simulación histórica fiel, pero sirve para entretener montando la película de un enfrentamiento entre 2 bandos.
Variantes disponibles
Ahora mismo podemos encontrar en el mercado El Oso Despierta 3ª edición de NAC, Tormentas de Acero 3ª edición de Ediciones MasQueOca y Guadalcanal en 2ª edición también de Ediciones MasQueOca. Además se puede encontrar la expansión para solitario de Devir correspondiente a la 2ª edición. También podríamos encontrar la edición de Devir de El Oso Despierta 2ª Edición de ocasión.
Impactos.
El sistema de impactos funciona bastante bien, no es solo un marcador de impacto sino que modifica las cualidades de la unidad de forma aleatoria, a veces entra en pánico y otras se vuelve furiosa y gana en capacidad de lucha y defensa. Un vehículo se puede quedar inmovilizado para el resto de la partida o con el cañón inservible con lo que solo te sirve para transportar tropas o remolcar a otro vehículo inmovilizado. Estos imprevistos le dan un vuelco a los enfrentamientos.
Este sistema de impàctos es idéntico en ambas ediciones, salvo a nivel estético, ya que en la 3ª edición la trasera de los impactos para blindados es de color azul y se distingue con mayor facilidad de los impactos a unidades ligeras que tienen la trasera roja. En la 2ª edición ambas tenían la trasera roja. Es una mejora visual significativa que permite apreciar mejor la relación "fuego contra unidades ligeras" con el rojo de su capacidad de ataque y las fichas de impacto rojas así como el "fuego contra blindados" con el color azul de su capacidad de ataque y las fichas de impacto azules.

