logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Patrafisic

en: 06 de Noviembre de 2022, 20:54:38 46 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Hilo oficial Arkham Horror LCG

Buenas, recientemente he podido adquirir la campaña de El legado de Dunwich junto con los investigadores, y la campaña de El Camino a Carcosa, también con sus investigadores.
Como hace tiempo que no jugamos, hemos pensado en jugar el capítulo inicial de La noche de la fanática, que es cortito, para refrescar las reglas y mecánicas, antes de empezar la campaña de Dunwich.
Estamos viendo qué personajes usar (jugaremos a dos, con mi mujer). Los que nos han llamado la atención, así de primeras, han sido Zoey Samaras y Pete "Cubo de basura" y os quería preguntar si os parecen una buena elección para empezar.
No soy ni mucho menos un experto, pero mi experiencia es que La Noche de la Fanática te la juegas bien con los personajes y mazos preconstruidos de la caja básica de la edición revisada (con la caja básica de la primera edición no sabría decirte).

Sí, estoy de acuerdo. Nuestra intención respecto a La noche de la fanática solo es jugar el primer escenario, que es cortito y fácil, con la única intención de refrescar la memoria sobre como jugar y, de paso, que nos sirva de toma de contacto con los nuevos personajes que queremos probar. Todo es con la intención de hacer un "calentamiento" antes de empezar la campaña de Dunwich.

en: 04 de Noviembre de 2022, 10:40:44 47 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Te gusta que te tomen el pelo?

¿Hay entonces un nicho para un canal de YouTube o un blog que no reseñe novedades? Yo llevo tiempo pensando que me gustaría crear contenido sin reseñas, única y exclusivamente gameplays comentados de diferentes juegos. Crear series donde dos personas, idealmente entretenidas, jueguen varias veces a un mismo juego para ir viendo la evolución de sus estrategias y su mejoría al explorar el diseño. Una serie de 3-5 partidas a Sekigahara donde, entre turnos, vayan contándote de forma más o menos temática y simpática por qué hacen lo que hacen y cómo están dirigiendo sus fuerzas al castillo X para intentar la maniobra Y con el fin Z. Con una producción decente y un montaje dinámico, que no falle en los medios, y donde se vea cómo avanzan sus estrategias tras enfrentarse previamente y tras cambiar de lados.

Por supuesto, quien dice Sekigahara dice una serie de BattleCON 1vs1 a caraperro, un gameplay suelto a Polis simplemente porque es un juegazo, partidas comentadas de Netrunner donde los jugadores vayan experimentando con mazos (un poco The Command Zone pero 1vs1 en la red de Nueva Ángeles), una serie de vídeos de naturaleza con Photosynthesis + Bosk + Indian Summer (y aquí sí podemos meter Leaf como novedad cuando llegue en 2023)...

Si no lo he hecho en los últimos años ha sido simplemente porque no tengo claro que algo así fuera a tener visitas, y es mucho curro sin la gratificación de unas cuántas vistas y comentarios. Si finalmente me animo a lanzar un proyecto de este tipo tengo auténtica curiosidad por saber si todos los posts y opiniones que reniegan de influencers y novedades, pero que claramente son consumidores de contenido en YouTube, se convertirían en visitas para ello.

Yo particularmente, me gusta ver gameplays o comentarios/opiniones de otra gente del entorno, a mi si me interesaría ver esas partidas que comentas. Eso si, tienen que estar bien grabadas para que se vea bien el tablero y lo que hacen los jugadores, y eso supongo que no será fácil de lograr

+1

en: 01 de Noviembre de 2022, 09:45:40 48 LUDOTECA / Videojuegos / Re:Marvel Snap: Este juego es la polla... remadre

Yo me he puesto en serio y coincido con los patrones que mucha gente percibe.  Hasta nivel 35 de rango aprox se hace sin mirar.  Luego empieza el juego a depender de microfactores producidos por cartas que no tienes y el juego se vuelve dificil de controlar.  Supogo que está así hecho para que pagues y te lleves las recompensas.

Yo creo que las partidas las luchas contra los mazos de otros jugadores dirigidas por una IA que juega peor mientras menos rango tienes.

Me lo instalé después de leer este hilo y he estado jugando estos días, con las mismas sensaciones: extremadamente fácil al principio y la IA (claramente se ve que no juegas contra personas, al menos hasta donde yo he llegado) va aumentando la dificultad a medida que subes de nivel.

