logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mariscalrundstedt

en: 13 de Noviembre de 2013, 13:07:28 226 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:El juego de Ender- la película

Offtopiqueando con el rollo de El Hobbit, debo reconocer que me pone muy nervioso ese sentimiento de "afrenta" personal que tienen algunos con que cambien cosas en una adaptación cinematográfica. A mi me encanta la saga de libros, y todos y cada uno de los cambios que han hecho en el guión me parece perfectos. Si a alguien no le gustan, nadie le obliga a ver las películas y mucho menos comprarlas. Siempre puede irse al salón a leer las novelas y dejar de usar ese lenguaje tan pedante y rimbombante en un foro para exponer sus quejas.

En primer lugar, mis excusas si lo del tono pedante y rimbombante se refiere a mí, a pesar de que las palabras pednate y rimbombante no son las más sencillas de la lengua. Desde luego no es mi intención dar esa impresión y en serio que hago un esfuerzo consciente por ser preciso en la expresión sin recargarla demasiado, al parecer con escaso éxito.

En segundo lugar, ruego que se lea lo que escribe cada uno y no se interpreten las palabras de nadie a la luz de prejuicios. Yo conozco a gente que no ha ido a ver El Hobbit por las razones que dices, pero no es mi caso. Yo he ido a ver el Hobbit e iré a ver las otras dos partes de la saga: disfruté de ver Erebor en pleno esplendor pero eso no me ciega y hay otras cosas que no me gustaron, como el trineo conejil de Radagast. Del mismo modo, disfruto de ver a Théoden gritar "¡¡Muerte!!" antes de cargar en el Pelennor a pesar de que no me gusten otras muchas cosas de la película que ya he señalado. Desde luego, iría a verla otra vez y tengo la versión extendida, y prefiero que se haya hecho la película, con sus virtudes y defectos a mis ojos, a que no se hubiera hecho. Tampoco es de sorprender que hubiera preferido una película que se ciñera más a lo que yo creo que es importante en el libro  :)

No creo yo que haya que optar entre aceptar todos los cambios que los guionistas hacen en una adaptación de manera acrítica y despreciar una película porque traiciona nuestra visión del libro o con el libro en sí. No creo que la respuesta sea decir que si no nos gusta algo basta con que no vayamos a verlo. Hay terrenos intermedios, en los que es posible disfrutar con algunas cosas de una película y criticar otras. Por otra parte, la crítica -educada y razonada- es sana y al menos yo no presento mi opinión como la única verdadera ni espero que nadie esté de acuerdo. Lo que sí espero es tener el derecho a expresar una opinión razonada sin recibir la respuesta "si no te gusta, no lo veas". Tan prejuicioso me parece decir que todo en una adaptación está bien como decir que todo está mal.

en: 10 de Noviembre de 2013, 13:24:15 227 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:El juego de Ender- la película

El retorno del rey es una mala pelli? y una mala adaptación?.

No me parece una mala película, pero no es una buena adaptación de mi visión del libro. Personalmente encuentro imperdonable la escena en la que Sam abandona a Frodo, así como la visión que se da de Denethor, que en nada se compadece con lo que vemos en el libro, donde no es un hombre roto ni enloquecido hasta que recibe el cuerpo moribundo de Faramir. La escena de Pippin encendiendo las almenaras en contra de la orden del senescal es sangrante ¿Por qué iba Denethor a impedir que se avisara a Rohan? Y, ya puestos, ¿Por qué iba a ordenar Denethor una carga de caballería (¡¡una carga de caballería!!) contras las ruinas de Osgiliath? Aún más, me revuelve las tripas oír a Theoden decir que no va a ayudar a Gondor porque Gondor no ha hecho nada por Rohan, y de repente cambia de opinión y allá que se van las seis mil lanzas. Creo que la escena de los muertos de Erech en plan fairy quitamanchas-olifantes es una solución fácil y menos dramática que el modo en que la batalla se resuelve en el libro, con Éomer cantando a la muerte mientras ve llegar los barcos de velas negras que él cree cargados de corsarios. Pero es que había que mostrar a los muertos en plan ácido sulfúrico y darle a Legolas su puaj-escenita de surfing en olifante. Es una afrenta que en el último concilio Gimli (que queda reducido a poco más que un alivio cómico de pedorretas y bofetadas a lo Bud Spencer) esté sentado en el trono de Gondor, en el que los senescales jamás osaron aposentarse, y así miles de detalles innecesarios que para mi gusto adulteran el tono del libro.