Desgaste de unidades
En la 3ª edición se ha modificado la mecánica de desgaste de unidades. En la 2ª edición cada unidad disponía de una cantidad de puntos de acción fijada en 7 y las iba consumiendo mientras realizaba distintas acciones con costes variados, por ejemplo mover podía costar 1 PA, disparar 3 o moverse oculto 7, con lo que sabías qué podías hacer y hasta donde. Esto se controlaba mediante un tablero con unas casillas de avance. Una vez agotados estos PA la unidad pasaba al estado de desgastada hasta la siguiente ronda. En la 3ª edición se puede realizar cualquier acción de cualquier coste sin necesidad de llevar un control de los puntos de acción consumidos, pero tras la acción se realiza una tirada con un dado especial para comprobar si pasa al estado de desgastada o permanece fresca. Este dado dispone de 10 caras pero no es el habitual, es un dado especial con valores del 1 al 7 con algunas cifras duplicadas, teniendo dos unos, treses y cincos. Además se agrega una mecánica de fatiga que aumenta las probabilidades de desgaste de la unidad si se le somete a 2 acciones en 2 turnos consecutivos, para ello se utiliza una cruceta de plástico que sirve para identificar la unidad usada. Como se puede deducir cuanto más cueste una acción mayores son las probabilidades de desgastar la unidad y tanto más si la utilizamos en 2 turnos consecutivos. Esto ofrece y brinda la posibilidad de alternar la activación de unidades entre turnos, en la 2ª edición si tenías una unidad activada no se podía activar otra hasta llevar a la anterior al estado de desgastada o desgastarla prematuramente. Aún así existían mecanismos para poder activar otras unidades sin desgastar la unidad activa, como acciones de oportunidad (activar una unidad gastando todos sus PA y declarala desgastada tras la acción), acciones de mando (consumir puntos de acción de mando en lugar de puntos de acción de la unidad), acciones de carta (activaciones o acciones que pueden llegar en las cartas que se reparten al inicio de cada turno)…
Desde mi punto de vista el nuevo sistema de desgaste es mucho mejor que el anterior y se puede implementar para los juegos que tengan las reglas de la 2ª edición, tan solo hace falta un dado de 10 caras que habremos de modificar y unos cubitos o crucetas para marcar las unidades usadas durante el último turno. Ahora no estamos obligados a seguir utilizando una misma unidad hasta agotarla sino que nos vemos obligados a ir alternando unidades entre sí para reducir la posibilidad de desgaste.
Por mecánicas me quedaría con la 3ª edición, sea cual sea la elegida.
Las cartas.
Tanto en la 2ª edición como en la tercera se utilizan unas cartas muy similares, con pequeños cambios en alguna. Han reducido la cantidad de cartas de acción de mando y han agregado otras de adrenalina en su lugar, aunque ambas son parecidas las de adrenalina solo se pueden usar con unidades desgastadas, mientras que las de acción de mando se pueden usar con unidades frescas o desgastadas. A nivel estadístico aproximadamente un 33% de las cartas de acción de mando se han convertido en cartas de adrenalina. Además han modificado algunos títulos de carta sin apenas modificar su contenido y en otras han reajustado los valores. Por ejemplo las cartas de granada y cóctel Molotov han reducido sus valores de ataque de 5/4 a 4/2 y de 4/5 a 2/4 respectivamente por lo que ahora resulta mucho más difícil dañar un blindado con infantería. Las cartas de Tormentas de Acero y de El Oso Despierta son similares pero no 100% iguales, La artillería desde fuera del mapa tiene unos valores de ataque muy superiores en la primera. También hay alguna ligera diferencia en la cantidad de cartas que se incluyen en uno y otro juego, en alguna puede haber una más que en la otra.
En cuanto a la cantidad de cartas, Tormentas de Acero y Guadalcanal aportan más que El Oso Despierta. Hay una diferencia importante de las 2 primeras respecto a la última, aportan un tipo de cartas que modifican las capacidades de las unidades durante toda la partida, por ejemplo, que puedan moverse por la jungla con un coste reducido o que puedan repetir una tirada de dados. Estas cartas reciben la denominación de Cartas de Veterano o de Capacidad y le dan otra capa táctica al juego.
En mi opinión la inclusión de Cartas de Veterano o Capacidad es un gran acierto que permite representar cambios en una misión sin tener que modificar los valores de las fichas de unidad. Por cartas elegiría Guadalcanal o Tormentas de Acero.
Las fichas
En cuanto a fichas hay unidades similares y otras muy diferentes entre las versiones de Tormentas de Acero y El Oso Despierta, las fichas de Guadalcanal no son en absoluto comparables con las anteriores.
En El Oso Despierta hay proporcionalmente mayor cantidad de infantería y unidades de apoyo. En Tormentas de Acero hay mayor potencia de blindados, aunque la cantidad de tropas de infantería y de apoyo es muy grande. En Guadalcanal apenas hay blindados, son casi anecdóticos, pero hay bastantes tipos de infantería y de unidades de apoyo.
Por cantidades se puede decir que Tormentas de Acero es la que mayor cantidad de unidades aporta, alrededor de 80-90 por bando, le sigue El Oso Despierta con unas 60 unidades por bando y, por último, queda Guadalcanal con unas 40 unidades por bando.
Si os gustan los enfrentamientos de infantería sin blindados la elección es Guadalcanal, si os gustan los Blindados la elección es Tormentas de Acero. El Oso Despierta incluye varias misiones con blindados así como Tormentas de Acero incluye muchas de infantería, la diferencia radica en la potencia de los blindados. En EOD tienen una capacidad ofensiva más limitada, principalmente se utilizan Panzer II y III contra T26 y BT7, mientras que en TDA hay más Panzer IV, Tiger, Panther, T34, KV… y no comentemos los de Guadalcanal que tan solo incluyen algún Stuart y M3 GMC contra Chi-ha y Ha-go.
