Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Akumu
Páginas: [ 1] 2 3 ... 8 >>
Recuerdo que me lo mandaste a mi y a Delan en una compra conjunta, no?
Aaaay,Delan, Delan...cuando me mande mi Superhot: The card game de aquel pedido conjunto, lo pongo por aquí como última adquisición, prometido. Dadle recuerdos de mi parte, con muchísimo cariño.
Hace años que no sé nada de él... desde 2019 creo. Y mira que tengo un recuerdo genial de cuando quedamos para jugar una partida al Apex en Kaburi... que tiempos aquellos!
Bueno, no quiero manchar más el hilo con cosas personales...lo dicho, le dais recuerdos con mucho cariño. Pd: Ese Apex se lo pasé yo de buen rollo y un Assault on doomrock...los dos cuando no era fácil pillarlos.....en fin 
Este año, si escribiese en este hilo, casi sería solamente para contar partidas de Slay the spire. Joder, con lo que me flipa un deckbuilding, lo bien que funciona este y cómo engancha. 77 partidas llevo, contando como partida todos los actos a los que llegue...y eso que este año estoy pudiendo jugar menos que años anteriores. De cabeza se convierte en uno de mis juegos favoritos.
Slay the Spire es un vico. Te recomiendo entonces Small-Time Heroes, mismo rollo pero en caja pequeña. No tiene el desarrollo del primero pero súper recomendable.
Si, vi tu reseña y lo tengo fichado por si aparece a un precio razonable.
Este año, si escribiese en este hilo, casi sería solamente para contar partidas de Slay the spire. Joder, con lo que me flipa un deckbuilding, lo bien que funciona este y cómo engancha. 77 partidas llevo, contando como partida todos los actos a los que llegue...y eso que este año estoy pudiendo jugar menos que años anteriores. De cabeza se convierte en uno de mis juegos favoritos.
En su momento me mire mucho el Earthborne y lo que lei es que aunque el sistema estaba bien, la historia es una poco psee, eres como una especie de guardabosques tradicional y vas ayudando a rescatar animalitos y cosas muy soft. Aparte que habia mucha aleatoriedad al hacer acciones en plan : Saco una carta de 3 de habilidad para cruzar un rio, entonces el jeugo tiene un sistema como de eventos fortuitos que salen al azar y te pueden joder la acción con lo que genera poco control y frustración. Pero vaya es lo que creo recordar cuando me informe hace 1 año.
Un poco en desacuerdo en cuanto a las dos cosas. La campaña es cierto que no va de primigenios chulianos ni de zombis o matar dragones, pero tiene muchas microhistorias variadas y un hilo conductor que te lleva a un climax, no tan espectacular como un juego tipo dungeon crawler de fantasía, pero que se aleja de estar salvando animalitos. ¿Algunas misiones son de salvar animalitos? Si. ¿Hay misión de repartir galletitas? Si. ¿Hay momentos donde combatir bichos chungos? También.....o no,porque el juego también permite muchas veces lidiar con las cosas de forma pacífica. En cuanto a lo aleatorio, creo que te confundes o no recuerdas bien. Sin entrar a explicar cómo funciona el juego,puedo decir que hay azar muy controlable. Cuando vas a hacer una acción sabes más o menos cómo te va a ir...o sea, que hay un pequeño componente de push your luck que sólo resulta frustrante si esperas tener siempre éxito al hacer una apuesta muy gorda.
Crokinole y Netrunner son mis dos juegos favoritos de largo. Intento jugarlos cada cierto tiempo y siempre estarán ahí, sea como sea.
Lo del Netrunner es complicado a veces, porque la vida es como es, pero creo que de una forma u otra, aunque sea online,lo seguiré jugando.
Postdata: para evergreen, el propio Gelete, que lleva aquí desde que se inventaron los bytes y seguirá aquí hasta el último servidor caiga.
