Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Patrafisic
Páginas: << 1 2 [ 3] 4 5 ... 12 >>
Sería interesante escarbar también en la otra dirección: el satisfactor, presentado en estos fragmentos como un individuo que vive satisfecho con sus decisiones, podría considerarse, en su versión extrema, como un conformista, que podríamos identificar como esa persona a quien no le importan demasiado las cosas.
Algunos ejemplos de frases que podría decir una persona en este extremo: No tengo nada de AP porque cuando es mi turno hago la primera jugada que se me pasa por la cabeza, porque hacerlo bien o mal en la partida no me importa, si solo es un juego! Cuando voy a comprar ropa me compro el primer jersey que veo, no me importa si me parece bonito, lo que quiero es que el tiempo que tengo que dedicar a ir de compras sea el mínimo. Si solo es ropa! Cuando salimos con los amigos a tomar algo, nunca propongo el lugar y donde digan los otros ya me va bien, si total al final en cualquier sitio me van a servir una cerveza. Si solo es un bar! Mi trabajo no me gusta y mi jefe me tiene puteado, pero para qué buscar otro trabajo, si todo está igual de jodido. Más vale malo conocido que bueno por conocer. Llevo 20 años con el mismo corte de pelo, así cortito es práctico. Si solo es pelo! Qué estilo de música me gusta? a mi me gusta lo que pongan por la radio. Que cómo estoy? VOY TIRANDO.
Supongo que todos tenemos algún amigo así.
Volviendo al tema, de los tipos de actitud propuestos, el que me parece el más deseable (y con el que me identifico) es el perfeccionista: me importan las cosas que hago y aspiro a encontrar las soluciones óptimas. Cuando la partida está apretada y se decidirá en los próximos y determinantes turnos, seguramente me tomaré más tiempo para buscar la mejor opción. Pero una vez tomadas las decisiones me quedo en paz con ellas, aunque luego (a posteriori) descubra que había opciones mejores.
Ayer quedamos en casa de un colega para jugar al Beyond the Sun
Gracias por la crónica, se ve que el final estuvo bien apretado y emocionante. Será interesante ver si con más partidas tus sensaciones sobre como encarar la estrategia se afianzan o se abren. Le tengo muchas ganas a este juego. Por mi parte, ayer jugamos un Terraforming Mars con mi mujer. Es la primera partida que jugamos juntos a un eurogame desde que nació nuestro hijo (que ya va a cumplir 7 meses). Aprovechando que el nene se estaba pegando una siesta, nos atrevimos a montar el juego, siendo conscientes de que podríamos tener que interrumpir la partida en cualquier momento. Decidimos jugar con Preludio para ganar un poco de tiempo y disfrutar también de la asimetría inicial que añade (aunque cuando el tiempo no es un problema, solemos preferir jugarlo sin la expansión). La partida estuvo igualada y curiosamente los dos jugamos bastante diferente de nuestros estilos habituales: mi mujer olvidó un poco el mapa (donde suele dominar con puño de hierro) y se centró en crear motores potentes, sobre todo en minería, produciendo mucho acero y titanio. Mientras tanto yo puse en juego unas cartas azules que me potenciaban jugar con ciudades y empecé a acaparar el mapa al mismo tiempo que subían mis ingresos, sin dedicarme de pleno a desarrollar los motores de plantas y calor, que suele ser hacia donde enfoco mis esfuerzos normalmente. Mi mujer se llevó los 3 hitos disponibles (que es otro de los aspectos que suelo dominar yo) y se aseguró esos 15 puntos extra para el final, pero yo mantenía una ventaja de unos 10 puntos en la terraformación y tenía una carta azul que me daría bastantes puntos al final de la partida. En el recuento de puntos final me llevé el gato al agua por 12 puntos de ventaja. Lo mejor de todo...ver que ya podemos ir volviendo a jugar juntos!! Terraforming Mars es un juego que ya no nos supone un reto (comparado con los euros favoritos en casa: Brass, Barrage y Gaia Project) y que cuando llega cierto momento de la partida, lo jugamos casi en piloto automático, pero al mismo tiempo siempre nos quedamos satisfechos después de jugarlo y nunca nos hemos planteado desprendernos de él. Es un "se queda" para jugarlo 2,3,4 veces al año.
Qué buena pinta!  Me quedo a seguir como evoluciona el proyecto. Si en algún momento necesitas testeadores, cuenta conmigo!
Llegados a la media parte del enfrentamiento, Cascadia está barriendo a Azul por un arrollador 6 a 1! Mucho tienen que cambiar las cosas en esta segunda parte para que Azul tenga alguna opción de llevarse la victoria. Vamos a ver si en estas últimas horas del mercado de fichajes los de Kiesling pueden fichar algunos jugones de renombre que con sus votos y opiniones le den vida a un partido que parece sentenciado! 
Y, aparte de Earth Reborn, ¿qué otros Boelinger valen la pena?
Dungeon Twister.