En cuanto a unidades especiales, TDA incluye un par de aviones y algún antiaéreo para su uso en algunas misiones y Guadalcanal incluye Lanchas de Desembarco en ocasiones. EOD incluye carros tirados por caballos para la artillería y logística.
Hay unidades de francotiradores tanto en Guadalcanal como en TDA, sin embargo en este último desaparecen las unidades de LMG que quedan integradas dentro de la infantería aumentando algo sus estadísticas. Esto último es un aspecto que me parecía muy logrado tanto en Guadalcanal como en EOD y que se pierde parcialmente en TDA, queda en parte compensado con los francotiradores, pero las tácticas de juego cambian sustancialmente.
Los mapas
Aparte del acabado y aspecto, muy logrado en cualquiera de las versiones y variantes, debemos revisar la cantidad y los tipos de terreno que incluyen, con el consiguiente cambio de dificultad que puede conllevar.
EOD incluye 5 mapas que pueden combinarse entre sí en cualquier orden y orientación, representando 5 tipos distintos de terreno, uno urbano con estanque o lago pequeño, otro boscoso con prados, otro de colinas, uno con huertos y cercados y una aldea con arboledas. Sin duda es el que más mapas contiene, pero no son modificables, solo combinables.
Sin embargo tanto Guadalcanal como TDA incluyen 4 mapas y una serie de sobrecapas a doble cara para modificarlos según los casos. En TDA se incluyen terrenos con maizales con aldea y trigales con caseríos que incorporan nuevas reglas de ocultación por meses, además hay sendos mapas con balkas combinados con bosques, prados y trigales. No tiene mapas montañosos pero se agregan mediante las capas de sobre-mapa que incluye. Entre otros añadidos incluye ríos, montañas o colinas, zanjas antitanque, aldeas o fallas-balkas adicionales. Guadalcanal tiene un mapa no combinable en cualquier dirección que representa una playa y que solo puede agregarse a otros por uno de sus lados. Los otros 3 mapas que incluye representan montaña con río, selvas con montaña y selva respectivamente. También dispone de varios capas de sobre-mapa para modificarlos que incluyen aldeas, montañas, ríos, selvas o cenagales.
Los terrenos incluidos en EOD son caminos, prados, arboledas o bosques ligeros, bosques densos, huertos arados, colinas, escarpes, muros o tapias, agua-lago, edificios de madera y de piedra. En TDA cambia ligeramente, agregando maizales y trigales, balkas, zanjas antitanque, ríos, vados y cenagales y retiran las arboledas, tapias, huertos y lagos. Guadalcanal es bastante diferente y más difícil a nivel de movimiento y ocultación, sobre todo porque a veces cuesta distinguir la selva ligera de la selva densa. Incluye mar, orilla, palmeral de arena, prado seco, hierba kunai, selva ligera , selva densa, caminos, chozas, ríos, cenagales, escarpes y colinas. Este es mucho más denso y los movimientos de las unidades resultan más complicados por el propio terreno.
En cuanto a alturas, TDA cubre desniveles desde -2 hasta +2 y Guadalcanal llega de 0 a +3, siendo más comedidos los desniveles de EOD.
Los mapas de EOD y TDA son combinables entre sí en cualquier posición y orientación, no así los de Guadalcanal que no se pueden combinar con los anteriores por la especificidad de los terrenos que incluye.
Las misiones
En este aspecto el perdedor es Guadalcanal, con tan solo 12 misiones. EOD y TDA incluyen 16 misiones, pero algunas de las misiones de TDA se pueden desdoblar en 2 de 1 contra 1 o fusionar en 1 de 4 contra 4. También hay misiones adicionales disponibles en Academy-Games y en BGG. Algunas misiones adicionales están ideadas para utilizar las mini-expansiones de Monstruos Acorazados, Destrucción y Desolación o Ejército de EE.UU.
Aunque los resultados puedan variar al repetir una misión, se echa de menos un sistema de reglas que permita generar misiones de forma automática en base a puntos y objetivos u otra particularidad.
Consejo
Si dispones de EOD 2ª edición de Devir la solución para actualizarlo pasa por adquirir TDA 3ª edición, aunque no quede al 100% como la edición de NAC se puede jugar perfectamente juntando las reglas y contenido de ambos (dados, crucetas y cartas)
Si no tienes ninguno, la opción más rentable es sin duda TDA 3ª edición, también me parece la más divertida a nivel de misiones, pero no necesariamente la más fácil.
Si quieres dificultad de terreno sin duda Guadalcanal, además incluye reglas propias para el bando nipón que pretenden implementar las nociones del Bushido en las mecánicas de las acciones niponas de cada misión.
Por la belleza de los mapas una vez montados y desplegados me quedo con EOD, el paisaje es más próximo y familiar, con predominio de zonas boscosas. Mientras que el paisaje de TDA es más estepario o continental, con cereales y extensiones de herbazales con profundos surcos provocados por avenidas de agua. Guadalcanal es pura jungla, sin apenas opciones de terreno despejado, en cuanto desembarcamos tropiezas con las primeras palmeras a pie de playa y según te adentras se van alternando altos herbazales que complican el avance y junglas de distintos grados de densidad y dificultad de avance con montañas, ríos o cenagales.
¿Se podrían combinar Guadalcanal y EOD o TDA? Opino que a nivel de infantería sí es posible integrar tropas estadounidenses con alemanas para simular escaramuzas en una aldea de Normandía, Países Bajos o cualquier otro lugar. A nivel de blindados está muy desequilibrado ya que Guadalcanal solo incluye blindados ligeros, pero sería factible hacerlo con los blindados menos potentes de EOD o con las unidades más ligeras de TDA como el Panzer II o algún TBP (SdKfz 251…)



