logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - JVidal

Páginas: [1] 2 3 ... 161 >>
1
Es imposible e ilógico, pedir originalidad y sabia nueva. De producirse; es un proceso lento y progresivo, y que solo se da en aquellos autores y editoriales atrevidos y que no fijan tanto el resultado en el beneficio económico.

Discrepo.

Los autores han dejado de esforzarse en crear buenos sistemas, y los jugadores han dejado de demandarlos. No sé quién empezó pero el ciclo se ha afianzado.

Principalmente se diseña con la explotación comercial en mente. Los libros de diseño ahora dedican capítulos a la monetización y comercialización. Sólo se explotan las fórmulas que más dinero dan. Brilli-brilli, miniaturas, expansiones, micropagos, sistema de juego facilón para que pueda jugar todo el mundo y al mes ya esté quemado y quieras otro.

Las mecánicas de un juego ni siquiera forman ya parte del márketing. Recuerdo cuando FFG hacía video-anuncios en las que un tipo con pintas de nerd te explicaba el sistema de juego y las situaciones que se podían dar en él. Ahora los vídeo-anuncios sólo te enseñan renders de miniaturas e influencers famosillos babeando.

No se han acabado las ideas. Hay un montón de ideas aún no abordadas, juegos a los que les vendría bien esfuerzo de desarrollo extra... Simplemente no se intentan. Hace unos años, cuando Petersen aún seguía en FFG, desde las grandes editoriales se innovaba mínimamente persiguiendo algo de prestigio, ahora ni eso.

Cada vez que anuncian un juego con una gran licencia que me gusta, me intereso un montón porque después de tantos años de hobby podrían abordarlo de una forma similar a la que algún juego clásico haya abordado el género. Y siempre me llevo un chasco, porque desde el apartado diseño, tiran a lo más fácil que hay. No parece que importe mucho porque el juego se sigue vendiendo. Y que el desarrollo y pulido haya sido mínimo se termina traduciendo en necesitar miles de fichas y un montonazo de miniaturas pero oye, eso significa cajote enorme y múltiples expansiones modulares que elevan el precio a muchos cientos de euros.

100% de acuerdo. No es que no puedan, es que no quieren. Y creo que no es culpa de los autores, sino de las editoriales que huyen del riesgo. Apuestan sobre seguro a cosas que ya funcionan y simplemente obtienes una copia de algo afianzado. ¿Y como haces que eso se venda? Pues añades diseño, componentes y cosas que llaman la atención. Parece una apuesta segura.

Al final, son todo juegos de deglución rápida, juegos que quedan muy bien en las fotos pero en 2 días olvidados. La prueba son las campañas de KS que ya solo muestran miniaturas, nada más. Total, el resto no importa, solo los componentes molones.

Claro, si quieres una obra maestra tienes que arriesgar, y eso no gusta a las editoriales porque, efectivamente, puede suponer su quiebra. Si apuestan por algo arriesgado y sale mal, cierran. Y como al capital no le gusta la inseguridad, pues mal vamos...
Te respondo lo mismo que al anterior usuario.
Dando por hecho de que la autocomplacencia de la cual habló en mi post de esta mañana, y que tú citas es cierta; no quita que, cualquier diseño diferente no nace de la noche a la mañana. Los autores, son unos jugones más, al igual que todos nosotros y saber buscarle la vuelta de tuerca a diseños ya clásicos, requiere de tiempo y muchas horas de la atención y conocimiento. Y, por supuesto, editoriales que apuesten por estos diseños y dejen de ir a lo seguro; cosa harto improbable por ahora. Lo vemos, por ejemplo con la cantidad de juegos con modo solitario cuando este modo, en diversos casos, no encaja ni con calzador. Pero es lo que se lleve ahora y asegura ventas aunque sean puros parches.


¿qué necesidad hay de dedicar tiempo a mecánicas e innovar si hay un gran porcentaje de ventas (me refiero a dineritos, pero también al número de compradores) que apenas juegan a un mismo juego más de una vez, si es que llegan a jugarlo alguna vez antes de venderlo?