Punibles con pena de cárcel es, obviamente, una hipérbole, y no soy de los que se rasgan las vestiduras por que Glorfindel haya sido sustituido por Arwen, pero personalmente encuentro imperdonables las escenas que malversan el espíritu de hermandad y lealtad que impregna el libro, como la separación entre Sam y Frodo y la reticencia de Théoden a marchar a Mundburgo para honrar las viejas alianzas. Creo que la película puede disfrutarse como tal y también creo que escandalizarse con ella no te hace un mejor fan de Tolkien (sea lo que sea eso). Simplemente hubo cambios que amargaron mi disfrute de la que será la adaptación canónica de El Señor de los Anillos a lo largo de mi vida.

Y no sé Ilúvatar, pero Christopher Tolkien abomina de las películas de Peter Jackson  ;)

en: 09 de Noviembre de 2013, 14:06:25 228 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:El juego de Ender- la película

Mucho cuidado: encontraréis opiniones sobre la película en el siguiente párrafo. Aunque no hay ningún spoiler consciente, quien quiera ir a la película sin saber nada sobre la trama o su trasfondo es mejor que se abstenga de seguir leyendo. Advertidos quedan ustedes.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Me sumo a lo anterior. Si no puedes comprarte los dos, llévate aquel cuya temática te sea más atractiva. En mi experiencia, el RAF es más fácil de ganar que el D-day, aunque quizá eso es por incompetencia mía en este último. El RAF, además, te permite llevar ambos bandos y jugar cara a cara, pero no se adapta bien al juego colaborativo. El D-day permite perfectamente el juego colaborativo (cada jugador controla una división), lo que es una ventaja para los que como yo disfrutamos tanto o más jugando junto a alguien que frente a alguien. Sin embargo, no te permite ponerte en la piel de los defensores alemanes ni enfrentarte a otro jugador.

Por lo demás, la inquietud y tensión que te asaltan antes de girar un carta es la misma si se trata de saber si ese maldito búnker acribillará a la pobre compañía que está a punto de asaltarlo o si vas a averiguar si los observadores avanzados detectan un raid enorme justo cuando tienes a casi todos los cazas repostando y sólo te quedan un par de escuadrillas de Hurricanes para hacerles frente. También es la misma la frustración por darte cuenta de que el soldado con el bazooka que necesitabas ha caído muerto 30 metros más atrás que la que sientes cuando, recién combatido un bombardeo, te avisan de que llega otr raid sin que tus pilotos puedan ya oponérsele. Del mismo modo, la emoción de ver saltar por los aires ese maldito búnker que tantas bajas te ha hecho es la misma que la de conseguir que tus cazas atraviesen la pantalla de Messerschmitt y se pongan las botas entre los Heinkel y Junkers. Se trata de dos juegos muy, muy logrados y, elijas el que elijas, te dará largas horas repletas de diversión, frustración y exultación :)
Por cierto, es válido como cooperativo para dos jugadores o está cogido con pinzas eso de que es para 2 tambien?

Yo como lo he disfrutado más ha sido en modo cooperativo. La playa se divide en dos mitades, en cada una de las cuales desembarca una división (La primera, Big Red One y la 29, Blue ande Gray). Más que cooperar, ambos jugadores juegan de manera paralela y no hay apenas interacción, excepto cuando la deriva se lleva compañías de la 29 división al sector de la 1ª. Obviamente, puedes dar consejos a tu compañero o recibirlos de él, y no deja de ser un consuelo ver cómo los búnkeres le dan a tu compañero tanta cera como a ti :P Ambos sectores se juegan también, a mi modo de ver, de forma distinta, pero no aventuraré opiniones para no restar al juego la diversión de descubrir estrategias  :)
Te recomiendo el RAF: The Battle of Britain, de Decision Games y del mismo diseñador de D-Day at Omaha Beach, John Butterfield. Es completamente distinto a aquél y recrea muy bien la tensión de tener que tomar decisiones sin conocer las fuerzas del contrario. En el RAF puedes jugar como alemán tu solo, como inglés tú solo e incluso enfrentarte cara a cara con alguien. En el modo cara a cara no he jugado; en el modo solitario creo que es más fácil ganar como alemán que como inglés. A diferencia del Omaha Beach, que me siguen dando brea después de bastantes partidas, a este sí le he pillado el truco y gano siempre (toco madera), pero no revelaré haré spoilers ;D La única pega que le veo es que difícilmente permite el juego colaborativo, mientras que el Omaha Beach ofrece la posibilidad de repartirse las dos divisiones con un amigo y sufrir juntos el fuego alemán, cosa que une mucho  ;)