Voy por el segundo acto y estoy disfrutando el juego. La historia, hasta el momento, me mantiene interesado y con ganas de saber qué va a suceder a continuación.
Las mecánicas del juego me están gustando mucho: los retos de cada escena en forma de puzzle me resultan motivantes, con la combinación de cartas a elegir, el momento de usar los objetos, la lectura del tablero y el toque de azar para que no sea información perfecta.
A pesar de ser un puzzle, no me está pareciendo que haya una combinación ganadora para cada escenario (quizá más adelante sí sea así) y siento que tengo distintas opciones para encarar la solución de cada escena.
La mecánica de marcar ciertos eventos en páginas futuras me parece muy lograda.
El juego se aprende de una forma muy amable, a través de las primeras páginas donde te va introduciendo las mecánicas de forma progresiva. Hasta ahora no he tenido que revisar o ir a recordar nada.
Veremos si mi opinión sigue tan favorable con el paso de las partidas.
Como solo acepta una respuesta, mi voto a ido a Alta+Directa, pero la Alta+Indirecta también cabe en mis preferencias prácticamente en plano de igualdad con la primera.
Lo mismo, pero he votado por Alta+Indirecta. Entre los dos hacemos un voto completo para nuestras prioridades  Tengo que decir que en una partida a Juego de tronos el juego de tablero el vecino que me tocó (el que tenía en la región adyacente) se propuso ir a putearme desde el inicio de la partida, llegando a elegir opciones que le restaban posibilidades de llevarse la partida para jugar en mi contra. Fue muy extraño, porque ni tenía cuentas pendientes con ese jugador ni tenemos ningún tipo de antipatía. No logré disfrutar esa partida porque, a mi modo de ver, quedó adulterada por el modo de juego de mi vecino. El resto de partidas que he jugado al mismo juego (dos o tres más, tampoco tantas) todos los jugadores han intentado jugar para llevarse la victoria y han sido partidas muy chulas. Con esta anécdota quiero decir que cuando la interacción es muy fuerte puede darse el caso que haya jugadores que van a putear olvidándose del objetivo (ganar la partida) y, aunque es completamente lícito, esto puede molestar a otros jugadores y que acaben aborreciendo este tipo de juegos. Es decir, que a mayor interacción, mayor es la dependencia del grupo de juego para que las partidas sean satisfactorias.
Solo admite hasta 5 jugadores, pero a mi nunca me falla el High Society. El juego me parece muy divertido, al poco de empezar los jugadores ya están comiendo oreja y con la risita nerviosa. Con todas las personas que lo he probado nos los hemos pasado muy bien y siempre han querido jugar varias partidas seguidas.
Ayer jugué a... Cubirds. Mi nueva realidad con el bebé los dos últimos meses ha sido jugar cero...hasta esta semana, que ya hemos empezado a utilizar la cámara vigila bebés y lo podemos dejar durmiendo solo durante un ratito. Y para celebrarlo estrenamos este juego de los pajaritos cúbicos. Nos gustó mucho y jugamos dos partidas seguidas. Nos parece un juego ideal para el momento actual, en que por la noche empezamos a disponer de ratitos sin bebé. Un juego que te obliga a tomar decisiones cada turno y con una dosis muy chula de puteo con la regla de obligar a descartarse de todas las cartas de la mano a tu rival si tu te quedas sin cartas en la mano. Ganamos una partida cada uno, siempre obteniendo la victoria por tener siete tipos de ave distintos bajados. Además, a mi mujer le gustó mucho y eso es algo que le hace sumar muchos puntos a los juegos  Y bueno, disfrutando de esta etapa, mientras miro con nostalgia los juegos en la balda. 
Sobre la exploración, para el gloomhaven hay una app que te mete niebla de combate hasta q se abren las puertas, pero eso sube la dificultad pq no puedes calcular cuando abrir y que cartas guardar.
Exacto, el Scenario Viewer. En casa jugamos toda la campaña de Gloomhaven usando siempre esta app y nos encantó. Pero claro, necesitas saber todo lo que hay en mesa, para organizar el puzzle y buscar una solución. Y lo encaras teniendo presente esto, al menos el choque es menor.
Tal como he comentado, nosotros siempre usamos Scenario Viewer y la sensación de partida se alejaba del puzzle para meter toda la incertidumbre del mundo detrás de cada puerta. Pudiendo jugar con esta app, nunca se nos pasó por la cabeza jugar conociendo todo el escenario, pues nos parecía que claramente empobrecería la experiencia de juego (al menos para nosotros y nuestra forma de disfrutar este juego). La duda es, si te gusta mucho este Jotl (sin tener el anterior) te lanzas por el Gloomhaven o esperas al Frosthaven?
Tal como te han comentado, si te gusta mucho quizá lo mejor es ir a por el GH, así puedes ir disfrutando de toda la saga. Y hay otro factor, que es la urgencia que tengas por jugarlo y el idioma en que quieras jugarlo: ahora mismo puedes encontrar el GH en español, mientras que el FH se supone que llegará a los backers durante este año, quizá en septiembre, y en español va para largo, quizá último trimestre de 2023, por decir algo.