El juego que me hizo ver en carnes propias esta situación fue el Medioevo Universale. A partir de ahí es cuando me di cuenta que estaba dentro de esa rueda de consumismo, y lo dejé. Actualmente solo tengo tresjuegos, Magic (con mazos de commander y el cubo), El señor de los anillos LCG y Eldritch Horror. Me he planteado comprarme algún otro juego de los que yo llamo clásicos (los que jugué hace años, como Race for the galaxy, ESDLA de Knizia, Símbolo árcano, Pandemic, ...) pero en casi todos los casos después de ver dos o tres videos me sincero conmigo mismo y veo que no lo voy a jugar, y no lo compro.


Creo que hay muchos consumidores para los que el verdadero subidón y disfrute es la búsqueda de la novedad y el proceso de compra y espera de recepción más que el jugar y profundizar en un juego.


Siendo honesto, me parece también normal. Al ser humano se deja llevar por el consumo, y profundizar se puede profundizar en pocos juegos, no se puede tener mucho y profundizar en todos.

Como ex jugador de Magic te entiendo, tienes juegos tan exigentes que tienes que dedicarles mucho tiempo para seguir en la "novedad" dentro del juego, sino quedas desfasado y cuando juegas con alguien que esta al día tienes que volver a aprender a jugar, los juegos cerrados no requieren este "esfuerzo" y si quieres algo distinto tienes que comprar otro, no creo que uno sea mejor que otro, ambos sistemas requieren invertir pasta para disfrutar de diversidad

2
De jugón a jugón / Re:Perdida de interés por los juegos/novedades
« en: 01 de Junio de 2024, 07:19:36  »
Me he dado cuenta que cada vez le dedico menos tiempo a ver lo que sale, no intento contenerme, simplemente no le dedico tiempo, tengo la impresión que nada nuevo vale la pena, creo que el último vistazo fue por Essen, investigué algo sobre Nucleum y Evacuation (que no he comprado), el resto directamente saber que no son para mí

No creo que sea un problema, siempre puede aparecer algo interesante, incluso 3 o 4 a la vez, porque sean novedad no tiene que ser bueno ni malo, solo que los juegos ya tienen que cumplir unos requisitos determinados para que me fije en ellos

3
BSK / Re:(+18) ¿Labsk ya no tiene que hablar de Sexo a escondidas?
« en: 31 de Mayo de 2024, 06:46:12  »
Aprovechando este tipo de análisis he mirado que estadísticas tengo, me ha sorprendido que estoy en la pagina 4 de mensajes publicados y en gracias recibidos, curioso que todos los que han publicado más que yo se registraron antes excepto queroscia

Yo es que soy muy de hablar...  ;D ;D ;D

Eso es que te aplicas bien de moderador xd.
O mas bien que se pasa mas tiempo borrando mensajes que escribiéndolos.  ::)

No le deis tanto bombo al chaval, mi primer mensaje fue 2 años después de registrarme, cuando él ya llevaba unos cuantos….

4
Oh, mi mecánica favorita.

De negociación pura y dura, Sidereal Confluence.
Para algo (mucho) más sencillo y corto, Bohnanza (AKA el mejor juego de Uwe).
Rollo euro y duración contenida, Genoa y Quo Vadis.
Para algo más complejo, largo y con sabor histórico, Churchill, John Company y República de Roma.
Con recursos y objetivos ocultos, Archipelago es top.
Con mayorías y yoyas, Struggle of Empires.
Con muchas subastas, Príncipes del Renacimiento.
Con asimetría y poderes rotísimos, Cosmic Encounter.
Con yoyas y alianzas más o menos duraderas (je), Dune y Fief.


Solo quiero decir que para mí Bohnanza también es el mejor juego de Uwe y un grande de la negociación que se me había pasado por alto

5
BSK / Re:(+18) ¿Labsk ya no tiene que hablar de Sexo a escondidas?
« en: 30 de Mayo de 2024, 11:00:37  »
Aprovechando este tipo de análisis he mirado que estadísticas tengo, me ha sorprendido que estoy en la pagina 4 de mensajes publicados y en gracias recibidos, curioso que todos los que han publicado más que yo se registraron antes excepto queroscia

6
Tocas una de mis mecánicas favoritas, he probado de todo pero ninguno me ha deslumbrado para afirmar que es el definitivo, aunque se puede negociar en muchos juegos como un componente adicional, me gustan mucho y recomiendo Pax Pamir, Dogs of War, Rising Sun, Dominant Species, Hegemony, Root, City of Horror o incluso Modern Art, no hace falta que sea algo exclusivo de negociación, puede ser muy disfrutable integrado en juegos con otras mecánicas como base