en: 26 de Noviembre de 2024, 17:26:36 21 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Nueva campaña Last Aurora

Las minis no sirven para nada que no hagan los tokens y meeples que trae, simplemente queda mejor. También podrían ser unos tokens de cartón sin ser de madera por eso de rebajar costes.

A saber el proyecto Atenea anterior no es compatible con esta nueva versión, demasiados cambios como para sacar una actualización o como tanto gusta decir "upgrade"

Han sacado nueva edición revisada de la expa proyecto Atenea compatible con la nueva versión Frostlands y no se si con Firelands que no está metida dentro del juego base.

Como bien dice Skywalker la diferencia entre pillarse la nueva edición y la actualización es pequeña, tan solo te ahorras las cartas y algunos tokens, pero hay mayor coste de tableros, a doble cara y en mayor cantidad. Cambian los tableros de jugador, los tableros de juego, ahora uno base, 3 de territorios reversibles y los de premios de exploración que son intercambiables y no se si reversibles o no.

Por lo que he visto la mayoría de las cartas son las mismas, ligeramente re-maquilladas en textos e iconos, las minis y maderitas son iguales, tan solo que ahora agregan un recurso más. Han cambiado algo las mecánicas de premios-botines, no se si también la fase de disparo o no.

¿Meterse o no en ambos juegos? Depende de cada uno y lo que le guste el juego, en mi caso de cabeza a por todo, es uno de mis juegos favoritos y se que lo voy a quemar a partidas. Si es para usarlo casualmente una vez al año, me parece que no es lo recomendable. Con ambos ganas en re-jugabilidad y, aunque no pegue ni con cola que pases de golpe del hielo al desierto o viceversa, puedes juntarlos para darles variedad.

Por lo que sé tiene una compatibilidad limitada con la última expansión Froozen Steel, pero como eran solo cartas se pueden integrar solo aquellos módulos que mejor te cuadren. Creo que sería posible usar el módulo de exploraciones, personajes y quizás de enemigos y objetos, pero igual no se pueden usar los de botín (indican que modifican su mecánica). Tampoco tengo nada claro que se pueda seguir usando el módulo de jugador vs jugador, pero creo que los de impactos se podrían seguir usando. Siempre tenemos la opción de crear un Frankenstein entre ambas ediciones juntando los módulos y mecánicas que más nos interesen.

en: 25 de Noviembre de 2024, 18:44:57 22 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Nueva campaña Last Aurora

Lo único que se es lo que me llegaba de Gamefound y de la BGG.

Se que han modificado el Last Aurora para hacerlo modular, han cambiado el sistema de botines y que se puede coger el pledge de actualización, componentes para luxificarlo y versión desértica al más puro estilo MadMax.

Creo que el Frostlands no modifica sustancialmente las cartas, dado que se siguen usando la mayoría de las del juego base, lo que cambia son los tableros y alguna carta. El Firelands creo que viene a ser lo mismo pero en versión arena-roca-desierto en lugar de nieve-hielo, básicamente un cambio estilístico para variar y si quieres mezclas los dos aunque pierda unidad estética.