La dirección de BGG es http://www.boardgamegeek.com/boardgame/40209/raf-the-battle-of-britain-1940
Yo recomiendo el Fire in the Sky, de Multi Man Publishing. Aparte del diseño gráfico originalísimo y muy funcional de Niko Eskubi, tiene un reglamento relativamente breve (10 páginas quitando reglas opcionales y notas del diseñador) que permite recrear de manera muy tensa y realista el particular tipo de guerra del Pacífico. Hay bombardeos en puerto, ataques aéreos a barcos, disparos antiaéreos, combate naval de superficie, desembarcos, luchas en la jungla y los atolones, campaña submarina contra el comercio japonés... Creo, además, que su mayor acierto es el modo en que maneja la logística: la lucha desesperada del japonés por conseguir petróleo y la necesidad de usarlo con prudencia, por una parte, y las reglas de transporte, por otra, que imponen limitaciones a los efectivos que pueden desplegarse y transportarse por mar y mantienen a los jugadores fieles a la historia y a la tensión de pensar que nunca hay suficiente logística para todo lo que querrían hacer. Como defecto quizá habría que apuntar la falta de niebla de guerra, que creo que se compensa razonablemente con la incertidumbre sobre si tu adversario reaccionará a tus movimientos o se quedará en puerto, esperando a una actuar cuando tú seas incapaz de reaccionar. De todos modos, soy de esos iconoclastas que piensan que la niebla de guerra está sobrevalorada  ::). Tampoco incluye la campaña en China, aunque sí la guerra en Birmania y el ataque japonés hacia la India. Con respecto a la duración, no es un juego de una tarde, a menos que los jugadores lo conozcan muy bien y les guste hablar menos que a mí. Creo que puede jugarse bien en dos tardes largas, aunque si los japoneses cortan la línea de comunicación con Australia el juego puede acabar en dos horas  :)

Sólo he probado una vez el Asia Engulfed, y fue con el inconveniente de hacerlo de manera simultánea con el Europe Engulfed, cuando son dos juegos muy distintos (o a nosotros nos lo parecieron). Mi opinión general es que el Fire in the Sky hace lo mismo (quitando la campaña china) de manera más elegante y emocionante. Lo que no hace el Fire in the Sky que sí hace el Europe Engulfed es permitirte construir tu propia flota, pero personalmente casi prefiero ahorrarme el esfuerzo mental que supone decidir qué barcos construyo y con qué recursos. A mi modo de ver, apenas compensa el resultado, que a menudo es muy parecido al histórico (como debería ser). También tiene su encanto apañárselas con los recursos que tenían los comandantes históricos. Además, ¡Qué demonios! Prefiero concentrarme en ser general y almirante y dejar esos asuntos a los pilotos de despacho  :P. Las reglas en español del Fire in the Sky están disponibles en BGG.

También tengo el Dai Senso!, el hermano "Pacífico" del excelente (para mi gusto) Totaler Krieg!, pero no lo he jugado aún. Parece que hay ciertos problemas de equilibrio que está tratando de solucionar el diseñador, Thomas Prowell. El debate se puede seguir en Consimworld). Tengo ganas de probarlo, pero me echa un poco para atrás el sistema aeronaval abstraído. Funciona muy bien -creo yo- en el TK!, pero es una lástima jugar la guerra del pacífico sin fichas que representen el Yamato, el Enterprise o el Prince of Wales.

Por último, hace unos años me hice con el Pacific Theater of Operations, un juego más antiguo pero con muy buenas reseñas en la BGG. Un día de estos tengo que desplegarlo en el salón y aprender a jugar  :)

en: 10 de Marzo de 2013, 15:44:39 233 LUDOTECA / Reglamentos / Liberty Roads (Reglamento)



Después de recabar el permiso de diseñador y editor del juego, he colgado en Boardgamegeek mi traducción de las reglas estándar y avanzadas del juego Liberty Roads, de Hexasim, así como las hoja de ayuda de los marcadores de apoyo para ambos bandos.

Ficha en Bgg
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/39188/liberty-roads

Descarga del reglamento
http://www.boardgamegeek.com/filepage/88485/liberty-roads-reglas-en-espanol

También está disponible en la página de Hexasim:
http://www.hexasim.com/downloads.html

en: 14 de Julio de 2012, 22:21:16 234 LUDOTECA / Reglamentos / FIRE IN THE SKY (Reglamento)



He subido el reglamento del juego Fire in the Sky, traducido por mí.

Ya he detectado alguna errata en la numeración de las secciones. Si detectáis algún otro error, por favor avisadme  ::)

Ficha en la Bgg
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/14083/fire-in-the-sky-the-great-pacific-war-1941-1945

Descarga del reglamento
http://www.boardgamegeek.com/filepage/80418/reglas-de-fire-in-the-sky-en-espanol
Páginas: << 1 ... 14 15 [16]