Hablando de juegos que van directamente a eso, he jugado a Nueva Angeles y Chinatown de los que mencionas. El primero se vende como negociación pero creo que domina más el componente de colaboración, sí se negocia pero el margen para conseguir ganar al juego no da para grandes puñaladas. Chinatown es lo contrario, como Quo Vadis que comenta el compañero, el azar te da cosas y solo existe negociar para progresar, lo que menos me gusta es que estos juegos pueden quedarse estancados dependiendo de la actitud de los jugadores, solo se puede negociar si se esta dispuesto a ceder algo a cambio

Si tuviera que quedarme con uno de negociación puro, sin duda, el título es Sidereal Confluence. Es un juego muy peculiar, para empezar necesita un grupo grande, va de 4 a 9, lo he jugado con solo 5 perfectamente. Combina una mecánica puramente euro de gestión de recursos, convirtiendo unos en otros para acabar consiguiendo puntos de victoria, con una fase simultánea en tempo real de intercambiar recursos con el resto de jugadores como si un de bazar turco se tratara, resulta que las facciones son asimétricas, cada uno necesita un tipo de cubos para producir otro tipo de cubos, pero tus cubos no suelen servirte sino que requieres los de otros, si añadimos alguna subasta también propicia a negociación, porque ocurre com el Chinatown, todo esta en venta excepto los puntos, creo que es lo mejor que he podido experimentar en este genero

7
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:¿Lisboa?
« en: 29 de Mayo de 2024, 07:34:12  »
Las editoriales suelen poner que tienen versión en español pero no la tienen ellos sino su distribuidor en ese idioma, Maldito lo tradujo y tiene los derechos. Por otra parte el juego es independiente del idioma, yo lo tengo en ingles, solo tienen texto los manuales y las hojas de ayuda

8
BSK / Re:Premio AGARRAO 2024
« en: 26 de Mayo de 2024, 21:23:53  »
Voy a comentar mi experiencia agarrística de este año.
He de reconocer que si no fuera por el premio Agarrao, hubiera caído en multitud de ofertas.
Las primeras semanas fueron raras, con un sentimiento de casi síndrome de abstinencia, pero, una vez superadas las primeras ofertacas, ya empecé a ver que no era tan difícil aguantar.

La consecuencia de esto, fue que ya no tenía mi dosis de dopamina a través de compras, por lo que tuve una extravagante idea: voy a jugar a alguno de los 182 juegos que me dice la bgg que tengo (ya quitando expansiones). Es verdad, que me es complicado jugar con personas humanas y tengo que recurrir a solitarios, por lo que el número se reducía drásticamente; pero aún así tenía unos cuantos.

Pues volví a jugar (como podía) y he de decir que la dopamina es más satisfactoria de esta forma. Es una suerte de "ayuno de dopamina" tan de moda ahora. Para poder llegar a jugar, tenía que volver a mirarme las reglas de los juegos, lo que era un esfuerzo mental e inversión de tiempo. Además, el mismo hecho de jugar implicaba un acto de voluntad, ante mi vagancia. Todo esto hacía que la recompensa de la partida la sintiera como más trabajada, que no el mero hecho de dar click para una compra.

Al cabo de unos meses, volví a sentir la tentación y escuchaba la vocecilla que me decía: "compra, aprovecha ahora que luego no estará el juego a este precio...", "menuda chorrada lo del agarrao", ... Si me costó más está vez, pero cuando tenía decidido pillar un juego sí o sí , luego pensaba: "si no lo voy a jugar con nadie ..." y si era solitario me decía: "si aún tienes 3 o 4 sin desprecintar". Total, que seguí sin comprar.

Ahora la duda. Aunque no he comprado nada para mí en lo que llevamos de año. Sí he comprado para el niño un par de juegos; infantiles claro. No se si con eso ya se me considera descalificado o no. Es verdad que los juego con él, pero técnicamente son suyos. Si es motivo de eliminación, entonces habré caído con Leo va al barbero (que lo pillé en un mercadillo solidario por cuatro perras).