Voy a subir algunos de compañeros con los que compartimos buenos ratos por el foro: - 21 Motines, de Perepau Listosella. Una autoedición del 2011, súper casera, con encanto, que llegó a editarse por la editorial Asylum games.   - Football leader Un juego de Jaime Íscar,autopublicado en el 2010. Buena propuesta lastrada por un reglamento muy mejorable. Jaime sacó algunas versiones nuevas del reglamento, pero no llegué a probarlas.....algún día    - Náufragos de Alberto Corral e ilustrado por Siscu Bellido. Editado en 2010 por Homoludicus (la Maldito Games de entonces), envuelta en una pequeña polémica por posible plagio por parte de Ignacy Trzewiczek, es para mi un gran juego que merece una reedición puliendo algunas cosas. Cuando Devir adquirió Homoludicus se hablaba de conversaciones para una reedición, pero no hace mucho Xavi Garriga lo descartó en uno de esos bombardeos en un Devir news.  
En la calle Altamira tienes Neko GGames, donde nunca he estado,pero allí creo que pagas unos eurillos y puedes jugar...échale un ojo por Google maps o alguna historia para ver cómo funcionan.
Aquí otro que apoya al pavo este de la reseña  Más reseñas que se salgan del tiesto,por favor,que influensers lameculos ya tenemos bastante. Pd: que se salgan del tiesto todo lo que quieran, pero que argumenten.
Yo tengo en cuenta la posición antes de mover.
Entonces no me ha quedado claro ¿hay una errata al final o no?
Solo puedo decirte que tengo varios PDF que difieren entre ellos y ya no se. Miré varios hilos de bgg y también había disputa. En cuanto a mi duda,creo entender en otro hilo de bgg que el autor confirmaba la teoría del +1 por carta y no por símbolo.
Yo no se ni por qué lo compré.
Entiendo que ni eso. 130€ si quieres tener los 8 circuitos. Pagas el doble por 3 tableros más...pica un poco....iba a entrar de cabeza,pero lo voy a pensar un poco.
Otro de los afortunados  Tuve varios crokinoles (Chamba,Mayday y de los alemanes crokinoles.de) y este es con el que mejor me siento. 
Llevo 7 partidas al juego,pero solo en solitario,así que coged con pinzas lo que diga.
Creo que me sigo quedando con Flamme Rouge con expansión para solitario (en multi espero probarlo este finde).
Cierto que el solitario de Heat es menos farragoso de montar y llevar,pero veo el comportamiento de los bots más predecible y pronto se hace fácil ganar. En cambio,en Flamme es menos predecible y se puede hacer más duro ganar un campeonato,ya sea por esa locura de secuencia de cartas que sacan los bots,porque la gestión de mano la veo más crítica al ir eliminando cartas,porque es más fácil que te quedes encerrado y desaproveches alguna buena jugada,etc.
La gestión de mano en Heat es chula y quizá más currada que en Flamme, pero en este, el rollo de buscar apoyo entre compañeros y eliminar las cartas, personalmente se me hace más divertido....y sobre todo épico.
Es que lo que más voloro del Flamme es que se me hace más épico que Heat y y te lleva mejor a montarte tu película. El Heat se me hace más plana la experiencia,pero en el Flamme si por azar sacas una carta de bot muy alta en un momento en el que no debe,piensas "mira,está intentando una escapada" y si luego ese mismo corredor saca una muy baja,dices "vale,le ha dado una pájara"....y así cualquier jugada,por extraña que sea.
A lo anterior añade que hay más ciclistas en tablero dando rebufos (puedes pensar en ayuda entre equipos), y más variedad de circuitos (si,en Heat hay 4 tableros,pero creo que son experiencias parecidas).
No se,podría dar más motivos,pero creo que la idea la he transmitido.
Los dos juegos mecánicamente molan,funcionan y son divertidos. Además, creo que las diferencias que he señalado también hacen que cada juego transmita bien la temática (carreras de coches algo más planas y predecibles,ciclismo más épico y con sorpresas).
Accedes a todas, de una en una y en el orden que elijas.
Páginas: [1] 2 3 ... 8 >>
|
|