Reflexionando sobre qué me gusta del juego, veo que son dos cosas:
- Primero, me gusta la idea de competir contra un rival y ver quien de los dos es más habilidoso jugando sus cartas, en un enfrentamiento donde sabes que el pool de cartas disponibles de los dos está parejo de nivel, así que la victoria dependerá de la táctica (la secuencia en que juegues las cartas durante la partida, en función del desarrollo de esta) y la estrategia (el mazo que hayas construido).
Este aspecto, que me parece muy motivante, pierde toda su fuerza cuando me doy cuenta de que no juego contra un rival humano, sino contra una IA que está programada para dejarme ganar o hacerme perder en función de las horas que haya pasado delante de la pantalla.
- En segundo lugar, me gusta la emoción de "abrir el sobre", ese momento en que has subido de nivel y desbloqueas una "carta misteriosa" y recibes un nuevo héroe que quizá se adaptará a la perfección a tu mazo, potenciándolo, o quizá te abrirá nuevas opciones a otros mazos posibles con cartas que hasta ahora no usabas...es decir, toda la parte de la creación del mazo, que es ese aspecto en el que puedes estar reflexionando y haciéndote "pajas mentales" mientras no estás jugando.
Este aspecto, que es muy satisfactorio, también se me derrumba cuando me doy cuenta de que simplemente estoy siendo usado por una técnica de conductismo operante, en la que me proporcionan una muy agradable descarga de dopamina, medida hasta el milímetro, para que vaya reforzando la adicción del comportamiento que es volver a jugar para volver a sentir esta descarga de dopamina nuevamente.

Así que cuando he reflexionado sobre lo que me aporta este juego, me he dado cuenta de que me aporta una falsa sensación de competición y una adicción del comportamiento progresiva, así que he decidido desinstalarlo y no seguir jugándolo.

en: 30 de Septiembre de 2022, 14:59:37 49 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos con variabilidad infinita (o casi)

(...)...conocéis algún juego que tenga variabilidad y no por ello rejugabilidad??

Será un juego que ofrezca la variabilidad a partir de ofrecer distintos escenarios, pero que tenga una o pocas soluciones, de forma que cuando has solucionado el escenario, ya no lo vas a querer repetir porque ya conoces la solución.

Por ejemplo, el Micromacro crime city, que te ofrece casos por resolver y que, una vez resueltos, ya conoces y no tiene gracia repetir.

en: 24 de Septiembre de 2022, 20:41:49 50 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Este se queda!!

Earth Reborn: 8 partidas jugadas y la última fue en mayo del 2020 (ni terminamos el tutorial!  ;D). Con el paso del tiempo mi fe en volver a jugarlo va perdiendo entereza, pero mi mujer dice que es su juego favorito, así que la esperanza sigue en pie y yo contento. Este juego, además de valorarlo por lo que me gusta jugarlo, tiene valor de coleccionismo para mí, lo considero un juego muy especial y me gusta poseerlo (mi tesoooro).

Brass: Birmingham, Barrage y Gaia Project: el trío la-la-lá en casa. Los eurogames que queremos jugar una y otra vez. Respecto al Brass, tengo ganas de probar el Lancashire para ver si me gusta más o menos que el Birminhgam. Si lo pruebo y me gusta más, haré el cambio sin dolor en el corazón, pues no considero tener los dos.

Cascadia: el equilibrio entre el reto y el relax. Rápido, bonito y no nos cansamos de él. A estas alturas (52 partidas) ya ha adquirido valor sentimental.

High Society: Risas, comer oreja, rápido, bonito, accesible y te picas encadenando partidas. Para mí es un juego muy top.

Vena coleccionista:

Cave Evil y Space Hulk 3a ed: no los he estrenado y la cosa va para largo, creo. Deseo jugarlos y el olfato me dice que me van a gustar, pero son dos cajas que me gusta tener, aún y sin jugar.

en: 19 de Septiembre de 2022, 09:02:42 51 SALÓN DE TE / BSK / Re:Premio Agarrao 2022

¿Y si hay empate como se desempata,(...)?