Por lo que he visto ahora los tableros son modulares estructurados en 3 partes que se pueden intercambiar, también se pueden cambiar las recompensas fijas de cada lugar que visitas, así no siempre tienes las mismas cosas  ni en el mismo orden.

También he visto que hay un nuevo recurso de comida contaminada que antes no estaba, creo que han retirado las baterías que incorporaba la expa Proyecto Atenea, me parece recordar que comentaban que iba a ser difícil mantener la compatibilidad con esta expa y que la iban a rehacer. No estoy muy seguro pero creo que lo meten integrado con el juego base.

en: 09 de Noviembre de 2024, 17:11:18 23 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Solitario Conflict of Heroes

Os dejo unas hojas para poder jugar en solitario a cualquier versión de Conflict of Heroes, tanto el Oso Despierta (EOD) como Tormentas de Acero (TDA) o Guadalcanal (GC).

Es una implementación del modo solitario para poder jugarlo sin las cartas.

Si tenéis el modo solitario podéis usar las fichas de Posible Enemigo (PE) para crear la niebla de guerra, si no lo tenéis, podéis usar el doble de fichas de parchís en lugar de las unidades y meter en una bolsa tanto las unidades como otras tantas fichas de fake (humo, trincheras, minas, las de destrucción o de unidades sobrantes de vuestro bando)

El proceso se lleva a cabo con la hoja y un dado, a veces la tirada decide por valor si la IA consume PAM o no, otras elige entre 2 opciones por tirada par-impar en lugar de valor, es sencillo y se aplica perfectamente a cualquiera de las ediciones.

Podéis combinarlo con las reglas de fatiga y desgaste de la 3ª edición. Si no tenéis la 3ª edición siempre podéis hacer una mini baraja con los valores de los dados o personalizar un dado de 10 caras (1D10) para que tenga 1-1-2-3-3-4-5-5-6-7

Lo tengo probado tanto con EOD como TDA y GC y llevo a cabo las misiones normales usando esta ficha o las cartas del modo solitario.

Las 3 fichas son iguales, pero se han adaptado estéticamente para cada versión del juego.

Versión para EOD:



Versión para TDA



Versión para GC



También os dejo una comparativa de la modificación de los costes de las acciones entre ambas versiones de las reglas.
Espero que alguno los aproveche.








Desempolvando algunos juegos que hacía un tiempo no sacaba
Varias partidas a Conflict of Heroes Tormentas de Acero y El Oso Despierta, en modo semi-solitario con desdoble. Para mi gusto las más entretenidas son las de infantería con unos objetivos concretos de control de posiciones. Solo tengo fotos de algunas de Tormentas de Acero.



Por otro lado reviviendo la caída de Roma llegando a las alianzas con los bárbaros casi en la ruina del imperio, con cientos de incursiones y migraciones. Tras un intento fallido en la 2ª quedaban 2 cartas en el mazo de robo del jugador, 1 en el track de declive y los bárbaros estaban a las puertas de Roma.



También me gusta jugar a War Chest en modo sobre-sorpresa sacando una ficha cada vez y buscando la mejor acción posible para ella llevando ambos bandos.



Desde que comentaron el otro día la compra de Undaunted me entro el gusanillo de volver a jugarlo. Semana de North Africa, para mi gusto el mejor, más peliculero, como manejas unidades te las pueden matar y las pierdes para siempre... Además incluye en casi todas las misiones acciones de sabotaje con incursiones y escapadas, lo que le da un punto.

Elegí los escenarios que más me llevaban por sabotajes y huidas que son mis preferidos.

En modo normal el bot me venció una vez, aunque me mató algunas unidades y me destrozó algunos vehículos logré alcanzar los objetivos de los escenarios. No los he probado en modo difícil y en fácil ya los había pasado. No me importa tanto la dificultad, prefiero disfrutar del ambiente en el que te sumerge.











en: 23 de Octubre de 2024, 20:16:39 26 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Nueva campaña Last Aurora

Parece que se aproxima la campaña de Gamefound, aquí os dejo el link

en: 18 de Octubre de 2024, 17:57:51 27 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones

Creo que he pillado un buen pack, a ver si esto funciona bien en solitario…



A mi me gustó pero la regujabilidad es bastante limitada, una vez haz hecho todas las misiones con un bando y con otro tendrás que dejarlo enfriar hasta que sete olvide la misión.