El Terraforming baja a la quinta posición tras la subida del Fauces del León
Será que el auge del Ark Nova está bajando el interés del Terraforming por el hecho de que se les esté continuamente comparando?
Además de lo que comentas, hay un par de factores más a tener en cuenta: - El Fauces del León es un buen producto y es comprensible que suba en la clasificación. - Ha aparecido un nuevo competidor, el Ares Expedition y ahora hay gente que prefiere este antes que el hermano mayor.
Buena reseña!
Justamente este fin de semana lo pude jugar por primera vez; partida a 4 jugadores, primera para todos.
Me pasé casi toda la partida como farolillo rojo destacado y, sin embargo, disfrutando cada turno y con esa sensación de "ya quiero jugar otra partida" mientras estás jugando.
Curiosamente, al final de la partida pegué un tremendo acelerón y terminé empatando a 9 con el que había ido primero toda la partida. En el desempate yo tenía 7 fichas de especia y él ninguna... pero tenía una carta de intriga que, en caso de empate, le daba 10 fichas de especia, así que ganó él.
Y tal como he comentado, estoy deseando jugarlo de nuevo, me encantó! De hecho, quedé convencido de comprarlo a la que pueda.
A mi me están ayudando a saber perder mejor. Y últimamente, con partys como High Society o No gracias!, me están ayudando a poder pasar buenos ratos de risas con mi mujer y mis padres. Me acabo de acordar de que un día me dijo que consideraba que había mejorado sus prestaciones en el trabajo a raíz de haber empezado a jugar. Supongo que se refería a entrenar el cerebro de forma organizada para gestionar turnos, recursos, prioridades, etc.
Supongo que dependiendo del trabajo que tengas será más fácil notar esas mejoras. En mi caso no he notado ninguna mejora en mis competencias "cerebrales" a raíz de jugar euros de gestión, aunque tampoco descarto que haya sucedido. Sí que he empezado a aprovechar lo que aprendo jugando para mis clases teóricas. He empezado a aplicar la gamificación. Un par de ejemplos: - De un modo más ligero: como repaso para un examen teórico, hice que los alumnos crearan una batería de preguntas tipo test de respuesta múltiple (a,b,c o d). Cada alumno debía tener 5 preguntas preparadas sobre el tema que entraría en el examen. Una semana antes del examen dediqué una hora de clase a jugar a las preguntas: los alumnos se emparejaban entre ellos y hacían un enfrentamiento 1vs1 al mejor de 2 preguntas. El resultado podía ser victoria, empate o derrota (2-0, 0-2, 2-1, 1-2 o 2-2). Les daba 3 o 4 minutos para emparejarse y hacerse las preguntas entre ellos. El jugador que tenía que responder decía un número del 1 al 5 y el preguntador le preguntaba esa pregunta de su lista, hasta que cada uno había preguntado y respondido dos veces. Entonces yo apuntaba en la pizarra los resultados en una tabla donde había los nombres de todos los alumnos, 3 puntos por victoria, 1 punto por empate y cero puntos por derrota. Jugamos 9 rondas, de forma que los 18 alumnos de mi clase se enfrentaron todos contra todos una vez, en formato liga de una sola vuelta. El juego les encantó y los mini-partidos se resolvían entre gritos de victoria y risas. Me pidieron que por favor lo hiciéramos más veces para preparar otros exámenes durante el curso. Hay que decir que son alumnos del Ciclo formativo de grado superior de animación de actividades deportivas, así que son alumnos especialmente competitivos, pues todos vienen del mundo del deporte. - De un modo más ambicioso: También para los mismos alumnos y para trabajar sobre una asignatura que es pura teoría, estoy creando un juego de cartas competitivo donde los alumnos tienen que llegar a conseguir un objetivo general y otro oculto, en forma de set collection. Estoy al principio del diseño del juego y no tengo prisa para crearlo, es un reto personal que me he propuesto y el objetivo es que a través del juego los alumnos vayan machacando unos conceptos teóricos y, a base de repetición por verlos en las cartas continuamente, les vayan quedando en la memoria. Si logro terminarlo, crearé un post para mostrarlo, pero ahora con el bebé recién nacido es un tema que tengo completamente aparcado. Así que también puedo decir que los juegos de mesa me están ayudando a hacer mis clases más divertidas y a disfrutarlas más. Y me gusta pensar que también ayuda a que mis alumnos aprendan más/mejor.
Bieeen, y el set Up suele ser largo? O todo según que misión hagas? Es que se es un set Up engorroso me hecha para atrás...
y lo de 3 horas bueno, se me antoja un poco largo...por ejemplo tenía el this war of mine porque se me antoja laaargooo...en este las misiones son muy variadas?
Por lo que comentas no parece que sea tu juego. MK es un juego largo y para tomarse cada turno con tiempo para meditar la mejor jugada.
|