Te felicito, estas volviendo a ser jugador en lugar de consumidor

Respecto al caer, todo depende de lo que tú consideres, para mí, si lo compro a otro con intención de jugarlo he perdido, si lo compro a otro sin idea de jugarlo y me propone sigo en el agarrado

9
Yo también creo que relleno es lo adecuado, hay "fillers" que son cortos pero sesudos como Hanamikoji o red7, pienso que cuando sacas un juego grande es porque quieres jugar a eso, en cambio cuando sacas de estos es para rellenar tempo, aunque sea "rellenar" una tarde xD

10
Componentes y Erratas / Re:Erratas en Spirit Island de Arrakis Games
« en: 26 de Mayo de 2024, 09:03:13  »
Ayer en una entrevista dijeron que se van corrigiendo erratas a medida que se van viendo así que espero que la nueva edición tenga menos que las anteriores con el pack, también hubo jarro de agua fría con lo de siempre, que algunas cosas son cambios reglas y no erratas, se refirió a los de la plaga extra pero no se hasta donde creen que son "cambios" o erratas

11
BSK / Re:Premio AGARRAO 2024
« en: 26 de Mayo de 2024, 08:59:03  »
Yo pensaba caer la semana que viene aprovechando que ando por España viendo a la familia...pero la maleta y el traqueteo de ida al tren me han insinuado que a lo mejor es preferible que me quede como estoy y si eso pasa puedo llegar a diciembre sin problemas. En 10 días os digo 😅

  Siempre puede entrar un filler  8)

Pues el Fareway me llama pero es que estando la bga....pues...

Sabes que lo necesitas

12
Sondeos / Re:¿Cuántos juegos tienes?
« en: 20 de Mayo de 2024, 22:15:37  »
Ahora ando desbocado con 24 juegos, he pasado muchos años alrededor de los 15

13
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 19 de Mayo de 2024, 07:22:53  »
Hoy he jugado a Vinhos, edición 2010. Cuatro jugadores. Una novata, uno había jugado a esta versión hace años, otro había jugado hace poco a la nueva versión. Yo llevaba ya varias partidas, pero la última con fecha (según me chiva BGG) de hace casi 5 años.

Partida trabada, con mucho AP por parte de todos, pero disfrutona. Mucha aclaración de reglas y consultas puntuales. A mi ya se me habían olvidado bastantes detalles pequeños, pese a ir relativamente seguro con el reglamento. He jugado la partida que mejor se me da y que siempre me da buenos resultados, muy basada en vender, hacer cash, llenarme de viñedos y bodegas subterráneas. A cambio he pasado olímpicamente de bodegas de superficie y enólogos. La feria del vino, pues a llevarla lo mejor posible pero sin obsesionarse. He hecho una acción medio efectiva de exportación en valores bajos y luego he conseguido terminar en la fila del banco que más puntos da. Pocos multiplicadores de fin de partida pero bien maximizados. Y ahí ha estado.

Al final he podido llevarme la victoria por 5 puntitos de nada... 89-84-75-52.

----------

Entretenido y, en general, más sencillo de lo que parece. Un Lacerda clásico y probablemente uno de los mejores que tiene. No obstante, sigue la estela de su autor, del cual no soy especialemente fan. La partida de hoy, aún habiéndola disfrutado, me ha confirmado algo que venía rumiando últimamente... y es que puedo pasar perfectamente sin tener ni un sólo juego de este autor. Probablemente vuelvan a pasar 5 años hasta la siguiente partida y eso puede significar la salida de Vinhos de mi colección. Lo juego pero me cuesta proponerlo. Siendo un buen título, hay varios aspectos que no se alinean con lo que exijo a un juego de mesa a día de hoy.

Has jugado al 2026? yo era reticente pero después de probarlo me parece mejor, el banco no se echa de menos, incluso se hace más lógico que puedas disponer siempre de tu dinero, aunque lo mejor es la "compra" de losetas de puntuación variables

14
¿Qué os parece...? / Re:Sobre la 3.ª edición de Indonesia
« en: 16 de Mayo de 2024, 11:23:46  »
Del mapa le echo en falta espacios para dejar las mercancías, creo el anterior las tenia o, por lo menos, están en los que puedes descargar de la BGG

La otra imagen son los materiales, creo que han mejorado mucho los barcos y las ciudades con estas piezas de madera, aún así, el problema eran los campos, hasta no ver nada si lo solucionan continuaré a la espera

15
¿Qué os parece...? / Re:Sobre la 3.ª edición de Indonesia
« en: 14 de Mayo de 2024, 14:25:28  »
El tema es que de 2 mano poden lo mismo que la edición nueva

Páginas: [1] 2 3 ... 161 >>