Si hay empate, quiere decir que los participantes no han comprado ningún juego en todo 2022 (o que compraron el mismo día, aunque creo que esta posibilidad es muy remota); una forma, solo válida para participantes veteranos (que hayan participado en el Agarrao 2021), podría ser mirar quien tiene su última compra más lejana. Por ejemplo:
Pepito y Manolito no han comprado en todo 2022. Mirando las fechas del Agarrao 2021 vemos que Pepito compró su último juego el 20 de Julio de 2021, mientras que Manolito compró su último el 10 de marzo de 2021. El ganador sería Manolito, que lleva más tiempo sin comprar.

en: 16 de Septiembre de 2022, 10:30:15 52 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En solitario - Sale de mi ludoteca

;D Esto es un hilo de compra venta? ;D

No hombre, se trata de un hilo en el que decimos por qué ya no nos gusta un juego, así vemos la parte negativa según la opinión de otr@s y no nos dejamos llevar por el subidón de un juego nuevo...

Es decir, más que intención de dar publicidad a una venta, es evitar una compra innecesaria

raider, kalala hizo su comentario cargado de ironía, haciendo broma porque en el mensaje anterior kaen estaba comentando que quería vender un juego...luego kaen editó su mensaje y el mensaje de kalala ha quedado descontextualizado  ;)
Efectivamente Xenoshyft Onslaught coincide con la temática y en que vas a poder ir aumentando tu mazo con cartas de un mercado, pero el mercado está a la vista desde el inicio y las cartas se compran con una "moneda" que es la xenotita.

La parte novedosa a la que se refiere Hollyhock consiste en que no hay monedas para comprar cartas y que las cartas se eligen de un pool reducido (de 3 cartas, supongo) que se genera al azar al final de cada oleada. Este mecanismo aparece en muchos videojuegos, siendo el mejor exponente, a mi parecer, Slay the Spire (juego del que se anunció, por cierto, que se estaba desarrollando una versión en juego de mesa, pero del que no ha habido más noticias).

Sobre esta parte novedosa en la adquisición de las nuevas cartas para tu mazo, no conozco ningún juego que lo desarrolle. Me parece una idea muy buena...y difícil de aplicar en juego de mesa. Me gustaría saber cómo implementarías este mecanismo para que ofreciera la riqueza y variedad de "builds" posibles y que al mismo tiempo mantuviera el equilibrio (que es lo que le da al videojuego esta rejugabilidad prácticamente infinita).
Sería interesante escarbar también en la otra dirección: el satisfactor, presentado en estos fragmentos como un individuo que vive satisfecho con sus decisiones, podría considerarse, en su versión extrema, como un conformista, que podríamos identificar como esa persona a quien no le importan demasiado las cosas.

Algunos ejemplos de frases que podría decir una persona en este extremo:
No tengo nada de AP porque cuando es mi turno hago la primera jugada que se me pasa por la cabeza, porque hacerlo bien o mal en la partida no me importa, si solo es un juego!
Cuando voy a comprar ropa me compro el primer jersey que veo, no me importa si me parece bonito, lo que quiero es que el tiempo que tengo que dedicar a ir de compras sea el mínimo. Si solo es ropa!
Cuando salimos con los amigos a tomar algo, nunca propongo el lugar y donde digan los otros ya me va bien, si total al final en cualquier sitio me van a servir una cerveza. Si solo es un bar!
Mi trabajo no me gusta y mi jefe me tiene puteado, pero para qué buscar otro trabajo, si todo está igual de jodido.
Más vale malo conocido que bueno por conocer.
Llevo 20 años con el mismo corte de pelo, así cortito es práctico. Si solo es pelo!
Qué estilo de música me gusta? a mi me gusta lo que pongan por la radio.
Que cómo estoy? VOY TIRANDO.

Supongo que todos tenemos algún amigo así.

Volviendo al tema, de los tipos de actitud propuestos, el que me parece el más deseable (y con el que me identifico) es el perfeccionista: me importan las cosas que hago y aspiro a encontrar las soluciones óptimas. Cuando la partida está apretada y se decidirá en los próximos y determinantes turnos, seguramente me tomaré más tiempo para buscar la mejor opción. Pero una vez tomadas las decisiones me quedo en paz con ellas, aunque luego (a posteriori) descubra que había opciones mejores.

en: 04 de Septiembre de 2022, 13:03:19 55 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer quedamos en casa de un colega para jugar al Beyond the Sun

Gracias por la crónica, se ve que el final estuvo bien apretado y emocionante. Será interesante ver si con más partidas tus sensaciones sobre como encarar la estrategia se afianzan o se abren. Le tengo muchas ganas a este juego.