Cada juego te da para unas 40 partidas (redondeando), calcula unas 80 en total, más las que le saques jugando a 2.  Se echa de menos un generador de misiones, también te puedes inventar misiones y descargar algunas misiones extra que tienes en la BGG, en estas, a veces tendrás que adaptar la misión para solo definiendo las prioridades del bot.

en: 14 de Octubre de 2024, 13:49:05 28 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Paleo (Dudas)

Tal y como lo he jugado siempre ha sido por niveles, debes juntar 2 módulos, en tu caso juntas los mazos A y B y te encuentras con varios objetivos, eventos, etc... que dependen de los mazos que hayas mezclado. En este caso tendrías la misión A "abundancia de presas" (hay que dar de comer a todos), la B "un nuevo mundo" (debes tener una tienda), los eventos de cazadores hambrientos y estampida. Debes completar la pintura rupestre antes de sacar 5 calaveras, y en cada fase de noche debes dar de comer y cobijar a los cavernícolas para no ganar más calaveras.

En las reglas te indica que debes mezclar 2 módulos para agregarlos a las cartas base.
Ultimas partidas de la semana
Terminando la mini-campaña de Senjutsu que vi que me faltaba alguna misión contra el automa.



Asimiliando Dune Imperium Uprising para probar tácticas-estrategias contra el bot de cartas. Esta concretamente estuvo muy reñida y acabamos en tablas.



Dándole a Last Aurora en distintas combinaciones de mapas, tripulantes, encuentros, enemigos, eventos, no me cansa pero me gusta jugarlo sin bot llevando varios equipos. Tengo muy claro que, en cuanto saquen las nuevas versiones en Kickstarter, me lanzo de cabeza a por ambas la invernal y la desértica. Será un euro, pero está muy integrado con el tema y si usas minis todavía más; por otro lado, las ilustraciones son espectaculares.






Volviendo a empezar la campaña-misiones de Aliens otro glorioso día... Estaba pensando en hacer los muros de cartón pluma pero finalmente me he decantado por el PVC espumado que parece más sólido, a ver si los voy haciendo y, a la par, imprimiendo la escenografía que ya voy creando en 3D. Había hecho todas las paredes en cartulina pero se fastidiaron al almacenarlas apiladas. Aprovecho para preguntar si conocéis algún lugar de donde sacar las texturas para ambientar las paredes (imprimir y pegar) 



Disiento Kririon, todo depende del color del cristal a través del cual mires. No niego que guste a muchos otros ni digo que sea malo.

Como se suele decir para gustos los colores.

Personalmente Spirit Island y Terraforming Mars me parecen bastante aburridos en solitario, tienen su reto pero para mi les falta emoción, tampoco puedo decir que sea un super-experto en Spirit Island porque no llevo más de 10 partidas, a terraforming si que llevo unas cuantas más y me aburre.

Puede que a algunos les divierta superar el reto, a otros explorar, hacer una carrera o lo que toque según los casos. Personalmente creo que no soy jugador de retos sino más de exploración y de mantener recursos-unidades a lo largo de la misma, intentando salvaguardar lo que tienes mientras exploras.

También puede haber unas mecánicas que encajen más contigo o que te gusten más, los diseños-estética-ergonomía también te pueden afectar tanto positiva como negativamente y cómo integres el juego mentalmente, puede que relaciones ciertos aspectos del juego con situaciones realistas o que interiorices o te parezca un parchís maltrecho al que no le encuentras mucho sentido.

Creo que es mejor saber qué te motiva en un juego para decidirte a tomar uno u otro camino. Los juegos que más me han gustado los he solido adquirir por intuición y no por recomendación
Puede que te conozcas lo suficiente como para hacer caso a tu intuición y gustos personales. Mírate algunos unboxing de los que te recomendamos, alguna partida o cómo se juega y podrás hacerte una idea mejor. Muchas veces ver una partida o unboxing pueden desinflarte el juego o lo contrario.

Si puedes prueba alguno de los juegos online o en préstamo y luego te piensas si te convence o no.

Algunas recomendaciones por experiencia propia que no tienen porqué coincidir con tus gustos (te pongo cosas que haya en español):

- Dune Imperium, es un juego para un mínimo de 3 pero tienes un bot muy sencillo a base de cartas que te aprieta y da la sensación de jugar contra otros, suele estar bastante reñido, puedes modular la dificultad. Lo mismo DI que Uprising con o sin expansiones. Despliegue relativamente sencillo si tienes los componentes en cajitas. Llevo más de 100 partidas en solitario y para arriba. Si quieres despliegue rápido mejor con meeples, si lo quieres más vistoso con minis, pero sacarlas y recogerlas es más tedioso. Más sencillo DI, más difícil DIU, tienes versión digital. MUY RECOMENDABLE.

- Last Aurora, me gusta jugarlo en coop. llevando varios equipos, no me gusta jugar con el automa, es una carrera contrareloj para llegar al barco mientras exploras y consigues recursos y tripulantes y eliminas amenazas. Setup similar al anterior, si tienes las cartas organizadas con separadores y componentes en cajitas se saca en nada. Se necesitan expas para aumentar la rejugabilidad, por variar enemigos, encuentros, MAPAS, etc. Saldrán nuevas versiones hacia el año que viene. Llevo más de 50 partidas. Me gusta jugarlo con minis. MUY RECOMENDABLE.

- Senjutsu, escaramuzas o duelos 1 contra 1 o contra grupos o campaña. Partidas muy rápidas y muy sencillo de reglas. Manejas un luchador mediante una serie de cartas contra un bot que tiene también sus cartas. Si tienes las cartas organizadas con separadores se saca en 2 minutos. Hay mazos prefabricados con lo que no necesitas construir mazos, pero es otra opción del juego. La rejugabilidad está bien, el escenario base es limitado pero se puede modificar con elementos y agregados de misiones de la campaña. Los personajes (minis) de la caja base son 4 que pueden ampliarse con expansiones, también tienes enemigos en formato standee en la caja base. Creo que llevo cerca de 100 partidas. RECOMENDABLE.

- Carson City con 2 automas funciona muy bien en solitario, ya se que no es un juego para solitario, pero es muy fácil de llevar y pueden apretarte lo suyo según combinaciones que elijas. Han incluido automa para solo en la edición del pasado verano, se podían pillar varios automas en el kickstarter, pero puedes fotocopiarlos y enfundarlos para tener más de uno. Prefiero versión de cartón que de meeples. RECOMENDABLE.

- La gran muralla, me parece que está bastante bien implementado su modo solitario, pero el despliegue es algo más farragoso y ocupa bastante más en mesa. Lo disfruto mucho pero no sale tanto porque lleva bastante trabajo sacar minis y demás. RECOMENDABLE.

- Paleo funciona bien en solitario dado que básicamente es un cooperativo. Si te gustaba pandemic es posible que te guste. Otra opción puede ser Pandemic La caída de Roma, suficientemente distinto y temáticamente bastante bien representado. Las invasiones siguen unos flujos preestablecidos a diferencia de las plagas. RECOMENDABLES.

- Disfruto mucho de Pax Viking pero no me gusta nada su modo solitario, si te gusta jugar por desdoble te lo recomiendo, sino olvídalo. MUY RECOMENDABLE A MÁS DE 2, SOLITARIO MALO, RECOMENDABLE POR DESDOBLE.

- Undaunted, aunque es un juego para 2, me parece que es divertido en solitario contra el automa, aunque el automa es algo tedioso porque son tarjetas condicionales y van en la expansión Reinforcements. La rejugabilidad está limitada a unas 40 partidas, te haces las misiones con un bando y otro y luego siempre repites. Le falta un generador de misiones. MUY RECOMENDABLE A 2, RECOMENDABLE EN SOLO.
Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 12 >>