Por mi parte, ayer jugamos un Terraforming Mars con mi mujer.

Es la primera partida que jugamos juntos a un eurogame desde que nació nuestro hijo (que ya va a cumplir 7 meses). Aprovechando que el nene se estaba pegando una siesta, nos atrevimos a montar el juego, siendo conscientes de que podríamos tener que interrumpir la partida en cualquier momento. Decidimos jugar con Preludio para ganar un poco de tiempo y disfrutar también de la asimetría inicial que añade (aunque cuando el tiempo no es un problema, solemos preferir jugarlo sin la expansión).

La partida estuvo igualada y curiosamente los dos jugamos bastante diferente de nuestros estilos habituales: mi mujer olvidó un poco el mapa (donde suele dominar con puño de hierro) y se centró en crear motores potentes, sobre todo en minería, produciendo mucho acero y titanio. Mientras tanto yo puse en juego unas cartas azules que me potenciaban jugar con ciudades y empecé a acaparar el mapa al mismo tiempo que subían mis ingresos, sin dedicarme de pleno a desarrollar los motores de plantas y calor, que suele ser hacia donde enfoco mis esfuerzos normalmente.

Mi mujer se llevó los 3 hitos disponibles (que es otro de los aspectos que suelo dominar yo) y se aseguró esos 15 puntos extra para el final, pero yo mantenía una ventaja de unos 10 puntos en la terraformación y tenía una carta azul que me daría bastantes puntos al final de la partida. En el recuento de puntos final me llevé el gato al agua por 12 puntos de ventaja.

Lo mejor de todo...ver que ya podemos ir volviendo a jugar juntos!!  :D

Terraforming Mars es un juego que ya no nos supone un reto (comparado con los euros favoritos en casa: Brass, Barrage y Gaia Project) y que cuando llega cierto momento de la partida, lo jugamos casi en piloto automático, pero al mismo tiempo siempre nos quedamos satisfechos después de jugarlo y nunca nos hemos planteado desprendernos de él. Es un "se queda" para jugarlo 2,3,4 veces al año.

en: 30 de Agosto de 2022, 15:53:28 56 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:Augurio

Qué buena pinta!  :D
Me quedo a seguir como evoluciona el proyecto. Si en algún momento necesitas testeadores, cuenta conmigo!

Llegados a la media parte del enfrentamiento, Cascadia está barriendo a Azul por un arrollador 6 a 1! Mucho tienen que cambiar las cosas en esta segunda parte para que Azul tenga alguna opción de llevarse la victoria. Vamos a ver si en estas últimas horas del mercado de fichajes los de Kiesling pueden fichar algunos jugones de renombre que con sus votos y opiniones le den vida a un partido que parece sentenciado!  ;)

en: 30 de Agosto de 2022, 11:41:01 59 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Archipelago, ¿qué os parece?

Y, aparte de Earth Reborn, ¿qué otros Boelinger valen la pena?

Dungeon Twister.

en: 28 de Agosto de 2022, 16:34:09 60 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:En las cenizas, ¿Que os parece?

Voy por el segundo acto y estoy disfrutando el juego. La historia, hasta el momento, me mantiene interesado y con ganas de saber qué va a suceder a continuación.

Las mecánicas del juego me están gustando mucho: los retos de cada escena en forma de puzzle me resultan motivantes, con la combinación de cartas a elegir, el momento de usar los objetos, la lectura del tablero y el toque de azar para que no sea información perfecta.

A pesar de ser un puzzle, no me está pareciendo que haya una combinación ganadora para cada escenario (quizá más adelante sí sea así) y siento que tengo distintas opciones para encarar la solución de cada escena.

La mecánica de marcar ciertos eventos en páginas futuras me parece muy lograda.

El juego se aprende de una forma muy amable, a través de las primeras páginas donde te va introduciendo las mecánicas de forma progresiva. Hasta ahora no he tenido que revisar o ir a recordar nada.

Veremos si mi opinión sigue tan favorable con el paso de las partidas.
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 13 >>